Está en la página 1de 25
0240 RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1416793). CONSEJO GENERAL DE EDUCACION parawa, 19 FER 2013 VISTO: La Resolucién N° 3061 C.G.E. de fecha 02 de octubre de 2009; y CONSIDERANDO: Que mediante la citada norma se aprusbael Reglamento de la incorporacién a la ensefianza oficial, el reconocimiento y Ia supervisién de los Establecimientos Educativos de Gestién Privada, confesionales y no confesionales, de gestion eooperativa 0 de gestién social de todos los niveles y modalidades; Que eri virtud de Io establecidO[éh Ia Bey de Educacidn Provincial N° 9.890 en el Titulo Ill, “los establecimientos educativos de gestién privada (...) estén sujetos al reconocimiento, autorizaciin y supervision del Consejo General de Bdueacién”; Que las modificdeiones impuestas a la gestién institucional, administrativa, contable y laboral de las institueiones educativas incorporadas al sistema oficial, exigen la mayor explicitacién de las pautas regulatorias y los procedimientos debidos para el ejercicio de los derechos y obligaciones correspondientes ante el Consejo General de Educacién; Que por tal raz6n, resulta pertinente la formulacién actualizada y unificada de una reglamentaci6n que encuadre eon mayor comprensién los procesos de incorporacién, reconocimiento y supervisién de institueiones de educacién publica de gestién privada, Que el Conscjo General de Educacién, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Educacién Provincial N° 9.890, en su Articulo 173°, esta facultado para dictar la normativa que garantice su plena aplicacién; Que obra intervencién de la Direccién de Educacién de Gestién Privada elaborando el informe de su competencia Que tomado conocimiento, Ia Titular del Organismo brinda anuencia para el dictado de la presente norma legal; Ait omy 0240 Expte. Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ML Por ello; EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar el Reglamento de Ia incorporaéién a la ensefianza oficial, el reconocimiento y la supervisién de los Establecimientos Educativos de Gestién Privada confesionales y no confesionales, de gestién cooperativa o de gestion social de todos los niveles y modalidades que como Anexo forma parte de la presente Resolucién.~ ARTICULO 2%. Dejar sin efecto Ja Resolucién N° 3061/09 C.G.B, que reglamenta la incorporacién, reconocimiento y supervision de las instituciones educativas autorizadas por el Consejo General de Educacién, apartir de la emisién de la presente norma.- ARTICULO 3°. Registrar, comunicar y remitir copia a: Presidencia, Vocalia, Seoretaria General, Jurado de Concursos, Direceién de Ajustes y Liquidaciones, Direccién de Educacién de Gestién Privada, Direccién General de Planeamiento Educativo, Centro de Documentacin e Informacién Educativa, Direceiones Departamentales de Escuelas y pasar las actuaciones a la Direccién de Educacién de Gestién Privadd a sus efectos. (GPA ES COPIA Sra, Vanesa L, Demediu ase inens en spa ete Kee oon mcg TARE VOCAL Cormejo Genera Se ee 205° eonsofo General doEdueaclin” Provincia RESOLUCION N° () 2 4 0)... Expte. Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ANEXO REGLAMENTO DE INCORPORACION A LA ENSENANZA OFICIAL CAPITULO} LAINCORPORACION A LA ENSENANZA OFICIAL La incorporacién es el medio por el cual el Estado Provincial reconoce, autoriza y supervisa la ensefianza que imparten los Establecimientos Educativos de Gestién Privada de los distintos Niveles y Modalidades del Sisteffia| Bdutativo Provincial, enunciados en la Ley de Educacién Provincial N° 9.890/en su Capitulo Il, “Niveles del Sistema Educativo Provincial”, Articulo 22° y en/su Capitulo Vil, “Modalidades del Sistema Educativo Provincial”, Articulos 58° y 59%. Las Instituciones Edueatiyas de Gestién Privada incorporadas al Sistema Educativo Provincial, ajustarén sus relaciones ¢on el Estado en cumplimiento de las prescripeiones y requisitos fijados en la presente Resoluciényy en toda la Normativa que emane del Consojo General de Educacién y de la Direceién de Educacién de Gestién Privada, como su érgano especifico de control, adoptando una estructura de organizacién y funcionamiento , institucional y administrativo que garantice el cumplimiento de las obligaciones pedagégi y responsabilidades. El reconocimiento otorgado a los Establecimientos Educativos incorporados obliga a sus propietarios a la aplicacién de planes de estudio, disefios y lineamientos curriculares aprobados por el Consejo General de Educacién con [a intervencién de la Direccién de Educacién de Gestién Privada como érgano de supervisién de Ia ensefianza que imparten, observada en las distintas dimensiones institucionales. Esta obligacién es extensiva a todos los trémites de carécter administrativo y de organizacién y gestién institucional con la debida cumplimentacién en tiempo y forma. un : 0240 RESOLUCION N° —_C.G.E. Expte, Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Los Establecitnientos incorporados tienen derecho a matricular, evaluer, calificar, promover, acreditar, a desarrollar Proyectos Pedagégicos Institucionales y las acciones en cuyo marco propicien las articulaciones interinstitucionales que demande la vinculacién con su comunidad y otras instituciones. Son sus airibuciones ademds, otorgar pases a otras, instituciones escolares publicas de gestién privada o estatal, extender certificados 0 titulos reconocidos con validez, nacional y/o provincial, formular y aplicar su propio acuerdo de convivencia escolar bajo el encuadre normativo del Consejo General de Educacién que regula todos los aspectos mencionados, Los Establecimientos Piblicos de Gestién Privada, deben resguardar bajo archivo la documentacién probatoria de los actos quié se encuentran fagultados a realizar, la cual estaré a disposici6n de las autoridades de la Direecién de Educacién de Gestidn Privada, La incorporacién de las/Instituciones Edueativas al Sistema Educativo Provincial a través de la Direccién de Educaci6n de Gestién Privada, supondré el otorgamiento gradual del reconocimiento pedagdgico de los cargos, divisiones, secciones o cursos que sean creados en. virtud del desarrollo de la propuesta educative’ autorizada, lo que estard sujeto al trémite de supervision y a los requisitos que fijaplaspresente normasTal otorgamiento no implica la obligacién por parte del Estado, de dar lugar al reconocimiento econémico. En este marco, el reconocimiento pedagégico de nuevas secciones, cursos o divisiones solicitados por los Apoderados o Representantes Legales de los Establecimientos Educativos incorporados, ser otorgado en atencién al crecimiento por promocién y/o necesidades de desdoblamiento por incremento de su matricula, bajo los requisitos y procedimientos que emanan de [a normativa vigente. Asimismo, en los casos de cierre de secciones 0 cursos por disminucién de la matricula, se exigiré el trémite correspondiente a los fines de autorizar por normativa, la reorganizacién de la planta funcional rs Provincia de Entre Flos 0240 RESOLUCION N® CGE. Expte. Grabado N° (1416793). CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO IL LOS SOLICITANTES DE LA INCORPORACION ALA ENSENANZA OFICIAL Los agentes dispuestos por la Ley de Educacién de la Provincia de Entre Rios N® 9.890 con derecho a solicitar la incorporacién_de Instituciones Educativas de Gestion Privada son, a saber: La Iglesia Catélica; Las confesiones religiosas inscriptas en e! Registro Nacional de Cultos; Las sociedades, cooperativas(@rganizaciones sociales, sindicatos, asociaciones, fundaciones y empresas con(personeria juridica y las personas fisicas. Los mencionados agentes podrin constituirse en propietarios de establecimientos que incluyan més de uno de los /niveles del sistema educativo considerados en la normativa vigente, pudiendo llegar a conformarse progresivamente en complejo educativo en el marco de un proyecto educativo institucional. Del o los Propietarios Elo los propietarios que solicite/n la incorporacién de una institucién educativa a la ensefianza oficial, deberd/n demostrar fehacientemente que posee/n solvencia econémica para su sostenimiento, mediante la presentacién de: Estado patrimonial y financiero firmado por un contador piblico matriculado con certificacién del Consejo Profesional de Ciencias Econémicas. Las iiltimas tres declaraciones juradas de impuestos # los bienes personales del/los propictarios, como correspondiere. Declaracién jurada de impuestos a las ganancias segtin la actividad econémica que se desarrolle y segin corresponda. 9240 RESOLUCION N°. c. Expte. Grabado N° (1416793). Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ‘© Constancia de Inscripcién ante la AFIP o en su defecto, constancia de opeién de monotributista y formulario de adhesién al régimen de monotributo (F, 184; F .152/F) © Constancia de libre deuda de Ia Direccién General de Rentas de la Provincia y de la municipelidad referida a impuestos y tasas sobre el inmueble destinado al edificio escolar. # Proyeccién trianual de ingresos y egresos donde se debe contemplar los salarios del personal dacente y no docente de la instituciém o6n los aportes de ley cortespondientes, ART y seguro de vida como asf también los gastos fijos de ‘mantenimiento edilicio: luz, aguii) gas, impuestos y tasas. El/los propietatio/s de los Bstablecimientos Educativos incorporados deberin designar un Apoderado o Representante! Legal titular y otro suplente ante eseribano péblico, con antecedentes y/o conocimientos sobre educacién y gestion institucional escolar con el requisito de que no pueden desempefiarse como personal integrante de la planta funcional. Los mismos deberan registrarse debidamenté en la Direcoién de Educacién de Gestion Privada, con el procedimiento formal deypresentacién, a.los{fines de mantener las relaciones con dicho organismo .A partir del teconocimiento © incorporacién del establecimiento educativo a la ensefianza oficial , dichos apoderados quedan responsabilizados del legal funcionamiento de la Institucién representada. Del/los Apoderado/s Legal/es Queda establecido por la presente norma que el Apoderado o Representante Legal no podré desempeftarse como’ personal directivo 0 docente del establecimiento educative de rninguno de los niveles 0 modalidades que Ia institucién 0 complejo educativo pudiera abarear. Las atribuciones y responsabilidades al interior de la entidad propietaria de este Apoderado o Representante Legal, deberdn ser establecidas expresamente a través de los estatutos sociales, actas de fundacién u otro documento que correspondiere segiin las particularidades de cada caso y en funcién de su representatividad ante el Estado. Provincia de Entre Rios RESOLUCION N° 02 4 0. Expte. Grabado N° (1416793). ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION El Apoderado o Representante Legal de cada Escuela o Instituto de Educacién Publica de Gestién Privada sera responsable de: La designacién del personal docente y/o téenico profesional con titulos reconocidos oficialmente y matriculados cuando corresponda, para el desempefio del cargo u horas en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo segiin correspondiera. Informar al personal docente y no docente ql!@lineorpora a la planta funcional de su institucién sobre la normativa que reglamenta el desempelidide los cargos y funciones, los procedimientos de la escuela o instituto ante el Consejo General de Educacién y, lo que legal y estrictamente tige-parallavineulacién laboral establecide, que es privada, Garantizar Ja percepeién debida, en tiempo y forma, de los salarios de su personal docente con una remuferacién minima igual a la que pereiben los docentes de instituciones de gestion estatal. Garantizar adem4s, las remuneraciones correspondientes al personal no docente equivalentes al persorial no docente de'las escuelas de gestion estatal. La tramitacién correspondiente al seguro de vida obligatorio de su personal (Decreto N° 1567/74 del Poder Ejecutivo Nacional), ante una compafifa de seguros autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nacién. Dicha tramitacién consiste en la presentacién anual y antes del 30 de marzo, de copia de la péliza acompafiada por n6mina del personal asegurado. Todas las modificaciones que surjan en referencia a lo estipulado deberdn ser informadas al Departamento de Ajuste y Liquidaciones de la Direccién de Educacién de Gestién Privada con la explicitacién sobre el sistema de pago de accidentes optado con la administradora. conse 0240... Provincia de Entre Rios Expte. Grabado N°(I416793)= ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION «La tramitacién correspondiente ante una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), autorizada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, a fin de resguardar la salud aboral de cada uno de los empleados por él contratado y auto asegurarse garantizando le correspondiente cobertura de sus trabajadores en relacién de dependencia (Ley Nacional N° 24.557). Ademés deberdn presentar anualmente y antes del 30 de marzo copia del certificado de afiliacién acompefiada por némina del personal asegurado. Todas las modificaciones que surjan en referencial)a.lo estipulado deberan ser laciones de laDireccién de Educacién informadas al Departamento de Ajustes y Liqt de Gestion Privada. « Ingresar obligatoriamente, los datos de Planta Orgéhica Nomina! y Planta Organica funcional del/los establecitfientos educativos de gestion privada incorporados a la ensefianza oficial y de sus modificaciones al Sistema de Administracion de la Gestion Educativa (SAGE) y mantenerlos actualizados para lo cual, debera gestionar usuario y clave, independientemente de la recepcién del aporte econémico de la provincia. * Comnunicar a través de los trémites de rigor correspondientes ante la Direccién de Educacién de Gestién Privadally’ dentro de los@10 dias continuos, los cambios producidos en la institucién educativa que representa y que estén referidos al Apoderado o Representante Legal y/o director/a, rector/a, © Gestionar ante la Direccién de Educacién de Gestion Privada la autorizacién correspondiente para los cambios que se adopten por decisién de las autoridades de la institucién, con los fundamentos que los justifiquen y que estén referidos a cambios de turno, cierres 0 aperturas de seccién, reconversién de cargos y reconduccién de aportes. * Atender al derecho de las licencias de su personal docente y no docente en el marco de Ja normativa que rige para las mismas. Provincia de Entre Rios 40 RESOLUCION N? CGE. Expte. Grabado N° (1416793). CONSEJO GENERAL DE EDUCACION «© ‘Tramitar ante la Direccién de Educacién de Gestién Privada, segin corresponda para cada caso y con los ajustes que exige el convenio con la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) , las licencias de su personal docente dentro del encuadre del régimen de licencias unificado para todos los docentes del sistema educativo provincial (Decreto N° 5923/00 MGJE). * Informar a la Direccién de Educacién de Gestion Ptiyada los casos de accidente laboral del personal que presta servicios en la Institucién qué representa, a los efectos de que se ingresen las modificaciones correspondientes @ los aportes econdmicos asignados por el estado provineidll al cargo u horas eétedras en que se desempefia el agente 0 docente afectado. © Garantizar en relacién a/los alumnos que eursen en su institucién y que soliciten el pase a otra institucién, la entroga de los legajos correspondientes de escuela a escuela, con la tramitacién debida en el Sistema/Administrativo de Gestion Educativa. Cabe aclarar que no se podra retener documenitacién alguna ninegar la extensién del titulo 0 certificacién que acredite una trayéetoria 0 nivel.educativo, por incumplimiento de cuotas u otra razin que se pudiere formular, ‘Al no ser el Consejo General de Educacién el empleador del personal nombrado en las Instituciones Educativas de Gestién Privada, dicho Organismo no interviene en la resolu n de los conflictos que pudieran derivarse de esta relacién laboral privada. Las obligaciones contrafdas por los propietarios con su personal o terceros no responsabilizan ni obligan en modo alguno a la Direccién de Educacién de Gestién Privada, la cual solamente deberd informar y/o mediar excepcionalmente con las derivaciones que correspondan en casos de mayorles disyuntivals. Ory RESOLUCION N° 02 4, 0 C.GE. Provincia de Entre Rios Expte. Grabado N° (1416793).- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO UT LOS REQUISITOS DE LA PRESENTACION PARA LA INCORPORACION A LA ENSENANZA OFICIAL Los requisitos establecidos desde el marco legal vigente, a cumplimentar por los propietarios de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, a través de sus Apoderado/s 0 Representante/s LegaV/es, para dar lugar aljtrémite de incorporacién a la ensefianza oficial, son los siguientes: a) Plazo de presentaci6n: al treinta (30) de abril de cada afio para todos los niveles y modalidades. b) Nota de solicitud de Jd ineorporacién a la Enseftanza Oficial, dirigida al/la Director/a de Educacién de Gestién Privada firmada por los peticionantes refiriendo al nivel educativo y/o modalidad 0 carrera a implementar, para ef cual se requiere el reconocimiento oficial, En el caso de la Iglesia Catélica la solicitud firmada por el/Apoderado o Representante Legal deberé estar acompafiada por Ja autorizacién del Responsable de la Arquididcesis o Didcesis como Propietaria ©) Datos completos de los propietarios, detallando: - Las Persons Jurdicas: acreditacién de constitucién, inscripeién y vigencia. Esta presentacién deberd estar acompafiada del respectivo cstatuto social, e! cual debe expresar entre sus fines las actividades educativas, culturales y/o cientificas. Asimismo deberén incorporarse las acreditaciones y avales que pudieran contarse, referidas a la idoneidad de los integrantes con los antecedentes educativos, académicos, de investigacién y/o publicaciones, ademas de lo estipulado en el Capitulo I del presente Reglamento en referencia al/los propietario/s y su solvencia econdmica. ry 10 0240, RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION - Las Personas Fisicas: Apellido y Nombre, Documento Nacional de Identidad, CUIT, Domi cumplimentacién de los requisitos fijados para el/los propietarios en el Capitulo I del io Legal, Teléfono, Casilla de Correo Postal y de Correo Electrénico, junto a la presente Reglamento, adjuntando también sus antecedentes educativos y académicos. 4) Tanto las Personas Juridicas como las Personas Fisicas deben adjuntar el Acta de nombramiento del/lus Apoderado/s 0 Representante/s Legal/es certificada por Escribano Pablico, ©) Fundamentacién del riombre elegido para la Institucién, elhque debe ser respetuoso de la cultura argentina y entrerriana de acuerdo con sus valores y tradiciones en el marco de la normativa que reglamenta este aspecto (Resolucion N° 4294/1 | C.G.B.), 1) Justificacién de la neéesidad social /y cultural que valide Ia creacién y funcionamiento de la Institucién ineorporar donde se dé cuenta de la real demanda educativa del medio. Al respecto se debetd presentar un estudio de fuctibilidad que contenga: 1. Datos de poblacién y proyeccién/probabilistica de crecimiento de la zona de influencia que referencie las demandas y ofertas educativas de la localidad, zona y regiGn, segan corresponda. 2. Descripeién de las Institueiones Escolares del nivel 0 modalidad més cercanas al futuro establecimiento, refiriendo a la distancia que la separa de los mismos yalapoblacién que atienden, 3. Andlisis de los datos obtenidos que fundamente la factibilidad de creacién de la nueva Institueién, en funcién de atender justificadas necesidades educativas de una comunidad a constituir por su localizacién y propuesta educativa. 4, Diagnéstico “Institucional referido a la posibilidad de implementacién del Proyecto Educativo en cuanto a: recursos humanos, edilicios, equipamiento, dotacién de biblioteca y otros recursos didécticos indispensables para el mismo. W Provincia de Entre Rios RESOLUCION N° CGE. Expte. Grabada N° (1416793).- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION A fin de dar rigurosidad y seriedad al estudio de factibilidad realizado, se deberdn contemplar objetivos de trabajo, aplicacién de diversos instrumentos de recoleccién de datos (encuestas, entrevistas, cuestionarios), muestreo, tabulacién de datos, confeccién de tablas, anilisis de la informacion y conclusiones. 2) Propuesta Pedagégica 0 Proyecto Educativo Institucional y Proyecto Formative Institucional o Proyecto Curricular del Nivel 0 Modalidad qué'eorresponda, en soporte papel y digital, en el cual esté plasmado: 1. 2 El Ideario Institucional que contenga las concepciones antropolégica, social, pedagdgica y epistemolégica que sustentan la propuesta. Proyecto Formativé Institucional, 9 Proyecto Curricular Institucional enmarcado en los documentos currigulares provinciales y otras normativas que reglamenten al respecto en 1a provincia, con la contextualizacién correspondiente y le que confiere la impronta del establecimiento. Orgenigrama de la Planta Fusicional que repfesente los cargos en sus relaciones como mado devorganizacién y gestién institucional integral. Para el Nivel de Educacion Superior especfficamente, se deberd definir el Régimen, Orgénico Institucional encuadrado en el Régimen Académico Marco Provincial. El marco legal cuyo reconocimiento debe estar contenido en los fundamentos de la propuesta educativa para garantizar su cumplimiento en ta gestién de la Institucién Educativa a incorporar. Las aceiones de apertura y vinculacién con la comunidad que se proyectan para el funcionamiento institucional. h) Cantidad tentativa 0 proyectada a matricular para el inicio por sala, curso, seccién, divisiones, segtin correspondiere, respetando las cantidades estipuladas por la normativa vigente de acuerdo al nivel educativo o modalidad a la que pertenezca la nueva institucién. dry 12 0240 | RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 4) Personal escolar con titulo docente, y/o téenico profesional, debidamente registrado en el drea de Recursos Humanos del Consejo General de Educacién. La designacin del mismo podré contemplar el carécter habilitante, 0 supletorio del titulo 0 certificacién presentada, cuando los Agentes no posean la titulacién especifica, lo que determinara su situacién de revista, El requisito de designacién del Personal Docente para la nueva institucién implica la presentacién de: 1. Planta Funcional, inicial y planta funcional proyectada, detallada con descripcién de roles y funciones. 2. Currfenlum Vitae de tod6s los miembros )de la Planta Funcional inicial, debiéndose adjuntar/€opias autenticadas de los Titulos y su correspondiente registro. 3. La designacién del personal de conduccién debe atender especificamente a los ctiterios fijadog en la Resolucién N? 4367/01 C.G.E. ) Local, mobiliario y equipamiento, dotacién y material didéctico que retinan las condiciones edilicias, pedagégicas y Sanitirias adecuadas.¢ la propuesta educativa que se desea impartir y sus destinatarios. Del Local 1, Titulo de propiedad del/los inmueble/s que estardn destinados a la actividad educativa o contrato de locacién 0 documentacién probatoria del derecho de uso del establecimiento por un plazo no menor a seis afios. En los dos tltimos casos y en virtud de la necesidad de Ia renovacién del contrato, deberd hacerse el trémite de’ actualizacién de la documentacién en tiempo y forma ante la Direccién de Educacién de Gestién Privada. Ante la situacién de cambio de domicilio se deberd solicitar autorizacién para el funcionamiento de la institucién en la nueva localizacién con la presentacin de planos certificados, constancia de propiedad 0 contrato de locacién segiin corresponda, acompafiados de la debida habilitacién municipal. G b RESOLUCION N° 02 4, 0... Paieeioe tte Bi Expte. Grabado N° (1416793).- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 2. Plano del edificio certificado por Profesional Matriculado, bajo los requisitos que establece el marco regulatorio de Ia edificacién escolar elaborado por la Direccién de Arquitectura de la Provincia (Resolucién N° 68/97 CFCyE) y toda otra normativa provincial y nacional vigente en la materia. 3. Habilitaci6n Municipal extendida por el Organismo correspondiente, tanto para el tramite inicial de incorporacién como para loSeasos de cambio de domicilio. 4, Descripcién detallada del destino de uso de las dependencias del edifi escolar, las que deberdn estar garantizadas en su funcionalidad pedagogica, y en sus condiciones de segtitidad e higiene, pata el nivel educativo o modalidad que sc incorpora. En’él caso de existir un proyecto de ampliacién de obra que refiera a otros adondicionamientos| y espacios conyenientes al desarrollo y calificacién del proyecto institucional en todas sus dimensiones contemplando siempre, los aspectos de seguridad e higiene, deberd presentarse dicho proyecto en tiempo y forma, ante Ia Direc¢ién de Educaciéa de Gestién Privada. Del Mobiliario y Equipamient 1, Descripcién detallada de los recursos que son imprescindibles para el inicio del funcionamiento de la Institucién Educativa: mobiliario, elementos o materiales didacticos, equipamiento tecnolégico y dotacién de biblioteca, con ta bibliografia basiea y de los que se dispone en funcién del nivel o modalidad educativa ofrecida, 2, Proyeccién trienal del aspecto descripto. RESOLUCION N° 0 2 CGE. Expte. Grabado N° (1416793). Provincia de Entre Rios. CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO IV EL TRAMITE DE RECONOCIMIENTO, La solicitud de incorporacién y de reconocimiento de Instituciones Educativas de todos Ios niveles y modalidades, lo que también incluye carreras de Educacién Superior, deberé ser presentada ante la Direccién de Educacién de Gestin Privada al 30 de abril, tal como se estipula en el Capitulo III “Los requisitos de la incorporacién a la ensefianza oficial”, de la presente Resoluci6n, Cabe aclarar que la fecha determinada refiere al afio anterior al que se solicita la apertura. Con el cumplimiento de los{requisitos de incorporacién y reconocimiento fijados por la presente reglamentaci6n, la Diteecién de Educacién de Gestién Privada podré proceder a la evaluacién aprobatoria correspondiente y la emisién de la disposicién que autoriza la matriculacién provisoria e| inieial de alumnos para el ao lectivo fijado para la implementacién, Dicha autorizacién implica lapadjudicacién del_¢stablecimiento a una zona de supervisién a los fines del seguimiento y control de la cumplimentacién de los requisitos de funcionamiento, fijados como condicién del otorgamiento de la incorporacién definitiva con Ja emisién de la Resolucién del Consejo General de Educacién. Cabe consignar que para el Nivel de Educacién Superior, la funcién de supervisin es ejercida a través de los procedimientos especificos del Sistema de Administracién de la Gestién Educativa (SAGE) y otros que determine la Direccién de Educacién de Gestién Privada a través del Equipo ‘Técnico Pedagogico correspondiente. La Direccién de Educacién de Gestién Privada ejerce la funcién de control y regulacién de todas las instituciones educativas incorporadas a la enseffanza oficial y que por Jo tanto cuentan con reconocimiento y autorizacién, a los efectos de que se garantice y sostenga la calidad de la ensefianza correspondiente a su nivel 0 modalidad. > 15 | 0240. RESOLUC! Expte. Grabado N° (1416793). Provincia de Entre Rios ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Las condiciones probades al cabo de un affo de funcionamiento del establecimiento educativo son determinantes para la incorporacién definitiva a la ensefianza oficial con la cual le es asignado un niimero identificatorio al que se le une la Clave Unica Escolar otorgada por el Departamento Estadistica y Censo Escolar. La autorizacién y reconocimiento pedagégic6ldélhuevas secciones, cursos o divisiones solicitados por los Apoderados o Representantes Legales de los establecimientos educativos incorporados en atencién al desarrollo de la propuesta educativa eon el crecimienta de Ia matricula por promocién y/o que responda-aifieeesidadesde desdoblamiento por incremento de su poblacién escolar, seran otorgédos por disposicién de la Direveién de Educacién de Gestién Privada, Eg jcaciones para Educ: rior. El reconocitniento oficial y velidacién de los titulos otorgados por los Institutos de Educacién Superior se corresponderé con las Gohortes autorizadas, indefectiblemente, a partir del afio de la incorporacién y el inicio de la implementacién de la/s respectivas carrera/s. Todas las propuestas de carreras de Formacién Docente y/o de Educacién Técnico Profesional se deberén adecuar @ las pautas establecidas en cada caso por las leyes nacionales y provinciales y demas normativas estipuladas por el Ministerio de Educecién de la Naciéa, el Consejo Federal de Educacién, el Instituto Nacional de Formacién Docente y el Instituto Nacional de Fducacién Tecnolégica. El Consejo General de Educacion de la Provincia de Entre Rios a través de la Direccién de Educacién de Gestién Privada autoriza, controla y regula las propuestas educativas oftecidas por los institutos incorporados a a ensefianza oficial en el nivel y/o modalidad. Oo RESOLUCION N° 02 4 0. Prange te thesis Expte. Grabado N° (1416793). CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Las carreras de formaci6n téenico profesional relacionadas con salud, medio ambiente, seguridad y construccién deberdn responder al encuadre y bases comunes establecidos por el Ministerio de Educacién de la Nacién sobre Perfiles Profesionales, Estructuras Curriculares, los trayectos 0 campos de formacién y las cargas horarias asignadas, los que serdn facién nacional de los titulos a extenders condiciones para la v El reconocimiento dé carreras técnico profesionales no encuadradas en la consideracién precedente y que pudieren ser tramitadas por excepeién, quedard sujeto a la evaluacién de la Direecién de Educaci6n’@é Gestién Privada)con las derivaciones necesarias a organismos especiticos, piblicos 0 privados como areas especificas de intervencién o de consulta para que las mismas erhitan informes pertinentes sobre los contenidos, campos de formacién e incumbencias profesionales corréspondientes a la propuesta académica. Asimismo, Ia Direccién de Educacién de Gestién Privada podré convocar a evaluadores externos segin corresponda a estos fines. Las presentaciones realizadas paravél reconocimiento(de nuevas carreras o réplicas de las mismas, deberén encuadrarse en los requisitos establecidos en la presente norma, con la gestién del trémite correspondiente en tiempo y forma, a través de los Apoderados 0 Representantes Legales. Los Institutos de Educacién Superior incorporados sélo podrén publicitar su/s propuesta/s educativa/s a partir de Ia autorizacién, por disposicién, de matriculacién provisoria, Las autoridades de la Institucién reconocida informarén fehacientemente sobre sws carrera/s, cardcter de la propuesta, condiciones de cursado y otorgamiento de certificaciones y tftulos con el reconocimiento oficial que otorga el Estado bajo las normas reglamentarias que rigen al respecto. Ci RESOLUCION N° C.GE. Expte. Grabado N° (1416793).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Los Planes de Estudio que se aprueben serén autorizados para ser implementados por determinada cantidad de cohortes, las cuales serén establecidas conforme a la evaluacién efectuada por las autoridades del Consejo General de Educacién, en funcién de las lineas de la politica educativa puestas en marcha y proyectadas, de acuerdo al mapa educativo de la provincia y regién. Frefite a las situaciones institueionales posibles que)jimpidan Ievar a cabo la implementacién de una carrera autorizada es obligacin del/los propietario/s el comunicar las razones ante la Direccién de Educacion de GestionPrivada solicitando se deje sin efecto la normativa que autorizé la matriculaci6a provisoria. CAPITULO V. LA DOCUMENTACION RELACIONADA CON EL FUNCIONAMIENTO En el primer afio de funcionamiento yéén los plazos determinados por la Direccién de Educacién de Gestién Privada y a través de supervisi6ny Cuando corresponda, Ia Institucién Educativa deberd enviar la siguiente documentacién: 1, Nomina de alumnos inscriptos 2, Némina del Personal Directivo 3. Némina del Personal Docente 4, Horatio de Funcionamiento. Es de observancia administrativa la documentacién oficial que se detalla en el presente capitulo, la que debera resguardarse como archivo de Ia Institucién, mantenerse actualizada y debidamente cumplimentada segin correspondiere por nivel y/o modalidad. Dicha documentacién estard a disposicién de la Direceién de Educacién de Gestién Privada. A) De conservacién permanente: * Archivo de Actas de Supervisiones ‘* Archivo de correspondencia escolar hy 18 0240. RESOLUCION N° Provincia de Entre Rios Expte. Grabado N° (1416793).- ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION b- Documentos cuya conservaci6n es transit Archivo del movimiento de la Planta Funcional con la constancia de los ingresos, egresos y licencias de todo el Personal de la Institucién, trimite a cumplir y a ser sostenido en tiempo y forma. Archivo de Resoluciones y Disposiciones. Archivo de Supervision Registros de Evaluacién de Actuacién Profesional Legajos de los alumtios ‘Actas acuerdo firmadas de los procesos de inclusién|e integracién educativa. Legajos del Personal direotivo, docente, auxiliar y administrativo con el archivo Libros de Acta de Examenes. Libro Matriz. Libro de Nombramiento del personal Libro de Acta de reuniones del personal: Planilla de calificaciones parciales y del perfodo lectivo completo. Registros Anuales de Calificaciones. Cuadros de las Trayectorias escolares anuales. Libretas de calificaciones (1 afio) Libro copiador de comunicaciones o de archivo de sus duplicados (5 aftos) Libro de firmas de asistencia diaria del personal (1 afio) Libro de reuniones de profesores (5 afios) Libros de temas de clases (1 afio) Registros de asistencias de alumnos (2 afios) Registros de autorizaciones para pruebas escritas (1 afio) 19 eanme 240. Paice ad tad ice Expte, Grabado N° (1416793). CONSEJO GENERAL DE EDUCACION © Registro de entradas y salidas (5 afios) © Registro de firmas del Representante Legal, del Director o Rector y del Secretario de la Institucién Escolar # Registro de la Trayectoria Escolar Anual * Toda otra documentacin normada por el! Goiisejo General de Educacién y de prevencién obligatoria a través del supervisor de zona, Toda la documentacién deberd estar avalada por el/los Apodetados o Representantes Legales y puesta a disposicién de Ia Direcoi6nide Edilcacién de Gestién Privada. CAPITULO VE EL RECONOCIMIENTO Y EL APORTE ECONOMICO El reconocimiento que se otorgue a los Bstablecimientos Educativos de Gestién Privada a partir de su incorporacién, no conlléva necesaria y obligatoriamente el otorgamiento del aporte econdmico estatal El Estado Provincial, segiin lo establece la Ley de Educacién Provincial N’ 9.890 en. su Artfculo 105°, asigna, reconoce y garantiza el aporte econdmico de los cargos y horas citedras ya otorgados o que se pudieren otorgar a los establecimientos piblicos de gestién privada en el marco de los criterios de justicia social y distribucién equitativa. Bste reconocimiento implica la atribucién y el derecho del Estado, a través del Consejo General de Educacién, a su correspondiente control, sin otro limite que los impuestos por el ordenamiento juridico. El otorgamiento de aporte econémico para cargos y horas cétedras por parte del Estado y dentro del marco del presupuesto provincial anual, exigita el cumplimiento de los tequisitos de incorporacién y funcionamiento de las instituciones piblicas de gestién privada, establecidos en la presente norma y que incluyen los reconocimientos pedagégicos correspondientes otorgados con antelacién 7 m RESOLUCION 02 4 0 CGE. Previn de Ene Ros Expte, Grabado N° (1416793)- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION El contar con la incorporacién y reconocimiento oficial de la ensefianza que imparten, obliga a los Apoderados Legales de los establecimientos de educacién publica de gestién ptivada, a solicitar la autorizacion correspondiente para la creacién progresiva de nuevas divisiones, cursos o seceiones por promocién y/o desdoblamiento, justificada siempre con el minimo de alumnos requeridos para su funcionamiento y de acuerdo a las disposiciones en vigencia. Los nuevos reconocimientos econémicos que se otorgueiijen horas 0 cétedra 0 cargos a los establecimientos educativos piiblicos de gestién privada deberin destinarse exclusivamente a completar cajas curricularessaprobadas por el disefio para el nivel o modalidad o para atender necesidadesén su planta funcional segiin corresponda. Los Apoderados 0 Represehtantes Legales de las escuelas y/o institutos de educacién piiblica de gestién privada son fesponsables de haver los aportes de ley y en lo que refiere a los previsionales @ la caja de Id provincia, de cada/uno de los empleados por ellos contratados. Las obligaciones que derivan del vinculo laboral contraide por los Apoderados y/o Representantes Legales con su personal o con/terceros no responsabilizan en esta materia, ni obligan de modo alguno al Estado provincial. Las situaciones posibles de no percepcién de los aportes econémicos Estatales asignados Ia demora de éstos por las razones que la justifiquen, no es causa suficiente para eximir a los Apoderados o Representantes Legales del Establecimiento Educetivo, del pago en término de las remuneraciones del personal docente, auxiliar y administrativo y de los aportes y contribuciones sociales correspondientes segiin normativa vigente. ‘Anualmente, en la Ley de Presupuesto General de la Provincia, se incluye el monto total que corresponde a la Direceién de Educacién de Gestién Privada para hacer frente @ los aportes econémicos correspondientes a los establecimientos incorporados al. sistema educative provineial que cuentan con los mismos. Por ello, el Departamento Ajuste y Liquidaciones de la Direccién de Educacién de Gestién Privada ejerce el contralor debido en el marco de las disposiciones presupuestarias y de conformidad con lo establecido en la reglamentaci6n vigente. Gr 2 CGE. RESOLUCION N° 02 4 0 pronceeeaennsnen Expte. Grabado N° (1416793).- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION CAPITULO VIL DE LOS APORTES ECONOMICOS ESTATALES LA RENDICK Las instituciones educativas piblicas de gestién privada incorporadas a la ensefianza oficial que reciben aporte econdmico provincial, estin obligadas a presentar Ja rendicién mensual de dicho aporte al Departamento Ajustés|V lbiquidaciones de la Direccién de Educacién de Gestién Privada en un plazo no mayor a 20 dias hébiles a partir de la fecha de recepcién de la transferencia de aportes personales y contribuciones patronales. Las escuelas ¢ institutos piblicossd@)/gestiGiprivada incorporedos a la Ensefianza Oficial con aporte econémico delfistado que no den cumplimiento a las obligaciones establecidas en el punto anterior dé la presente norma y demés previsiones legales pertinentes, sern pasibles, previa notificacién a través de la Direecién de Educacion de Gestién Privada y el Departamento de competeneia en el tema, dependientes del Consejo General de Educacién, de las siguientes sanciones: 1. Apereibimiento por nota que quedaré registrado en el archivo del Departamento Ajuste y Liquidaciones de la Direccién de Educacién de Gestién Privada, 2. Bn el caso de no presentar Ia rendicién de aportes en el término de 2 (dos) meses continuos © 3(tres) meses discontinuos, el! Consejo General de Educacién queda facultado a suspender el aporte hasta tanto se regularice la situacién de incumplimiento. 3, La no regularizacién inmediata de Ia situacién planteada implicaré, desde la posible cancelacién de los aportes econémicos hasta la caducidad de la incorporacién. El propietario de un establecimiento al que se le retenga el aporte econémico otorgado © se lo cancele, no podra por 5(cinco) afios solicitar Ia extensién del beneficio para otro cargo u horas cétedras de las que contaba al momento de la suspensién. thy : 0240... RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1416793). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Los aportes econémicos mensuales no efectuados 0 excedidos, se reintegrardn en un plazo no mayor de 5 (cinco) dias habiles contados a partir de la recepcién de la transferencia, El incumplimiento no justificado de este punto, dard pleno derecho al Departamento Ajuste y Liquidaciones de la Direecién de Educacién de Gestion Privada, previa notificacién, a las dedueciones correspondientes en transferencias posteriores. Frente a hechos 0 actos que inftinjan esta norma y/u otra reglamentacién sobre la materialyia los efectos de normalizar el funcionamiento administrativo-contable de la institueién, previo a resolver Ia retencién de los aportes y/o la caducidad de la incorporacién, la Direccién de Educacién de Gestién Privada, a través del Departamento Ajustes y Liglidaciones, podra))solicitar la intervencién de los organisms de competencia, En referencia al nombre de escuelas y/o institutes ptiblicos de gestién privada y por razones de los tramites administrativos-contables legalmente establecidos, es requisito poseer {as identificaciones propias d¢ cada institucién evitando las repeticiones. > CAPITULO VIE LA CADUCIDAD DE LA INCORPORACION La incorporacién de una Institucién Educativa a la Ensefianza Oficial caducard por intervencién y Resolucién del Consejo General de Educacién, en los siguientes casos: 1. Por renuncia expresa del/los propietario/s. 2, Por cambio de propietario/s lo cual supone establecer la caducidad de la incorporacién otorgada y el trémite exigido para una nueva incorporacién con la correspondiente tramitacion de Ia nueva entidad propietaria. Cabe aclarar que los derechos de la incorporacién no se ceden ni se venden a terceros. 3, Por la alteracién del normal funcionamiento del establecimiento, afectando a calidad del servicio educativo. Ue 5 RESOLUCION N° Expte. Grabado N° (1416793). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 4. La suspensién del servicio educativo sin Ia gestién de autorizacién correspondiente ser causal de caducidad de la institucién, 5. Por interrupeién de la/s carrera/s de Nivel Superior sin haber completado las cohortes autorizadas y sin propuesta académica para garantizar su culminacién, de acuerdo a la autorizacién otorgada por resolucién. 6. Por transgresiones graves de las reglamentaciones|vigentes. En todos los casos, tomaré intervencién la Direccién de Eduteacién de Gestién Privada, dando lugar al trémite que asegure la reubicacién de los alumnos\en otras instituciones educativas y con Ia aplicacién de los mecanisti68|institucionales pertinentes que permitan a os alumnos cursantes la obtencién de’Sus tftulos y certificadlos. A los efectos de regularizar la situacién de los mismos en el Sistema de Administracién de la Gestion Educativa, se deberd ptoceder a la baja de los aluninos pertenecientes a Ia institucién que cierra para la carga correspondiente en las instituciones donde se matriculen. Ademés se garantizara la entrega de la documentacién cottespondiente a los docentes que acrediten los servicios prestados en la mista, Cualquiera sea ef motivo de la eaducidad, el archivo de documentacién oficial deberd ser entregado a la Direccin de Educacin de Gestién Privada en las sedes de supervision correspondiente, para su resguardo, CAPITULO IX LAS SANCIONES A LOS ESTABLECIMIENTOS Sin perjuicio de lo prescripto en el capftulo anterior el Consejo General de Educacién a través de la Direccién de Educacién de Gestién Privada, podra intervenir y sancionar a los Establecimientos Educativos incorporados por incumplir o inftingir las normas que regulan su funcionamiento y recqnocimiento, estableciendo medidas graduadas segiin la gravedad de las mismas, a saber: br x ' 02.40 resoLucionn: A) fas % CGE. Picmpascene ain Expte. Grabado N° (1416793).- CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 1. Primer apercibimiento escrito que seré registrado en el archivo de Ia Institucién Educativa, la cual debera ser notificada con el acto administrativo correspondiente. 2. Segundo apercibimiento, con rotificacién e intimacién perentoria para cumplimentar Jo requerido. 3. Caducidad de la incorporacién en los casos efilifierados en el Capitulo anterior. CAPITULO X LAS SITUACIONES NOPREVISTAS Las situaciones no previstas, siempre y cuando no contravengan las prescripciones de la presente norma, serdn resueltas por ¢! Consejo General de Educaci6n, previo informe de la Direccién de Educacién de Gestién Privada. ips 25

También podría gustarte