Está en la página 1de 3
c Q i GACETA OFICIAL N. 22 j \ i PODER EJECUTIVO Ministerso de Godiorno y Trabajo DECRETO N. 1.428—Por el aue se aprucha el Pres ‘puesto de Gastos y Caleulo de Recurees del Cone ye Nacional de Turiemo ‘ley N, 364) Asunci6n, Mayo 28 de 1940. EL Presidente de ta Repibtica det Paraguay DECRETA: Artiovlo to Apruéhase el Presupuesto de Gastes y Cal cules de Recursos del Consejo Nacional de ‘Turismo pac a el ejercicio del corriente atlo de 1940, que mhoutan a 48 186.000 o]1.) Ciento aesenta y sels mil pesos de cur so legal y (} 169.000 cj) Clento sosenta y seis mit pe soe de curso legal, mensusles, respectivamente, distr aides en la sigutente forma: PRESUPUESTO DE GASTOS Personal Ine. 1 Direecién General. L.—Un Director General ......+,$ 20.006— 2—Un Dactilssrato 3.500— 3 Un InspectorJeteGirador " $.000— 4—Un Inspector 4000 —Dos SubInspectores @ § 2.000 ada uno see $.000.— —Un Auxilian dactilégrafo .. ” 2000 — T—Vn Didujante weessereeeet" 3.500— S—Ordenanzas 1500— Contejo Directive. 9—Un Seeretarto-Dactilégrato ." 4.500— $ 51,000— Material y Diversos Ine, 1. A—Gastos de Organizaciin § 900000 do una ver ceseevese § 10.000— 2—Alquiler, luz, telson |... * 20,000. B—Utiles de secretania 6 im= presiones 4.000.— 4—-Gastos de movilidad (Com slones, transportes) 10.000— S—Gasios de propaganda (to. lietos, éleos, postales, foto gratias, mapas, Ubros ..... " 20,000.— 6—Organizacion del Parque ¥ Museo de Obras de Arte An tleuo, en Yagwaron " 5.900— ‘T—Conservacién y culdado do lag ruinas jeeuiticas de Je sis Trinilad, Sta, Maria y Sti. Rosa * g.000— 8—Gastor de” representacién ‘et Presidente 9.—Bventuales . 30=-Cine TL) Fondos de Reserva para gastos imprevistos ¥ remuneraciones extraordl 19.000.— 10.900. — 20.000.— $ 1¥.000— 5 168.000.— Art 29 Bl vemanente de lag recaudaclones sera depo: Seccién REGISTRO OFICIAL, Véose Sumario on las primeras piginas Pig. 8 il i 1 Abo 1940 sitada en ina cuenta especial en el Banco de la Rept blicn, destinada 2 adquisieién de ua local y de 1a etal ho podta disponerse sin consentimlento del P. B. ‘art, 39 EI presente Presupuesto regird desde el 1” Ge Maso hasta el.31 de Diciembre del corriente fo, salvag las srenclones del Director” General, del Taepec- tor JeteGstador, del dactil6grato ,de los Ordenantas de log gastos correspondicates a alquiteres y Gastos ae Seoretarie, que rigen Gesde el 10 de Abril ‘Art. 49 Comuniquese, pubiiquese y Uéso al Registro ties 1. 138 Finmade: JOSE F. ESTIGARRIBIA > Alejandro Marin tolesiag > Justo Pastor Benitez Ministerio de Goblerno y Trabajo DECRETOLEY N. 1429.—Qce reprime Ia vagancia, la ‘mendicidad y estados atines de poligrosidad social sin delta, Asunei6n, Mayo 28 de 1940, Existen en of pals individuos cuya situacion legal os ambigua. Estos hacen que Ia eonvivencia social se re slenta y la moral se quebrante. Hey hechos que se pro- aucen a diario y cuya falta de sancién debilita el orden social establecide. Estos hechos pueden coustituir ver- daderos detitos aun cuando uo estén prevlstos y sanclo nedos por el Codigo Penal, vigente, Hay detincuentes ‘que escapan a a accién de 1a Justicia mereed a las de- Fleiencias legates y otfos para los cuales la ley misma 5 impotente. Unos y otros, uo temen a le autoridad, Porque ésta carece de recursos suficientes para sancio. natlos, Per otra parte, nuestro imperfecto proceaimien- 49 jndlelal permite que Tas actividades de estos clemen- {os uoeivos para el orien piblico se Lagan cada vez nig ablevtas y extensas. La vagancia, la mendicidad y ‘otros eatadas atines de pellgrosidad ‘social sin dell, ‘on slgnos de descomposieién social, ante cuya amen ra es imposible permanecer indiferente. Antes de que fl mal ge agrave, el Estado tleue Ia obligacion de aci- ‘aly con aus medios & extirpar sus foces y ralcos. ‘Tenieudo eo cuenta entre otras, estas conslderacio- nes y ofda el parecer del Consejo de Ministros, FI Presidente de te Republica det Paraguay DECRETA CON FUERZA DE LEY: caPITULO 1 Del Estado Petigrase Avticwlo 1* Constituyen el estado de peligrostaad anuellas acciones 1 omisiones, quo sin estar eastlgadss pur la ley penal, demvestren inequivecamente incline Gin hacia ef delita 0 desenvuelven estades psluuicos fe los cuales pueden vealizarse acciones puntbtes, "art 2° Todos los habitantes de 1a Repiblics, tienen fel deber de tabajar para procurerse et sustento, Que fo, en cousectencia, prohibida la mondictdad y la we “Art. 20 Bodran ser declarados en estado pelistoso ¥ cher ser somctidos a las medidas de seguridad que fe estublecen en esta Ley; ~ 29) Los vagos babiiuates, Se entiende por tates los que ho elerasn profesién « oficlo, siempre que n9 tén Impediads tisleamente para el trabalo; 2) Los mendigos que explotan In earidsd publica di- Yectamente © por intermedio de otras persouss: Seceion Registro Ofie Pag. 4 39) Los que exploten juegos prohibides o cooperes en la violacton de las leyes de represiin del juezo; 40) Los proxonetas y prostitutas, ast como los uue s® Aediquen habitualmente a le llamada ceata de Blan eas, explotacién de mujeres, perversion de meno: res'o fomenten Ja prostituctén; Los aie observen ‘conduet2 reveladora ae inclina- eign & Ia delincvencia manifestada por el wato ast ‘duo con dolincuentor y maleantes; por Is trecuen- taclon de los lugsres donde éstos se reunen y por Ja comision reiterada ¥ {reenente de contravencio- nes policies; 6%) Los que ocultaren sy verdadero nombre, disimuts ren 2 persovalldad 9 falsearen su domicilio ante requurimiento hecho por las autoridades y los aue uusaren o (vieren docnmentos de identidad falsos: 70) Los extranjeros que quebrontaren una orden de ex pulstén del tertitorlo nacional 0 que entraren en el pais valiéndose de mediox ilesales: s») Los obrios ¥ toxiedmanos habituales que por su von: ddweta antisocial practicada pevsietentemente cate ‘sen daflo no solo a ellov mismes, sino 2 otros, al Induciries al viclo y a Ia holgazaneria; Log wtte trafiguen con obfetas o substancias de il ito comerelo adqaiviende mos w otras do modo slogal: 40) Los que faciliten habitaatmente 1a entrada en et pais 9 la saliga de él, a quienes no se hallen euto- Tiaado pore ello, protegiendo la emigractén clam: festina 0 Ia inteoduceion 9 exportacién de cosas prohibidas con fines ilictos © atentatorio para ta Seguridad del Estado. Art 4° Los (ribunales de ta Repabitea, incluso et de Jurados al dictar sentencia etinitiva o al acordar el Sobreseimiento de la ctusa, deberan en todos tos casos pronanciare Sobre 1a peligrosidad del processdo, ‘ATL 59 Las preseripeiones de la preseste Ley sto se rin aplieables 2 tag personas moyores de 18 aos, 50 fo CAPITULO H. De a8 medidas de Seguridad Ar 60 A Tos: declarados en estado de peligrosiaad, conforme a Ip establecido en los articnlos 19 y 2° de este Decreto, les serin apllcadas las siguientes meat 08 de sezuridad 19) faternado y empleado en un establecimiento ae trax bajo obligatorio, por un tempo no menot de un Ines, nf mayor de dex meses en obras de violidad, ¥ no menor de dos afos en lag volomias-escuelas ») En los casos en quo ol Juzgado a8 jo esthmne, podrit ser Internado en um Hospiclo, Astly 0 Institucién de seguridad hasta que se haya Droducido ie et vacion: 35 Expulsién dat territorio nacional, si ea extranjero; 49) Obligacién de declarar 1 domicitlo y de vesidix en el Tugar 0 territorio que establezcan los Teibuuales or ef tiempo que scfalaren éstos; Probibieién de residir en el lugar 0 tervitorlo que fl Surgado designe; 6») Sumision a le vigtlancia de Ip autorided. La dure- ida de esta medida seri de uno a cinco altos; Matta de un mil a veinte mil pesos de curso lege, que se regulard de conformidad a los bienes que pposea el interesado, Ast, 72 Ri internado se hard efectivo en el interfor de la Repibliea, on las eolonlas-escuelas creata por el Bstatuto Agvarlo Decreto N. 120 del 29 de Febrere de 1940 0 en obras de vielkdad, Las mujeres deberdn cumplir e) fntermado en un es- tablecimieito eorreceional, eon absoluta separaciin de fas recluidas por delitos comines y deberin practicar trahajos de costura y offos de eanicter doméstico ae les facilite una protesiéa u ofielo evando ta medida de seguridad rinatice. ‘Art, § El internado curativo se efectuerd en wna de ‘Peudeneia gel Mantcomlo o centro correspondiente pa . —Asueelén, Mayo 24 de 1940 GACETA OFICIAL, v8 cuyo efecto se dotars a éstos de recursos suficientes “Art 9" E] Juzgado debert establecer en cada casa las medidas de seguridad pertinentes en el orden que se es tablece, consignando ia duracién de aquellas, conforme fa los incisos establecidas en el article 5 Art. 10, La expulsion de extranjeros serd acordada por 1s autosidad policial, quo en cato de intraccion de tal medida someter’ los autecedentes al Juzzado, el que aplicara al Infractor las medidas do seguridad estable tidas en 1 articnlo s de eate Deereto, Art It, BX Ia vida del peligroso que se haya interna. do ge tendra en cxenta 1a sntlueneia det trabajo como elemento corrector, estableciendo que el internada tie. hhe por principal finalided Ia instruecién intelectual, técnica y moral de los peligroa cAPITULO I Procedimiento Art 12, Las demuncias sobre estado de peligrosiad senia de accin penal pica ‘Las tutoridades policales pootrin a dispostetén del Juzzado los detenides ate estén incursos dentro de festa Ley. Art. 13, ‘Tania st In antorldad polleial ha procedido por denuuci ie parlieutayes como. por inielativa. pro le, detera vetmtr lag actuacioner tendientes a justift car Is pxistenicia o no de! estado de peligrosidad. Entre estos elementos deberd agrogarse en tofos los casos Ja planiiia de antecedentes v las plezas de convieeién aque existan, ‘Act. 14. Bl Juzgado podrd disponer cuando los indie ios racionates de eriminaliaad no sean precisos que fel deninciado permanczca en st domicitio bajo’ vist Taneia, Art. 15, Las autoridades potictales pondvin @ dlspe ricidn det Jucx aquellae personas que a. juiefo de Ine lsmas so encueuiron ineursas en este Decreto, prac: ticando su detencién y reteniéndolas en esta situaclén hasia tanto que el Juzgsdo disponyan las medidas opor- fas, ‘Att, 16, En todos los casos et Jusgado deberd antes ao dictar eentetcia de snterrogar pereonalmente al de tenido y off €l ictamen del Ministerio Fiscal. Reall- zard ademds todas las dliligencias que’ estime conve: hnientes para el esclavecimiento del caso, follando dex: tro de os dicz dias a partir de la fecha en que faera presentaia Ia denuncia, ‘Art. 17. El Juzgado debors vealizar todas sus actue ciones en el término méximum de cinco dias, eanside Fando a los efectos de este Decreto como hibiles tos dias feviados y en ningiin caso su resoluci6n podr’ de tiorarse bajo la mis seria responsabilidad del magi trado. La entnciada responssbilidad jodicial seré sanclona- a de acuerto con las disposiciones penales vigentes ¥ en el caso de que sélo se observaze negligencia en el decempetio de sv misién, el Juez sera relevado de su cargo, previa formacién de expedient ot 1S. EL denuneiado potré proponer las pruebas de deseargo que estime pertinentes slendo solo admi- sibles ¥ por tanto practicables cumariamento lac que tengan por objeto: a) La demostraclén, de que el denunciado ha vivido Garante los dos ‘times aflos de un trabajo 0 me ‘ios de subsistencia Geno: b) La inesactitud do los heclos que consten on el ex pestiente Avt. 19, BI Juez en su sentencia debers consignar los echoes pronados detintendo de nouetdo a éston Ia ca tegoria peligrosa del ajeto ¥ la medida o medidas de serurldgd que le sean uplicables 0 declarando no ha- ber lugay a ella por faltar ia condiciones ae peligro sidad esteblecidas © por ser infundada la enuneis, Art, 20, B] sometido a medidas de seguridad podra recurtir en evaiquler momento’ ante el Jusz que las ispuso alegando exceco 0 abuso de parte de los org nismos lamados a dar cumplimiento 3 1s sentencia, GACETA OFICIAL Secoldn Registro Oflelal—Asunclén, Mayo 24 de 1940 oe Pac. 5 Art. 21. En los easos que el Juzgado ast to ostime conveniente, solictard ywforme médico. ‘Art. 22. EI Juzgado pode revocar las sentencias dio. tadas en vista de que las clreunstancias personales del sometido 2 medidas de seguridad lo estimen gue éatas hhan hecho desaparecer el estado de peligrosidad de quel. Asimismo, cuando lq condena consista en el Inter ado de Manicomio 0° Asiio, el Magistrado podré re- Vora Ja sentencia oonendo la Whertad del Internado fen razén de que ésto se halla curado, ‘Art, 2% Bl quebrantamiento de algunas ae las me aidas’ de seguridad establecidas en el artfeulo 5? por arte del sometido, lo bard pasible de inmediata. pri sign y de su internacion en un establectmiento de tras ‘bajo obligatorio por un tiempo no menor de vn an ‘Art, 24. No procedert Ia libertad. provisoria de las personas sometidas a las medidas de seguridad este: blecidas en los incisos 1" y 2” del articulo Go de este Decreto ‘Art 25. La Poliefa de Ia Capital y autoridages poli: lates de campaia remitirén a los detenides por pre sunto estado pellgroso al Internado de campo més roximo. ‘Art. 26. Créase on 1a Capital de la Repdbliea un Juz gato en lo Criminal, euya competencia sera conocer ¥ Alecidir en el iezzamiento de los estados pellgroscs. Se limtlaré Ia competencia de este Juzgndo especial a la primera efreunseripelou fudieial en que se encuen- tra dividida ia Repabliea. ‘Art, 27. Bn el interior del pats, tondein Je misma competencia para Te apileacign de ing sonefones previs- tas por este Deereto, los jueces de 1* Instaxcla en lo {Criminal de las respectivas euunseripctenes Jndiciae Art, 28. Bl Poder Bjceutiv pode’ leponer que re sidan obligatoviamente en el intevior det pais ¥ bajo visllancla policial, las personas que hayan sito proce: sadas alguna ver por el gelito de contvabando, CAPITULO IV Art, 29, Bntes tanto se onganicen lar colonicsescue fas, en Sods bs eludades y pueblos d= le Repttziea, €entro da Ios 90 dias ae dictato este Lacreta, se abt. Mtardn chacras agricolas donde deberéa wabajar obit galorlamente en condiciones de seguridad los sujetos Afectados por esta. Ley. Queda establecido que el régimen de vida en estas eacras agricolas serd 0] externo, ‘Art. 30, Ser obligatorio por parte de tas autoridades administrativas hago cava custedia estén los individuos fue se hayan deciarade en estado peligroso el enviar Semestralmente un informe robre la comducta, labo- Hlosidad ¥ correccidn moral observada por cada reclut- fo, al Juxgado que bubiera decretado Tes medidas de Seguridad para su conocimlento y efectos oportunoa “Art, 31, El Ministerio de Gobierno regiamentars ia sdministracién de los mencionados establecimientos de campo sobre Jag siguientes bases: Y) Administeacion a cargo del Intendente Municipal, Presidente ae la Junta Stanieipal y Presidente de In Janta Beoshmion Administrative en as civdades, Dueblos y colonias; 2») Subsidio iictal a ctorgarse para obtener el répkio y eficaz funcionemtento de los mismos; 3°) Manutencién de los gometitos por paste de Ja Mw nicipalidad respectiva; 40) Porcentaje de las ulilidades que puede eorresponder fa 08 sometidos al término de Ta condena; 5") Modo de obtener implementos agricolas; &) Custoaia policial y mode de jerceria; 7) Seperiicle minima en raz6n del admero de hablten- tes de Ia poblaetén: 8») Secciin de desmonte y vialldad para 1a apertura ae calles y otras obras publicass 9") Modo de negociar 1a produceiéa y sistema de con trator y rendicién de cuentas; 40) Retripicléa proporeional sobre Jas utitiades a las autoridades del establesimiente, Ant $3 Los Mintsterios de Gobierno y Trabajo, In- terior y Obes Pablicas y Colonizacién, quedan autori- zados para dictar las. disposiciones. complementarias precises para ek cumplimlento ‘le este Deereto ‘Art 35, Dorogance todas las disposiciones que 0 ‘eponsan 4 lo estableeito en el presente Decreto, ‘A. 34. Comuniquese, publiquese ¥ d6s¢ al Registro oficial NAST . Birmado: JOSE F. ESTIGARRIBIA > Alejandra Marin ta > E, Torreani Views > Tomas A. Salomont > Justo Pastor Benitez > Villagra m. > F Eeeutles “> Pablo Mt. Insfran > Higinio. Morinigo ola > Rleardo Ou binisterio ae Haclenda DECRETO LEY N. 1430—Por el cual se aprucba con reforms el proyecto de Ley de Impuestos, Tasas y demas recursce munieipales, presentado por Ia Com tmisiGn Especial creada al efecto. Asunci6n, Mayo 28 de 1940, CONSIDERANDO} 1—Que por resolucién N. 42 H,, de fecha 31 de agosto de 1938, de Ia Tntondencia de 1a\ Capital, se conatituys tuna Comisién imtegrada por los doctores Justo Pastor Benitez y César Lopes Moreiza, encargada del estadio y revisiOn del actual régimen impositive municipal, a {ovizada por le Ordenanza WN, 106 de la Munieipalided de 1a Capital, del 27 de agosto de 1938 2—que et Leche 19 de noviembre de 1928, Ye mencio- nada Comisidn presenté a la Intendencia Municipal de Ja Capital wn “Anteproyecto de Ley de impuestos, tases y demis recursos municipales”, reunidos en cuatro capt tulos y ecompanados de Ia correspondiente exposicién de motives, sintesis de los clementos de juielo proveidos por for fonefonavios que eotaboraron en In preparacién, el Ante-proyecto de referencia y de las fuentes de iufor- mmaclon; Que aprobado el mencionado Anteproyecto con al- fgunas modificaciones por la Junta Municipal de le Capi- fal, Ia Intendencia Munietpal lo elevé al Ministerio del Interlor y por este conducto fue vemitido al Honoral Congreso de Ia Nacion en et mes de octubre de 1989; ¥—-Que durante las sesiones extcaordinarias de la Ho- norable Cimara de Diputados, de diciembre de 1929, se aaprebs con nuevas veformas dicho proyecto de impues- tos, tasas y demés recursos munieipales; 5—que llevado cn revision el eitado proyecto al Ho- novable Senado de la Naclén y estando en estudio por ete Cuerpo, quedaron disteltas las Cémaras Legislati vas por renueia de todos sus miembros; —Que la Ley do Impwestos Munlcipales det 27 de ebrero de 1009, lon Decretos del Poder jective que Ie veglamenta, amplla y moditica, no se hallan en coneor- dancin con las necesidades finducieras de la Municipal

También podría gustarte