Está en la página 1de 3

Ciencias sociales: El poblamiento de América

En la época en que sus abuelas y abuelos iban a la escuela, todos los 12 de


octubre se celebraba el “Descubrimiento de América”. Esta idea se fue
modificando con el correr de los años y hoy señalamos que es erróneo
plantear un “descubrimiento” cuando hablamos de una tierra que se
encontraba habitada hace miles de años. Era un continente desconocido para
las y los europeos, pero, por supuesto, no para sus habitantes. ¿Cómo
llegaron estos pueblos a América? ¿Cuál era su origen?

Los investigadores consideran diferentes hipótesis, hasta el momento la


mas aceptada es la que plantea que la mujer y el hombre americano
provienen del continente asiático.

Observemos el siguiente planisferio y la ubicación de los continentes.


¿dónde esta América y donde esta Asía?

¿Cómo crees que se trasladaron las mujeres y los hombres desde Asia hacia
América? Si pudiésemos observar un globo terráqueo, nos orientaríamos
mejor. Recordemos que la tierra tiene forma de esfera.

Observa el extremo noreste del continente asiático y el noroeste del


contienen americano ¡parecen tocarse!, pero están separados por un canal
muy angosto llamado estrecho de Bering. La hipótesis mas aceptada
sostiene que hace mucho, pero muchos años se inicia un periodo de
glaciación, que duro muchos años y se congelaron masas de agua de la tierra.
Por ese motivo, es que los primeros habitantes de América llegaron desde
Asia ¡caminando! Al estar congelado el estrecho de Bering, el cruce no fue
tan dificultoso.

1) ¿Por qué crees que los primeros habitantes tomaron la decisión de


irse de ese lugar?
2) ¿Sabes que es una hipótesis?

Explicación de la seño

Conocemos características de los pueblos nómades y sedentarios

Los pueblos nómades: los grupos de personas que pisaron, por primera vez,
nuestro continente eran los nómades, es decir, vivían mudándose
continuamente de un lugar a otro. Eran cazadores y seguían el rastro de los
animales que vivían en manadas como los bisontes, búfalos. Pulían piedras o
huesos para fabricar puntas de flecas o de lanzas con las que cazaban.
Algunos de estos pueblos completaban su alimentación con frutas, raíces y
semillas de plantas silvestres que recogían, por eso se los llamaba
recolectores. Estos grupos iniciales fueron poblando el continente.

Los pueblos sedentarios: con el paso del tiempo y el conocimiento de los


lugares que habitaban, aprendieron a cultivar la tierra. Sembraban semillas
y luego cosechaban las plantas que les servían de alimentos. Los primeros
agricultores de América aparecieron hace muchos años. Muchas plantas
americanas son hoy un alimento básico en el mundo entero, las mas
conocidas son el maíz, la papa, el tomate, la batata, el poroto, el maní y el
zapallo. Algunas de nuestras comidas como la polenta, las papas fritas, la
pizza tienen como ingredientes principales, esas plantas originales de
América. La habilidad de cultivar plantas les permitió no depender de la
caza. Se volvieron sedentarios, porque establecieron en forma permanente
en ese lugar. Construyeron viviendas más firmes y grandes, con troncos
resistentes. En estas construcciones vivían alrededor de 30 personas.

1) Imagina y dibuja como eran las viviendas de los nómades. ¿podían


hacer casas grandes y firmes?

Cuando América aun no era América

ya conocimos sobre los modos de subsistencia de los primeros pueblos que


poblaron América. Vamos a ver que, mucho antes de la llegada de los
españoles, existieron grandes imperios que ya ocupaban este continente y
que era muy diferentes a los que existían en Europa.

También podría gustarte