Está en la página 1de 1

¿Qué es la Pobreza?

Originalmente, la palabra proviene del latín pauperos, vocablo que se usaba para el ganado que
paría poco o para el suelo poco fértil.

Debido a esto Se entiende por pobreza a la condición social y económica de ausencia de recursos
(o a la carencia de herramientas para adquirirlos), que permitan satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas mínimas para un adecuado nivel de vida, tales como la alimentación, la vivienda, salud,
el acceso a servicios básicos (electricidad, agua potable, línea telefónica) y la educación formal.

Numerosas organizaciones mundiales combaten la pobreza a través de iniciativas de ayuda a gran


escala, que van desde planes educativos (como los de UNICEF), ayuda médica y alimentaria (sobre
todo a los refugiados, por parte de la ONU), o simplemente proyectos de tutelaje económico y
ayuda internacional.

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta
la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza disminuyó en más
de la mitad entre 1990 y 2015, aún demasiadas luchan por satisfacer las necesidades más básicas.

Pero todavía A nivel mundial, alrededor de 736 millones de personas aún viven con menos de
US$1,90 al día (2015) y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento
adecuados.

Al hablar de “un mundo sin pobreza”, nos referimos a que debemos trascender la barrera de la
pobreza basada únicamente en el ingreso.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para terminar con la
pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere enfocarse en los más
vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades
afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.

Para reducir la pobreza, cada país debe desarrollar su propia estrategia, identificando las
secuencias de intervención y las inversiones más apropiadas, en función de su nivel de desarrollo,
capacidades financieras y aspiraciones.

Por último, es necesario establecer un marco de responsabilidad que comprometa a los


ciudadanos y a la sociedad civil.

También podría gustarte