Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Oteima.

Gestión de Ética de Datos

Carrera:

Lic. En informática con énfasis en redes y telecomunicaciones.

Profesora:
Venancia Rodríguez

Michael Catrellon.
9-735-2165
En la nueva era digital y de cara a los retos cada vez más complejos para garantizar la
tranquilidad de las personas en este nuevo mundo, la seguridad de la información se ha
convertido en un indispensable para las diversas esferas que existen, desde la pública en los
gobiernos hasta la privada, en las empresas.
La seguridad de la información —conforme han avanzado los años— se ha convertido en
una agenda prioritaria, todos sabemos que la seguridad en las calles es importante, pero la
seguridad de lo que no ves y que puede ponerte en una situación vulnerable es hoy también
una prioridad.
La globalización en la que vivimos hoy, la apertura empresarial a los negocios y mercados
en línea; e incluso la competencia empresarial nos han mostrado que la seguridad de la
información para una empresa es como la seguridad pública para las personas.
El riesgo a la información sensible y la seguridad para los clientes de que sus datos están
protegidos, son un indispensable hoy en día para cualquier empresa que quiera seguir en el
mercado global.
A continuación, te presentamos un mapa detallado sobre el tema donde abordaremos:

 ¿Qué significa seguridad de la información?


 ¿Por qué es importante?
 ¿De qué se compone?
 Retos que representa definirla y ejecutarla en la realidad.

La seguridad de la información es todo el conjunto de técnicas y acciones que se


implementan para controlar y mantener la privacidad de la información y datos de una
institución; y asegurarnos que esa información no salga del sistema de la empresa y caigan
en las manos equivocadas.
Fuego se combate con fuego, por eso las acciones y medidas parten principalmente de los
conocimientos que existen acerca de las nuevas tecnologías.
Por lo tanto, la seguridad de la información resguardará los datos que están a disposición
del sistema de cada empresa y mantendrá el acceso limitado únicamente a los usuarios con
autorización.
Sin embargo, tan importante es el resguardo como la seguridad de que la información como
la modificación de la misma, por lo que también garantizará que la información sea
solamente modificada de la mano de las personas con los permisos correspondientes.
La seguridad de la información parte de la premisa de que los datos son el nuevo gran valor
y tesoro de la nueva realidad, ya que los malos manejos que se puedan hacer con ella,
pueden ser catastróficos, para gobiernos, empresas e incluso para las personas que manejan
datos delicados en línea.
Recapitulando lo anterior, el concepto de seguridad de la información contempla 3
elementos importantes para identificar la información a proteger:

1. Crítica: Esto quiere decir que la información es indispensable para el funcionamiento y


operación de la institución o empresa.
2. Valiosa: Como lo mencionamos, son activos indispensables de las instituciones, por lo
tanto, deben ser resguardadas y protegidas para evitar poner en riesgo el futuro de la organización.
3. Sensible: Esto significa que solo debe ser conocida por las personas autorizadas por la
organización.

Como complemento a lo anterior, existen dos conceptos que es importante a considerar


para comprender el tema:

 Riesgo: Es la materialización de las vulnerabilidades que están identificadas en la


institución y que resulta de la combinación de la probabilidad que suceda un evento no deseable y
su impacto negativo a la organización.
 Seguridad: Es la forma en que la institución se protege de los riesgos.

Por lo tanto, a partir de lo mencionado, ¿cuáles son los elementos que debe contener la
seguridad de la información?
Estos elementos son tres y responden precisamente a las 3 coordenadas para identificar
información a proteger:
Confidencialidad
Es la condición que impide que la información se divulgue de manera pública a individuos
u organismos no autorizados; es decir, asegura que el acceso a la información solo llegue a
las personas que le debe llegar.
Conclusión.

La tecnología avanza rápidamente en nuestros días, nos pone a prueba y nos reta a ir a la
par de ella. Este es el caso de la seguridad de la información.

Los avances imponen la necesidad de estar actualizados, ya que cualquier retraso puede ser
crucial para la seguridad de las empresas, esto involucra un constante monitoreo de las
novedades tecnológicas y la constante modernización de los mecanismos de seguridad de
las instituciones.

También podría gustarte