Está en la página 1de 16

MANUAL DE

FORMACIÓN
MEDIDAS
PREVENTIVAS
FRENTE AL COVID-19
INTRODUCCIÓN

Este manual de formación tiene como finalidad que los trabajadores conozcan las
medidas preventivas y procedimientos básicos de actuación en la empresa para afrontar
las posibles situaciones de infección debidas al COVID-19 así como establecer los
criterios generales para prevenir una posible infección del agente como resultado del
desarrollo de nuestra actividad laboral.

PRESENTACIÓN

Con este curso PREVENLABOR, pretende colaborar con la empresa en dar la


Formación necesaria a los trabajadores para evitar que se produzcan contagios
relacionados con el COVID-19. La duración de este curso es de una hora lectiva.

Para todas aquellas dudas que surjan durante el estudio de este manual existe a su
disposición el correo electrónico formacion@prevenlabor.com donde nuestros técnicos
les ayudarán a comprender el contenido de estas páginas o podrán facilitarles otra
información adicional si la requieren.

Una vez leído y comprendido el contenido del Manual, se deberá responder a las
preguntas que figuran en las últimas páginas hoja del mismo. Rellene con claridad los
datos personales y de empresa, después su empresa lo remitirá firmado y sellado a
PREVENLABOR.

ANTES DE IR AL TRABAJO

1. Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que


pudiera estar asociada con el COVID-19 no debes acudir al trabajo y tienes que
contactar con el teléfono de atención al COVID-19 de tu comunidad autónoma o
con tu centro de atención primaria y seguir sus instrucciones. No debes acudir a tu
puesto de trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás.

2. Si has estado en contacto estrecho (Personas que hayan estado en el mismo lugar
que un caso a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15
minutos) o has compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una
persona afectada por el COVID-19, tampoco debes acudir a tu puesto de trabajo,
incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días. Durante ese
periodo debes realizar un seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad.

3. Si eres vulnerable por edad, por estar embarazada o por padecer afecciones
médicas anteriores y no puedas realizar tus tareas a distancia, deberás contactar
con el SPA para que analicen tu caso y ver si efectivamente debes permanecer en
una situación de aislamiento a efectos laborales, reubicación del puesto de
trabajo o, si así fuese, se considerará una situación asimilada a accidente de
trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.

DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO

 Prioriza las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal


de 2 metros, es preferible el transporte individual.

 Si vas al trabajo andando, en bicicleta o moto, no es necesario que lleves


mascarilla. Siempre guarda la distancia interpersonal

 Si te tienes que desplazar en un turismo, extrema las medidas de limpieza del


vehículo podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos siempre que se
utilicen mascarillas y manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.

 Si coges un taxi podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos adicionales
respecto a la del conductor, debiendo garantizarse la máxima distancia.
Será obligatorio el uso de mascarilla

 En los viajes en autobús, en transporte público o autobús de la empresa, metro o


tren guarda la distancia interpersonal con tus compañeros de viaje. En el caso de
los autobuses públicos, el conductor velará porque se respete la distancia
interpersonal, este deberá estar provisto de mascarilla si tiene contacto directo con
trabajadores y tener acceso a soluciones hidroalcoholicas. Es obligatorio usar una
mascarilla higiénica, si vas en transporte público.

 En vehículos de una sola fila como puede ser cabinas de vehículo pesados o
furgonetas solo podrán viajar como máximo dos personas siempre que los ocupantes
utilicen mascarillas y guarden la máxima distancia posible. En el caso contrario,
únicamente podrá trabajar el conductor.
EN EL CENTRO DE TRABAJO

Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan
mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada
y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo. Hay que
asegurar que la distancia interpersonal está garantizada en las zonas comunes y, en
cualquier caso, deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos.

Se debe organizar la entrada/salida al trabajo de forma escalonada para evitar


aglomeraciones en los centros de trabajo.

En aquellas empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse


medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes o
público. En los establecimientos abiertos al público se atenderá a las siguientes
consideraciones:
- El aforo máximo deberá ir en función de lo establecido en las fases que nos encontremos
siempre intentando permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.
- Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las
entradas.
- Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.

La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no


puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
Los equipos de protección individual serán adecuados a las actividades y trabajos a
desarrollar.
Se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por teléfono o videoconferencia,
especialmente si el centro de trabajo no cuenta con espacios donde los trabajadores
puedan respetar la distancia interpersonal.

Se recomienda evitar desplazamientos de trabajo que no sean esenciales y que


puedan solventarse mediante llamada o videoconferencia.

No es imprescindible usar mascarilla durante la jornada de trabajo, si el tipo de trabajo no


lo requiere y si mantienes la distancia interpersonal. Siempre tener en cuenta el protocolo
de actuación del COVID-19 establecido por PREVENLABOR S.L.

En el centro de trabajo, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de


jabón, solución hidroalcohólica, pañuelos desechables y material de limpieza para
poder acometer las tareas de higienización reforzada a diario. Entre ellos lejía y
productos autorizados por el Ministerio de Sanidad para desinfectar.

Es necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección,


especialmente guantes y mascarillas, para el personal y, muy concretamente, el más
expuesto (médicos y enfermería de empresa, personal de limpieza, personal de
cara al público).

RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES

1. Cumple con todas las medidas de prevención que te indique tu empleador.


2. Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).
3. Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
4. Evita utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores. En caso de que sea
necesario, aumenta las medidas de precaución y, si puedes, desinféctalos antes
de usarlo. Si no es posible, lávate las manos inmediatamente después de
haberlos usado.
5. Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución
hidroalcohólica. Es importante lavarse después de toser o estornudar o
después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Trata de que
cada lavado dure al menos 40 segundos.
6. Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y
deséchalo en un cubo de basura que cuente con cierre. Si no dispones de
pañuelos emplea la parte interna del codo para no contaminar las manos.
7. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
8. Facilita el trabajo al personal de limpieza cuando abandones tu puesto,
despejando lo máximo posible.
9. Tira cualquier desecho de higiene personal de forma inmediata a las papeleras
o contenedores habilitados.
10. Si empiezas a notar síntomas, avisa a tus compañeros y superiores, extrema
las precauciones tanto de distanciamiento social como de higiene mientras estés
en el puesto de trabajo y contacta de inmediato con el servicio de prevención de
riesgos laborales de tu empresa, tu médico de atención primaria o con el teléfono
de atención al COVID-19 de tu comunidad autónoma.

MEDIDAS DE HIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO

Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como


mínimo, de forma diaria y por espacio de cinco minutos.
Es recomendable reforzar la limpieza de los filtros de aire y aumentar el nivel
de ventilación de los sistemas de climatización para renovar el aire de
manera más habitual.

Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial
incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más
frecuencia como ventanas o pomos de puertas, así como t o d o s los aparatos de
uso habitual por los empleados, desde mandos de maquinaria a mesas y
ordenadores. Es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado en
cada cambio de turno.

Los detergentes habituales son suficientes, aunque también se pueden contemplar


la incorporación de lejía u otros productos desinfectantes a las rutinas de limpieza,
siempre en condiciones de seguridad. En todo caso, se debe asegurar una
correcta protección del personal encargado de la limpieza. Todas las tareas deben
realizarse con mascarilla y guantes de un solo uso. Una vez finalizada la limpieza, y
tras despojarse de guantes y mascarilla, es necesario que el personal de limpieza
realice una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60
segundos.

En caso de los uniformes de trabajo o similares, serán embolsados y cerrados, y se


trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un
lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el
secado de manos sean desechados en papeleras o contenedores protegidos
con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Todo material de higiene personal
(mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en la fracción resto
(agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas
las recogidas separadas).

En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su


puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado
pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y
colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la
fracción resto.

MEDIDAS ESPECIFICAS PARA HOSTELERIA

MEDIDAS ORGANIZATIVAS
- Informar mediante cartelería a los trabajadores y a los clientes de los
procedimientos de higiene publicados por las autoridades sanitarias, llamando a la
colaboración y seguimiento de las normas por el bien de todos

- Se establecerá el aforo máximo, según la superficie del local y fase de desescalada


en que nos encontremos:

o En fase 1: Podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire


libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al
cincuenta por ciento de las mesas permitidas en el año inmediatamente. En
todo caso, deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia física de
al menos dos metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de
mesas, la ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación
de mesas. Se considerarán terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o
todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un
máximo de dos paredes, muros o paramentos.

o En fase 2: Podrá procederse a la reapertura al público de los


establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local,
salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no
se supere un cuarenta por ciento de su aforo, únicamente sentado en mesa,
o agrupaciones de mesa, y preferentemente mediante reserva previa. En
ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Deberá asegurarse el mantenimiento de la debida distancia física de dos
metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.

- Establecer, así mismo, un flujo controlado en la entrada y salida de clientes,


evitando el cruce de unos y otros. Si es posible, definir sentidos de circulación de
clientes en las zonas de mayor confluencia, diferenciando ambos sentidos
mediante cintas de separación y/o vinilo adhesivo en el pavimento.

- Disponer soluciones hidroalcohólicas, desinfectantes en aerosol y/o toallitas de


papel desechables en la entrada del establecimiento para garantizar que los y las
clientas se desinfectan las manos al entrar al restaurante.

- A la salida del establecimiento disponer de papeleras con tapa de accionamiento


no manual, dotadas con una bolsa de basura, si es posible de cierre rápido para
facilitar su retirada.

- Se marcará una línea de seguridad en el suelo y/o cartelería informativa tanto en


la zona de caja como en la zona de venta directa al consumidor, de forma que se
asegure la distancia entre cliente - personal del local.

- En caso de picos con afluencia masiva de clientes estos deberán esperar fuera del
establecimiento de forma organizada y guardando rigurosamente la distancia de
seguridad. La permanencia en los establecimientos comerciales deberá ser la
estrictamente necesaria

- Limpieza y desinfección de ordenadores, tpv, datafonos y teléfono en cada cambio


de turno (minimizar las personas que utilizan estos elementos).

- Los bolígrafos y otros útiles de trabajo serán de uso personal e intransferible


(identificarlos y desinfectarlos).
- Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras,
aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su
servicio en otros formatos bajo petición del cliente.
- Cuando se permita el consumo en el interior del local:

o Se deberá garantizar siempre el distanciamiento físico entre clientes,


actualizando los planos y configuraciones del comedor, garantizando una
distancia entre mesas de 2 metros o, en su defecto, barreras físicas, como
mamparas de fácil limpieza. En la asistencia en barra se comenzará
respetando una distancia de 1,5m entre clientes.

o Organizar las reservas de una forma escalonada para evitar que los y las
clientas acudan a la misma hora y permitir el distanciamiento físico entre
diferentes reservas.

o Reducir el tiempo de exposición ambiental de cubiertos y vajilla. Protegerlos


hasta su uso.

o Carta/menús: Implementar sistemas que reduzcan el contacto físico (cartas


digitales, cartelería general en el establecimiento, cartas accesibles on line,
… o cartas plastificadas que permitan desinfección

o Cambio de la mantelería completa entre todos los servicios y posterior


limpieza y desinfección de mesa y sillas. Manipular la ropa con el mínimo
de agitación. Siempre que sea posible, cartelería desechable

- En la zona de cobro o de entrega de comida para llevar, se valorará la instalación


de mamparas de fácil limpieza y desinfección, de forma que, una vez instalada
quede protegida la zona de trabajo, procediendo a su limpieza en cada cambio de
turno. Alternativamente, se puede valorar que las cajeras lleven una pantalla
individual protectora de toda la cara, adecuada a la actividad que van a desarrollar.
En la medida de lo posible se priorizará la atención a embarazadas, personas
mayores, discapacitados, etc.

- El personal trabajador que realice el servicio en mesa deberá garantizar la distancia


de seguridad con el cliente y aplicar los procedimientos de higiene y prevención
necesarios para evitar el riesgo de contagio (uso de mascarilla, guantes, pantalla,
…)

- Evitar, en la medida de lo posible, que el personal que manipule dinero u otros


medios de pago despache simultáneamente productos. Fomentar el pago con
móvil o con tarjeta. Se deberán desinfectar las manos después del manejo de
billetes o monedas y antes de empezar la siguiente transacción. Cuando se use un
TPV, con PIN, se limpiará el terminal, así como el bolígrafo en el caso de que la
operación requiera firma.

MEDIDAS DE HIGIENE/LIMPIEZA DEL LOCAL


- Limpiar y desinfectar todo el local antes de la reapertura.

- Asegurarse de que el local está bien ventilado. Realizar una ventilación natural en
el momento de la limpieza y desinfección del establecimiento y asegurar la
renovación de aire suficiente en el local. Aire acondicionado: se recomienda
mantener la climatización en una temperatura ambiente entre 23-26 ºC. Se debe
revisar el sistema de aire acondicionado y especialmente la limpieza de filtros.

- Limpieza y desinfección del equipamiento entre clientes, en particular mesas, sillas,


así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.

- Realizar al menos dos limpiezas y desinfecciones diarias del establecimiento, al


finalizar cada uno de los servicios, incluyendo zonas comunes y vestuarios. Tras
cada limpieza, desechar los materiales y equipos de protección individual utilizados
de forma segura y proceder al lavado de manos.

- Realizar la limpieza de las zonas menos sucias a las zonas más sucias y de las
zonas más altas a las zonas más bajas.

- Las superficies donde se debe prestar más atención son las que se tocan con
frecuencia: pomos y manecillas de puertas y ventanas, cajones, barandillas,
pasamanos, interruptores, botones, superficies que se tocan de electrodomésticos,
de mesas, sillas y otros muebles, grifos de agua, utensilios de cocina, sistemas
electrónicos, etc.

- Es necesario la limpieza (agua y jabón) previa a la desinfección para garantizar que


esta sea efectiva.

- Posteriormente, realizar la desinfección con productos virucidas autorizados, si se


utiliza lejía como desinfectante, hay que respetar las indicaciones del fabricante
para garantizar la eficacia, normalmente una dilución en agua de 1:50.

- El hipoclorito sódico (lejía) ataca con facilidad al acero inoxidable utilizado en


muchos de los elementos de los establecimientos, si presentan desperfectos en la
superficie, por lo que se recomienda utilizar otros desinfectantes como el alcohol
de 70º.
- En cuanto a los aseos públicos, se extremarán las medidas de limpieza elevando
la frecuencia de las mismas, durante la apertura al público del establecimiento, los
aseos de uso común deben limpiarse y desinfectarse como mínimo 6 veces al día

- No mezclar productos desinfectantes.

- Utilizar guantes y ropa destinada a limpieza.

- Al terminar, desechar los EPIS utilizados y proceder a la limpieza de manos.

- Lavar y desinfectar los estropajos de limpieza frecuentemente, ya que pueden


acumular gérmenes. Sumergirlos en agua con unas gotas de lejía durante 10
minutos, aclararlos y dejarlos secar bien, ha demostrado ser eficaz para
mantenerlos limpios.

- Sustituir dentro de lo posible los paños de secado por elementos de papel


desechables.

- El lavado del menaje se recomienda que sea mecánico a T> 80 °C.

- En cuanto a la vestimenta se recomienda el uso de un uniforme o ropa específica


de trabajo para el desempeño de la actividad debiendo realizarse en todos los
casos tras su uso un lavado de forma mecánica en ciclos de lavado completos entre
60-90 ºC.

MEDIDAS HIGIENICAS POR PARTE DEL PERSONAL


- El lavado de manos debe realizarse de manera frecuente, y siempre a la salida y
llegada a casa, al inicio de la actividad, después de usar el baño, después de los
descansos, antes de ingerir cualquier alimento, antes manipular materias primas o
productos diferentes, y cuando se hayan tocado objetos no limpios (dinero, llaves,
etc.), después de haber tenido contacto con residuos sólidos o desperdicios, …

- Evitar tocarse el pelo, los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la
transmisión. Igualmente se evitará tocar o retirarse la mascarilla durante su uso.

- El haber utilizado guantes, no exime de realizar la correcta higiene de manos tras


su retirada.

- Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras,
relojes de muñeca u otros adornos.

MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


- Para evitar la entrada de productos/envases que han estado expuestos al contacto
con personas ajenas al restaurante y podrían estar contaminados:
o Habilitar una zona delimitada de intercambio de mercancías. De manera
que el proveedor no acceda más de lo indispensable a las instalaciones.

o Habilitar zonas de trabajo para retirar las cajas, bolsas, etc. Solicitar si es
posible, que los productos que vengan embolsados, traigan una doble
bolsa, que se retira en la recepción; en caso de no llevar doble bolsa,
desinfectar el envase antes de almacenarlo.

o Desembalar los productos que vengan en cajas de cartón para no introducir


en cámaras o cocina materiales.

DESPUES DE IR AL TRABAJO

Los trabajadores deberán cuidar las distancias y las medidas de prevención de


contagios e higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de
riesgo.
TEST DE AUTOEVALUACIÓN COVID-19-
Marque la respuesta correcta
1. Antes de ir al trabajo, Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre,
dificultad al respirar, etc.)
a) Debes acudir al trabajo
b) No debes acudir al trabajo y tienes que contactar con el teléfono de atención al
COVID-19 de tu comunidad autónoma o con tu centro de atención primaria y
seguir sus instrucciones.
c) Debes acudir a tu puesto de trabajo hasta que te confirme tu positivo en Covid-
19
2. En los desplazamientos
a) Si vas al trabajo andando, en bicicleta o moto, es necesario que lleves mascarilla.
b) Si coges un taxi o un VTC, sólo debe viajar dos personas por cada fila de asientos.
c) Si te tienes que desplazar en un turismo evita que viaje más de una persona por
cada fila de asientos manteniendo
3.En el centro de trabajo
a) Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores
puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros
b) Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores
puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 3 metros.
c) N o hay que asegurar que la distancia interpersonal está garantizada en las zonas
comunes.
4.Medidas organizativas
a) Con carácter general, no es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado
de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.
b) Hay que mantener un aprovisionamiento suficiente del material de limpieza para
poder acometer las tareas de higienización reforzada a diario.
c) Para la elaboración del plan de contingencia no deben ser consultados los
delegados de prevención o los representantes delos trabajadores.
5. Recomendaciones a los trabajadores
a) Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 0,5 metros).
b) Evita el saludo con contacto físico
c) Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo textil al toser y estornudar.
6.Medidas de higiene en el centro de trabajo
a) Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como
mínimo, de forma mensual
b) Es necesario que el personal de limpieza realice una completa higiene de manos,
con agua y jabón, al menos 4-6 segundos
c) En caso de los uniformes de trabajo, el lavado recomendado será con un ciclo
completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados
7. Gestión de los residuos en los centros de trabajo
a) Se recomienda que los pañuelos textiles que el personal emplee para el secado de
manos o para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria”.
b) En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto
de trabajo, no será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u
otros productos usados.
c) Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe
depositarse en la fracción resto
8.Después de ir al trabajo
a) Los trabajadores no deberán cuidar las distancias y las medidas de prevención de
contagios e higiene en el hogar.
b) Los trabajadores deberán cuidar las distancias y las medidas de prevención de
contagios e higiene en el hogar
c) Ambas respuestas anteriores son falsas
9. ¿Es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado en cada cambio
de turno?
a) No
b) Sí, pero sólo cuando haya dado positivo el trabajador
c) Si
10. ¿Es necesario informar al personal de forma fehaciente, actualizada y habitual
de las recomendaciones sanitarias que deben seguir de forma individual??
a) No
b) Sí, pero solo a los representantes de los trabajadores/as.
c) Si
RESPUESTAS COVID-19

EMPRESA: …………………………………………………………………….

NÚMERO A B C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Nombre, apellidos, D.N.I y categoría del trabajador Fecha y


firma.

Responsable de la empresa-Firma y sello Fecha

También podría gustarte