Está en la página 1de 24

Comportamiento

Organizacional

Encuentro Cuatro

“Marco teórico y Marco


metodológico”

01 de Marzo
Marco • Conceptos
de los temas
conceptual centrales. MARCO DE REFERENCIA

Marco • Teoría de
los temas
teórico centrales.

Marco • Investigaciones
sobre los temas
empírico centrales.
MARCO TEÓRICO

Describe la Revisión Se puede


teoría y/o exhaustiva de decir que se
modelos que las teorías trata de no
fundamenta más recientes inventar la
la sobre la rueda de
problemática. problemática. nuevo.
MARCO
TEÓRICO
TEORÍA DEL FACTOR TEORÍA CLÁSICA TEORÍA DE LAS
DUAL DE HERZBERG RACIONALISTA POR RELACIONES HUMANAS

Ejemplos de TAYLOR POR MAYO Y LEWIN

teorías:

MODELO DE GESTIÓN TEORÍA DE LA


POR COMPETENCIAS MOTIVACIÓN POR
POR MARTHA ALLES MASLOW
Aspectos a tener en cuenta:

LO IMPORTANTE ES EXPLICAR EN TODO DEBE IR CITADO Y DESTINADO 3 PÁGINAS PARA EL PLANTEAR 2 FACTORES DE LA
QUÉ CONSISTE LA TEORÍA. REFERENCIADO SEGÚN LA DESARROLLO DEL MARCO DIMENSION INDIVIDUAL Y 2 DE
NORMA APA SÉPTIMA EDICIÓN. TEÓRICO. LA DIMENSION GRUPAL
Ejemplo:
MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a


describir y analizar el fondo del problema
planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos,
determinando “cómo” se realizará el
estudio.
Contiene:

Instrumento
• Descripción de • Herramienta
la población. • Describir la para analizar los
herramienta de datos del
recolección de instrumento.
datos. Estrategia de
Participantes
análisis de datos
Participantes

Población Muestra

• Es el conjunto • Es un
total de subconjunto
individuos que representativo
poseen de la
características población.
comunes.
Ejemplo:
Instrumento de
recolección de datos
Un instrumento adecuado es
aquel que registra datos
observables que representan
los conceptos o variables que
el investigador tiene en
mente.
De acuerdo a lo que se desee
estudiar, se escoge el
instrumento.
Tipos de instrumentos:
Observación Encuesta Entrevista

• Directa (matriz de registro, • Digitales o de papel y lápiz. • Estructuradas: Se definen


diarios de campo) • Individuales o colectivas. con antelación los temas a
• Indirecta (cámaras de • Tipos de formatos: entrevistar y se mantiene
video o de audio) Completación, selección la entrevista de manera
múltiple, dicotómicas). estricta en su contenido.
• Preguntas, ítems o • Semiestructurada: Cuando
reactivos: demográficos y se da unos lineamientos
acorde a los temas del iniciales pero se permite
proyecto. salirse de esa estructura;
no hay un orden particular
en las preguntas.
Ejemplo
(encuesta):
Ejemplo
(entrevista)
Estrategia de análisis de datos
• En esta etapa se determina cómo analizar
los datos y qué herramientas de análisis
estadístico son adecuados para éste
propósito.
• Es el precedente para la actividad de
interpretación y por ende de los resultados.
• Dependen del tipo de instrumento de
recolección de datos.
Algunas herramientas de análisis
estadístico:

Encuestas Entrevistas

SPSS Atlas Ti

Excel Ethnograph
Ejemplo
Segunda entrega
23 de febrero hasta el 9 de marzo
hasta las 23:55

Desde portada hasta marco


metodológico

9 páginas

También podría gustarte