Está en la página 1de 5

 E – 1-1260

Pruebas de laboratorio en la pancreatitis


aguda
P. Lévy

La única determinación útil es la de la lipasemia, que no es más costosa que la de la amilasemia. Es


la más sensible y, sobre todo, la más específica. Esta determinación sólo debe realizarse cuando existe
una sospecha clínica de pancreatitis aguda. La lipasemia no debe determinarse en el marco de un
chequeo médico, en la detección sistemática de la pancreatitis o del cáncer de páncreas, ni para evaluar
la gravedad de una pancreatitis. Por tanto, la lipasemia debe determinarse una vez, en la mayoría
de las ocasiones en las urgencias de un hospital. Las pruebas de laboratorio iniciales deben incluir la
determinación de la gamma-glutamiltransferasa, en ocasiones de la alcoholemia, de las transaminasas
(cuya elevación precoz y transitoria, a veces muy marcada, es un dato a favor de una migración litiásica)
y de la trigliceridemia.
© 2015 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Lipasa; Amilasa; Pancreatitis aguda

Plan su repetición y su multiplicación a gran escala aumentan consi-


derablemente el gasto sanitario sin ninguna repercusión sobre la
■ Introducción 1 calidad del tratamiento.
Cuando se sospecha una pancreatitis aguda, sólo debería reali-
■ Reseña fisiopatológica 1 zarse la determinación de la lipasemia.
Amilasa 1
Lipasa 3
■ Situación particular: elevación crónica no patológica  Reseña fisiopatológica
de las enzimas pancreáticas 3
■ ¿Hay que determinar todavía... 3 Cuando se produce una pancreatitis aguda, se liberan al suero
...la amilasemia? No 3 muchas enzimas acinares. Las dos más conocidas son la amilasa y
...las isoenzimas de la amilasa? No 3 la lipasa. La elevación de su concentración es uno de los criterios
...la macroamilasa? No 4 diagnósticos utilizados. El umbral del triple de la normalidad se
...la lipasemia? Sí 4 considera significativo en todos los consensos. Cualquier eleva-
■ ¿Es necesario determinar también la lipasemia... 4 ción menor de este umbral debe considerarse no significativa.
...varias veces durante una pancreatitis aguda o para evaluar La mayoría (80%) de las pancreatitis agudas son benignas, ede-
su gravedad? No 4 matosas, y sólo el 20% son necrosantes, con compromiso del
...en una pancreatitis crónica? No 4 pronóstico vital (Fig. 1).
...si se sospecha un cáncer pancreático? No 4
■ Conducta práctica ante el descubrimiento fortuito Amilasa
de una elevación de la lipasemia 4
La amilasemia se eleva en las horas posteriores al comienzo de
■ Pruebas de laboratorio útiles para el diagnóstico etiológico 4
los síntomas y se normaliza rápidamente en menos de 5 días. Se
pueden observar concentraciones normales de amilasa al ingreso
hasta en el 10% de los casos [1, 2] , en particular en las pancreatitis
alcohólicas, en las que los pacientes suelen retardar su enésimo
 Introducción ingreso en el hospital.
La amilasa tiene un peso molecular de 50.000 Da. Hidroliza
La determinación de las enzimas pancreáticas se utiliza de una los enlaces internos alfa-1,4 de los azúcares, lo que da lugar a la
manera inadecuadamente excesiva, lo que da lugar a la realización producción de maltosa y de oligosacáridos. La amilasemia refleja
de muchas pruebas complementarias y genera una angustia inú- el balance entre la producción de amilasa por todos los órganos
til. Estas determinaciones son baratas de forma individual, pero que la contienen y su catabolismo o su depuración plasmática.

EMC - Tratado de medicina 1


Volume 19 > n◦ 4 > diciembre 2015
http://dx.doi.org/10.1016/S1636-5410(15)74684-2
E – 1-1260  Pruebas de laboratorio en la pancreatitis aguda

amilasa en el intestino delgado, pero parece que está adherida


a la mucosa digestiva. La elevación de la amilasemia, como puede
observarse en el infarto mesentérico o en una oclusión del intes-
tino delgado, se debe a un aumento de la permeabilidad intestinal
y a un paso de la amilasa luminal hacia el plasma.
Es posible distinguir las contribuciones relativas del páncreas y
de las glándulas salivales gracias a las propiedades fisicoquímicas
de estas distintas enzimas en función de su origen, en particular
su migración en columnas isoeléctricas. Su peso molecular (alre-
dedor de 55.000 Da) y su composición en aminoácidos (> 92% de
homología) son aproximadamente idénticos. Las diferencias pro-
vienen de modificaciones postranscripcionales relacionadas con
la desamidación y la glucosilación. La amilasa pancreática tiene
un aclaramiento renal superior a la de origen salival. La amilasa
que tiene un punto isoeléctrico de 7,0 es específica del páncreas.
Por tanto, se considera que, en condiciones normales, la amilasa
pancreática constituye el 30-50% de la amilasa sanguínea. Esto es
totalmente distinto en caso de pancreatitis aguda.

Variaciones fisiológicas de la amilasemia


La amilasemia es baja en la infancia y alcanza su concentración
«adulta» a los 10 años. Esta cifra se mantiene constante hasta
al menos los 80 años, cuando, por motivos poco conocidos, se
Figura 1. Tomografía computarizada con contraste que muestra una eleva un 40%. No hay diferencias en cuanto a la concentración
pancreatitis necrosante muy grave. normal en función del sexo. La concentración de las enzimas pan-
creáticas no se modifica en el estado posprandial. Se ha sugerido
que la amilasemia basal es dos veces mayor en fumadores que
La amilasa pancreática puede llegar al plasma por tres vías teó- en no fumadores. Esto no se ha confirmado nunca y es posible
ricas: que una gran parte de esta elevación sea en realidad de origen
• a través de los acinos o de los conductillos directamente a los salival.
vasos que irrigan el páncreas;
• por la circulación linfática; Enfermedades o circunstancias asociadas
• a partir de la luz intestinal por los vasos que irrigan la mucosa. La
a una elevación de las concentraciones
observación de una amilasemia muy diferente (20-40%) entre
el afluente arterial y el efluente venoso pancreáticos apunta a plasmáticas de las enzimas pancreáticas
un paso directo a los vasos sanguíneos peripancreáticos. Existen muchas circunstancias en las que la concentración de
En los pacientes que no tienen una pancreatitis aguda, la con- enzimas pancreáticas sobrepasa el valor superior de la normali-
centración de amilasa en el conducto torácico apenas es superior dad. La situación más banal corresponde a las horas posteriores
a la del plasma, por lo que la hipótesis del paso linfático es poco a un cateterismo retrógrado endoscópico de las vías biliares y
probable en personas sanas. En varios trabajos donde se ha utili- pancreáticas. En ausencia de cualquier signo de pancreatitis, las
zado la amilasa marcada con yodo radiactivo, se ha demostrado enzimas pancreáticas están elevadas en más del 75% de los casos.
que su reabsorción intestinal era muy baja en personas sanas. Por Esta cifra muestra la inutilidad de determinar la concentración
tanto, la primera hipótesis parece la más probable, al menos fuera de dichas enzimas en esta situación, incluso en los pacientes con
de un episodio de pancreatitis aguda. dolor, debido a su ausencia de interés diagnóstico. En caso de duda
En un modelo de pancreatitis experimental en perros, parece sobre una pancreatitis iatrogénica o una perforación retroperito-
que la vía sanguínea directa es la predominante en el estadio ini- neal, sólo la tomografía computarizada (TC) permite establecer la
cial del episodio agudo, pero que las vías linfática y peritoneal diferencia.
intervienen en los días posteriores. Una migración litiásica suele acompañarse de una elevación de
La semivida plasmática de la amilasa es breve (1-2 horas en las enzimas pancreáticas, que disminuye rápidamente en las 48
babuinos y 1,5 horas en conejos). Por tanto, la tasa de producción horas posteriores, sin que se visualice ninguna lesión del páncreas,
debe ser elevada para que la concentración sérica se mantenga. ni en la TC ni de forma peroperatoria. Esto puede denominarse
Debido al volumen de distribución plasmática, a su semivida y a «pancreatitis de laboratorio» o «reacción pancreática», dos térmi-
su concentración normal, se puede calcular que la producción de nos igual de inapropiados que carecen de un sustrato anatómico.
amilasa en el ser humano debe ser del orden de 100 U/h. En caso de perforación abdominal, de oclusión o de infarto
El aclaramiento de la amilasa plasmática se realiza por varias mesentérico, se puede observar una elevación por lo general
vías. Alrededor de un tercio se excreta en la orina en forma intacta, moderada (< 3 veces el valor normal) de las enzimas pancreáticas
lo que constituye el fundamento de la determinación de la amila- plasmáticas debido a una absorción de las enzimas a través de la
suria. Una parte se cataboliza directamente en los túbulos renales. pared digestiva cuya permeabilidad ha aumentado. Esta elevación
En total, el riñón sería responsable de la mitad del aclaramiento se debe a la amilasa pancreática.
plasmático de la amilasa. Las otras vías catabólicas no se cono- Todas las afecciones de las glándulas salivales pueden
cen, pero el sistema reticuloendotelial parece intervenir. No parece acompañarse de una elevación de la amilasemia. En tal caso, se
que el hígado esté implicado, como se ha demostrado en conejos trata de la amilasa salival. Esto puede observarse en la parotiditis
hepatectomizados. vírica, los tumores, traumatismos, irradiación o en la obstrucción
de los conductos excretores de las glándulas salivales.
En el 10% de los pacientes alcohólicos crónicos, se observa
Órganos que contienen amilasa una elevación de la amilasemia de origen salival que se debe a
Muchos órganos o secreciones contienen amilasa, cuya activi- lesiones moderadas de las glándulas salivales provocadas por la
dad se determina mediante kits comerciales. La actividad de la ingesta de cantidades elevadas de alcohol (a menudo asociado
amilasa en los tejidos es muy variada. Las concentraciones que al tabaquismo). La amilasemia pocas veces supera el triple de los
se observan en el páncreas o en las glándulas salivales son varias valores normales. En este contexto, la solicitud inadecuada de esta
decenas de veces superiores a las de los otros órganos. Por tanto, determinación puede dar lugar a errores diagnósticos.
la amilasa plasmática se origina casi exclusivamente en estos dos En caso de acidosis metabólica, en ocasiones se han descrito
órganos. Se ha descrito la presencia de cantidades elevadas de amilasemias muy elevadas. Cuando existe una acidosis láctica, la

2 EMC - Tratado de medicina


Pruebas de laboratorio en la pancreatitis aguda  E – 1-1260

hiperamilasemia suele ser de origen salival. En la cetoacidosis, se Lipasa


ha descrito una elevación de la amilasemia salival, pancreática
o de ambas. Sin embargo, se han publicado auténticos casos de La lipasemia es más específica que la amilasemia. Sin embargo,
pancreatitis aguda que parecen ser más la consecuencia que la puede elevarse en la insuficiencia renal [3] . Se han descrito casos
causa. Estas pancreatitis pueden ser graves. Por tanto, hay que ser de macrolipasemia en muchas circunstancias, sobre todo al enfer-
prudente antes de atribuir el origen del dolor abdominal sólo a la medad celíaca [4] . La lipasemia puede mantenerse elevada durante
cetosis y realizar una TC en caso de duda. mucho tiempo más que la amilasemia [5] .
Algunas afecciones ginecológicas se han asociado a una eleva-
ción de la amilasemia, por lo general de tipo salival. Se trata de
embarazos extrauterinos rotos, de salpingitis o de quistes ováricos.
En los pacientes con un adenocarcinoma pancreático, se puede
“ Punto importante
observar una elevación de las enzimas pancreáticas, tal vez debida
a una pancreatitis proximal al obstáculo tumoral. Sin embargo, La lipasemia es la única prueba útil. Sólo debe determi-
la determinación de las enzimas pancreáticas no constituye una narse una vez, en urgencias, ante la presencia de dolor
prueba ni de detección sistemática, ni de diagnóstico positivo, ni típico, pero nunca en pacientes asintomáticos o con dolor
de seguimiento de este tipo de enfermedad.
atípico.
Se debe señalar el caso particular de los tumores pancreáticos de
células acinares, que son muy infrecuentes, y que suelen secretar
cantidades muy elevadas de enzimas pancreáticas. Dichos tumo-
res pueden manifestarse por un síndrome de Weber-Christian
grave y por una lipasemia varias veces mayor del límite superior
de la normalidad.
 Situación particular: elevación
Algunos tumores no pancreáticos son susceptibles de contener crónica no patológica
concentraciones elevadas de amilasa. Se trata de los tumores pul-
monares, ováricos y cólicos, así como de los feocromocitomas, los de las enzimas pancreáticas
timomas y los mielomas. En la mayoría de los casos, se trata de una
amilasa de tipo salival y los estudios histoquímicos han demos- Esta situación se ha denominado «síndrome de Gullo» debido
trado que estos tumores eran especialmente ricos en amilasa. al increíble número de artículos publicados por su principal autor
En el contexto postoperatorio, y con independencia de la inter- sobre esta situación sin ningún interés clínico [6–17] .
vención, se ha observado una hiperamilasemia en el 10-30% de Por desgracia, estos artículos parecen legitimar la determina-
los casos, lo que ha provocado un exceso de diagnósticos de pan- ción de las enzimas pancreáticas en una población de pacientes
creatitis aguda. Sin embargo, en la mitad de los casos es de tipo asintomáticos. A partir de una serie de 18 pacientes que tenían
salival. Es probable que esto se deba a lesiones de las glándulas sali- una elevación crónica de la amilasa (1,4-4,1 veces los valores nor-
vales durante la intubación traqueal y a la ectasia salival durante males), de la lipasa (1,5-7,7) y de la tripsina sérica (1,6-13,9),
la intervención. y después de un seguimiento promedio de 8 años (5-17 años),
La insuficiencia renal se asocia a una elevación de las enzimas las concentraciones séricas de enzimas se mantenían elevadas
pancreáticas, que no suelen superar el triple de la normalidad. En de forma fluctuante y no se evidenciaba ninguna afección pan-
un trabajo realizado con 47 pacientes hemodializados, se observó creática. La electroforesis de la amilasa mostraba que ésta era de
una hiperamilasemia y una hiperlipasemia en el 68% y 62% de origen pancreático (criterio de inclusión). No se ha encontrado
los pacientes, respectivamente, con una correlación entre el por- ninguna explicación clara de esta elevación, pero tres miembros
centaje de resultados anormales y la gravedad de la insuficiencia de la misma familia tenían esta «anomalía», lo que sugiere un
renal. Los valores máximos alcanzados por la amilasemia y la mecanismo genético.
lipasemia eran, respectivamente, de 6 y 5 veces el límite supe- En esta situación, no está indicado buscar anomalías genéticas
rior de la normalidad. Aunque el peso molecular de estas enzimas (CFTR, SPINK1, tripsinógeno catiónico) [10, 15] ni realizar pruebas
impide que tengan un aclaramiento dialítico, la amilasemia y la de imagen caras y generadoras de ansiedad [7] .
lipasemia disminuyen después de la diálisis en el 23% y 56% de A falta de datos mejores, estos trabajos permiten ofrecer una
los casos, respectivamente. El mecanismo de esta disminución se explicación «basada en la evidencia» a los pacientes y a los allega-
desconoce. La insuficiencia renal terminal se asocia a un riesgo dos que se muestren preocupados.
mayor de auténticas pancreatitis, que en ocasiones son graves. Después de esta breve reseña, se pueden plantear varias pregun-
Éstas serían más frecuentes en caso de diálisis peritoneal que de tas que tienen respuestas simples.
hemodiálisis.
La macroamilasemia se debe a una unión de la amilasa sérica
con las proteínas séricas para formar un complejo de un peso  ¿Hay que determinar todavía...
molecular excesivo que impide su filtración por los gloméru-
los renales. El tamaño de los complejos proteicos oscila entre ...la amilasemia? No
200.000 y 2.000.000 Da. La proteína unida a la amilasa puede
Las conclusiones finales de la conferencia de consenso francesa
ser de diverso tipo y en algunas ocasiones se trata de inmuno-
sobre la pancreatitis aguda han dejado claro que, para el diag-
globulinas. La amplitud de la hiperamilasemia depende de su
nóstico de la pancreatitis aguda, la determinación aislada de la
porcentaje unido a la proteína. Los valores séricos oscilan entre
lipasemia era superior en términos de sensibilidad y de especi-
1 y 20 veces las cifras normales, mientras que la lipasemia y
ficidad a la determinación de la amilasemia, de la amilasuria o
la amilasuria son normales. En la práctica, la búsqueda de una
de cualquier combinación de estas tres determinaciones [18] . La
macroamilasemia ya no debería realizarse desde la generalización
sensibilidad y la especificidad son, respectivamente, del 82-100%
de la determinación de la lipasemia, aunque se han descrito casos
y del 82-99% [19] . En estas condiciones, la determinación de la
raros de macrolipasemia, en ocasiones de forma simultánea a una
amilasemia debería desaparecer de la lista de posibles análisis.
macroamilasemia.

...las isoenzimas de la amilasa? No


Esta situación ya no debería producirse, puesto que ya no se
“ Punto fundamental solicitan las determinaciones de enzimas pancreáticas salvo en el
contexto de un dolor abdominal agudo. Si la anamnesis y las prue-
bas de laboratorio simples no permiten esclarecer una situación
La determinación de la amilasemia debe abandonarse. clínica, se ha demostrado que la realización de una TC de urgencia
(en ocasiones sin inyección de contraste si existen dudas sobre la

EMC - Tratado de medicina 3


E – 1-1260  Pruebas de laboratorio en la pancreatitis aguda

función renal) es la prueba más rentable en términos de eficacia, La hipercalcemia (> 3 mmol/l) y la hipertrigliceridemia (> 10
de rapidez y de coste, a excepción de cualquier otra exploración mmol/l), cuya elevación puede ser muy fugaz, son unas de las
radiológica (radiografía simple de abdomen o ecografía) [20, 21] . causas infrecuentes que deben buscarse desde el ingreso.
Por tanto, las pruebas de laboratorio iniciales deben incluir la
determinación de la gamma-glutamiltransferasa (GGT), en ocasio-
...la macroamilasa? No nes de la alcoholemia, de las transaminasas (cuya elevación precoz
Tampoco está indicada esta prueba. Si, pese a todo, se realiza, y transitoria, a veces muy marcada, es un dato muy a favor de una
la constatación de una lipasemia normal y/o de una amilasuria migración litiásica) y de la trigliceridemia.
normal basta para establecer el diagnóstico de macroamilasemia. Las otras determinaciones pueden esperar.

...la lipasemia? Sí
En este caso, la respuesta es rotundamente «sí», con la condi-
“ Puntos esenciales
ción de reservar esta determinación para el diagnóstico positivo
• La única determinación útil es la de la lipasemia, que no
de pancreatitis aguda. En otras palabras, esta determinación sólo
debería realizarse una vez, en el momento del dolor agudo, para es más cara que la de la amilasemia.
confirmar el diagnóstico de pancreatitis aguda. • Es la más sensible y, sobre todo, la más específica.
• Esta determinación sólo debe realizarse cuando existe
una sospecha clínica de pancreatitis aguda.
 ¿Es necesario determinar • La lipasemia no debe determinarse en el marco de
un chequeo médico, en la detección sistemática de la
también la lipasemia... pancreatitis o del cáncer de páncreas, ni para evaluar la
gravedad de una pancreatitis.
...varias veces durante una pancreatitis aguda • Por tanto, la lipasemia debe determinarse una vez, en la
o para evaluar su gravedad? No mayoría de las ocasiones en las urgencias de un hospital.
La lipasemia no tiene ninguna utilidad en el seguimiento o la • Las pruebas de laboratorio iniciales deben incluir la
apreciación de la gravedad de una pancreatitis aguda. En ningún determinación de la GGT, en ocasiones de la alcoholemia,
estudio se ha establecido que sea un factor independiente de la de las transaminasas y de la trigliceridemia.
gravedad de la pancreatitis aguda.

...en una pancreatitis crónica? No


La determinación de la lipasemia en el seguimiento de una pan-  Bibliografía
creatitis crónica (salvo en la fase de agudización) no tiene ninguna
utilidad. [1] Clavien PA, Robert J, Meyer P, Borst F, Hauser H, Herrmann F, et al.
Acute pancreatitis and normoamylasemia. Not an uncommon combi-
nation. Ann Surg 1989;210:614–20.
...si se sospecha un cáncer pancreático? No [2] Winslet M, Hall C, London NJ, Neoptolemos JP. Relation of diagnostic
serum amylase levels to aetiology and severity of acute pancreatitis.
La determinación de la lipasemia tiene todavía menos utilidad Gut 1992;33:982–6.
(si esto es posible) para la detección sistemática o el diagnóstico [3] Masoero G, Bruno M, Gallo L, Colaferro S, Cosseddu D, Vacha GM.
positivo de un tumor pancreático, salvo el caso excepcional del Increased serum pancreatic enzymes in uremia: relation with treatment
carcinoma de células acinares. modality and pancreatic involvement. Pancreas 1996;13:350–5.
[4] Garcia-Gonzalez M, Defarges-Pons V, Monescillo A, Hernandez F,
Cano-Ruiz A. Macrolipasemia and celiac disease. Am J Gastroenterol
 Conducta práctica ante 1995;90:2233–4.
[5] Sternby B, O’Brien JF, Zinsmeister AR, DiMagno EP. What is the best
el descubrimiento fortuito biochemical test to diagnose acute pancreatitis? A prospective clinical
de una elevación de la lipasemia [6]
study. Mayo Clin Proc 1996;71:1138–44.
Migliori M, Galassi E, Gullo L. Search for celiac disease in
En este caso, la única precaución que debe adoptarse es com- subjects with asymptomatic pancreatic hyperenzymemia. Pancreas
2011;40:979–81.
probar la ausencia de un tumor pancreático de células acinares.
[7] Gullo L, Lucrezio L, Calculli L, Salizzoni E, Coe M, Migliori M,
Suele tratarse de un tumor voluminoso y basta con realizar una
et al. Magnetic resonance cholangiopancreatography in asymptomatic
simple ecografía. Fuera de este contexto o de otras circunstancias
pancreatic hyperenzymemia. Pancreas 2009;38:396–400.
habitualmente evidentes, como una insuficiencia renal, es pro-
[8] Gullo L, Lucrezio L, Bassi M, Nestico V, Migliori M. Benign pan-
bable que se trate de una elevación crónica no patológica de las creatic hyperenzynemia or Gullo’s syndrome. Recenti Prog Med
enzimas, que no merece más atención ni seguimiento, ni prue- 2008;99:367–71.
bas de imagen reiteradas o invasivas, mucho menos una consulta [9] Gullo L, Lucrezio L, Migliori M, Bassi M, Nestico V, Costa PL.
especializada. Benign pancreatic hyperenzymemia or Gullo’s syndrome. Adv Med
Sci 2008;53:1–5.
[10] Gullo L, Laghi L, Migliori M, Lucrezio L, Bianchi P, Randolph AE,
 Pruebas de laboratorio útiles et al. SPINK1 and PRSS1 mutations in benign pancreatic hyperenzy-
memia. Pancreas 2008;37:31–5.
para el diagnóstico etiológico [11] Gullo L, Migliori M, Fusaroli P, Caletti G. Familial association
of benign pancreatic hyperenzymaemia and pancreatic cancer. Gut
La búsqueda de una causa comienza en urgencias con las pri- 2007;56:1323–4.
meras pruebas de laboratorio. [12] Gullo L. Benign pancreatic hyperenzymemia. Dig Liver Dis
Las dos causas principales de pancreatitis aguda son el alcoho- 2007;39:698–702.
lismo crónico (40%) y la migración de un cálculo biliar (40%). La [13] Gullo L. Day-to-day variations of serum pancreatic enzymes in benign
tercera causa que debe buscarse es tumoral, sobre todo en mayo- pancreatic hyperenzymemia. Clin Gastroenterol Hepatol 2007;5:70–4.
res de 50 años; su diagnóstico se basa sobre todo en el análisis [14] Gullo L, Migliori M. Benign pancreatic hyperenzymemia in children.
detallado de la semiología radiológica. Eur J Pediatr 2007;166:125–9.

4 EMC - Tratado de medicina


Pruebas de laboratorio en la pancreatitis aguda  E – 1-1260

[15] Gullo L, Mantovani V, Manca M, Migliori M, Bastagli L, Pezzilli R. [19] Moreau J. Quel est le « gold standard » pour le diagnostic? Gastroen-
Mutations of the CFTR gene in idiopathic pancreatic hyperenzymemia. terol Clin Biol 2001;25(Suppl. 1), 1S7–11.
Pancreas 2005;31:350–2. [20] Basak S, Nazarian LN, Wechsler RJ, Parker L, Williams
[16] Gullo L, Migliori M, Tomassetti P, Steinberg W. Pancreatic hype- BD, Lev-Toaff AS, et al. Is unenhanced CT sufficient for
renzymaemia and hypertransaminasaemia in healthy subjects. Report evaluation of acute abdominal pain? Clin Imaging 2002;26:
of three cases. Dig Liver Dis 2003;35:58–60. 405–7.
[17] Gullo L. Familial pancreatic hyperenzymemia. Pancreas [21] Ahn SH, Mayo-Smith WW, Murphy BL, Reinert SE, Cronan JJ.
2000;20:158–60. Acute nontraumatic abdominal pain in adult patients: abdominal
[18] Conférence de consensus : pancréatite aiguë. Gastroenterol Clin Biol radiography compared with CT evaluation. Radiology 2002;225:
2001;25:177–92. 159–64.

P. Lévy (philippe.levy@bjn.aphp.fr).
Pôle des maladies de l’appareil digestif, Service de gastroentérologie-pancréatologie, Hôpital Beaujon, AP–HP, 100, boulevard du Général-Leclerc, 92118
Clichy cedex, France.
DHU UNITY, Université Paris-Diderot-Paris 7, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Lévy P. Pruebas de laboratorio en la pancreatitis aguda. EMC - Tratado de medicina
2015;19(4):1-5 [Artículo E – 1-1260].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

EMC - Tratado de medicina 5

También podría gustarte