Está en la página 1de 2

Nombre: Miguel Ángel Chambi Flores

Materia: Teoría Política – Verano

Practica N°2

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

1.- Determinación del problema:

Se establece por oposición a la monarquía absoluta, en el cual existe separación de poderes,


donde el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder
legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.

En lo cual se puede establecer que no son elegidos por los ciudadanos, por lo cual, se pierde el
factor democracia en el que el pueblo pueda decidir quién le gobierna o no y también las
monarquías mantienen al rey en el poder absoluto, a pesar de que las personas ya no quieran o
estén cansadas de su mandato.

2.- Información:

Tendremos que establecer que esta monarquía por congenia con la autoridad vitalicia del rey,
con las instituciones republicanas, bajo el imperio de la ley, sometiéndose al marco normativo
de la constitución, y en ello estas monarquías se diferencian de las monarquías absolutas, en las
que la voluntad del monarca se hace ley.

Según Lario nos enseñaba las teorías constitucionales como pueden plantearse en medio de
convivencia entre los poderes siendo que no es un centro y motor del poder político sino que
estos poderes deciden la gobernación de un país.

3.- Descomposición del todo en sus partes:

Monarquía constitucional

Se puede referir como un tipo de organización política en donde un monarca mantiene la


jefatura de estado con un poder limitado por una constitución nacional.

Separación de poderes
La separación de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos del gobierno
distintos, autónomos e independientes entre sí.

4.- Conclusiones:

En un enfoque se puede establecer que la monarquía constitucional puede ser tratada como
forma de estado o como forma de gobierno, en lo cual, creo que si el monarca hubiese
intervenido tal como querían ciertos gobernantes este hubiese atentado contra la separación de
poderes pues en nuestro estado de derecho la monarquía es forma de gobierno y el monarca
simplemente es una figura representativa sin capacidad de incidir en la actividad política donde
puede ostentar el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo, lo
ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.

También podría gustarte