Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


SEÑALES Y SISTEMAS
LABORATORIO N°1: OPERACIONES SOBRE SEÑALES Y MATLAB

OBJETIVO

Realizar operaciones sobre señales usando Matlab.

Introducción

Matlab es un software de propiedad de la compañía mathworks. Es un lenguaje de


programación interpretado que permite resolver problemas de modelación
matemática, optimización, graficar funciones 2D y 3D, modelar sistemas de control,
redes neuronales, entre muchas aplicaciones.

Matlab es un acrónimo de laboratorio de matrices (Matrix Laboratory) y su fuerte son


los problemas que pueden ser modelados con matrices o vectores.

1. Escriba funciones en Matlab para realizar las siguientes operaciones sobre


señales:
a) Reflexión.
b) Desplazamiento.
c) Escalamiento temporal.
d) Derivada digital (primera diferencia).
e) Acumulación.

2. Escriba una función en Matlab que reciba una secuencia y devuelva sus
componentes par e impar.

function [xe, xo, n]=componentes (x, n)

3. Use los comandos audioread o wavread de Matlab para capturar dos audios cortos
(duración≤15s). Uno de los audios debe ser la voz de uno de los integrantes del
grupo y el otro una canción de su elección.
Realice las siguientes operaciones usando las funciones construidas en el punto
3:
a) Suma de secuencias.
b) Derivada digital: 𝑦(𝑛) = 𝑥(𝑛) − 𝑥(𝑛 − 1)
c) Acumulación: 𝑦(𝑛) = 𝑥(𝑛) + 𝑦(𝑛 − 1) (Forma recursiva).

4. Grabe su voz (𝑥(𝑛)) y genere un eco de acuerdo con la siguiente ecuación en


diferencias: 𝑦(𝑛) = 𝛼𝑥(𝑛 − 𝐷) + 𝑥(𝑛).
D es un retardo y 𝛼 es un factor de atenuación.

5. Escriba la función convol (x, n1, h, n2) que realiza la convolución de dos
secuencias. No se permite el uso de los comandos conv o fliplr de Matlab.

6. Tome una señal de audio, mézclela con ruido aleatorio y después realice la
correlación cruzada entre la señal original y la señal contaminada con ruido.
Grafique y explique. Visite este enlace para comprender los conceptos asociados
a la implementación de la correlación.
7. La convolución 2D es una generalización de la convolución lineal 1D y se usa para
el procesamiento digital de imágenes.
Use un filtro Sobel para encontrar los bordes de la imagen que se entrega a
continuación.
Realice un programa en Matlab que muestre paso a paso la transformación de la
imagen original.
Explique detalladamente el proceso realizado.

RÚBRICA

Software: 30%.
Informe: 40% (Redacción: 30% y ortografía: 10%).
Sustentación: 30% (Un representante por grupo seleccionado al azar).

También podría gustarte