Está en la página 1de 3

POTENCIACIÓN O FORTALECIMIENTO

Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos
organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos, para controlar su situación
de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la
transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al
mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).

La potenciación es un proceso realizado por las comunidades con el objetivo de potenciar o


fortalecer sus capacidades y lograr obtener mejores recursos y, transformarlos para lograr
una mejor calidad de vida tanto individual como colectivamente.

Para la psicología comunitarias es fundamental que las comunidades logren fortalecer sus
capacidades para poder controlar mejor sus recursos y obtener un bienestar individual,
colectivo pero en libertad y, lograr superar la desigualdad, la opresión y la explotación a la
que han estado sometidos

por fortalecimiento se entiende el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad
(individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y
recursos, para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente
y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones,
transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).

ANIMACIÓN  SOCIO-CULTURAL

Es aquella participación realizada mediante una acción concienciada en la progresión del


individuo y en la transformación de la sociedad. Dentro de un concepto más moderno, la
animación socio-cultural tiene como objetivo conservar y difundir el patrimonio cultural y,
su objetivo estratégico es la democratización cultural. Es aquella participación realizada
mediante una acción concienciada en la progresión del individuo y en la transformación de
la sociedad. Dentro de un concepto más moderno, la animación socio-cultural tiene como
objetivo conservar y difundir el patrimonio cultural y, su objetivo estratégico es la
democratización cultural

FACTORES DE TENSIÓN

Hay aspectos externos que interfieren en el proceso de fortalecimiento y que suelen estar
presentes en muchos informes tanto técnicos como académicos, en notas de campo y que
pueden ocupar largas sesiones de discusión-reflexión con las comunidades. Como los son:

1. Privilegiar la relación institución-individuo sobre la relación comunidad-institución.


2. Conflictos y tensiones entre el carácter vertical y jerárquico de ciertas instituciones
externas y el carácter horizontal de muchas organizaciones comunitarias.
3. Choques y roces entre instituciones y grupos organizados dentro de las comunidades.
4. Choques y roces entre instituciones cuyos intereses o misiones coinciden en una misma
comunidad.
5. Polarización política o religiosa.
6. Políticas públicas de carácter paternalista-asistencialista. Paternalismo en instituciones de
trabajo comunitario no gubernamentales.
7. Políticas públicas basadas en el clientelismo o en el chantaje político.
8. Partidización de ciertos grupos organizados de la comunidad.
Factores de 1. Establecer las 2. No implantar un 3. Los AI Los estereotipos tanto El incumplimiento de
necesidades individuales acuerdo en los tiempos (comunidad) de algunos Agentes cronograma en
tensión por encima de las entre los AE (agentes pueden estar Externos (AE) como actividades propuestas,
colectivas. externos) y AI esperando un tipo de algunos Agentes generado falsas
(agentes internos), de ayuda o ciertos Internos (AI) juegan un expectativas, creencias,
para lograr cumplir recursos papel importante percepción de los AE
con las acciones económicos que porque de allí se respecto a los AI o
propuestas y así, los AE generan exclusiones, viceversa.
desarrollar (psicólogos) no juicios (color, raza,
exitosamente las pueden brindar. religión, etc) y malas
actividades trazadas. comunicaciones
.discordias que
imposibilitan el
fortalecimiento y el
trabajo en equipo de la
comunidad.

Estrategia de 1. Participación activa y 2. establecer un orden 3. Detección de las


comprometida por parte de compromisos y necesidades de la
potenciación o de la comunidad. prioridades para el comunidad y Se debe tener por norte Información abierta,
fortalecimiento accionar con la sensibilización la transformación de la precisa, correcta,
comunidad, donde se sobre la comunidad, con la oportuna y acorde a la
puedan establecer información participación y necesidad o situación.
desarrollo de estas y oportuna para cada decisión de miembros Además capacitar para
se logren los objetivos situación que se de esa comunidad, la organización y
propuestos. presente. sabiendo que se trata participación.
de entes plurales, Sensibilización,
complejos y problematización,
diversos en su desideologización,
conformación concientización.

También podría gustarte