Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL

SIMULACIÓN
2021 - I

Problema 1

A continuación se presenta la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria x:

𝑘
, 10 ≤ 𝑥 ≤ 100
𝑥
𝑓𝑥 =
80
, 100 < 𝑥 ≤ 400
{ 𝑥2
.

Recuerde que la probabilidad acumulada en el rango (0 – 10) debe ser 1.

1. Describa un algoritmo para generar realizaciones de la variable aleatoria X utilizando el método


de la Transformada Inversa. Sus algoritmos deben ser construidos en términos de una secuencia
de números aleatorios R, los cuales se distribuyen Uniforme (0, 1) iid.
2. Teniendo en cuenta el algoritmo descrito, genere 5 realizaciones de la variable X considerando
los parámetros a=77, c=93, 𝑌0 = 2 y m=8192 para generar, por medio del método de congruencia
lineal, la secuencia de números pseudoaleatorios que se distribuyen Uniforme (0, 1).

Entregables

En grupos de entre 3 y 4 personas, resuelva las preguntas planteadas. Posteriormente prepare una
presentación corta, usando entre 2 y 4 diapositivas describiendo el procedimiento empleado, las pruebas
matemáticas que lo justifican y los cálculos matemáticos que uso en el proceso de generación de las
variables aleatorias. Suba a la plataforma Teams la presentación descrita.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL
SIMULACIÓN
2021 - I

Problema 2

A continuación se presenta la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria x:

𝑘
, 10 ≤ 𝑥 ≤ 100
𝑥
𝑓𝑥 =
80
, 100 < 𝑥 ≤ 400
{ 𝑥2
1. Describa un algoritmo, una secuencia de pasos, para generar realizaciones de la variable aleatoria
X utilizando el método de Aceptación y Rechazo. Sus algoritmos deben ser construidos términos
de una secuencia de números aleatorios R, los cuales se distribuyen Uniforme (0, 1) iid.
2. Teniendo en cuenta el algoritmo descrito, genere 5 realizaciones de la variable X considerando
los parámetros a=77, c=93, 𝑌0 = 2 y m=8192 para generar, por medio del método de congruencia
lineal, la secuencia de números pseudoaleatorios que se distribuyen Uniforme (0, 1) usados para
generar la posición en x y a=53, c=37, 𝑌0 = 2 y m=2^13, los generados para determinar la
aceptación.

Entregables

En grupos de entre 3 y 4 personas, resuelva las preguntas planteadas. Posteriormente prepare una
presentación corta, usando entre 2 y 4 diapositivas describiendo el procedimiento empleado, las pruebas
matemáticas que lo justifican y los cálculos matemáticos que uso en el proceso de generación de las
variables aleatorias. Suba a la plataforma Teams la presentación descrita.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL
SIMULACIÓN
2021 - I

Problema 3

A continuación se presenta la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria x:

𝑘𝑥 2 0≤𝑥≤3
𝑓𝑥 = {𝑚𝑥 + 𝑏 3 < 𝑥 ≤ 10
0 𝑑. 𝑙. 𝑐.
La función es continua en todo el rango de la variable x.

Se sabe que la probabilidad acumulada en el rango de la función cuadrática es 0,5. Recuerde que la
probabilidad acumulada en el rango (0 – 10) debe ser 1.

1. Describa un algoritmo para generar realizaciones de la variable aleatoria X utilizando el método


de la Transformada Inversa. Sus algoritmos deben ser construidos en términos de una secuencia
de números aleatorios R, los cuales se distribuyen Uniforme (0, 1) iid.
2. Teniendo en cuenta el algoritmo descrito, genere 5 realizaciones de la variable X considerando
los parámetros a=77, c=93, 𝑌0 = 2 y m=8192 para generar, por medio del método de congruencia
lineal, la secuencia de números pseudoaleatorios que se distribuyen Uniforme (0, 1).

Entregables

En grupos de entre 3 y 4 personas, resuelva las preguntas planteadas. Posteriormente prepare una
presentación corta, usando entre 2 y 4 diapositivas describiendo el procedimiento empleado, las
pruebas matemáticas que lo justifican y los cálculos matemáticos que uso en el proceso de
generación de las variables aleatorias. Suba a la plataforma Teams la presentación descrita.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL
SIMULACIÓN
2021 - I

Problema 4

A continuación se presenta la gráfica de la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria x:

Recuerde que la probabilidad acumulada en el rango a – 10.5 debe ser 1.

1. Describa un algoritmo, una secuencia de pasos, para generar realizaciones de la variable aleatoria
X utilizando el método de Aceptación y Rechazo. Sus algoritmos deben ser construidos términos
de una secuencia de números aleatorios R, los cuales se distribuyen Uniforme (0, 1) iid.
2. Teniendo en cuenta el algoritmo descrito, genere 5 realizaciones de la variable X considerando
los parámetros a=77, c=93, 𝑌0 = 2 y m=8192 para generar, por medio del método de congruencia
lineal, la secuencia de números pseudoaleatorios que se distribuyen Uniforme (0, 1) usados para
generar la posición en x y a=53, c=37, 𝑌0 = 2 y m=2^13, los generados para determinar la
aceptación.

Entregables

En grupos de entre 3 y 4 personas, resuelva las preguntas planteadas. Posteriormente prepare una
presentación corta, usando entre 2 y 4 diapositivas describiendo el procedimiento empleado, las pruebas
matemáticas que lo justifican y los cálculos matemáticos que uso en el proceso de generación de las
variables aleatorias. Suba a la plataforma Teams la presentación descrita.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL
SIMULACIÓN
2021 - I

Problema 5

A continuación se presenta la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria x:

𝑘𝑥 2 0≤𝑥≤3
𝑓𝑥 = {𝑚𝑥 + 𝑏 3 < 𝑥 ≤ 10
0 𝑑. 𝑙. 𝑐.
La función es continua en todo el rango de la variable x.

Se sabe que la probabilidad acumulada en el rango de la función cuadrática es 0,5. Recuerde que la
probabilidad acumulada en el rango (0 – 10) debe ser 1.

1. Describa un algoritmo para generar realizaciones de la variable aleatoria X utilizando el método


de Aceptación y Rechazo. Sus algoritmos deben ser construidos en términos de una secuencia de
números aleatorios R, los cuales se distribuyen Uniforme (0, 1) iid.
2. Teniendo en cuenta el algoritmo descrito, genere 5 realizaciones de la variable X considerando
los parámetros a=77, c=93, 𝑌0 = 2 y m=8192 para generar, por medio del método de congruencia
lineal, la secuencia de números pseudoaleatorios que se distribuyen Uniforme (0, 1) usados para
generar la posición en x y a=53, c=37, 𝑌0 = 2 y m=2^13, los generados para determinar la
aceptación.

Entregables

En grupos de entre 3 y 4 personas, resuelva las preguntas planteadas. Posteriormente prepare una
presentación corta, usando entre 2 y 4 diapositivas describiendo el procedimiento empleado, las pruebas
matemáticas que lo justifican y los cálculos matemáticos que uso en el proceso de generación de las
variables aleatorias. Suba a la plataforma Teams la presentación descrita.

También podría gustarte