Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE UMANIDADES

CIENSIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

INTEGRANTES: BASUALTO MONTAÑO DARLING SARAH


CADIMA ROJAS CLAUDIA

CLAROS VEIZAGA LUIS FELIPE

FLORES ZELAYA ALEJANDRO

MENDOZA GOMEZ CARLOS LEANDRO

TORO ADRIAZOLA JULIO CESAR

DOCENTE: MORE GALETOVIC

SEMESTRE: 7º SEMESTRE

AÑO: 2021
MODELOS DE PLANIFICACION
1.- MODELO CLASICO:

Este tipo de planificación es usada cuando las competencias se concentran en un periodo de


tiempo correcto (2,3 o incluso 4 meses). Lo ideal para esta metodología seria que las competencias
estuvieran ordenadas de menor a mayor importancia. Citadas por Alberto Paleo enero (19, 2012)

Este método se divide en tres periodos:

- Periodo preparatorio
 Este es el periodo más largo y siempre al principio de la temporada
 Tiene un periodo de trabajo en general (por ejemplo si el total del periodo
preparatorio son 6 meses, 4 serían para el periodo general), donde se trabaja las
capacidades físicas generales y predomina el volumen de trabajo frente a la
intensidad.
 Acaba con un periodo específico, donde se empieza a realizar trabajos más
orientados la modalidad deportiva y las condiciones de volumen e intensidad de
entrenamiento se equilibran.
- Periodo competitivo
 Durante este periodo se suceden las competiciones importantes.
 Se realiza un trabajo específico de modalidad deportiva, no se realiza preparación
general.
 La tónica de los entrenamientos es que la intensidad aumenta considerablemente,
mientras disminuye el volumen de trabajo.
- Periodo de transición
 No hay ningún tipo de competición
 Descanso activo de cara a la nueva temporada.
 El objetivo es evitar que la perdida de forma sea excesiva.
 La intensidad y el volumen de los entrenamientos bajan de forma notable.

2.-MODELO COGNITIVISTA:

Frente a la integración de todos los aspectos que comprenden el deporte el cual se pretende
planificar nace el modelo de Seirul-Lo, este modelo basado en la teoría de la complejidad sugiere
que un fenómeno debe ser concebido como un todo y no como la sumatoria de sus partes,
Presenta las siguientes características (Masià, Deltell, Fonseca, & Eroles, 2012); (Acero, Vargas,
Peñas, & Novoa, 2013): Modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo 36
-Se acuña el término de Deportes Socio-Motores en Equipo “DSEQ”, para designar la complejidad
de estos deportes.

-El modelo cognitivo de Seirul-Lo, busca no solo manifestar que el éxito deportivo se alcanza
buscando la elevación de las capacidades físicas, sino que debe haber una integración de todos los
aspectos que comprenden el deporte, esto con el fin de realizar un entrenamiento integral.

-El eje central de la planificación por el modelo de Seirul-Lo es la consecución de un alto estado de
forma especifico “EFE” que puede ser auto-céntrico “Propio del deportista-equipo” o Alo-centrico
“Propio del equipo rival-juego”.

-El modelo cognitivo de Seirul-Lo fue propuesto para deportes en equipo y comprende 3 sub-
sistemas:

 El sub-sistema energético funcional.

 El sub-sistema técnico-competitivo.

 El sub-sistema de pensamiento táctico.

-Este modelo de planificación permite buscar mejorías en los 3 sub-sistemas a pesar de que en
teoría este modelo fue planteado para deportes cuya frecuencia y cantidad de competencias sea
bastante elevado.

-El ente que rige la planificación del entrenamiento deportivo es la micro-estructura basada en la
planificación de micro-ciclos, estos micro-ciclos poseen un carácter flexible y adaptativo que debe
buscar la mejora del EFE tanto auto-céntrico como Alo-centrico.
Modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo 37

-En los siguientes esquemas se puede apreciar la dinámica de aplicación de este modelo, tanto de
un micro-ciclo, como de la secuencia de estos (Acero, Vargas, Peñas, & Novoa, 2013):

El modelo Cognitivo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para
modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta, sustenta al
aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna. Estas
modificaciones las provoca el individuo.

El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin


importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.

Como dice Castelo (2019), “en el fútbol no gana quien es más rápido, salta más alto o corre más,
sino quien básicamente tiene la capacidad de reconocer en cada momento las variantes
estructurales del juego y de anticipar el desarrollo de esos acontecimientos usando los
procedimientos técnico-tácticos específicos adaptados a las situaciones momentáneas del juego,
que son escogidos de entre un abanico más o menos grande de posibles opciones para ese caso y
están soportados por las diferentes modalidades de la capacidad física (velocidad, fuerza y
resistencia) en una correlación íntima (que no hay que confundir con separada)”.

Dice Xesco Espar (2017) que, “los buenos jugadores, aunque ven muchas cosas, solo se fijan en los
detalles de aquello más significativo e importante para ellos en esa situación, mientras que los
jugadores novatos no siempre saben distinguir lo sustancial de lo accidental”.

Será importante trabajar específicamente estas capacidades ya que de esta manera conseguiremos
mayor eficacia en el juego de nuestro equipo (junto con el entrenamiento de otras capacidades
relevantes), siendo útil cualquier tarea en la que sea preciso analizar el entorno o tomar decisiones.
No obstante, a la hora de plantearlas deberemos cumplir algunas condiciones primordiales (Espar,
2017):

Que el número de repeticiones no sea demasiado elevado.

Que exista variedad en el número y en las condiciones iniciales de los ejercicios planteados.

Que haya presencia constante de la toma de decisiones.

3-. MODELO ATR:

-Actualmente, uno de los diseños de planificación que más se utiliza es el modelo de cargas
concentradas ATR (acumulación, transformación, realización).

-La idea general se basa en la concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades


específicas u objetivos concretos de entrenamiento y el desarrollo consecutivo de ciertas
capacidades u objetivos en bloques de entrenamiento especializados.
-La planificación hace referencia a la organización de los contenidos y engloba a la periodización es
someter a una actividad o proceso.

-En la periodización la distribución de los contenidos del entrenamiento que se van a repetir en
forma cíclica y con cierta regularidad, siguiendo las leyes y principios del entrenamiento.

-Concentración de cargas de entrenamiento, el número de cualidades que se entrena se reduce.

-Desarrollo sucesivo de ciertas capacidades y objetivos en bloques de entrenamiento


especializados.

-El trabajo específico se inicia mucho antes que en el modelo anterior.

-Sus efectos son casi inmediatos.

Mesosiclo de acumulación: Elevación de potencial técnico y motor, acumulando trabajo y fatiga en


las cualidades. Acumular las capacidades técnicas y motoras que deben ser básicas para la
preparación específica. Volúmenes relativamente altos e intensidad moderada para capacidades de
fuerza, resistencia aeróbica y velocidad.
Mejora de la fuerza máxima, la resistencia aeróbica y el perfeccionamiento técnico. En general se
acumula bastante volumen de entrenamiento.

Mesosiclo de transformación: Transformación del potencial motor y técnico en preparación


específica. Acercamiento a la secuencia y dinámica del juego. Volumen óptimo e intensidad
aumentada: ejercicios concentrados de fuerza, resistencia y velocidad.
Mejora de los aspectos relacionados con la fatiga. Sobre la base creada de fuerza máxima, se
desarrolla la resistencia a la fuerza específica y la fuerza explosiva, y sobre la base de la resistencia
aeróbica de desarrolla la resistencia aeróbica – anaeróbica y la tolerancia a la fatiga técnica.

Mesosiclo de realización: Obtener máxima disposición para el rendimiento, mediante


entrenamiento muy específico y transferido. Logro de los mejores resultados dentro del margen
disponible de preparación. Empleo óptimo de ejercicios de intensidad máxima.
Se centra mucho en una preparación integrada, velocidad y táctica competitiva. Se realiza una
modelación de la actividad competitiva.

La idea general del modelo ATR se basa en dos puntos fundamentales (Navarro):

 La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos


concretos de entrenamiento.
 El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades y objetivos en bloques de entrenamiento
especializados o mesociclos.

ATR:

Acumulación: Aumentar el potencial motor del deportista, sobre el que asienten el posterior
desarrollo específico. Incidir en las carencias tanto a nivel individual como colectivo.

Transformación: Transformar el potencial de las capacidades motores y técnicas en preparación


específica. Desarrollo de las capacidades necesarias del jugador en su puesto específico

Realización: Utilizar las capacidades motoras dentro de la actividad competitiva específica. Logro de
los mejores resultados dentro del margen disponible de preparación.

Capacidades o componentes a desarrollar:

Acumulación: Fuerza Básica (Fuerza Resistencia, Fuerza Máxima).Velocidad Básica (Factores:


velocidad- frecuencia- amplitud). Resistencia Básica (Capacidad Aeróbica)

Transformación: Fuerza Específica (Explosiva y elástica, resistencia a la fuerza explosiva). Velocidad


Específica Capacidad de aceleración mediante acciones encadenadas. Resistencia a la Velocidad.

Realización: Fuerza Específica de Competición Velocidad Específica de Competición Resistencia


Específica de Competición.

Dinámica de la carga:
Acumulación: volumen alto/ intensidad moderada

Transformación: volumen óptimo/intensidad media-alta

Realización: volumen inferior/ intensidad alta-máxima.

Medios utilizados:

Acumulación: evolución de generales a dirigidos.

Transformación: evolución de dirigidos a específicos.

Realización: específicos de competición.

La condición física se puede evaluar de forma que cada test mide una cualidad muy específica. De
esta forma se obtiene que el Test de Cooper sea muy utilizado para estimar el VO2máx de los
deportistas, así como el test de fuerza en tronco a través de las abdominales y por último un test de
agilidad, donde los jugadores a priori más habilidosos y atacantes pueden mostrar su diferencia con
su competición.

4.- MODELO DE ENTRENAMIENTO POR BLOQUES:

El modelo de planificación en bloques ofrece un enfoque alternativo para el trabajo con atletas de
alto rendimiento. La idea general entre los entrenadores es emplear bloques de entrenamiento
específicos, que implican una alta concentración de cargas de trabajo dirigidas a un pequeño
número de habilidades específicas, lo que permite un estímulo de entrenamiento más concentrado
(González, 2018).
Verkhoshansky propone para la planificación deportiva un proceso administrativo, es decir debe
constar de una programación, una organización y un control, el presente autor propone para este
modelo lo siguiente:

-Entrenamiento Unidireccional con cargas concentradas distribuidas en bloques, es decir se


entrenan pocos aspectos en cada bloque.

-Se incluye el término de Efecto Retardado del entrenamiento deportivo.

-Búsqueda de la adaptación del organismo en base a la aplicación de cargas en forma de trabajo


muscular intenso, buscando la mejora constante del deportista.

-Concibe una etapa de preparación con una duración aproximada de 1-5 meses con un posterior
calendario competitivo para garantiza la realización.

-Quienes planifican deben conocer a cabalidad todos los aspectos concernientes al deporte.

-Los bloques donde se realizan cargas concentradas deben permitir una adecuada interconexión
con los bloques siguientes.
-La propuesta que el presente autor refiere a la organización de los bloques es la siguiente:

 Bloque A: encargado del desarrollo energético funcional, es decir las adaptaciones


anatómico-funcionales.

 Bloque B: Se busca la intensificación del trabajo, la prioridad será la capacidad reactiva del
musculo y la técnica deportiva.

 Bloque C: Máximas cargas, esto con el fin de mejorar la potencia y velocidad de


competencia.

-Aprovechamiento de los efectos residuales del entrenamiento, con esto se permitía trabajar
capacidades concentradas en un bloque para luego en otros bloques trabajar capacidades
diferentes, las capacidades trabajadas anteriormente se lograban mantener gracias a los efectos
residuales del entrenamiento deportivo, la siguiente Ilustración muestra un modelo de trabajo por
bloques, mostrando la interacción de 3 capacidades en el tiempo).

5.- MODELO DE ALTAS CARGAS:

Este modelo de planificación fue creado para los deportistas que requieren mantener su nivel de
condición física durante un largo periodo de tiempo (Mayorga, 2016)

Peter Tschiene (1997) hace un planteo que tiene especial aplicación en aquellos deportes donde
existen múltiples competiciones en el ciclo anual. Es bastante similar al de Vorobiev por lo elevado
de sus cargas, pero con ciertas particularidades (Costa, 2013).

Buscando el mantenimiento de un alto nivel de rendimiento durante todo el ciclo anual de


competencias, el Alemán Peter Tschiene, concibió este modelo de planificación que además de
llevar el mismo nombre que el modelo anterior, también utiliza cargas de entrenamiento en las que
el volumen y la intensidad son altos durante todo el año (Cano, 2010).

Las principales características de este modelo son:

-Notable ondulación de la carga por cambios frecuentes en los aspectos cualitativos y cuantitativos
del entrenamiento, enmarcada en continuas fases breves.

-Uso continuo de una elevada intensidad de la carga - superior al 80%.

-Utilización prevalente del trabajo específico de competición.

-Determinación de un sistema controlado de competencias como medio de intensidad específica


para desarrollar y mantener la forma deportiva.

-Utilización de intervalos profilácticos con motivo del uso elevado de entrenamientos de alta
calidad.

-La diferencia entre el volumen de carga del período preparatorio y el del período competitivo es
mínima (20%, entre el 80% y el 100%).
-La unidad de entrenamiento es relativamente breve y posee alternancias cualitativas, cuantitativas
y de los contenidos de la preparación. (Padilla, 2017)

Tschiene dice que este modelo podría ser utilizado en jóvenes (después del salto de pubertad)
durante un periodo de tiempo específico. Sin embargo desde mi punto de vista, incluso en altos
ingresos no se aplica a todos los atletas. Es necesario conocer muy bien al atleta y ver cómo se
maneja este tipo de formación tanto desde un punto de vista fisiológico y sobre todo desde el
punto de vista psicológico (Coutinho, 2016).

MODELOS DE ALTAS CARGAS DE TSHIENE EN EL FUTBOL:

La utilización continua de un elevado nivel de intensidad se presenta de entrada como un aspecto


que define la poca aplicación que tiene este modelo de planificación en la preparación de equipos
profesionales de fútbol, por otra parte, mientras en este modelo el diseño del calendario
competitivo obedece o busca la consecución y mantenimiento de la forma deportiva, en el
entrenamiento de equipos profesionales de fútbol, el calendario de competencias no tiene en
cuenta tal criterio sino más bien quienes se encargan de la preparación de los equipos deben
ingeniárselas para cumplir de la mejor forma posible las tareas de competencia (Cano, 2010).

6.- MODELO INTEGRADOR:

Modelo inicialmente utilizado para lanzadores, el presente autor muestra una propuesta para
deportes donde la explosividad sea un factor decisivo, presenta las siguientes características
(Mayorga, 2016)

-Su principal premisa es la evaluación y seguimiento individual de la evolución del deportista.

-Conociendo esto se puede establecer las competencias.

-Muestra 3 fases durante la planificación “Desarrollo, mantenimiento y descanso” conocido como el


desarrollo Trifásico.

-Presenta una similitud con la planificación tradicional de Matveiev puesto que las cargas que se
implementan están enfocadas al desarrollo simultáneo de varios aspectos “orientación de la carga
compleja e interacción de las cargas simultánea”.

-Resalta la importancia del trabajo específico pero e intenta a articular el trabajo técnico con el de
desarrollo de las capacidades físicas.

-El descanso es contemplado como parte del eje central del proceso de entrenamiento y toda la
planificación es guiada por las características especiales de adaptación de cada deportista.
-Se concibe al trabajo técnico como el ente de adaptaciones orgánicas y se vele por su necesidad
durante, por ejemplo para lanzadores el trabajo especial son los lanzamientos, mientras que su
trabajo general son los estímulos de fuerza.

Al igual que el entrenamiento físico contextualizado, el método integrado busca la mejora de las
capacidades físico-condicionales de una manera contextualizada y con una transferencia directa con
el juego real del fútbol.

Sin embargo, se diferencia del método contextualizado en que entran en juego todas las
dimensiones del rendimiento del futbolista. Es decir, al realizar una tarea de mejora de la
preparación física a través del método integrado, debe entrar en juego el aspecto físico-condicional,
pero también los aspectos técnicos, tácticos y psicológicos.

Desde esta perspectiva, según el Manual de Juegos con efectivos reducidos y preparación física
integrada de la FIFA (6), la preparación física integrada permite integrar las cualidades físicas en
situaciones de juego específicas del fútbol. Así, integrar la actividad es proponer una preparación
específica del fútbol en la que, en la misma sesión, se agregan la dimensión técnica individual y la
dimensión táctica, con la presencia de compañeros y adversarios y un dominante atlético.

Por tanto, esta perspectiva del entrenamiento físico, se diferencia con respecto a las dos visiones
anteriores. Así, en los ejemplos propuestos como métodos de entrenamiento contextualizado,
entraban en juego las dimensiones del rendimiento físico y técnico, pero no aparecía, en ningún
momento, el aspecto táctico del juego.

Entrenamiento físico contextualizado

El entrenamiento físico contextualizado busca la mejora de las capacidades físico-condicionales de


una manera contextualizada y con una transferencia directa con el juego real del fútbol.

Entrenamiento físico descontextualizado

El entrenamiento físico descontextualizado busca la mejora de las capacidades físico-condicionales


de una manera aislada y sin una transferencia directa con el juego real del fútbol.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.- Claudia:

Gonzales, J., Navarro, F., & Pereira, P. (2007). La planificación del entrenamiento deportivo:

Cambios vinculados a las nuevas formas de entender las estructuras deportivas contemporáneas.
Revista Da Facutade Educacao Fisica de UNICAMP, 5(1). 1-22.

Paleo, A. (2012). Entrenamiento.


2.-Darling:

Castelo, J. (2019). Tratado general de fútbol: guía práctica de ejercicios de entrenamiento.


Paidotribo.

Espar, X. (2017). “La complejidad en la toma de decisiones y conocer el juego”. En Seirul-lo, F.


Col. (Eds.), El entrenamiento en los deportes de equipo. (pp. 244-257). Editorial Mastercede.

Ezquerro, M., & Buceta, J. M. (2001). Estilo de procesamiento de la información y toma de


decisiones en competiciones deportivas: Las dimensiones rapidez y exactitud cognitivas.

Leal, J. P., & Sillero, J. D. D. B. (2010). Fundamentos teóricos y aplicación práctica de la toma
de decisiones en el deporte: Revista de Ciencias del Deporte, 6(2), 101-110.

3.-Alejandro:

Prof. José María Cano.


Cursos de Planificación del entrenamiento.
Apuntes Prof. Rubens Valenzuela.
Prof. Rubens Valenzuela en Artículos, Preparación Física 8 julio, 2010

Cortegaza, L. (2004). La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Matanzas: Universidad


"Camilo Cienfuegos". Facultad de Cultura Física

Forteza de la Rosa, A. (2001). Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La


Habana, Editorial Científico -Técnica.

Forteza, A. (1999). Entrenamiento deportivo alta metodología, estructura y planificación. Bogotá:


Komekt.

http://www.efdeportes.com/efd129/el-entrenamiento-deportivo-conceptos-modelos-y-aportes-
cientificos.htm

4.- Julio:

Mayorga, P. (2016). Modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo. En Verkhoshansky,


Modelo De Entrenamiento Por Bloques De Verkhoshansky (pág. 30-31). Bucaramanga:
Universidad Santo Tomás.

González, A. (2018). Planificación del entrenamiento: Una mirada hacia lo tradicional y


contemporáneo. En Verkhoshanski, Modelo tradicional (pág. 35). Lúdica pedagógica.

5.-Felipe

Cano, A. (2010). Entrenamiento Deportivo. En Tshiene, Modelo de Altas cargas de Tschiene (pág.
30). Medellín: Universidad de antioquia.
Costa, A. (2013). Los modelos de planificación del entrenamiento deportivo del Siglo XX. En Tshiene,
Período científico del entrenamiento (pág. 4). Mar del plata: Universidad FASTA.

Coutinho, C. (2016). Exito en el Tenis - Ciencia Detrás de rendimiento . En Tshiene,


Acondicionamiento fisico (págs. 129-130). Digital.

Mayorga, P. (2016). Modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo. En Tshiene, Modelo De


Altas Cargas De Tshiene (pág. 28). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.

Padilla, R. (2017). Planificación del entrenamiento. En Tshiene, Periodo Moderno (pág. 22). Barinas:
Episteme.

6.-Carlos

Mayorga, P. (2016). Modelos de Planificación del Entrenamiento Deportivo. En Bunderchuk, Modelo


Integrador Bunderchuk (pág. 31-32). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.

Barahona, E. (2015). La Periodización Táctica. Instituto Nacional de Fútbol, Deporte y Actividad


Física de Chile.

Beade Feal, Francisco (2006). Aplicaciones Prácticas desde la preparación física. Editorial MCSports

También podría gustarte