Está en la página 1de 4

MÓDULO II

Alumna:

Jairimar Corrales C.I.: 27.944.507

4to Semestre de Contaduría Pública

Turno: nocturno.

Acarigua, abril del 2021


PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo es aquella institución (o conjunto de entidades)


encargadas de crear, reformar y/o derogar las leyes de una nación. Es decir,
este poder del Estado tiene como función legislar. Dicha atribución recae
usualmente sobre el órgano conocido como congreso o parlamento. Cabe
señalar que el poder legislativo nace por la necesidad de dividir las
facultades del gobierno en diferentes partes. De ese modo, se evita la
concentración de poder en una sola entidad o individuo.

En otras palabras, El poder legislativo es uno de los tres poderes de un


Estado que está representado por el presidente del congreso o por el
Parlamento y se encarga de la formulación de leyes y proyectos de ley para
la sociedad de un país.

PODER EJECUTIVO

El poder ejecutivo es uno de los tres poderes de un Estado republicano. El


poder ejecutivo se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un
país con base en la constitución y las leyes.

Así, actúa como un ente que dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones
de gobierno. Sin embargo, no puede legislar ni administrar el sistema de
justicia, ya que esto le corresponde al poder legislativo y al poder judicial
respectivamente.

El poder ejecutivo está representado por el Jefe del Estado y/o el Jefe del
Gobierno. Esto dependerá de la estructura política de cada país consagrada
en su constitución.

La Constitución de la República determinará quiénes representan al poder


ejecutivo y qué funciones abarcan según el modelo político adoptado. En el
mundo occidental, los modelos más frecuentes son el presidencialismo, el
semi-presidencialismo y el parlamentarismo.
PODER JUDICIAL

El poder judicial es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las


leyes de la constitución, así como de administrar la justicia de un país a
través de la aplicación de leyes y reglamentos preestablecidos. El poder
judicial tiene la finalidad velar por el cumplimiento de la constitución y de las
leyes en general, hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades y
proteger los derechos de los ciudadanos.

El poder judicial es ejercido por jueces, fiscales y magistrados que trabajan


en la Corte Suprema o el Tribunal Supremo, que es el máximo representante
de la justicia, por juzgados y demás tribunales, donde se encargan de decidir
cuáles leyes o reglamentos se deben aplicar en cada caso.

Por otra parte, estos representantes del poder judicial tienen la potestad de
imponer sus juicios sobre el poder legislativo o el poder ejecutivo siempre y
cuando incumplan con sus funciones o lleven a cabo acciones que
promuevan leyes superiores a las existentes.
ANALISIS
En primer lugar, conocemos que el poder legislativo es aquella entidad que
se encarga directamente de formular o crear leyes para un país. Dicho poder
tiene como función proponer, discutir, aprobar o rechazar iniciativas que se
tienen acerca de nuevas leyes. Es importante mencionar que dicho poder en
Venezuela es dirigido por la Asamblea Nacional, que por lo general se
encarga de la formación, discusión y sanción de las leyes federales. Por otra
parte, el poder ejecutivo es un ente encargado de diseñar, planificar y
ejecutar. Para verlo de otro modo, mientras el poder legislativo crea las
leyes, el poder ejecutivo se encarga de la gestión del gobierno, mientras que
el poder judicial es el responsable de administrar justicia. Entre sus funciones
está: delegar funciones, planificar presupuestos, proponer reformas, proteger
la nación, entre otros. En Venezuela, el poder ejecutivo es ejercido por
el Presidente Ejecutivo de la República, Vicepresidente Ejecutivo, Ministros y
demás funcionarios del Gobierno venezolano. Por último, el poder judicial es
un poder del estado que está conformado por jueces y tribunales que se
encargan de juzgar y ejecutar lo juzgado, dicho poder se caracteriza por ser
independiente de los demás poderes y se imparte en nombre de la República
por autoridad de la ley. Entre sus funciones principales se encuentra resolver
los conflictos y velar por el cumplimiento de la ley. En Venezuela, se
encuentra constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás
tribunales inferiores que el Congreso establezca. Concluimos de esta forma,
resaltando que el poder público es necesario para el funcionamiento de
grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Ya que se
requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la
convivencia humana, la cual se tiene en el ejercicio del poder.

También podría gustarte