Está en la página 1de 18

SOCIEDAD SOCIEDAD EN SOCIEDAD DE SOCIEDAD SOCIEDAD EN SOCIEDAD DE

COLECTIVA COMANDITA RESPONSABILIDA ANONIMA COMANDITA EMPRENDIMIENTO


SIMPLE D LIMITADA POR ACCIONES
NUMERO DE Mínimo: Dos Uno o varios Se permite un Dos o más Mínimo 2 y Una Persona.
SOCIOS. socios Máximo: socios máximo de 20 personas. máximo es
No existe comanditados. socios. ilimitado.
máximo.
CAPITAL MAXIMO No se establece No existe un Dividido en cuotas No menor a 50 No menor a Los ingresos totales
Y MINIMO. pero capital mínimo sociales. millones. Q5000.00 y lo anuales de una
normalmente es establecido aportan los sociedad de
de 500,000. legalmente y socios emprendimiento
tampoco máximo. comanditarios o no podrán rebasar
los los cinco millones
comanditados y de Quetzales (Q.5,
los 000,000.00).
comanditarios a
la vez. Este
capital se
representa y se
divide en
acciones.
RAZON O Razón Social (y Razón Social (y el Razo Social o Denominación Razón Social Denominación
DENOMINACION el agregado y agregado y Denominación Social. Social.
SOCIAL. compañía compañía Social (y el
sociedad sociedad en agregado
colectiva o Cia. comandita simple Compañía
S.C) o Cia. S, en C) sociedad de
responsabilidad
limitada o cia
Ltda.)
FORMA DE Escritura Escritura Pública. Escritura Pública. Escritura Pública. Escritura Pública. Formulario.
CONSTITUCION. Pública.
INSCRIPCION Deberá Trámite Previo: a) Autorización de Virtual y Física • Registrarla en Virtual.
REGISTRO presentarse al Certificación la Escritura Pública ante el Registro su protocolo. •
MERCANTIL. Registro Negativa del por el Notario. b) Mercantil. Posteriormente
Mercantil, Registro La autorización llevarla al
dentro del mes Mercantil, no debe presentarse registrarla en el
siguiente a la podrá autorizarse el testimonio al registro
fecha de la la Escritura de Registro Mercantil, mercantil para
escritura. Constitución de solicitando su iniciar con los
sociedades y inscripción. Si se trámites
demás entidades trata de respectivos. •
inscribibles o de sociedades que Para nombrar el
modificación de la necesiten representante
denominación autorizaciones legal o gerente
social, sin que se previas estas general el
presente al deben ser abogado deberá
Notario la acompañadas. c) Si solicitar su DPI y
certificación que la escritura cumple número de
acredite que no con los requisitos identificación
figura como legales, el tributaria NIT a
registrada la registrador las personas que
denominación mercantil hace una han sido electas
elegida. Al acto se inscripción para estos
presentará: La provisional y cargos. •
Certificación ordena se Elaborar acta de
negativa de publiquen los nombramiento
denominación del edictos como lo de representante
Registro indica la ley; d) Si legal y gerente
Mercantil Central, no hubo objeción general (puede
los Estatutos de terceros se ser la misma
Sociales, el ordena la persona quien
certificado inscripción representa a la
bancario del definitiva, acto empresa) y llevar
ingreso del capital registral que tiene la misma a
social inicial efecto retroactivo registrar en el
aportado por los a la fecha de la registro
socios; la firma inscripción mercantil.
deberá hacerse provisional. e)
antes de la puesta Inscrita
en definitivamente la
funcionamiento sociedad, es
de la sociedad, y razonado el
antes de que testimonio y se
caduque la extiende la
certificación patente de
negativa de comercio por parte
denominación del registrador.
expedida.
Trámites
Generales:
Impuestos sobre
Transmisiones
patrimoniales y
actos jurídicos
documentados,
solicitud de
número de
identificación
fiscal.
ORGANO DE Junta General Junta General Junta General Asamblea Asamblea Asamblea de
SOBERANIA. convocada con convocada con 48 convocada con 48 General, General accionistas de la
48 horas o Junta horas o Junta horas o Junta Asamblea convocada Sociedad de
Totalitaria. Totalitaria. Totalitaria, los Totalitaria ordinariamente Emprendimiento.
socios se pueden Extraordinaria y dentro de los 4 La asamblea de
hacer representar Especial. meses siguientes accionistas es el
por mandato o al cierre del órgano supremo de
carta de poder. ejercicio fiscal. la sociedad y está
integrada por
todos los
accionistas.
ORGANO DE Uno de los Comanditados Uno de los Socios Administrador La ejercen los La representación
ADMINISTRACION. Socios o en falta salvo disposición en falta de Único o Consejo comanditados de la sociedad
de disposición en EP art72. disposición todos de salvo disposición estará a cargo del
todos los socios. Excepcionalmente los socios art63. Administración, en Escritura administrador con
socio pueden ser Socios Pública sobre su respectivo
comanditario o no art162. administración nombramiento
art75. por extraños emitido por el
art198. sistema de
constitución
electrónico del
Registro Mercantil,
función que
desempeñará un
accionista.
ORGANO DE Un delegado Socios Salvo que la Por los Contadores, Se entiende que el
FISCALIZACION. para que a su comanditarios o Escritura accionistas, por auditores o administrador, por
costa vigile la delegados art constitutiva contadores o comisarios, su sola
administración 74.2 establezca Consejo auditores o por nombrados designación, podrá
art64. de Vigilancia cada empresarios, exclusivamente celebrar o ejecutar
socio tiene este según la Escritura por los socios todos los actos y
derecho art83. Social. comanditarios y contratos
regidos por las comprendidos en
disposiciones de el objeto social o
la S.A. art199. que se relacionen
directamente con
la existencia y el
funcionamiento de
la sociedad.
ASAMBLEA La junta general En la Sociedad de Simplemente es Se llama La reunión de La toma de
TOTALITARIA. quedará Comandita Simple una reunión de asamblea todos los socios decisiones de la
válidamente es Junta General socios que deben universal, es sin necesidad de Asamblea de
constituida sin de Socios ser legalmente aquella que se convocatoria accionistas se
necesidad de convocada con 48 convocados a fin lleva a cabo sin previa, regirá únicamente
previa horas de de tratar asuntos previa aprobando la conforme las
convocatoria, si anticipación o que por convocatoria, y se agenda por siguientes reglas:
encontrándose Junta General disposición de la da debido a que unanimidad. -Todo accionista
reunidos o Totalitaria de ley o bien de los los socios se tendrá derecho a
debidamente Socios, los socios estatutos, son de encuentran participar en las
representados se pueden hacer su prerrogativa, de reunidos por un decisiones de la
todos los socios, representar por tal manera que sin acontecimiento sociedad. -Los
decidieran mandato o carta detener la marcha de la vida social, accionistas tendrán
celebrarla, poder. Arts. 77, de la negociación, se aprueba la voz y voto, las
aprobando la 65, 66 CCO. se continúe con los agenda por acciones serán de
agenda por planes y objetivos unanimidad, y se igual valor y
unanimidad. Art que se tienen debe regir en conferirán los
55 C Co. como objeto o base al artículo mismos derechos.
propósito en la 156 CCO. -Cualquier
constitución y que, accionista podrá
desde luego, someter asuntos a
mediante la consideración de la
Asamblea puede asamblea, para que
definirse un nuevo sean incluidos en el
rumbo a seguir. orden del día,
siempre y cuando
lo solicite al
administrador por
escrito
previamente. La
asamblea de
accionistas será
convocada por el
administrador de la
sociedad por lo
menos una vez al
año, que podrá
realizarse por
cualquier método
de comunicación a
distancia, según lo
estipulado en la
escritura social.
DISOLUCION. La disolución de Las sociedades se Pueden ser La disolución se Por cualquiera Durante dos
la sociedad disuelven voluntarias y tiene que hacer de las siguientes ejercicios
colectiva se da totalmente por legales. Las por acuerdo de causas: 1º. consecutivos dará
por las causas cualquiera de las primeras surgen asamblea general Vencimiento del lugar a la
mencionadas en siguientes causas: de la voluntad de extraordinaria. En plazo fijado en la disolución de la
el Art 237 C Co. 1. Vencimiento los socios la asamblea se escritura. 2º. sociedad.
del plazo fijado en expresada en el tiene que Imposibilidad de
la escritura. 2. contrato; y las designar uno o seguir realizando
Imposibilidad de segundas son las varios el objeto
seguir realizando que están liquidadores principal de la
el objeto principal previstas en la ley. quienes serán sociedad o por
de la sociedad o Según que afecten representantes quedar éste
por quedar éste a determinado tipo legales de la consumado. 3º.
consumado. 3. de sociedad o a sociedad, según Resolución de los
Resolución de los todas las sea el patrimonio socios tomada en
socios tomada en sociedades, de la empresa y junta general o
junta general o pueden ser definir los asamblea
asamblea general especiales o términos de la general
extraordinaria. 4. generales. liquidación. extraordinaria.
Pérdida de más 4º. Pérdida de
de sesenta por más del sesenta
ciento (60%) del por ciento (60%)
capital pagado. 5. del capital
Reunión de las pagado. 5º.
acciones o las Reunión de las
aportaciones de acciones o las
una sociedad en aportaciones de
una sola persona. una sociedad en
6. Las previstas en una sola
la escritura persona. 6º. Las
social.7º. En los previstas en la
casos escritura social.
específicamente 7º. En los casos
determinados por específicamente
la ley. determinados
por la ley. •
Disolución por
vencimiento de
plazo: Se
realizara por el
solo transcurso
del plazo fijado
en la escritura
social salvo
prorroga. •
Disolución total:
Se levantara acta
y se convocara a
junta o asamblea
general lo más
breve posible y
dentro del mes
siguiente a la
fecha del acta. •
Disolución por
medio de Juez:
Si a pesar causa
de existir causa
de disolución no
se tomara
resolución
alguna, el Juez
ante demanda
por cualquier
interesado podrá
ordenar la
inscripción de la
disolución en el
registro
mercantil y
nombrara
liquidador en
juicio sumario.
LIQUIDACION. La liquidación se La liquidación se Vía voluntaria que Es la etapa del Artículo 234. Todas las acciones
hace a través de hará en la forma y es ´por voluntad proceso extintivo Liquidación suscritas deberán
escritura por las personas propia del titular que subsigue a la Parcial. Resuelta pagarse dentro del
pública. que exprese la de la empresa en disolución la exclusión de término de dos
escritura social. Si la cual puede societaria. El un socio, se años contado
nada se estipuló nombrar el también llamado procederá a desde la fecha en
acerca de ello, el liquidador y período de liquidar la parte que la sociedad
nombramiento de también está la liquidación se que le quede inscrita en el
liquidadores se liquidación abre una vez corresponda y Registro Mercantil.
hará por acuerdo forzosa, esta se disuelta la aprobada esa Cuando se haya
de los socios, sigue mediante un compañía. liquidación, la suscrito y pagado
tomado por proceso ante el Consiste en una sociedad fijará la totalidad del
mayoría en el juez de lo serie de un plazo capital social, la
mismo acto en mercantil. operaciones prudencial para sociedad deberá de
que se acuerde o secuenciales efectuar el pago, publicar un aviso
se reconozca la destinadas a la de acuerdo con en el sistema
disolución. Si no realización del lo prescrito en el electrónico
fuere posible patrimonio social artículo anterior. establecido para el
lograr tal que, una vez En caso de efecto por el
mayoría, a convertido en desacuerdo Registro Mercantil.
petición de dinero, se utiliza entre el excluido
cualquier socio, el para pagar a los y la sociedad, el
nombramiento lo acreedores plazo y las
hará un Juez de sociales y, en condiciones
Primera Instancia último término, serán fijados por
de lo Civil, en para repartir el juez de
procedimiento entre los Primera Instancia
incidental. Art accionistas. de lo Civil. Todas
242 CCO. Mientras duran las acciones a
estas que da lugar el
operaciones, la presente
compañía se artículo, se
encuentra en un ventilarán en
estado civil juicio sumario.
especial que se Artículo 236.
exterioriza Liquidación
formalmente Inmediata. En el
añadiendo a su caso de los
denominación las derechos que
palabras en conceden a los
liquidación. Los socios los
administradores artículos 229,
cesan en sus 230 y 231 de
cargos y son este Código, la
sustituidos por liquidación y
los liquidadores. pago deben
La sociedad en hacerse
liquidación, sin inmediatamente.
embargo, Sección Segunda
conserva su Disolución total.
personalidad
jurídica durante
ese período
liquidatario.
PLAZO. Desde la fecha El plazo de la Es la vigencia de la No lo establece la Para liquidar a En caso de rebasar
de su inscripción sociedad principia sociedad con ley, pero puede una sociedad el el monto
en el registro desde la fecha de responsabilidad ser desde su plazo será respectivo, la
mercantil. inscripción de la limitada. Luego inscripción. correspondiente sociedad deberá
misma en el tiene que ser a un año. Y de transformarse en
Registro ampliada o tres meses otro régimen
Mercantil. Las cortada. siguientes a la societario o figura
sociedades fecha que tenga mercantil, de
mercantiles conocimiento ya acuerdo al
pueden que este plazo se presente Código en
constituirse para da luego que un plazo no mayor
plazo indefinido. caducan las a los seis (6) meses
Art 21 CCO. cusas de calendario.
exclusión y
separación de
sociedades no
accionadas y el
plazo en que se
retiene el capital
de un socio: se
retendrá por un
plazo no mayor
de tres años
hasta concluir las
operaciones
pendientes.
QUIEN LAS Todo socio La administración Tiene como titular La representará El liquidador en Una persona
REPRESENTA. podrá hacerse de la sociedad a una sola persona el presidente del juicio sumario jurídica distinta a la
representar en estará a cargo de quien es el consejo de quien es de sus accionistas.
la junta general uno o varios propietario de la administración nombrado por el
por medio de administradores o empresa, es una que se juez.
otra persona. La gerentes, quienes persona natural la determinará en la
representación podrán ser o no cual ejerce la escritura social.
deberá socios y tendrán representación de Art 166 CCO.
conferirse por la representación la sociedad.
mandato o por judicial. Los
carta poder. Art administradores
67 C Co. no podrán
dedicarse por
cuenta propia o
ajena al mismo
género de
negocios que
constituyan el
objeto de la
sociedad, salvo
pacto en
contrario.
NOMBRE DE LOS Socios. Comanditados: Socios. Se denominan Socio Accionistas.
SOCIOS QUE LAS que responden en accionistas. comanditario: es
INTEGRAN. forma subsidiaria, el que aporta el
ilimitada y capital eso no
solidaria de las participa en la
obligaciones administración
sociales; y por de la sociedad ni
uno o varios tiene la
socios representación
Comanditarios: legal de la misma
que tienen su
responsabilidad responsabilidad
limitada al monto es limitada al
de su aportación. monto de su
Art 68 CCO. responsabilidad;
Socios
comanditados:
es el que tiene la
exclusividad de
la administración
de dicha
sociedad así
como la
representación
legal de la misma
y es q1uien
responde a todas
las obligaciones
sociales este
socio puede o no
aportar capital a
dicha sociedad.
COMO SE Según el aporte Con el testimonio Las obligaciones Según lo Si es accionada Que solamente
COMPRUEBA LA del capital de la escritura sociales solo se establece el con el título de este obligado al
CALIDAD DE industrial o el pública. responden con lo artículo 119 del las acciones, si es pago de sus
SOCIO EN CADA capital que el socio haya Código de no accionada con aportaciones
UNA DE LAS dinerario. aportado a la cifra Comercio, la el testimonio de representadas en
SOCIEDAES. capital social, ante calidad de la escritura acciones.
una reclamación a accionista se pública.
la sociedad será acreditará por
únicamente el medio de su
patrimonio de inscripción en el
esta, el que se verá Registro de
afectado por la Accionistas, para
misma. ello es necesaria
la exhibición
material de los
títulos.
LIBROS QUE SE Llevará un libro Libros Contables Inventario Asamblea de De comerciantes Ibid.
LLEVAN EN CADA o registro de obligatorios: Libro contable notarial. Accionistas, individuales, de
UNA DE LAS actas de juntas diario, Libro de Órgano de sociedades
SOCIEDADES. generales de inventarios y Administración mercantiles, de
socios. Cuentas anuales; Registro de empresas y
Libros Accionistas. establecimientos
Mercantiles mercantiles, de
obligatorios: Libro auxiliares de
o libros de actas y comercio, de
Libro registro de presentación de
socios; Libros documentos, los
Fiscales libros que sean
obligatorios: necesarios para
Libros de IVA (si las demás
corresponde). inscripciones que
requiera la ley,
índices y libros
auxiliares.
RESPONSABILIDA Responden de Comanditados Los socios tienen Sus obligaciones Los socios Libro de registros
D DE LOS SOCIOS modo que responden en responsabilidad son las generales, responden hasta de acciones, libro
EN CADA UNA DE subsidiario, forma subsidiaria, limitada, solo como su por el monto de de registro de
LAS SOCIEDADES. ilimitada y ilimitada y responden a lo que obligación de dar sus aportaciones resoluciones y libro
solidariamente. solidaria de las el socio haya aporte, sus y no son de actas de
obligaciones aportado al capital obligaciones de afectados en su asamblea.
sociales; y por social. no hacer, etc. patrimonial.
uno o varios Pero en la
socios sociedad
Comanditarios anónima las
que tienen acciones son un
responsabilidad génesis de nuevas
limitada al monto responsabilidades
de su aportación. como la
Art 68 CCO. obligación de
nombrar auditor,
la obligación de
respetar el
derecho de
suscripción
preferente de los
otros accionistas,
la
responsabilidad
de velar por la
correcta
liquidación de la
empresa en su
momento y el
deber de votar en
asambleas,
tomando en
cuenta que en la
sociedad
anónima no es un
voto por persona
sino dependiendo
de las acciones,
tendrá mayor o
menor cantidad
de votos.
QUORUM EN LAS Las resoluciones Los aportes no En las asambleas De presencia y Las resoluciones de
ASAMBLEAS PARA que deban ser determinan poder ordinarias el de votación, es la asamblea de
TOMAR tomadas por los político, de quorum de necesario para accionistas se
DECISIONES. socios se harán manera que el votación es la iniciar la sesión tomarán por
en junta socio tiene un solo mayoría simple, y 50% de las mayoría de votos.
general, la cual voto, porque este en las asambleas acciones en
será convocada se ejerce por extraordinarias el asamblea
por los socios persona. quorum es de un ordinaria y 60%
administradores 60% de las de las acciones
o cualquiera de acciones con en asamblea
los socios, la derecho a voto, extraordinaria.
convocatoria salvo disposición Es necesario que
deberá ser 48 contraria en la para las dos
horas antes de escritura, la cual clases de
la junta. puede fijar un asambleas para
porcentaje tomar5 una
únicamente resolución, loa
mayor. mitad más una
de las acciones
presentes en
asamblea
ordinaria y la
mitad más una
de las acciones
totales de
asamblea
extraordinaria
EXCLUSION DE Son causas para Las establecidas Disolución o Se refiere a la Son causas de Se excluye a aquel
LOS SOCIOS. la exclusión de en el Art 226 CCO. extinción parcial expulsión de un exclusión las socio que realice
uno o más del contrato social. socio, y tiene establecidas en competencia
socios las La diferencia está lugar cuando el el Art 226 CCO y desleal a la
siguientes: en que la accionista además son empresa.
1º. La condena separación es un incumple su causas para
por falsedad o acto voluntario del obligación de excluir a uno o
por delito contra socio, mientras satisfacer los más socios,
la propiedad. que la exclusión es desembolsos además de las
2º. La quiebra. consecuencia de pasivos. Sus infracciones a los
3º. La una decisión de la efectos son preceptos de los
interdicción sociedad. perder lo antes artículos 29, 39 y
declarada pagado por el 40 de este
judicialmente desembolso o los Código.
para ser desembolsos
comerciante. anteriores a la
sociedad. Esto se
decide en Junta.
SEPARACION DE En los siguientes sólo puede ser Podrá ser Significa dejar de En las sociedades Enajenar su acción
LOS SOCIOS. casos: 1º. Si la ejercido por los voluntario o ser socio, exige por acciones los o participación.
sociedad, a socios que forzoso. que se abone al socios pueden
pesar de tener hubieren votado socio, que se obtener su
ganancias en contra de las separe el valor de separación en el
suficientes decisiones a que sus acciones, sea caso del inciso
durante los dos se refieren el porque se 1º. Del artículo
ejercicios inciso 1º(Si la acuerde 229 y cuando la
consecutivos sociedad, a pesar adquirirlas o se sociedad cambie
inmediatos, no de tener acuerde reducir su objeto,
reparte ganancias el capital social. prorrogue su
utilidades, suficientes También se 16 duración,
cuando menos, durante los dos decide en junta traslade su
del ocho por ejercicios domicilio a país
ciento (8%) del consecutivos extranjero, se
capital social inmediatos, no transforme o
pagado. 2º. Si reparte fusione. El
no se excluye al utilidades, derecho de
socio culpable cuando menos, separación
en los casos del ocho por corresponde sólo
previstos en el ciento (8%) del a los accionistas
artículo 226 de capital social que votaren en
este código, a pagado) del contra de la
pesar de ser artículo anterior y resolución, y
requerida la los artículos 16, deberá ejercerse
sociedad para 58 y 261 de este dentro de los
ello. 3º. Si la Código, o que quince días
sociedad se ha hubiesen hecho el siguientes a la
constituido por requerimiento de fecha en que se
duración exclusión del haya celebrado
indefinida y el socio mencionado la asamblea
socio manifiesta en el inciso 2º del general que
su voluntad de artículo anterior. tomó el acuerdo
separarse; en Los derechos a correspondiente.
este caso es que se refieren La sociedad
necesario un los artículos 226 y puede proceder
aviso previo, por 229 de este a la venta de las
lo menos, con Código, acciones del
un ejercicio caducarán si la socio que se
social de sociedad o los haya separado,
anticipación. socios no los siempre que
ejercitan dentro obtenga cuando
de los tres meses menos un precio
siguientes a la igual a la
fecha en que cantidad que
tengan desembolsó para
conocimiento del liquidar a dicho
hecho que pueda socio. Si en el
ocasionar la plazo de seis
exclusión o la meses no se ha
separación. logrado la venta,
debe reducirse el
capital, con
observancia de
los requisitos
legales.

También podría gustarte