Está en la página 1de 4

ENSAYO

Materia: Nutricio I
Docente: Itzel Montserrath Castro Martínez
Alumnos:
Carlos Daniel Tetela González
Carlos Efigenio
Daniel Tetela
JuarezGonzález
Brito

Carlos Efigenio Juarez Brito


Cuatrimestre: 1 ro Licenciatura: Nutrición

Fecha: 13/11/2020
Introducción
El agua, originadora, creadora y preservadora de la vida, es el elemento más preciado y a su vez el más
desperdiciado en nuestro planeta. Sin agua, nada podría sobrevivir. En todo proceso, desde el más pequeño y
simple, hasta el más grande y complejo, el agua siempre está presente. Es un compuesto extraordinariamente
simple (H2O), y es, sin embargo, una sustancia de características tan excepcionales y únicas que sin ella sería
imposible la vida.

El hombre tiene necesidad de agua para realizar sus funciones vitales, para preparar y cocinar los alimentos,
para la higiene y los usos domésticos, para regar los campos, para la industria, para las centrales de energía: en
una palabra, para vivir. Existen organismos capaces de vivir sin luz, incluso sin oxígeno, pero ninguno puede vivir
sin agua.

En el ámbito de la nutrición, el agua es indispensable, pues tiene múltiples funciones en nuestro organismo. Es
un recurso natural que no tiene color, olor ni sabor, es móvil, deformable y fluye. Se encuentra en estado
gaseoso, sólido y líquido en la naturaleza. Se reitera que la naturaleza nos la otorga a los seres vivos y es
necesario no olvidar que las plantas y animales también son seres vivos. Sin agua, no tendríamos verduras,
frutas, cereales, leguminosas, oleaginosas, carnes rojas o blancas, leche y derivados, huevo, etc. Por lo tanto, los
humanos no existiríamos.

Sin embargo, el agua como nutrimento para el ser humano debe cumplir con ciertos requisitos: ser potable
(carente de sustancias orgánicas en suspensión, como bacterias), clara, incolora, inodora e insípida.
Aunque el agua se excluye a menudo de las listas de nutrientes, es un componente esencial para el
mantenimiento de la vida que debe ser aportado por la dieta en cantidades muy superiores a las que se
producen en el metabolismo. El agua debe pues considerarse como un verdadero nutriente que debe formar
parte de la alimentación.

En el presente ensayo, el enfoque dado al agua desde la perspectiva de la nutrición es el ahondamiento en la


importancia que representa el agua en el cuerpo humano, en cómo proyecta una función primordial en la
homeostasis y en las fuentes de las cuales podemos obtener el vital líquido.

Es menester entender para los estudiantes de la licenciatura en nutrición, como el agua juega un papel
importante y básico en la dieta humana, para así tener nociones sobre la fisiología corporal, necesarias para
entender y saber manejar el metabolismo. Veamos pues cómo este simple compuesto químico ha cambiado el
destino de este mundo al involucrarse en algo tan simple y a la vez tan complejo como la vida.

También podría gustarte