Está en la página 1de 176
ipcc MMe ATE Neve aaa CTO CAC CAMBIO CLIMATICO 2014 Informe de sintesis Cambio climatico 2014 Informe de sintesis Editado por Equipo principal de redaccién Rajendra K. Pachauri Leo Meyer Informe de sintesis Presidente Jefe de la Unidad de apoyo técnico pce lpcc pce Equipo principal de redaccién Rejendra K. Pachauri (Presidente), Myles R.Allen (Reino Unido), Vicente R. Barros (Argentina), John Broome (Reino Unido), Wolfgang Cramer (Alemania/Francia), Renate Christ (Austria/OMM), John A. Church (Australia), Leon Clarke (Estados Unidos de América), Qin Dahe (China), Purnamita Dasgupta (India), Navroz K. Dubash (India), Ottmar Edenhofer (Alemania), Ismail Elgizouli (Sudan), Christopher B. Field (Estados Unidos de América), Piers Forster (Reino Unido), Pierre Friedlingstein (Reino Unido/Bélgica), Jan Fuglestvedt (Noruega), Luis Gémez-Echeverri (Colombia), Stephane Hallegatte (Francia/Banco Mundial), Gabriele Hegerl (Reino Unido/Alemania), Mark Howden (Australi), Kejun Jiang (China), Blanca Jiménez Cisneros (México/UNESCO), Viadimit Kattsov (Federacién de Rusa), Hoesung Lee (Republica de Corea), Katharine J. Mach (Estados Unidos de América), Jochem Marotzke (Alemania), Michael D. Mastrandrea (Estados Unidos de América), Leo Meyer (Patses Bajos), Jan Minx (Alemania), Yacob Mulugetta (Etiopia), Karen O'Brien (Noruega), Michael Oppenheimer (Estados Unidos de América) oy Pereira (Malasa), Ramen Pichs-Madruga (Cube), Gian-Kasper Planer (Suiza), Hans-Otto Pértner (Alemania), Scott B. Power (Australia), Benjamin Preston (Estados Unidos de América), N.H. Ravindranath (India), Andy Reisinger (Nueva Zelandia), Keywan Riahi (Austria), Matilde Rusticucci (Argentina), Robert Scholes (Sudafrica), Kristin Seyboth (Estados Unidos de América), Youba Sokona (Mali), Robert Stavins (Estados Unidos de América), Thomas F. Stocker (Suiza), Petra Tschakert (Estados Unidos de América), Detlef van Vuuren (Paises Bajos), Jean-Pascal van Ypersele (Bélgica) Unidad de apoyo técnico para el Informe de sintesis Leo Meyer, Sander Brinkman, Line van Kesteren, Noémie Leprnce-Ringuet, Fike van Boxmeer AReferencia del presente informe: IPCC, 2014: Cambio climatico 2014: Informe de sintesis. Contibucién de os Grupos de trabajo ly Il al Quinto Informe de Evaluacién del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico (Equipo principal de redaccién, .X. Pachauri y L.A. Meyer (eds)}. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 pigs. ‘GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO © Grupo Intergubernamental de Experts sobre el Cambio Climatico, 2015 Primera publicacion, 2015, {SBN 978-92-9169-343-6 Esta publicacién es idéntica al informe aprobado (Resumen para respensables de politicas) y adoptado (informe mas extenso) en la 40" reunin del Grupo Intergubemamental de Expertos sobre el Cambio Climatico (IPCC) celebrada el 1 de noviembre de 2014 en Copenhague (Dinamarca), si bien incluye las revsiones editorials y la fe de eratas corregidas antes de esta publicacién La fe de erratas previa a la publicacién puede ‘consultarse en: hitp/iwwwwipeech {Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados ls datos en los mapas no entrafan, de parte del IPCC, jicio alguno sobre la condicién juridca de ninguno de los paises, territories, udades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la dlimitacin de sus fronteraso limites. La mencién de determinados productos o sociedades mercantiles no implica que el IPCC los favorezca 0 recomiende con preferencia a otios andlogos que no se mencionan ni se anuncian, ELIPCC se reserva el derecho de publicacion en forma impresa, elecénica o de otro tip y en cualquier idioma. Pueden repraducise pasajes breves de la presente publicacién sin autorizacién siempre que se indique caramente la fuente completa. La cortespondentia editorial asi como todas las solicitudes para publicar, reproduciro traducir la presente publicacion parcial o totalmente deberén drgrse al: cc ‘lo Organizacién Meteorolégica Mundial (OMM) This, avenue de a Paix Tel: +41 22 730.8208 ase postale 2300 Fax 441 22 730 8025 CH1211 Gendve 2, Suiza Correo electronica: IPCC-Sec@wma.int worm ipeech Portada: Disefio de Laura Biagio Secretaria del IPCC, OMM Fotografias | Glaciar Folgefonna en el altiplano de Sorfjorden, Noruega (60°03'N - 6°20"). (© Yann Arthus-Bertrand / Altitude | wwew.yannarthusbertrand.org | www-goodplanet.org II Siembra de plantones de mangle en Funafala, Atolén de Funafuti Tuvalu. © David J. Wilson IMl- Vista area de Shanghai (China). © Ocean/Corbis Prologo, prefacio y dedicatoria Prologo Enel Informe de sintesis se exponen e integra las conclsiones de las contibucianes de los tes Grupos de trabajo al Quint Informe {de Evaluacion del Grupo Intergubemamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (PCC), que es la evaluaciin del cambio cimati- ‘co més completa reaizada hasta el momento por el IPCC: Cambio Climatico 2013: Bases fsicas; Cambio Cimatico 2014: Impacts, adaptacin y vuleabilidad: y Cambio Climético 2014: Mitigaién del cambio cimtico. E Informe de sintesis también incorpra las conclsiones de dos informes, el informe especial sabre fuentes de energa renovables y mitgacin del cambio cliético (2011) y Informe especial sobre la gestin de los resgos de fenémenos Imeteoroligicos extremos y desatres para mejorar la adaptacién al cambio cimatico (2011). El Informe de sintesis confirma que la influencia humana en el siste- rma climatic es clara y va en aumento, y sus impactos se observan en ‘todos los continentes y acéanos. Muchos de los cambios abservadas desde la década de 1950 no han tenido precedentes en los dltimas S0%- 100%, mis rpatcle qu probable O%-665%’, sera necesaro limita ls emisiones acumuladas de CO, procedentes de las diversas fuentes antropégenas desde 1870 a unas 2 900 GtCO2 (con un rango de 2 550 a 3 150 GtCO, ‘dependiendo de fs impulsores cimaticos dstntos del CO) Hasta 2011 ya se habian emitido unas 1 900 GtCO;". Para con= sultar otro context, véase el cuadro 2.2. {2.25} RRP 2.2 Cambios proyectados en el sistema climatico En todos los escenarios de emisiones evaluados, as proyecciones seftalan que la temperatura ‘en superficie continuara aumentando a lo largo del siglo XXI. Es muy probable que las olas de ‘calor ocurran con mayor frecuencia y duren més, y que los episodios de precipitacién extrema ‘sean mas intensos y frecuentes en muchas regiones. El océano se seguird calentando y acidi- ficando, y el nivel medio global del mar continuara elevandose. 2.2) Los cambios proyectads de la secciém RRP 2.2 corresponden a 2081-2100 respecto de 1986-2005, a menos que se indique otra cosa, El clima future dependerd del calentamiento asegurado a raiz de emisiones antropégenas en el pasado, asi como de emisio- ‘nes antropégenas futurasy la variabildad cimatica natural! cambio en la temperatura media global en superficie para el periodo 2016-2035 en relacon con el periodo 1986-2005 es similar para los cuatro escenarios de RCP y es probable que vaya 2 estar en el rango de 0,3 °C a 0,7 °C (nivel de confinza medio), siempre que no ocurran grandes erupciones volcénicas ni ‘cambios en algunas fuentes naturales (par ejemplo, metano (CH,)y éxido nitrasa (N,0)), ni cambios imprevists en la ia- liacin solar total. A mediados del siglo XXI, la magnitud del cambio climatic proyectado variaré considerablemente segun el escenario de emisiones elegido (2.2.1, cuadro 2.1) En elacén con 1850-1900, las proyeciones apuntan a que es probable que, pra el final del siglo XX! (2081-200) La tem peratura global en superficie sea superior en 1,5 °C para los escenarios RCP45, RCP6,0y RCPBS (nivel de confianza aio) Esprobable que dicha temperatura sea superior en 2 °C para los escenaros RCP6,Oy RCP8S (nivel de confianza alto), y més probable que improbable que sea superior en 2 °C paael escenario RCP4S (nivel de conlanza medio), peo es improbable «que sea superior en 2 °C para el escenario RCP26 (nivel de confianza medi). (2.2.1) Es probable que el aumento de la temperatura media global en superficie al final del siglo XXi (2081-2100) respecto de 1986-205 sea de 03 °Ca1,7 °C bo el escenario RCP.6; de 1,1 °C a 26 °C bajo RCPAS; de 1.4°Ca3,1 *Cbajo RCPS; Y de 2,6°C 4.8 °C bajo RCP. a region del Arico seguir clentinse mas rpamente que la meiaglbal gira ARP: gua RRP7A) (221, gua 21, iowa 2.2, cuado 2.1) Es préctcomente seguro que se produzcan temperaturas extrema calentes més frecuentes yfras menos frecuentes en la ‘mayoria de as zonas continentaes, en escalas temporal diarasyestaconales,conforme vaya aumentando la temperatura media global en superficie. Es muy probable que haya olas de calor con mayor frecuencia y ms duraderas. Contnuarén produciéndose temperaturas fas exremas en inviero de forma ocasional. (2.2.1) Las cas coespondlees para liar el alentamiento a2 °C con na probablda superar a 0% superior al 33% son 3000 GC ange de 2.900 33 200 GtCO) y 3300 GECO, Fang de? 950 23 800 GICO}, espectvamete. Para au os tes Ge temperatura fran sips © ines sera necesrio que as enisonesaczrlads furan mayors 0 ments, espechaneie. "sa camidd conesponde a alededo eos ds tos els 2900 G1CO, que arian que clenamieno permanesia por tao de 2 *C con ns pabalia spear 6582 ales dl 63% cad ald a 3 000 GRC, ghar que clntamentopermaneis poe seajo de 2 *C con una robabad supe al SO%;y 2 aededo del 58% dela carta total de a3 300 GICO, qu arian qué el caletamierta pamanacra per deja de ° con ura pebabiiad eupera29%. "Ela de 1986-205 fu aprxinadament Ot [055 2067] °C mis ido que pedo de 1850-1900.(22.1) Resumen para responsables de poiticas Cambio en la temperatura media global en superficie a (con respecto a 1986-2005) Media en 5 : ost 200 t god E Ong a t 28 é g 2 T 200 2030 atte aa » Elevacion del nivel medio global del mar sha , (con epect 9 1586-205) sine 3f8 Figura RRP6 | Cambio en la tenpesata msi lbs en sper a y lean del ives bal del mac (be 2008 210 determiads orsiulacones muinadels Todos ns cambios son en elon con 19862005 Las ees tergoraes de las poyeccone le mein de incr hve ombran se muestan en lan cn fos escenais RCP26 zu yRCP85 (oj) as inettumes medias asad pomediadas ete 2081 y 2100, fguen en ads as excenaios de RCP cade con bras vetcals de colores en el mgendeehodecda gic, Senda asnia «eller de moclos ea quia fase dl Proyecto de compra de modelos acoplados (MIPS) leads pack la mea mulinadls2.2 gua 21) Los cambios en la preciptacién no serén uniformes. Es probable queen ls latitudes altasy en el océano Pacific ecuatorial ‘se experimente un aumento en la precipitacién media anual en el marco del escenario RCPA.S. Es probable que en el marco del escenario RCP85, la precipitacion media disminuya en muchas regiones secas de lattud media y subtropcales, mientras ‘que es probable que en muchas regiones hmedas de latitud media la pecipitacién media aumente (figura RRP). Es muy probable que sean més intensos y frecuentes los epsodios de pecipitacin extrema en la mayoria de las masas terestes de latitud media yen las regiones tropicales himedas. (2.22, figura 2.2} £1 océano global seguirécalenténdose durante el silo XX, con un calentamiento mas acusado en la superficie en las regio= nes tropicales y en las regiones subtropicales del hemisterio norte figura RRP7a).(2.23, figura 22) "Sobre bat de concent acl (de beenscones compen ee madeline) olen cso de qué acu n cap de eee mars manta hl dea tata, pia aunetar consieatlement nl meso loa del mar per encima clang probable dune lo Hyun nel a confnza mado en cuanto que a apa aos no epee una eeacén delve el ar upc & ‘unos decinetos durant sg XL a Resumen para responsables de politicas 2 RCP2,6 RCPBS a) Cambio en la temperatura media en superficie (1986-2005 a 2081-2100) Figura RRP? | Cambio en temperatura mea en spec (a) y ambi nl recta mesi (b) sobre a tase eas proyecones de a media multimode para 7081-710 en lace con 19852005 bj os xcenas RCP izquer) y RCPS teh). Ena esquna superior derecha de ‘ad mapas nda nero de mols ulzades para laa media mlimodeas Las wamas pnteadas indian las eines donde el aio oj x grande can espe 3 la varaldad itera natal y onde al mera l 90% de le mola concern cane qo del amb, a= ‘rama yaa eas igor) muesan ls eines dane ela proyecto es ner a una desnacio pea de availa ema natal (2.2 fu 22) Las proyeccones de los modelos del sistema Tera apuntan a una mayor acdficacién global dels océanos para todos los scenarios de RCP al final del siglo XX), con una lntarecuperacién después de mitad de siglo en el marc del escenario P26. La cisminucin de pH en e ocean superticia esta en elrango de 0,06 a 0,07 (aumento dela acidez det 15% al 17%) para RCF2,6; de 0,14 a 0,15 (del 38% al 41%) para RCP4S; de 0,20 0,21 (de 58% al 62%) pare RCPE.0;y de 0,30 a (32 (del 100% al 108%) para RCPB.S (2.24, figura 2.1) Las proyeccones apuntan a que dsmiuit la extensién del hielo marino del Artico durante todo el afo en todos los escena- tins de RCP. Es probable que, antes de mediados de siglo, el océanoArticoesté cas libre de hielo en el mes de septiembre", ‘momento de minimo estial de hielo marino, conforme al escenario RCP8.S™ (nivel de conflanza medio) (2.2.3, figura 2.1) Es prdctcamente seguro que en latitudes muy septentrionaes disminuya la extension del permafrost ceca de la superficie, ied eon onte=s s ee in topoat | nas | sas | ream ses ‘1 Yengotoal” pt lr exis de conan 42040 po CO-9canespnd alitnalcnedia eels prt 10 dels bee ‘esos eer ae a eel unr 6.3 ime del Gg Se aj as escent eleven se ena eas ateptas e mls 000 yn COreqy de 720) 1 00 pp Ce ta segunda caer inye ase errs Se iain Las exerts de ere ha ceria aka cane empire 25-58 °C pot ern el il leis) 18501900 Jno can los esceratis deren en cag de>! 0 pom Oe eta da gr aang de tempers en 210 de 25-78 fang besa enel panes dele epics 3,-48°) puss exe ete es os eae ocean 20 GtCO at), ‘sceatosbasadosen sues pecs cl carton exdgena ys escent con emsions en 2010 muy sada el rango itn figura 3.3) as estimaciones de os costos econémicos acumulados de la mitigacién varian ampliamente y son muy sensbles a las rmetodologiasy los supuestos, pero aumentan con la rigurosidad de a mitigacin. Los escenario en que en todos las paises del mundo se comienza la mtigacién inmediatamente, se aplca un nico precio mundial alas emisiones de carbono y estén clsponibles todas las tecnologia clave se han utilizado como una referencia de costo-fectivdad para el célcuo de los «estos macroecondmicos dela mitigaci (figura RRP.13), Bajo estos supuestos, los escenaros de mitigacién en los que es probable que se mite el calentamiento por debajo de 2°C durante el siglo XX! en relaién con los niveles preindustiles implicanpérdds en el consumo global —no se contemplan los benefiios de un cambio climatic reducio ni tampoco los cobenefciosnilos efectos colaterales adversos de a mitigacién— de entre el 1% yel 4% (mediana 1,7%) en 2030, de entre 12% ye 6% (mediana: 34%) en 2050, y de entre el 3% y el 11% (mediana: 4,8%) en 2100 en relacion con el consumo en los escenarios de referencia en los que este cece en todas partes entre el 300% y mas del 900% a lo largo del silo (figura [RRP13). Esta cifras coresponden a una reduccion anual del crecimiento del consumo entre 0,04 y 014 punts porcentuales {mediana: 0,06) a lo argo de! silo en relacin con el crecimiento anual del consumo de referencia, que se encuentra entre 1,69 ye 3% anual (nivel de confianza ato). {3.4} En ausencia de tecnologias de mitigacién (come la bioenergia, la captura y almacenamiento de didxido de carbono y su combinacién BECCS, a tecnologia nuclear, y las tecnologias eslicay solar) 0 en condiciones de cisponibilidad limitada, los Resumen para responsables de poiticas s Costos de la mitigacion y crecimiento del consumo a nivel mundial en los escenarios de referencia 1 ELLIE 7 a ta 5 footie anintan ara wotnaue 55 ™ Be 0 3g 5 Bais Ef a ge" 38 28, a3 aa BE = Se 23, 3 an 35 il I = s as 2 52] 2 a g Paar 2 6 Eo oc SE a ‘crews oncentaciones de CO;e9 en 2100 (ppm) Figura RRP3 | Cosas lables de amiga en exceatios castle a sins ives de concentraones amass en 2100. os exe rales casoefecins spore a migacn irediata en todas los pases yun nico precio mandala as isones de cabana, yn mponen rngura Iitain addon a erlagia en acon con sie delas modelo de ra or defect des tecnologia. a pide de comuma se meron ce eladin eon una eaicion de elerenca in pois matic (cako dea iq). cua de a pare pei muesa el preted edu ‘nes del crecimiento del consumo anuiads en elcion cone cient cel conser de elec, que es deere el 1,63 ye 3% anual (he $l ecco e del 0.06% por af debi a a mgacn yl cient dereference del 20% pr ag a tas cde ccimient cn igen ‘ela el 1.34% ora) Las eximacones de cosas preseradas en este cuado no casita les benefides de un cambio imi reduc ls ebeneicosyls efectos clatarles adress dela migacin. Las esimacanesen el extreme sper de esos anos de costes conespanden 2 modelos ‘ue son eltvament infeed las refunds reduces de as enones que e require algo plz para cpl es Obes 0 centempln supestos seve inprecons del mercado que proven anaes en ls casos figua 3.4) ostos de la mitgacién pueden aumentar conciderablemente dependiendo de la tecnologia considerada. El retraso en la mit gacién adicional hace que aumenten los costos de la mitigacion a medio y largo plazo. Muchas modelos no pueden limitar el calentamiento probable a menos de 2 °C durante el siglo XXI en relacén con lo niveles preindustriales si la mitigacién adicional se retrasa considerablemente Asimismo, muchos modelos no pueden limitar el calentamiento probable a menos de 2°C sila bioenergi, la captura y almacenamiento de didxido de carbono, y su combinacién (BECCS), estén limitadas (nivel ‘de confanza ato) (cuadro RRP2). (3.4) {Los escenario de mitigacion en fos que se alcanzan aproximadamente 450 0 500 ppm CO,eq en 2100 presentan costs redu- dos para lograrobjetivos de calidad del aie y seguridad energética, con importantes cabeneficos para la salud humana, los impactos ecasstémicos y la suficiencia de recursos yresilencia de sistema energético. (44.22 Lapoliica de mitigacin podria hacer que se devaluaran los activos de combustibles fésiles y se redujeran los ingresos de sus exportadores, pero existen diferencias en funcién de las regionesy los combustibles de que se trate (nivel de confianza alto). [La mayoria de ls escenarios de mitigacin estan asociados con ingresos reducidos procedentes del comercia del carbén y el petrbleo para los grandes exportadores (nivel de confianza alto). La disponibilidad de captua y almacenamiento de didxido de catbono reducria los efectos adversos de la mitigacién sobre el valor de los recursos de combustibles fils (nivel de ‘confianza medio). (4.4.2.2) La gestion de la radiacién solar aplica métodos a gran escala cuyo objetivo es reduci la cantidad de energia solar absorbida en el sistema climatico. Todavia no se ha comprobado su eficacia y no se prevé en ninguno de los escenarios de mitigacion. Si se implantase,entrafaria numerosas incertdumbres, efectos colaterales, iesgosy deficiencas; su aplicaién tiene impli- caciones especiales de gobemanza y éticas. No lograria reducir la acifcacién del acéano y, en caso de que se dejara de aplcar, existe un nivel de confanza alto en cuanto a que las temperatura superfcales aumentarian muy répidamente, lo ‘ue tendria un impacto y podria provocar rpidas tasas de cambio. frecuadro 3.3) 2s a Resumen para responsables de politicas Cuadro RRP2 | Aumento de os costs de milgacin bales deido a dponiiidad lata devcrlogiasespecicas oa evassen amiga ‘eilralen lain con les eeenares caste-fecie Seine eineent de le costa a I eiacn dea medans yl intl compendia eres percents 16 4 de seers fn pares Adem el af de a esta de cada anu de exearos se nda en os sols en col: Ls cles des snbolas ncn a parte propecia de ls mdelstomada dels ecco de compara stemaic de es males que puede alana safacriamente el nivel de cancetadén ote, ado 3.2) ‘cementation de Incementos de ls cosas de mitigacin en ecena mitigaclon az delretraco dela os conespeniad imtada de ecologies * tniigacionacional hata 2030 {de aument ens costes de iti descntade ttles 0152100) 19 de mart en cates coc con fo speedo por dlc de acre] ee igeath en acancan nobiectn tela 210 einncin | coonastat | omega cxmsames leonora tag pan -concentraciones ‘sin CCA gradual dela -energiaedlica mas ~ oe sé | enpaciia | “SS pam axons |" omonoo a 7 a 50 my | cme | eee Bl ote fel] wn woo | Som | fs Bs Bl os a gl 23 ae atte 500 | node oe i tag |e = " re) ist 7" wn 18 es we ates ane cae iB] aes anaseo | Sma 3 B) ss Bes B ch a, shea Seo sree | nd 5 “ " Tejeda de or sino part april de or nadls qu gee escenario atiacoronene {nits st numa de mets etc) [Bees os mods satsfctovos [Bherteunson yun 0% de mds satsfacatas [sere un 20% yun 100% de modelos ettactros {gi renos dl 50% de models satifacorias eas “os escenais con un rea en amigas asodan a una ein de gases de eect inermadero spur a $5 G1CO,e9 en 2020,y el incemento en los ass de mitinacn se mie en elacin cons ese demain cst-efctvs para el mis vel deconertacones ao lz, * Los escent casei pane a mitigacin niata en to spas yun io preco murda a serine de ana yao knponen ringura ita aoral a terlogi n relaci con supe de os modelos de uso por detect de es tecaogas. «Eien et dereminad pos esenatos cenrales que abarcan inten compredio ent os peceiles 16 84 del conju de exces Salo seincyenaquelsecenaris co trzonte worl barca tata 2100. lquos axel que est omgredidsen ns anges de css cores. lets aves de concerzacon supers 2530 pon CO€9 en 2100 ro puro peed exenaes sodas cresponientes 2 ees deco envactninesnes 3520 ppm COeqen 200 can uguests relatos la sonia tata des tecnologia oa damor dea milgadén adinal «Sin CAC: en estos ecnaie nos nce f capt y alnacenamiena de ido de artono. nian gal dea ener ued ac de cenzalsnceaces apr de ls qua este en contin evlorain des estetes hasta ral ds cl devia Eerla sled nad amo del 20% de generacén mundial de lecicdad aarti das uses solar y eben cua ao de estos escenais Bioaneg liiada: mimo 100 af de suminse mandal de Hoeneia moderna (a bioereia deta uizads para calelacn, elected, combinadones enka te he aededor ce 18 Esha en 2008 = Ejalo= 108 joe “Inrenento parcel evr acual nto de spas de consumo en el pocentaj de conura deelerenci ara escervas los modelos de equlrio genera y ls costs de dinacn en cen de pr inteto but (Pi) de elerenca (gra los sera de ls modelos de egal acl carespodierte a periado 2015-2100, escontado a 5% anual 6 Resumen para responsables de poiticas RRP 4. Adaptacién y mitigacién Muchas opciones de adaptaci6n y mitigacién pueden contribuir a afrontar el cambio clima- tico, pero ninguna de ellas basta por si sola. Para que la implementacién de las opciones sea ‘efectiva, se necesitan politicas y cooperacién en todas las escalas; y para fortalecerla, se requieren respuestas integradas que vinculen la adaptacién y la mitigacién con otros objeti- vos sociales. 4} RRP 4.1 Factores propicios y limitaciones comunes de las respuestas de adaptacién y mitigacién Las respuestas de adaptacién y mitigacion requieren factores propicios comunes, tales como la eficacia de las instituciones y de la gobernanza, la innovaci6n y las inversiones en tecnolo- 4gias e infraestructura ambientalmente racionales, asi como medios de subsistencia, y opcio- nes de comportamientos y estilos de vida sostenibles. /4.1) {a inerca en muchos aspects del sistema socioeconémico limita las posbliades de adaptacion y mitigaién fevidencia ‘media, nivel de acuerdo ato) La innovaci y ls inversions en ifraestructura y tecologias ambientalmente racionales| pueden hacer que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GE!) y que aumente la resilincia al cambio climstico (nivel de confianza muy at). 4.1) La vunerabilidad al cambio climatic, las emisiones de Ely la capacdad de adaptacion y miigacion acusan en gran meida la influncia de los medio de subsistencia, los esilos de vid, el comportamiento y la cultura (evidencia media, nivel de acuerdo medio) Asiismo la aceptabilidad social y la eicaca de las plticas cimstics stn infludas por el grado en que incentvan los cambios apropiados a ive eginalen ls estilos de vida o los comportamientos oe grado en que dependen dees. 4.1) En muchas regionesy sectores,el aumento de la capacidad de mitigacién y adaptacin es uno de los elementos clave para gestionar los resgos del cambio climatico (nivel de confianza ato) La mejora dela insttuciones y de la coorinaciény la cooperacén en materia de gobernanca pueden ayudar a superar las linitaciones regionals asociadas a la mitigaidn, la 50-100%; tan probable como improbable, 33-66%; improbable, 033%; muy improbable, 0-10%; sumamente improbable 0-59: y excepcionalmente improbable, 0-1%, Tambien se pueden utilizar teminos adicionales(sumamente probable, 95-100%; més probable que improbable, >50-100%; més improbable ave probable, @~<50%: y sumamente improbable, 05%), segin convenga La evaluacén dela probabilidad se escribe en cusiva, por ejemplo, muy probable. A ‘menos que se indique otra cosa, las conclsiones als que se haasignado un término de probabildad estan asociadas con un nivel de confianca ato 0 muy alto. Si procede, las conclusions también se expresan en forma de afirmaciones de hechos sin utilizar cliicado- res deincertidumbre. (GTI RRP 8, GTI ecuadro de informacign general RRP3, GT 2.1) * Masvancea, MD, C8 il Stace 0. dente, KL ED. Frame, H Hel gle, Ki. Mach PR Matschass GK Planet GW Ye y EW 2s 2010: Guidance Note for 36 Autars fhe PCC Fh Assesment Report on Consent Hetment of Urceraites Grupo interivemamerial de Experts sobre el Combi Clmitico (CC, Gina (Suz), ps 33 op onpenut Cambios observados y sus causas Tema Cambios observados y sus eausas Tema 1: Cambios observados y sus causas La influencia humana en el sistema climatico es clara, y las emisiones antropégenas recientes de gases de efecto invernadero son las mas altas de la historia. Los cambios climaticos recientes han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales. El tema 1 se centra en la evidencia observada de un lima cambiante, ls impactos de este cambio y las contribuciones humanas a este Se ocupa de cambios observados en el clima (11) y la influencias externas sobre el cima (forzamientos), sefalande ls forzamientos de origen antropé- geno, y sus contribuciones por sectores econdmicos y gases de efecto invernadero (1.2) La seccin 1.3 aribuye el cambio clmtico observado a ‘sus causasy atrbuye los impactos en los sistemas humanos y naturales al cambio climético, determinando el grado en que esos impactos pueden atribuise al cambio climatico. La probabilidad cambiante de los fendmenos extremos y sus causas se examinan en la seccdn 1.4, seguido de Luna descripcin dela exposicién y la vlnerabilidad en un contexto de riesgo (1.5) yuna seccién sobre la experiencia relatva ala adaptacion y Ja mitigacin (1.6). 1.1. Cambios observados en el sistema climatico 1 calentamiento en el sistema climatico es inequivo- co,y desde la década de 1950 muchos de los cambios ‘observados no han tenido precedentes en los tiltimos decenios a milenios. La atmésfera y el océano se han calentado, los volimenes de nieve y hielo han dismi- nuido y el nivel del mar se ha elevado. 1.14 Laatmésfera Cada uno de los tres iltimos decenios ha sido sucesivamente ‘més calido en la superficie de la Tierra que cualquier decenio anterior desde 1850. Es muy probable que el periodo comprendido centre 1983 y 2012 haya sido el periodo de 30 afios mas clido de los ‘ltimos 800 afios en el hemisferio norte, donde es posible realizar una evaluacin de ese tipo (nivel de confianza alto, y es probable que ese periodo haya sido el periodo de 30 atios mas cdlido de fos dltimos 1400 afos (nivel de conflanza medio). {G71 24.3, 5.3.5} Los datos de temperatura dela superficie teste y ocednica, come aos y promediados globalment,calculados a partir de una ten- dencia linea, muestra un calentamiento de 085 [0,65 21,06] °C, durante el periodo 1880-2012, para el que existe miitipls conjun- tos de datos obteidos de forma independiente. El incremento total entre el promedio del periodo 1850-1900 y del periodo 2003-2012 5 de 0,78 [0,72 20,85] °C y est basado en el conjnto de datos disponible mas extenso. Por lo que respecta al periodo de tiempo 'mds largo con un cul sufientemente completo de las tendencias regionals (de 1901 a 2012}, casi la totalidad del planeta ha expe- ‘imertado un aumento de la temperatura de superficie (figura 1.1), (Gri RRP BI, 243} ‘Ademas de reaitrarun calentaiento mulidecenal notable la tempe- ratura matia global en superficie muestra una variabildad decenal @ interanual considerable igura 1.1). Debido ala vrai natura las tendencias basadas en perodos de registros cotas son muy sensibles a las fechas de inicio finaly no relljan en general las tendencias

También podría gustarte