Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Andrés Bello”

Cumaná. Municipio Sucre

Estado Sucre

Profesora:

Niurka Guevara Alumna

Michelle Visaez

C.I: 30.804.298

4to “B”

Cumaná, 20 de Abril de 2020


En la actualidad, Venezuela disfruta de la relativa libertad; política, social y
económica. Sin embargo, fueron años de lucha para lograr la emancipación
venezolana, la cual tuvo sus inicios visibles en la declaración de la independencia.
Este trabajo pretende explicar los antecedentes de la declaración de la
independencia y la importancia que tuvieron Juan Germán Roscio y Francisco
Isnardi; además se explicara que provincia correspondía a la capitanía general de
Venezuela ya que se oponían a la declaración de la independencia, así mismo se
mostrara que participación tuvo Simón Bolívar en la declaración de la
independencia, finalmente se explicara las clases sociales que se conocía en la
época colonial y a que clase social pertenecían los mantuanos.

La independencia de Venezuela fue decidida y declarada el 5 de Julio de


1811, en la capilla Santa Rosa de Lima, ese día algunos diputados declararon a
Venezuela libre; presentando los argumentos necesarios. Posteriormente, ganó
por mayoría la declaración de la independencia, aunque el presbítero Maya fue el
único que estuvo en desacuerdo. Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi
tuvieron gran importancia en la declaración de la independencia de Venezuela;
debido a que tuvieron la responsabilidad de elaborar el Acta de la Independencia,
la cual fue discutida y aprobada el 7 de Julio. Cabe destacar que en marzo de
1811 se instalo en Caracas el primer congreso de Venezuela con asistencia de
diputados que representaban las provincias de Caracas, Barinas, Cumaná,
Barcelona, Mérida, Trujillo y Margarita. Las provincias de Coro, Guayana y
Maracaibo no participaron en las elecciones de diputados debido a que aún se
encontraban subordinados a la Regencia de Cádiz. La participación de Simón
Bolívar en la independencia de Venezuela, fue destacable debido a su liderazgo y
lucha colectiva con hombres y mujeres de todos los grupos sociales y así lograron
erradicar toda intromisión española.

Por otra parte, las clases sociales que se conocieron en la época colonial
fueron criollos mantuanos, blancos peninsulares, pardos y negros. Los criollos
mantuanos eran descendientes de los conquistadores que llegaron a territorio
venezolano, pero nacidos en tierras americanas; tuvieron poder económico, pero
no político. A este grupo social perteneció el Libertador Simón Bolívar.
Conclusión

Este trabajo despertó el orgullo de nuestro espacio, el conocimiento de la


historia, tradiciones, costumbres, consolida la independencia y nos hace sentir
identificados con esta maravillosa tierra, única en el mundo y aunque otros
pueblos intentaron despojarnos de ella no lo lograron, porque estamos
convencidos de ser libres y de ser venezolanas y venezolanos.

También podría gustarte