Está en la página 1de 54

UNIDAD 7: Las plantas.

Biología y Geología – 1º Bachillerato


1- Nutrición en las plantas.
 Metabólicamente, las plantas tienen nutrición
autótrofa fotosintética.
 Dependen para su nutrición de:
 Un sustrato del que obtener agua y sales minerales como
fuente de bioelementos (N, P, K, S,…).
 La atmósfera como fuente de CO2.
 En las plantas talofitas los nutrientes son absorbidos
directamente del medio por simple difusión. Para
ello necesitan grandes superficies de absorción y
vivir en lugares húmedos y sombríos.
 Las plantas cormofitas tienen órganos (raíz, tallo y
hojas) y tejidos conductores. El proceso de nutrición
sigue una serie de etapas.
1- Nutrición en las plantas.
 Etapas necesarias en el proceso de nutrición de las
plantas cormofitas:
1. Absorción de agua y sales minerales en la raíz.
2. Ascenso de la savia bruta hasta las hojas.
3. Intercambio de gases y fotosíntesis en las hojas.
4. Transporte y translocación de azúcares por el floema.
5. Eliminación de los productos de desecho.
1.1- Absorción de agua y sales minerales.
 A través de los pelos radicales de la epidermis. Son
células especializadas con evaginaciones que aumentan
la superficie de absorción. Su pared celular es
permeable.
 El agua entra por difusión simple (ósmosis) ya que la
concentración de solutos en las células es mayor que en
el suelo.
 Las sales minerales deben estar disueltas en forma
iónica (NO3-, SO42-, K+, Na+,…) y entran en las células
por transporte activo, es decir, con consumo de energía,
ya que la concentración de sales en el interior es mayor
que en el suelo.
1.1- Absorción de agua y sales minerales.
 Las vías de conducción del agua y las sales minerales hasta
los vasos del xilema son dos:
1. Vía transcelular o simplástica: El agua y las sales minerales
pasan por el interior de las células a través de conductos
citoplasmáticos llamados plasmodesmos, que comunican células
adyacentes.
2. Vía intercelular o apoplástica: El agua y las sales minerales
circulan entre los espacios de las células parenquimáticas del
córtex de la raíz. Al llegar a la endodermis, la circulación queda
retenida por la banda de Caspary, impermeable al agua. Las
sustancias deben pasar a través de la células, pasando a la vía
simplástica.
 Significado biológico de esta banda: Provoca que todas las
sustancias absorbidas pasen a través de los procesos de
selección de la membrana plasmática.
 Una vez atravesada la endodermis, las sustancias llegan al
cilindro vascular, hasta llegar al xilema, donde forman la
savia bruta.
1.1- Absorción de agua y sales minerales.

Vía A: Simplástica.
Vía B: Aploplástica.
1.1- Absorción de agua y sales minerales.

Vía A: Simplástica.
Vía B: Aploplástica.
1.2- Ascenso de la savia bruta.
 El transporte de la savia a través del xilema se debe a tres
fenómenos:
 La transpiración: Perdida de vapor de agua por los estomas de
las hojas y por los tallos. Cuando el agua sale por los estomas,
se produce un aumento de la concentración de solutos en el
interior de las células del estoma. Estas toman agua de las
células adyacentes por osmosis, y estas la tomarán de las
vecinas.
 Las fuerzas de cohesión y capilaridad de las moléculas de
agua: Las de cohesión se deben a los puentes de hidrógeno
que forman entre ellas. Además, las moléculas de agua se
adhieren a las paredes celulósicas de los vasos leñosos
(capilaridad). Estas propiedades cohesivas y adhesivas permiten
al agua formar una columna ininterrumpida.
 La presión radicular: La absorción de los nutrientes por las
raíces, genera una presión radicular que favorece el ascenso.
1.2- Ascenso de la savia bruta.
1.3- El intercambio de gases.
 El oxígeno y el dióxido de carbono del aire se capta a
través de los estomas, las lenticelas y los pelos radicales.
 Estomas: Abertura en el tejido epidérmico del envés de
las hojas, formada por dos células oclusivas que
controlan la apertura y el cierre del orificio estomático u
ostiolo.
 Sistema de apertura y cierre de los estomas:
 Apertura: Con la luz las células oclusivas comienzan ha realizar
fotosíntesis y se acumulan solutos orgánicos, produciendo en el
citoplasma un medio hipertónico. El agua entra en las células
aumentando su turgencia.
 Cierre: Por la noche, la fotosíntesis se detiene y el medio
citoplasmático se vuelve hipotónico, perdiendo agua. Las células
pierden su turgencia.
 Por tanto, el ascenso de la savia bruta se produce durante el día,
cuando es necesaria para la fotosíntesis.
1.3- El intercambio de gases.
1.3- El intercambio de gases.
 Lenticelas: Aberturas naturales existentes en la
epidermis suberificada de los tallos leñosos, que
ponen en contacto el tejido parenquimático interno
con el exterior. Por ellas penetran el CO2 y el O2
atmosféricos por simples mecanismos de difusión.
 Pelos radicales: Sirven de entrada a los gases
disueltos en el agua que se absorbe del suelo.
1.4- Fotosíntesis.
 Fotosíntesis: Proceso de nutrición autótrofa en el que,
gracias a la energía de la luz, la materia inorgánica
(CO2) se transforma en biomoléculas (glúcidos).
 La fotosíntesis de las plantas es oxigénica, es decir,
desprende oxígeno.
 Reacción global:
6CO2 + 6H2O + luz → C6H12O6 + 6O2
 El proceso completo ocurre en el interior de los
cloroplastos.
1.5- Transporte y translocación de azúcares.
 Los azúcares (30% en forma de sacarosa) fabricados en las
hojas pasan al floema para ser repartidos al resto de las
células de la planta.
 Los tubos cribosos captan los azúcares del mesófilo (tejido
central de las hojas) por vía simplástica y mediante
transporte activo
 Para compensar el aumento de presión osmótica, pasa agua
del xilema al floema. Este incremento de agua impulsa la
savia elaborada en sentido descendente.
 La savia circula hacia los sumideros, lugares donde se van
a utilizar o almacenar los azúcares (tubérculos, bulbos,
frutos,…). Una vez aquí, los azúcares salen del floema por
difusión. Este proceso de intercambio recibe el nombre de
translocación. El exceso de agua es absorbido por el
xilema.
 Aquellas células que utilizan los azúcares, realizan la
respiración celular en sus mitocondrias utilizando las
biomoléculas que la propia planta ha fabricado.
1.5- Transporte y translocación de azúcares.

agua
glúcido
1.6- Eliminación de los productos de
desecho.
 Durante el metabolismo, las plantas fabrican
sustancias que deben ser eliminadas. Sin embargo,
generan menos productos de desecho que los
animales, y tienen más capacidad para reutilizarlos.
 Los ejemplos más claros son el O2 y el CO2
producidos en la fase luminosa de la fotosíntesis y
en la respiración celular, respectivamente.
 La falta de aparatos excretores hace que haya
tejidos excretores y secretores, cuyas células
elaboran determinadas sustancias como resultado
de la actividad metabólica.
1.6- Eliminación de los productos de
desecho.
 Excreción: Expulsión de sustancias que no pueden
ser utilizadas por las plantas y que estorban por ser
residuos del metabolismo.
 Algunos ejemplos:
 Las plantas halofitas que viven en terrenos muy
salinos, excretan el exceso de iones sodio y
cloruros a través de glándulas especiales situadas
en las hojas.
 Algunas plantas producen en su metabolismo
oxalato cálcico que precipita con gran facilidad y
se acumula en vacuolas destinadas a su
almacenamiento.
1.6- Eliminación de los productos de
desecho.
 Secreción: Expulsión de sustancias que son útiles
para las plantas.
 Entre estas sustancias se encuentran:
 Sustancias olorosas que fabrican las plantas aromáticas.
 Néctar: Solución azucarada que atrae a los insectos
polinizadores.
 Resina: Sustancia viscosa que defiende a las coníferas
contra insectos fitófagos y hongos
 Látex: Defiende a las plantas de insectos y hongos.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Las plantas no tienen que desplazarse para obtener el
alimento, por tanto no necesitan un sistema nervioso.
 Sin embargo, presentan la capacidad de percibir los
estímulos del medio externo y la posibilidad de realizar
movimientos.
 Su coordinación es de tipo hormonal. No existe un
sistema hormonal, sino que las hormonas son
segregadas por determinados tejidos de la planta.
 Las hormonas vegetales o fitohormonas son sustancias
que, en bajas concentraciones, promueven, inhiben o
modifican el desarrollo de las plantas.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Principales hormonas vegetales:
 Auxinas.
 Citoquininas.
 Giberelinas.
 Ácido abcísico.
 Etileno.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Auxinas:
 Se sintetiza en los meristemos, los embriones y las hojas.
 Estimulan:
 El crecimiento en longitud de las células.
 El crecimiento en grosor de los tallos.
 El crecimiento y la maduración de los frutos.
 Favorece el geotropismo.
 Inhiben:
 El desarrollo de yemas laterales.
 La caída de hojas, flores y frutos (en botánica este proceso se
conoce como abcisión).
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Citoquininas:
 Se producen en meristemos, ápices radiculares y
semillas en germinación.
 Estimulan:
 La división celular.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Giberelinas:
 Se sintetizan en los meristemos primarios, las semillas y
las hojas jóvenes.
 Estimulan:
 La germinación.
 El alargamiento del tallo.
 La floración.
 El retraso en la maduración de algunos frutos.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Ácido abcísico:
 Producida en las semillas, frutos jóvenes y la base del
ovario.
 Hormona antagónica de todas las anteriores.
 Estimula:
 La abcisión de los frutos.
 El cierre de los estomas cuando las condiciones ambientales
son desfavorables.
 Inhibe:
 La germinación.
2- Los sistemas de relación en las plantas.
 Etileno:
 Se forma en diversas partes de la planta y en los frutos
en maduración.
 Sintetizado cuando hay una alta concentración de
auxinas.
 Estimula:
 La caída de las hojas.
 La maduración de los frutos.
 La senescencia de las partes florales que sigue a la
fecundación.
 Inhiben:
 El alargamiento de la raíz y el tallo.
2.1- Tropismos.
 Tropismos: Movimientos de crecimiento permanente de
órganos fijos que implican la curvatura de las plantas
como respuesta a un estímulo externo unilateral. Son
respuestas irreversibes y lentas, que pueden ser de
acercamiento o de alejamiento del estímulo.
 Tropismos positivos: Respuestas de acercamiento al
estímulo.
 Tropismos negativos: Alejamiento del estímulo.
 Tipos de tropismos, según la naturaleza que los produce:
 Fototropismo.
 Hidrotropismo.
 Tigmotropismo.
 Quimiotropismo.
 Geotropismo.
2.1- Tropismos.
 Fototropismos:
 Crecimiento hacia la luz (tallos) o en sentido
contrario a ella (raíces).
 Las plantas disponen de fotorreceptores capaces
de recibir estímulos luminosos. Dos tipos:
 Estimulados por la luz azul: Causan los
siguientes efectos:
 Inclinación y crecimiento del tallo hacia la luz mediado
por auxinas.
 Provoca la apertura de estomas.

 Estimulados por la luz roja: Efectos:


 Germinación de las semillas.
 Estimulación del crecimiento cuando una planta
permanece en sombra.
2.1- Tropismos.
 Hidrotropismo:
 Respuesta a la presencia de agua.
 En las raíces es positivo.
 Tigmotropismos:
 Respuestas ante el tacto o presión mecánica que puede
ser ejercida por un objeto o por el viento.
 Ejemplo: Zarcillos de las plantas trepadoras, que se
enroscan alrededor del cuerpo de contacto.
 Quimiotropismo:
 Respuesta ante la presencia de sustancias químicas.
 Las raíces lo presentan positivo o negativo, dependiendo
del tipo de sustancia o de la concentración de esta.
2.1- Tropismos.
 Geotropismos:
 Respuestas de las plantas ante la gravedad.
 Los receptores reciben el nombre de
estatolitos. Son plastos que acumulan
gránulos de almidón muy denso. Los
estatolitos siempre ocupan la parte inferior de
la célula, indicando el sentido del crecimiento.
 Los tallos lo tienen negativo.
 Las raíces lo tienen positivo.
2.2- Nastias.
 Movimientos rápidos y reversibles, no
dirigidos, en respuesta a estímulos táctiles,
luminosos o térmicos.
 La respuesta no viene determinada por la
dirección del estímulo, sino por la constitución
de órganos que reaccionan.
 Ejemplos:
 Tigmonastias: Movimientos que se deben a
cambios en la turgencia de las células producidos
por estímulos de roce en las hojas de algunas
plantas. Ejemplo: Mimosa púdica.
 Fotonastias y termonastias: Respuestas propias
de las algunas estructuras florales (pétalos) ante
estímulos de luz o calor ambiental.
2.3- Fotoperiodicidad.
 La duración variable de las horas de luz y
oscuridad, debida a los cambios de estaciones
provoca la floración.
 Según las horas de luz y la floración las plantas se
clasifican:
 Plantas de día corto: Florecen cuando el periodo de
luz es inferior a 14 horas. Ej.: arroz, soja, tabaco,
maíz, cafeto,…
 Plantas de día largo: Florecen cuando el periodo de
luz es superior a 14 horas. Ej.: trigo, avena,
remolacha,…
 Plantas de día neutro: Floración independiente del
periodo de luz. Ej.: algodón, girasol, patata, judía,…
3- Reproducción asexual en plantas.
 Fragmentación:
 Normalmente se forman estructuras subterráneas como:
 Rizomas.
 Tubérculos.
 Bulbos.
 Estolones.
3- Reproducción asexual en plantas.
 Rizomas: Tallos subterráneos horizontales, con
hojas parecidas a escamas. Ejemplo: bambú.
 Tubérculos: Rizomas con extremos engrosados,
que sirven para almacenar alimentos. Ejemplo:
patata.
3- Reproducción asexual en plantas.
 Bulbos: Yemas subterráneas modificadas formadas
por un tallo corto al que se unen hojas carnosas de
almacenamiento. A veces, presentan yemas
laterales que se convierten en pequeños bulbos hijo.
Ejemplo: cebolla.
 Estolones: Tallos horizontales sobre el suelo. En
toda su longitud se desarrollan yemas, cada una de
las cuales da lugar a un nuevo sistema aéreo que se
enraíza en el suelo. Ejemplo: fresa.
3- Reproducción asexual en plantas.
 Gemación:
 Poco común en plantas.
 Las yemas se separan para forman un individuo
independiente.

Bryophillum
4- Reproducción sexual en plantas.
 Lo más frecuente es la alternancia de generaciones
(ciclo diplohaplonte).
 La generación que se produce desde los gametos tras la
fecundación recibe el nombre de esporofito (2n).
 El esporofito produce esporas capaces de generar
individuos haploides llamados gametofitos (n) o bien
órganos productores de gametos (n),
 El gametofito produce gametos destinados a la
reproducción sexual.
 Los órganos productores de gametos en las plantas son
los gametangios.
 Los gametangios masculinos se llaman anteridios y producen
anterozoides.
 Los gametangios femeninos se llaman arquegonios y
producen oosferas.
4- Reproducción sexual en plantas.
4- Reproducción sexual en plantas.
 Según que los gametangios se formen en individuos
distintos o en el mismo, las plantas se clasifican en:
 Hermafroditas: Presentan los dos tipos de gametangios
situados sobre el mismo órgano. La planta es masculina
y femenina al mismo tiempo.
 Unisexuales: Presentan los gametangios separados en
órganos diferentes. A su vez, pueden ser:
 Monoicas: Gametangios masculinos y femeninos separados en
el mismo individuo. La planta es masculina y femenina al
mismo tiempo pero con órganos reproductores separados.
 Dioica: Gametangios masculinos o femeninos separados en
individuos diferentes. Existirán plantas masculinas y plantas
femeninas.
4.1- Reproducción sexual en briofitos.
 Ciclo de vida de los musgos (briofitas):
 La fase dominante es el gametofito (n).
4.1- Reproducción sexual en briofitos.
 Desarrollo del ciclo vital de los musgos:
1. Las esporas haploides producen por mitosis unos
filamentos llamados protonemas.
2. Los protonemas desarrollan yemas que se convierten
en gametofitos. La mayoría de los musgos tienen
gametofitos masculinos y femeninos separados, con
anteridios y arquegonios respectivamente (dioicos). Son
fotosintéticos.
3. El anterozoide flagelado producido por el anteridio nada
hacia el arquegonio y fecunda la oosfera.
4. El cigoto (2n) se desarrolla en un esporofito, cuyo pie
queda dentro del arquegonio y se nutre del gametofito
(no es fotosintético)
5. En el esporofito se lleva a cabo la meiosis y las
esporas (n) se dispersan. Al germinar se desarrollan
nuevos gametofitos.
4.2- Reproducción sexual en pteridofitos.
 Ciclo vital de los helechos (pteridofitas):
 La fase dominante es el esporofito (2n).

Gametofito (n)

Esporofito (2n)
4.2- Reproducción sexual en pteridofitos.
 Desarrollo del ciclo vital de los helechos:
1. Los esporangios liberan esporas (n).
2. La espora se desarrolla para producir un pequeño
gametofito llamado prótalo, con forma acorazonada. Es
fotosintético.
3. El prótalo desarrolla anteridios y arquegonios, pero la
fecundación es cruzada puesto que desarrolla barreras que
impiden la autofecundación.
4. El anterozoide flagelado nada hasta la oosfera y la fecunda.
5. El cigoto (2n) se desarrolla formando un nuevo esporofito
que crece independientemente del gametofito.
6. En el envés de las hojas (frondes) se desarrollan soros, en
cuyo interior se encuentran los esporangios. En ellos se
produce la meiosis, previa a la producción de esporas.
4.3- Reproducción sexual en espermafitos
gimnospermas.
 Ciclo vital de las gimnospermas (espermafitas):
 La fase dominante es el esporofito. El gametofito queda
reducido a órganos productores de gametos en el interior
de conos masculinos o femeninos.Gametofito (n)

Esporofito (2n)
4.3- Reproducción sexual en espermafitos
gimnospermas.
 Desarrollo del ciclo vital de la gimnospermas:
1. Generalmente la planta (esporofito) posee tanto conos
femeninos como masculinos.
2. Las escamas de los conos femeninos presentan dos
megasporangios con megasporocitos (células madre
de megasporas (n)). Cada megasporocito se divide por
meiosis en cuatro células, y una de ellas es la
megaspora. En esta, por mitosis, se produce el
gametofito, con dos o tres arquegonios, cada uno con
una oosfera.
3. Las escamas de los conos masculinos presenta
muchos microsporangios que contienen
microsporocitos (células madre de microsporas (n)).
Los microsporocitos producen microsporas por
meiosis. Estas microsporas desarrollan los granos de
polen (gametofito). Dentro de los granos de polen se
producirá el desarrollo de los anterozoides.
4.3- Reproducción sexual en espermafitos
gimnospermas.
4. Cuando un grano de polen entra en la escama
femenina, germina formando un tubo polínico que
penetra en el megasporangio.
5. Cuando las oosferas están maduras, llegan por el
tubo polínico los anterozoides, produciéndose la
fecundación. Esta suele producirse un años
después de la polinización.
6. El cigoto (2n) se desarrolla como embrión y forma
una semilla desnuda que contiene las reservas
nutritivas y está protegida mediante una cubierta.
7. Cuando la semilla germine, el embrión formará un
nuevo esporofito maduro.
4.4- Reproducción sexual en espermafitos
angiospermas.
 Ciclo vital de las angiospermas (espermafitas):
 La fase dominante es el esporofito. El gametofito queda
reducido a órganos productores de gametos en el interior
de las flores. Gametofito (n)

Esporofito (2n)
4.4- Reproducción sexual en espermafitos
angiospermas.
4.4- Reproducción sexual en espermafitos
angiospermas.
 Desarrollo del ciclo vital de las angiospermas:
1. Las anteras del esporofito contienen muchos
microsporangios. Cada uno posee microsporocitos
que se dividen por meiosis para dar lugar a
microsporas.
2. Las microsporas forman granos de polen que
contienen los gametofitos masculinos,
productores de anterozoides.
3. Los ovarios del esporofito contienen varios
megasporangios. Cada uno posee un
megasporocito que se divide por meiosis para dar
lugar a cuatro megasporas.
4. Una de las megasporas formará el gametofito
femenino, llamado saco embrionario,
4.4- Reproducción sexual en espermafitos
angiospermas.
6. Tras la polinización, se formará un tubo polínico a
través del estigma. Los anterozoides llegan a las
oosferas atravesando este tubo.
7. El cigoto se desarrolla en un embrión que es
empaquetado junto con nutrientes en una semilla.
Alrededor de las semillas se formará el fruto por
engrosamiento de las paredes del ovario.
8. Cuando la semilla germine, el embrión formará un
nuevo esporofito maduro.
4.5- Procesos reproductivos en
espermafitos.
 Polinización:
 Proceso por el que los granos de polen se trasladan desde los
gametangios masculinos hasta los femeninos.
 Si se realiza entre flores de la misma planta, se denomina
autopolinización, y si es entre dos plantas distintas de la
misma especie, polinización cruzada, que produce mayor
variabilidad genética.
 En la polinización cruzada, el transporte del polen puede
realizarse por diferentes medios, dando lugar a tres tipos
distintos:
 Anemófila: Transportados por el viento. Las plantas no necesitan
ser vistosas. Suelen tener flores unisexuales, frecuentemente
dioicas.
 Zoófila: La llevan a cabo insectos y, en ocasiones pájaros y
murciélagos. Las plantas desarrollan flores con pétalos vistosos,
aromas y néctar, para atraer a los animales polinizadores. Son
hermafroditas.
 Hidrófila: En plantas acuáticas. El polen tiene la capacidad de
flotar y ser arrastrado por las corrientes de agua. Poco común.
4.5- Procesos reproductivos en
espermafitos.
 Formación de la semilla:
 El cigoto comienza a dividirse por mitosis.
 Una de las dos primeras células formará el embrión, la otra
formará el resto de la semilla.
 En el embrión se puede diferenciar la plúmula (rudimento de
tallo), con un extremo superior (gémula) y otro inferior
(radícula). Unidas a la plúmula crecen hojas embrionarias con
abundantes reservas, llamadas cotiledones.
 El tramo entre la radícula y los cotiledones se denomina
hipocótilo, y entre los cotiledones y la gémula, epicótilo.
 Después se formarán las cubiertas de la semilla: la externa o
testa, y la interna o tegmen.
 El ovario de la flor irá acumulando azúcares y formará el fruto,
seco o carnoso, en función de la cantidad de agua que
presente.
4.5- Procesos reproductivos en
espermafitos.
4.5- Procesos reproductivos en
espermafitos.
 Dispersión de los frutos:
 Dispersión autócora o autodispersión: Al madurar, la
presión aumenta en el interior hasta que estalla y las semillas
salen disparadas en varias direcciones. Ejemplo: pepinillo del
diablo.
 Dispersión hidrócora: El agua es el vehículo de transporte a
largas distancias. Los frutos flotan. Ejemplo: cocotero.
 Dispersión anemócora: Las semillas son trasladadas por el
viento con facilidad, gracias a un órgano plumoso. Ejemplo:
diente de león.
 Dispersión zoócora: Los frutos comestibles son ingeridos por
los animales y esparcidos por las heces a larga distancia. Las
semillas quedan protegidas de los jugos del aparato digestivo.
En otros casos, los frutos tienen ganchos que se adhieren al
pelo de los animales y se desprenden en otro lugar. Ejemplos:
tomate y arrancamoños.
4.5- Procesos reproductivos en
espermafitos.
 Germinación de la semilla:
 Condiciones necesarias para la germinación:
 Correcta formación de la semilla.
 Humedad suficiente.
 Oxígeno disponible.
 Temperatura ligeramente alta.
 Fotoperiodo adecuado.
 Si todas son favorables, se produce la germinación de la
semilla y nace la plántula.

También podría gustarte