Está en la página 1de 20

CROMOTERAPIA

Anggy Viviana Peña Sanchez

1126907360

Universidad de Pamplona

Pamplona

2017

1
CROMOTERAPIA

Anggy Vivian Peña Sanchez

1126907360

Masaje Terapéutico

Soraya Trinidad Cáceres Bermon

Universidad de Pamplona

Fisioterapia

Pamplona

2017

2
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción pag.5

2. Justificación pag.6

3. Objetivos pag.7

3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Específicos

4. Reseña Histórica pag.8

5. Percepción del Color pag.9

5.1 Reacción al color pag.10

5.2 Efectos Fisiológicos pag.10

5.3 Función pag.11

6. Los Siete Rayos pag.11

6.1 Circulo Cromático pag.12

6.2 Colores Claros y Oscuros pag.12

6.3 Chakras pag.12

6.4 Uso de Colores pag.14

6.4.1 Rojo pag.14

6.4.2 Naranja pag.14

6.4.3 Amarillo pag.15

6.4.4 Verde pag.15

6.4.5 Azul pag.16

3
6.4.6 Índigo pag.16

6.4.7 Violeta pag.16

7. Métodos de Cromoterapia pag.17

7.1 Terapia con luz de colores pag.17

7.2 Terapia con agua energetizada con color pag.18

7.3 Baños de color pag.18

8. Referencias pag. 20

4
1. Introducción

La cromoterapia o terapia del color, es una técnica cuyo objetivo es la curación de


ciertas enfermedades a través del uso colores. De acuerdo con esta técnica los colores
ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado de sanación
a los pacientes, reestableciendo los equilibrios que producen las enfermedades. Nuestros
ancestros usaban el color, en base a lo aprendido por la naturaleza, le destinaron
propiedades a los colores. El color es luz, nuestras células responden ante la luz y su
ausencia, teniendo un efecto en nuestro bienestar físico, emocional, mental y espiritual.

Así como ocurre con el sonido, la luz también es una forma de vibración, por lo que ejerce
un efecto sobre todo organismo vivo.
La cromoterapia es un sistema para curar desequilibrios físico-psíquico-emocionales,
proporcionando a cada campo la vibración armónica necesaria a través de la energía de la luz
manifestada por los colores.

5
2. Justificación

La presente investigación tiene como fin dar a conocer este método alternativo de
terapia llamado cromoterapia, que consiste en el uso de colores para recobrar el equilibrio
del cuerpo, mediante distintas técnicas.

El conocimiento de estas terapias alternativas son importantes, pues no son invasivas ni


toxicas para el ser humano, como fisioterapeutas debemos mejorar la salud de nuestros
pacientes y para ellos debemos utilizar varias técnicas en conjunto, por lo tanto conocerlas
es de gran ayuda para lograr nuestro objetivo.

6
3. Objetivos
3.1 Objetivo General

Construir conocimiento sobre la técnica de cromoterapia como método para trabajar en


unión con otras terapias

3.2 Objetivos Específicos

- Aprender el significado y el efecto de cada color en el cuerpo humano

- Investigar las distintas técnicas del uso del color para terapias

7
4. Reseña Histórica

La cromoterapia tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones de Egipto, India, China
incluso de la Atlántida. Se dice que en los templos circulares de la Atlántida existían salas
especiales en las que la gente iba a curarse mediante una combinación de luz natural y
cristales. Los templos egipcios también se construyeron para canalizar rayos de luz
inundando las naves con luces de colores.

• Avicena (980-1037). Escribió en su influyente Canon de la medicina, que el rojo


estimulaba la circulación sanguínea, de modo que si alguien estaba sangrando, no
debía mirar nada que fuera rojo, sino que debía mirar algo azul, ya que su efecto era
calmante y disminuía el flujo de sangre.

• Siglo XX Niels Bohr en 1922 reveló la arquitectura del átomo y el origen de la luz
con su espectro curativo de colores.
• Héctor Melli, en 1940, edita la obra Secret des couleurs, en ella establece su
diagnóstico por radiestesia y asocia los colores, los perfumes, las piedras preciosas y
los signos astrológicos.
• Krakov: 1990 demostró que el rojo estimula la parte simpática del sistema nervioso
mientras el azul actúa sobre la parte parasimpática.
• El Dr. Christian Agrapart y su esposa Michelle Delmas, desarrollaron un sistema
de Cromoterapia único en el mundo, basado en los principios energéticos de
la Medicina Tradicional China y en sus propios descubrimientos a cerca de los efectos
de radiaciones coloreadas sobre el organismo.
• Agrapart desarrolló una metodología clínica con seis colores puros que permitían
controlar los desequilibrios orgánicos y psíquicos de las personas.
• Agrapart DICE: Las radiaciones luminosas coloreadas pueden ser empleadas
fácilmente para las afecciones benignas cotidianas. Basta con dirigir el color sobre la
zona afectada…., debe obtenerse una respuesta favorable desde la primera sesión. Si
este no es el caso, es que se ha producido un error diagnóstico o que la afección es
más grave de lo previsto…
• La Cromoterapia Clínica es un sistema sencillo y no invasivo que utiliza fórmulas
cromáticas específicas para cada tratamiento.
• Agrapart creó un Vademécum de Cromoterapia que se emplea hoy universalmente.
Basta una o dos sesiones para curar una afección que lleva años molestando.

8
• D,P. Ghadiali. Fue un científico Hindu que trabajo en Estados Unidos durante el
siglo XX, fue quien formulo los principios científicos que se hallan tras los efectos
que los colores tienen sobre el cuerpo humano. Descubrió que para cada órgano o
sistema había un color concreto que estimulaba su funcionamiento y otro que lo
inhibía. Por consiguiente concluyo que si una parte del cuerpo no funcionaba de
forma normal, el equilibrio podría restablecerse mediante el tratamiento del color
adecuado. En 1933 indicó los tratamientos de 316 enfermedades por combinaciones
de luces de colores.
• Edwin D. Babbilt (1828-1905). Describió los efectos curativos de los colores del
espectro en su obra “The principles of light and colour” determinando que el rojo
estimulaba la circulación sanguínea, que el azula la calmaba, que el naranja y el
amarillo eran útiles para estimular los nervio. Prescribía tratamientos con el rojo
para la parálisis; el azul para estados nerviosos e inflamaciones y el amarillo para
conseguir efectos laxantes. Babbilt invento aparatos para realizar terapias como el
Chromolume, que era una especie de cabina con vidrios de colores. (Norris, 2001,
pág. 16)
• Rudolf Steiner (1861-1925). Creo un centro llamado “Goethranum de Dornach”,
en Suiza, tenía vidrieras de colores para ayudar a las personas a tomar conciencia de
los diferentes efectos del color. El azul portaba paz, el verde la armonía, el violeta
potenciaba el respeto por uno mismo y el rosa generaba sentimientos de amor
incondicional. (Norris, Los Secretos De La Cromoterapia, 2001, págs. 12-17)

5. Percepción Del Color

Sir Isaac Newton (1642-1727) descubrió como se produce el espectro de colores.


Mientras trabajaba en comprender la naturaleza de la luz, Newton estuvo experimentando
haciendo pasar la luz del sol que entraba en su habitación a través de un prisma. Fue cuando
descubrió que la luz se refractaba y se desviaba para descomponerse en colores del

9
espectro. Cada color se refractaba en un ángulo diferente, lo que lo llevo a la conclusión de
que la luz o el color está formado por ondas y que cada color tiene una longitud de onda
distinta y vibra a una frecuencia diferente. (Norris, Los Secretos De La Cromoterapia,
2001, pág. 14)

Se le llama espectro visible, al conjunto de colores que van superpuestos desde el violeta
hasta el rojo, esta gama de colores del arco iris recibe el nombre de espectro visible.
Los espectros son una serie de colores -violeta, azul, verde, amarilla, anaranjada y roja, por
orden- que se producen al dividir una luz compuesta con una luz blanca en sus colores
constituyentes. Por ejemplo, el arco iris es un espectro natural producido por fenómenos
meteorológicos.

5.1 Reacción al color. En la retina del ojo humano hay dos tipos de “células” diferentes
llamadas bastones y conos. Estos recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las
transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios
ópticos, siendo este el encargado de crear la sensación de color. Los bastones y conos del ojo están
organizados en grupos de tres elementos sensibles, que capta un solo color del espectro: uno el azul,
otro el verde y otro el rojo. (Martin, 2015)

Como se sabe, así como nuestros oídos captan el sonido de una cuerda vibrante según la
frecuencia de su vibración, nuestros ojos son sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de
la vibración de la luz, lo que crea en nuestro cerebro la sensación del color. Las frecuencias
más bajas nos dan la sensación del rojo y las más altas del violeta. Las frecuencias
intermedias nos revelan todos los colores del arco iris. Las frecuencias más bajas que el rojo
(infrarrojo) no son vistas, sino sentidas por nosotros como ondas de calor. Las frecuencias
más altas que el violeta (ultravioletas), igualmente invisibles, producen un: efecto fuerte
sobre los organismos vivos, pues son ondas de alta energía. (La Unica¨, 2012)

5.2 Efectos fisiológicos. El color provoca una reacción bioquímica en el cuerpo estimulando
glándulas importantes, como la ¨glándula pituitaria¨, por ejemplo, que es la glándula maestra del
sistema endocrino. Esta glándula produce las hormonas que regulan nuestras funciones corporales,

10
la pauta de sueño, el impulso sexual, el ritmo metabólico, el apetito, etc., así como también el
estado anímico, las emociones y la conducta. Dos de las hormonas más importantes son la
melatonina y la serotonina. Ambas son segregadas por la “glándula pineal” que está en el cerebro.
La serotonina tiene un efecto estimulante y nos ayuda a permanecer despiertos y la melatonina tiene
un efecto sedante y favorece al sueño. (Norris, 2001)

El mecanismo fundamental de la acción de la luz y sus campos electromagnéticos sobre


los diversos procesos fisiológicos humanos se basa en que las diferentes frecuencias que
producen los colores pueden influir sobre diferentes moléculas que están presentes en todas
las células del organismo.

Sólo la radiación que es absorbida por las moléculas tisulares puede iniciar una
respuesta biológica, la cual puede dividirse en varios pasos. En el primero de ellos, la
radiación es absorbida por moléculas en la piel como ADN, ARN, proteínas
(queratina, colágeno, elastina), porfirinas y otras. Las moléculas que absorben luz se
denominan cromóforos, encontrándose cromóforos específicos para cada respuesta
fotobiológica. La ley de Stark-Einstein de la fotoquímica, que es parte de la
descripción cuántica de la absorción de la luz, señala que cada fotón absorbido sólo
activa una molécula. (Dr. Ruben Herrera, 2004)

5.3 Función
Se utilizan esencialmente lámparas de luces halógenas con diferentes colores básicos. El
propósito de la terapia es inducir, mediante estímulos lumínicos de diferente longitud de
onda, la aparición de fenómenos biológicos internos en el organismo, de efecto beneficioso
o incluso curativo. (Dr. Alfonso Santiago Mari, 2017)

6. Los Siete Rayos

Los siete rayos, son los siete colores visibles del espectro: rojo. Naranja, amarillo, verde,
azul, índigo y violeta. Los siete rayos que corresponden con los siete chakras o centros
energéticos del cuerpo. Los siete rayos también se asocian a diferentes cualidades que todos
tenemos, en mayor o menor medida.

11
6.1 Circulo Cromático
Representativo de la descomposición en colores de la
luz solar, que ayuda a clasificar éstos y a obtener sus
combinaciones idóneas.

• Colores Cálidos: Dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza


y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y púrpura en menor
medida.
• Colores Fríos: Dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento.
Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, y a veces el
celeste.

6.2 Colores Claros Y Oscuros


• Los Colores Claros: inspiran limpieza, juventud, jovialidad, como ocurre con
amarillos, verdes y naranjas.
• Los Colores Oscuros: inspiran seriedad, madurez, calma, como es el caso de los tonos
rojos, azules y negros.

6.3 Chakras. Son centros de energía, que se encuentran en una parte determinada del
cuerpo y está asociado a un órgano o glándula. También están unidos a ciertas propiedades
físicas, emocionales y espirituales. El cuerpo posee siete chakras.

12
• -Chakra raíz, ubicado en la base de la columna vertebral, se asocia a las piernas,
pies y los intestinos, también se asocia al aparato reproductor, la percepción de la
realidad, la vitalidad depende de este chakra, su color es el rojo. Si este chakra está
afectado la persona se presenta déficit en energía física, dolor crónico en la zona
baja de la espalda, sentimientos se inseguridad, un exceso de energía produce
comportamiento violento e incontrolado.
• -Chakra sacral, se sitúa en la zona pélvica y es el centro de la energía sexual.
Vinculado con el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones y ña vejiga, regula los
fluidos corporales, su color es el naranja. Si no funciona correctamente, se presentan
problemas en la zona pélvica o de índole sexual.
• -Chakra del plexo solar, interviene en el funcionamiento del sistema nervioso
simpático y del estómago, este chakra rige las pasiones, también y los sentimientos
viscerales, su color es el amarillo. Si se bloquea, aparecen ulceras o problemas
gástricos como hepatitis, indigestión, diabetes, a nivel psicológico produce estrés
ansiedad, problemas de concentración.
• -Chakra del corazón, Se ubica en el centro del pecho e interviene en las funciones
de la glándula del timo, la cual desempeña un papel importante en el sistema
inmunitario, regula el equilibrio emocional y rige el amor, la compasión y la
amabilidad, su color es el verde. Si hay problemas en este chakra, se ara lugar a
problemas de corazón o de pulmón.
• -Chakra de la garganta, esta conectado a la glándula tiroides, que controla el
metabolismo del cuerpo, es el centro del habla, de la comunicación y de la
expresión personal, su color es el azul. Los bloqueos en este chakra se manifiesta
con problemas en tiroides, laringitis, o dolor e garganta, causa dificultad para
defensa verbal.
• -Chakra del entrecejo, ubicado en el centro de la frente, se asocia con la glándula
pituitaria, que controla la producción de hormonas en el organismo, su color es el
índigo. Su inestabilidad produce insomnio, fatiga, dolores de cabeza o trastornos
nerviosos.

13
• -Chakra de la coronilla, se encuentra en la parte superior de la cabeza, conectado a
la glándula pineal, influye en los proceso inconscientes aquí erradica la
espiritualidad, su color es el violeta. Su disfunción se asocia a trastornos nerviosos
incluida la esclerosis múltiple. (Norris, 2001)

6.4 Uso De Los Colores

6.4.1 Rojo. El rojo es el color de la vida misma, fuego y de la sangre, del peligro y del
sexo, sin el careceríamos de vigor, calidez, fuerza y pasión. Lo necesitamos con el fin de
estimular el sistema nervioso, liberar adrenalina en la sangre, y mejorar la circulación.

• Indicaciones
o Estados físicos: Falta de energía, anemia, baja circulación, presión arterial
baja, catarros o resfriados, anemia, reumatismo
o Estados mentales negativos: Apatía, depresión, miedo, falta de confianza o
de iniciativa.
• Contraindicaciones: No debe ser utilizado si tiene presión arterial elevada o
problemas cardiacos, fiebre alta, si tiene un carácter irascible o si está enfadado o
preocupado, puesto se estimulara aún más.

Se debe tener en cuenta que al realizar un tratamiento con rojo debe complementarse con
un tratamiento azul o verde.

6.4.2 Naranja. Al igual que el rojo, el naranja es un color fuerte y vibrante y debe usarse
con precaución. Asociamos el color naranja a la salud y la vitalidad. El color naranja esta
relacionado con el bazo, el cual esta conectado al estómago y los riñones, su función
consiste en renovar la sangre, el bazo desintegra glóbulos rojos y blancos ya agotados y
almacena glóbulos rojos para casos de emergencia.

• Indicaciones:
o Estados físicos: Falta de vitalidad o apetito, indigestión, asma, calambres y
cálculos biliares, artritis, bursitis, reumatismo, obesidad, torceduras (brazo,
rodilla, pie, muñeca) y problemas respiratorios.

14
o Estados mentales negativos: Desgana, procesos de duelo, inhibición,
tristeza, aburrimiento.
• Contraindicaciones: Si se encuentra bien, en forma y está disfrutando la vida, no
necesita más energía naranja. Contraindicado en personas que padezcan insomnio.

6.4.3 Amarillo. El color amarillo está relacionado con la mente racional y la claridad de
pensamiento, que está regido por el hemisferio izquierdo del cerebro. La ingestión de
alimentos amarillos ayuda en la eliminación de toxinas. El color amarillo está relacionado
con el plexo solar, la red de nervios simpáticos vinculados con los órganos clave de la zona
abdominal (hígado, intestino y vesícula biliar) el plexo solar se asocia a procesos
digestivos.

• Indicaciones:
o Estados físicos: Estreñimiento, Indigestión, diabetes, problemas cutáneos,
hígado, vesícula biliar y eczema.
o Estados mentales negativos: Depresión, baja autoestima, dificultad para
mantener la atención, nervios ante exámenes, falta de inspiración.
• Contraindicaciones: Evitar el color amarillo si padece de gastritis, insomnio,
nerviosismo.

6.4.4 Verde. El verde se encuentra en el centro del espectro de colores y mantiene el


equilibrio entre el extremo rojo y el extremo azul. El verde está relacionado con el corazón,
órgano que bombea la sangre al cuerpo y también el centro de emociones.

 Indicaciones
o Estados físicos: problemas cardiacos (tensión alta), fiebre, bronquitis, gripe,
claustrofobia, insomnio, Vitalizar órganos del sistema digestivo, urinario y
el páncreas.
o Estados mentales negativos: inestabilidad, agitación mental, resentimiento.
 Contraindicaciones: Evitarse en situaciones donde se necesite estar muy alerta
mentalmente o que se deba reaccionar con rapidez, pues este color favorece la
relajación.

15
6.4.5 Azul. Se asocia a la garganta, el habla y además a la sabiduría. La glándula tiroides,
conectada con la laringe, se asocia al color azul. Su función principal es la producción de
hormonas que controlen el ritmo metabólico del organismo.

 Indicaciones:
o Estados físicos: Presión arterial elevada, laringitis, fiebre cortes, picaduras y
quemaduras, problemas menstruales, migraña, disfunciones de la hipófisis y
de la tiroides.
o Estados mentales negativos: Timidez, frialdad, desconfianza.
 Contraindicaciones: Si se siente deprimido o habitualmente tiene frio, o si siente
tensión o rigidez en el cuerpo, deberá evitar este color.

6.4.6 Índigo. Está relacionado con la glándula pituitaria, que se encuentra en la base del
cerebro y es la glándula endocrina más importante del cuerpo, ejerce control general sobre
las otras glándulas, incluida la tiroides y la suprarrenal. Este color se asocia al sexto chakra
(entrecejo) o llamado también tercer ojo.

 Indicaciones:
o Estados físicos: sordera, cataratas, hemorragia, nerviosismo.
o Estados mentales negativos: obsesión, paranoia, histeria, hipersensibilidad.
 Contraindicaciones: Si padece alguna enfermedad mental no usar este color.

6.4.7 Violeta. El violeta es el color de la glándula pineal. Es un órgano de tamaño de un


guisante situado en el cerebro, cuya función es segregar melatonina y serotonina, las
hormonas que regulan nuestro reloj biológico. De todos los colores del espectro, el violeta
vibra con mayor frecuencia. Con lo que estimula el alma humana y la creatividad.

 Indicaciones:
o Estados físicos: Conmoción cerebral, epilepsia, neuralgia, esclerosis
múltiple, raquitismo, perturbaciones en el bazo, problemas de vejiga.
o Estados mentales negativos: Neurosis, falta de fe, desesperación, falta de
amor propio.

16
 Contraindicaciones: Las personas que padecen trastornos mentales graves o que
tienen problemas con el alcohol o drogas, deben evitar este color.

(Norris, Los Secretos De La Cromoterapia, 2001), (Teng, 2012)

7. Métodos De Cromoterapia

Podemos recibir una sesión de cromoterapia de las dos formas siguientes:

Una sesión de 30 minutos o más que corresponde al sistema Dinsha Ghadiali, que utiliza
12 colores distintos.

Sesiones cortas de ocho minutos. A un tiempo de iluminación de 4 minutos consecutivos


sobre la zona enferma se le llama sesión de tiempo prolongado; por el contrario, una sesión
de tiempo breve consiste en aplicar un color complementario durante 10 segundos, 4 veces
consecutivas y con lapsos de 60 segundos de oscuridad entre cada una. Una vez concluida
la sesión se recomienda mantener la zona tratada en la oscuridad durante algunos minutos.
Por convenio, se mencionara primero al color de la sesión de tiempo prolongado y luego al
color de la sesión de tiempo breve, haciendo referencia a la aplicación de cuatro minutos y
la de 10 segundos respectivamente.

Cabe destacar que toda sesión de cromoterapia debe realizarse en habitaciones oscuras
para que la luz de color llegue sin distorsiones a la piel, de manera tal que la lámpara de
cromoterapia emita una luz más potente que la luz ambiental. De no tenerse tal precaución,
el tratamiento no será efectivo.

7.1 Terapia con luz de colores. El tratamiento con luz de colores por lo general adopta
dos formas. Puede aplicarse la luz de forma difusa por todo el cuerpo, en especial en la
espalda (para revitalizar) puede concentrase en un punto determinado en desequilibrio o
bien donde se localiza la enfermedad. Al realizar la terapia, el paciente debe ir vestido con
ropa blanca o muy clara, ya que ayuda a absorber mejor el color.

Exponerse demasiado a un solo color, puede resultar peligroso, generando un


desequilibrio en el cuerpo. Todo tratamiento debe realizarse con un color complementario,
en intervalos cotos de tiempo. Como norma, en tratamientos con colores como el verde o

17
los colores del extremo azul del espectro no deben superar los 15 minutos, mientras que el
tratamiento con rojo debe limitarse a menos de la mitad de este tiempo. (Norris, Metodos
De Cromoterapia, 2001)

7.2 Terapia con agua energetizada con color. Este sencillo método consiste en llenar
un recipiente transparente de color con agua y colocarlo a la luz del sol, lo que se conoce
como ¨solarización¨. Los rayos del sol cargan el agua de energía con las cualidades del
color elegido.

Esta agua solarizada constituye una de las formas más seguras de absorber el color en el
organismo. Para solarizar el agua, es mejor utilizar agua mineral o que haya pasado por un
filtro de agua. Puede adherir el filtro de color a la botella o puede usar una botella de vidrio
que tenga color, a continuación coloque la botella en el exterior, al sol durante una hora, o
más tiempo en caso de que no sea un día soleado. Luego refrigerar el agua en la nevera.
(Norris, Metodos De Cromoterapia, 2001)

7.3 Baños de color. Otra forma de absorber la energía del color es darse un baño de
color. Puede utilizar tintes o colores alimentarios para teñir el agua del color que desee. Al
darse un baño de color, es importante que el agua no esté muy caliente, de lo contrario
interferirá en el efecto de la energía del color. El agua puede estar un poco más caliente
para los baños con los colores, rojo, naranja o amarillo, pero la temperatura debería ser más
baja cuando se dé un baño verde, azul, índigo o violeta.

Si quiere incorporar algún aceite esencial en el baño, rocié algunas gotas. Si quiere usar
sales de baño, arrójelas en el agua y asegúrese que se haya disuelto antes de entrar en la
bañera. Requiere de 10-15 minutos como mínimo para absorber la energía del color
utilizado. (Norris, Metodos De Cromoterapia, 2001)

7.4 Visualizar Colores. Esta terapia se puede realizar en cualquier momento. En primer
lugar se adopta la posición de meditación (sentado, espalda completamente erguida y
apoyada en el espaldar de la silla, manos en los muslos, pies separados y apoyados en el
piso) relájese y empiece a respirar de la siguiente forma:

18
- Inhale el aire lenta y profundamente en cuatro tiempos, retenga el aire durante dos
tiempos y a continuación exhale en cuatro tiempos.
- Al inhalar, empiece dese la parte baja del vientre, luego permita que su diafragma se
expanda y finalmente llene los pulmones de aire.
- Al exhalar, invierta el proceso, permitiendo que primero se contraiga el pecho,
luego el diafragma y finalmente el abdomen.

Luego de haber realizado la respiración, se deben abrir los chakras, la respiración se debe
normalizar, ahora se comenzara a visualizar un color específico que se le haya dicho, en el
área del cuerpo donde se realice el tratamiento, este debe realizarse varias veces en el día.
(Terapias Alternativas Cromoterapia, 2003)

19
REFERENCIAS

Dr. Alfonso Santiago Mari, E. e. (15 de Marzo de 2017). netdoctor. Obtenido de Terapias de los
sentidos: musicoterapia, aromaterapia, cromoterapia:
http://netdoctor.elespanol.com/articulo/terapias-sentidos-musicoterapia-y-otras#

Dr. Ruben Herrera, D. L. (2004). Estudio de la aplicacion de la cromoterapia en diferentes patologia


con el quipo de cromopuntura "Cromoter". Obtenido de Umbral Cientifico:
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=30400410

La Unica¨, G. ¨. (2012). Ceremonias Rituales. Buenos Aires: Dunken.

Martin, D. R. (30 de Enero de 2015). Video 2 Brain. Obtenido de https://www.video2brain.com

Norris, S. (2001). Los secretos de la cromoterapia. Gran Bretaña: Ever Green.

Norris, S. (2001). Los Secretos De La Cromoterapia. Gran Bretaña: Ever Green.

Norris, S. (2001). Los Secretos De La Cromoterapia. En S. Norris, Los Secretos De La Cromoterapia


(págs. 12-17). Gran Bretaña: Ever Green.

Norris, S. (2001). Metodos De Cromoterapia. En S. Norris, Los Secretos De La Cromoterapia (págs.


94-149). Gran Bretaña : Ever Green.

Teng, T. K. (2012). La Cromoterapia Como Tratamiento. Obtenido de Somos Todos Uno:


http://www.somostodosuno.com/articulos.asp?id=7178

Terapias Alternativas Cromoterapia. (28 de Junio de 2003). Obtenido de Enfermeria Funciones


Blogspot: http://enfermeriafunciones.blogspot.com.co/

20

También podría gustarte