Está en la página 1de 9

 

REPORTE  DE  PSICODIAGNÓSTICO  CLÍNICO  DE  ADULTOS  

I.- DATOS GENERALES

Nombre:
Sexo:
Edad:
Fecha y lugar de nacimiento:
Dirección:
Estado civil:
Escolaridad:
Ocupación:
Religión:
 
II.- DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE
• Descripción física del paciente, forma de la cara, ojos, nariz, etc.,
complexión física, y su vestimenta.
• Describir la conducta durante la entrevista.

III.- MOTIVO DE CONSULTA


• Descripción específica y objetiva de la razón por la que se acude a
consulta, (ejemplo Fulano de tal acude a consulta por el motivo…….).
• Al final puedes recurrir al SIC del entrevistado para fundamentar tu
descripción.

VI.- EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO ACTUAL


• Descripción de estresantes y percepción sobre el problema.
• Describir la evolución cronológica de la dificultad presentada en el motivo
de consulta desde que inicio hasta ahora.
• Descripción de los intentos para solucionarlo.
• Presencia de otros problemas relacionados.

V. AREA FAMILIAR

• Genograma o familiograma.

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   1  


• Describir el numero de gestación que tiene el paciente.
• Como se relaciona con sus padres y el carácter que tiene el padre y la
madre.
• Mencionar la relación que tiene con sus hermanos, y su posición con ellos.

VI. HISTORIA PERSONAL


• Niñez: ¿Como fue su niñez? Y los juegos a los que jugaba.
• Adolescencia: ¿Como fue su adolescencia? Y sus relaciones.
• Edad adulta: ¿cómo fue? logros, satisfacciones, responsabilidades.
• Edad adulta avanzada: abandono de los hijos, temor ante la muerte, etc.

VII. AREA DE LA SALUD


• Antecedentes patológicos familiares (alcoholismo, toxicomanías,
enfermedades mentales, epilepsia, suicidio, excentricidades, etc.)
• Alimentación
• Sueño
• Enfermedades
• Lesiones, operaciones
• Opinión sobre la salud actual

VIII.- AREA ESCOLAR


• Escuelas a las que asistió y dejo de asistir por razones o situaciones.
Cambios de escuela, abandonos de estudios.
• cuando y qué grados alcanzó.
• Relaciones con maestros y compañeros.
• ¿Que materias le gustaba? y ¿cuales no?, y ¿qué relaciones tenia con sus
maestros?
• Rendimiento escolar, cursos reprobados y por qué.

IX.- AREA LABORAL


• Descripción de trabajos desempeñados en orden cronológico
• Sueldo, rendimiento, éxitos, fracasos, puntualidad, ausentismo,
responsabilidad, etc.
• Relaciones con superiores, colegas o subordinados.
• Cómo se siente respecto a su trabajo.

X.- AREA DE DIVERSIONES E INTERESES


• Lectura, música, deporte, etc. (solo o en grupo)
• Prácticas religiosas, fiestas.
• Pertenencia a uno o varios grupos.

XI.- AREA SOCIAL (RELACIONES INTERPERSONALES)


• Cómo ha sido y son sus relaciones interpersonales
• Cantidad y procedencia de amistades.

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   2  


• Relación con hombres y mujeres.
• Amistades especiales.
• Sentimientos respecto a amistades.

XII.- AREA DE NOVIAZGO, PAREJA Y MARITALES (VIDA COYUGAL)


• ¿Cuántos novios y novias tuvo?
• ¿Cómo fue la relación con cada uno? Y ¿Cómo terminaron?
• ¿Qué expectativas tenia de la pareja o que esperaba?
• ¿Cómo se comprometieron, se casaron?
• ¿Cómo se relaciona con su conyugue?, ¿Cómo lo describe?
• Eventos más importantes.
• Número de hijos, edades, descripción de cada uno, preferencias por alguno
de ellos.
• Interacción de la familia actual. Comunicación, toma de decisiones y papel
de cada miembro.

XIII.- AREA SEXUAL


• Primeras nociones acerca del sexo. ¿Cómo las adquirió? y ¿cómo
reaccionó?.
• Primer contacto sexual. ¿Con quién fue?, ¿cómo fue?, ¿cómo se sintió al
respecto?.
• Evolución de intereses sexuales, frecuencia de los contactos, satisfacción o
no.
• Masturbación, sueños, fantasías sexuales, y preferencias sexuales.
• Relaciones premaritales, maritales y extramaritales.

XIV. DESCRIPCIÓN DE SÍ MISMO


• Cómo se ve desde afuera
• Cómo cree que lo ven los demás
• Preocupaciones, dudas, remordimientos, temores.
• Metas.
• Cómo le gustaría haber sido.
• Las crisis más importantes de su vida.
• Descripción de un triunfo o un fracaso.
• Cómo se siente ante los problemas.

XV. PRUEBAS UTILIZADAS


• Observación Clínica
• Entrevista Clínica semi-estructurada
• Test Gráficos:
Test de la Figura Humana de Karen Machover
Test HTP (Casa, Árbol y Persona) nombre del autor ………
Test Bender de Adultos de Hutt autor……………

• Test Psicométricos:

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   3  


Test de Inteligencia Adultos WAIS IV autor………..
Test Multifacico de la personalidad de Minnesota, MMPI-2 autor…………..

XVI. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS


Ejemplo:
• Test de la Figura Humana de Karen Machover

Conducta observada

Items

1er Dibujo Resultado 2do Dibujo Resultado 3er Dibujo Resultado

ojos
boca

Repetición indicadores del mayor al menor


Indicadores Sumatoria

Interpretación del Primer dibujo

Interpretación del Segundo dibujo

Interpretación del dibujo libre

Integración de la interpretación

• Test HTP (Casa, Árbol y Persona) nombre del autor Karen Roche

Conducta observada

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   4  


Items por dibujo

Dibujo Resultado Dibujo Resultado Dibujo Resultado


Casa Árbol Persona

Repetición indicadores del mayor al menor


Indicadores Sumatoria

Interpretación de la Casa

Interpretación del Árbol

Interpretación de la Persona

Integración de la interpretación

• Test Guestaltico Visomotor Bender de Adultos de Hutt……

Conducta observada

Interpretación del test

• Test de Inteligencia Adultos WAIS IV autor………..

Conducta observada

Resultado:
CI…….

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   5  


Escalas clínicas
- Fortalezas
- Debilidades

• Test Multifacico de la personalidad de Minnesota, MMPI-2


autor…………..

Conducta Observada

Interpretación de las Escalas

- Escalas de Validez

- Escalas Clínicas

Altas

Bajas

Códigos de escalas clínicas (combinaciones de escalas altas)

-Escalas Suplementarias (altas)

-Escalas Contenido (altas)

Interpretación de los Resultados (Integración)

XVI. CONCLUSIONES

Ejemplo:
Concluyendo con los resultados obtenidos de la integración de la historia clínica, la
observación clínica y de los tests administrados.
Fulano de tal, primera gesta de una familia……………………………………………
Tiene un Coeficiente Intelectual de………………………, sus fortalezas son
…………..y sus debilidades son……………………………………………, en cuanto
a sus personalidad se encontraron rasgos de agresividad
ante………………………………………………………………………………………

Impresión Diagnóstica Diferencia


• Trastornos Clínicos………… (trastornos de ansiedad, depresivos, etc.)
• Trastornos de Personalidad, Rasgos de personalidad (tipo de
personalidad), Mecanismos de defensa
• Enfermedades físicas actuales

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   6  


Pronostico

XVII. SUGERENCIA

ANEXOS
 
 
 
 
PROGRAMA  DE  TRABAJO  O  PLAN  DE  TRATAMIENTO  
 
Motivo  de  Consulta  y  relación  con  los  resultados  
 
 
Síntomas  o  Ítems   Sumatoria  del  
mayor  al  menor  
1.-­‐    
2.-­‐    
3.-­‐    
4.-­‐    
5.-­‐    
6.-­‐    
7.-­‐    
8.-­‐      
9.-­‐      
10.-­‐    
11.-­‐      
12.-­‐      
 
 
   
   
Formular  el  Objetivo    
terapéutico  General    
   
 
 
 
 

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   7  


 
 
 
 
Formular  Objetivos  Específicos  Terapéuticos  para  alcanzar  el  objetivo  general  
 
  Tema:    
1    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
2    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
3    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
4    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
5    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
6    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
7    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
8    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
9    
  Objetivo:      
 
  Tema:    
10    

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   8  


  Objetivo:      
 
 
 
 
 
FORMULACIÓN  DE  PLAN  DE  TRABAJO  POR  SESIONES  TERAPÉUTICAS  
 
Sesión  _________              Fecha:_________  
 
 
   
 
Tema:  
 
 
   
 
Objetivo  
Especifico:  
 
 
   
 
Nombre  de  la  
Técnica:  
 
 
   
 
Metodología  de  
Aplicación  de  la  
Técnica:  
 
 
   
 
Observaciones:  
 
 
 

Elaborado  por  :  M.C.  Víctor  Manuel  Heredia   9  

También podría gustarte