Está en la página 1de 4

Distrito 12: Puente Alto, La Florida, Pirque, La Pintana y San José de Maipo

AÑADIR AÑOS Y COMUNA


Constituyentes  Ronald Vargas: Partido
Ecologista Verde
Tener en cuenta el sistema d´hondt (listas
favorecidas) “Hay que decir que no a la explotación y
destrucción de nuestro medioambiente,
Partido Ecologista Verde
decir no a las zonas de sacrificios en todo
 Monserrat Candia: (La Florida) el país, decir no a los robos de nuestros
Partido ecologista verde, estudió recursos naturales y crear un ecosistema
en uahc: en compañía de nuestros pueblos
indígenas.
“El fortalecimiento democrático debe ser
desde la colaboración de todas, todos y La constitución debe proteger y dar igual
todes. El ejercicio político está presente derecho a las personas de la comunidad
en cada una de las actividades que LGBTIQA+
realizamos y poder aportar con mis
Las mujeres deben ser las protagonistas
experiencias y saberes para construir lo
de este proceso histórico y ellas serán las
que queremos como país y sociedad me
que decidirán que es lo más importante a
motiva a promover una Constitución
resolver, yo soy hombre y no me
Ecológica y con Enfoque de Género.
atrevería a proponer algo por sobre
Además las mujeres hoy en día debemos
ellas.
siempre participar de todas y cada una
de las instancias sociopolíticas y disputar Voces Constituyentes:
cada uno de los espacios, para
garantizar y promover la equidad de  Alondra Carrillo: Independiente.
todas, todos y todes.” Psicóloga. Coordinadora
Feminista 8m.
 Rocío Miranda: (La Florida)
Partido ecologista verde. “Los derechos sociales en una
perspectiva transformadora de las
“responder ante injusticias, comprender relaciones de género, la profundización y
las diversidades de las realidades de ampliación de algunas reivindicaciones
cada une de nosotres y perseguir siempre históricas que se han levantado en los
la dignidad, no solo de las personas que últimos 30 años como el fin a las AFP y
habitamos esta tierra, sino de todo ser reemplazarlas por un sistema de
viviente y sintiente, sin caer en la seguridad social integral. Para nosotras
usurpación de nuestra tierra. Sueño un es también una demanda por un sistema
país de todes, digno, sin violencia, sin que reconozca los trabajos de cuidado no
discriminación, sin abuso humane, sin remunerados, que reconozca la
especismo. Y exactamente es eso lo que maternidad como un trabajo de carga
voy a perseguir”. pesada y que no sólo los reconozca sino
que los socialice a través de un sistema concepciones más previsoras con el
único de cuidados. derecho de las generaciones futuras”.
Imprimir una perspectiva feminista en  Valeria Ortega: Estudiante
esta clave en el texto constitucional dice derecho en uahc
relación con poner por delante ese
“En primer lugar, la educación: una que
programa que habla de la vida entera y
sea gratuita y de calidad. También están
que tiene un horizonte básicamente de
los derechos reproductivos, la educación
socialización de todas las condiciones
sexual integral y la salud. Eso en
que hacen posible la vida, como una
términos amplios.
forma de enfrentar las violencias
patriarcales, racistas y coloniales que Lo que me motivó fue representar a las
proliferan en esta forma de vida juventudes … una candidatura que
instalada a sangre y fuego por la represente a las personas que suelen ser
dictadura, y luego administrada por dejadas de lado para las discusiones
todos los gobiernos de la transición en políticas.
los últimos 30 años”.
Lo básico es eliminar el Estado
“Ningún otro país ha enfrentado un Subsidiario, porque nos limita. Hay una
proceso constituyente desde la potencia frase de Gladys Marín que apela a que el
del movimiento feminista de los últimos Estado gire en el centro de las personas y
años, de este movimiento social de masas su bienestar. Creo lo mismo.
que se ha desatado”
La idea de economía que tiene el país
 Lucio Cuenca: Activista debe cambiar y en vez de surgir
socioambiental individualmente debe favorecer a su
gente con una mejor salud, pensiones y
“Nuestra propuesta es reconocer los
educación. Es decir, ver las cosas como
derechos de la naturaleza y plasmar un
una inversión en las personas que
respeto a los ciclos naturales. Que no se
habitan este país”.
intervenga más allá de romper su
capacidad para regenerarse y, por tanto,  Edgar Esperguel: Estudiante de
subordinar el territorio a esos principios. derecho.
Se debe respetar la naturaleza por sus
valores esenciales y no la utilidad que “Me motivó la poca representación que
presta a las comunidades. tenemos como disidencias sexuales y de
género”.
Ese salto se debe dar en la Constitución
para una vida más íntegra y no estar “El reconocimiento expreso de las
amenazados permanentemente, por disidencias sexuales y de género
ejemplo, con lo que pasó en San José de (personas trans no binarias, no binarias,
Maipo esta semana. intersexuales y cualquier identidad entre
y fuera de lo binario).
Todo eso se puede prevenir si cambiamos
el orden de las prioridades y planteamos Una mayor responsabilidad del Estado
en derechos sociales y derechos
fundamentales. Una reforma al Poder “…creo necesario un cambio para
Judicial para garantizar independencias nuestra carta magna, en donde la idea
reales de magistrados. Reconocer a los sea impulsar que los derechos esenciales
animales no humanos en la constitución de la población estén garantizados
para acabar con el especismo jurídico, dentro de la Constitución, cosa que
entre muchas otras”. actualmente no existe dentro de ella. Es
por eso que me encuentro convencida que
La Lista del Pueblo: necesitamos personas que crean en este
 Giovanna Grandón (Tía cambio y no podemos dejar que se
Pikachu): Independiente realice este proceso por los políticos de
siempre, necesitamos formar nuestra
“lo que yo quiero es llevar la voz de mi Constitución con la ayuda de la sociedad,
pueblo a la Constituyente y para eso con dejando de lado los intereses propios e
un equipo de voluntarios queremos impulsar un camino mucho más digno y
desarrollar una plataforma participativa próspero para cada persona de nuestro
donde abriremos la conversación sobre país”.
las grandes preguntas, prepararemos
propuestas y las personas podrán votar
estas propuestas, así yo podré llevar lo  Alex Flores (IND): Trabajador
que realmente queremos y luchar por Social, partícipe en SENAME,
ello”. Gendarmería, CESFAM.
“...quiero que todas las niñas y niños “…soy un convencido de que hay que
tengan las mismas oportunidades de cambiar el sistema de sus raíces.
desarrollarse y ser felices, que tengan Necesitamos un estado solidario
acceso a una educación inclusiva y de ambiental, igualitario y participativo
calidad que sea gratuita, quiero que capaz de generar recursos y destinarlos
cualquier trabajo nos permita tener una al desarrollo social y al bien común.
vida y luego una pensión digna, quiero
que toda la gente pueda tener un techo y La nueva Constitución debe garantizar,
no tengan que vivir en campamentos, a de manera oportuna y de calidad,
veces en condiciones inhumanas, quiero derechos sociales como el trabajo,
que la salud no sea un privilegio. vivienda, educación, salud, pensiones y
acceso a vivienda digna, así como una
Quiero que haya un respeto absoluto a protección explícita a nuestras niñeces,
los DDHH y que la justicia sea igual garantizada constitucionalmente.
para todos, que los recursos naturales También debe consagrar una
sean de todas las chilenas y chilenos... desconcentración y redistribución del
pero más importante es que quiero que poder, incorporando consultas, cabildos
decidamos lo que queremos juntas y y plebiscitos vinculantes, mayor
juntos, así como también los mecanismos autonomía regional y estímulos a su
para hacer esto posible”. desarrollo. Para eso, necesitamos
 Camila Cartes: (IND) 30 años, terminar con esta constitución neoliberal
Puente Alto. Docente. y su estado subsidiario, y reemplazarla
por una Constitución de características -Reconocer la diversidad cultural y
socialdemócratas y un estado solidario. biológica de cada bioma en las distintas
Ya no quiero más parchar el sistema. latitudes del país, vinculando a su vez la
Quiero dar garantías constitucionales a educación ambiental para la apreciación
nuestra dignidad”. y protección de la flora, fauna y funga
nativa local.
 Rafael Sotomayor
Agenda social: Disminución de dieta
(IND): Profesor de ciencias, Director de
parlamentaria y pensiones de
Fundación Biósfera Mía.
uniformados, en virtud de aumentar el
“Mi trabajo este año será ser su voz y sueldo mínimo de toda la población más
estandarte en la convención vulnerable.
constituyente, un lugar donde se decidirá
-Derecho a la información y la
el futuro de nuestro país con propuestas y
comunicación, abrir espacios para los
contenido concreto, es por eso que no
medios masivos independientes.
basta con tener pasión y motivación;
también debemos abrir espacios de -Garantizar derechos digitales, la
diálogos ciudadanos conciliadores, privacidad y la seguridad de datos
donde las necesidades sean canalizadas personales. Modernizar los organismos
desde las bases. Junto con conciliar el fiscalizadores y protectores de ciber
sistema de desarrollo económico y social, datos. Responsabilización de quienes
en armonía con nuestro medio administren las credenciales y claves,
ambiente”. sean entidades públicas o privadas.
Educación: Modernización e innovación  Diego Infante (IND): 29 años,
pedagógica que permita motivar Activista del Espectro Autista.
aprendizajes en estudiantes y
“Su lucha es por acceso a la salud y
descongestionar labores docentes.
educación de calidad a bajo costo o
-Perfeccionar modelo de gratuidad gratuitamente para todos, un sistema
universal, con un mecanismo fijo. equitativo en donde todos puedan
estudiar, trabajar y quienes requieran de
Salud: Derecho a salud garantizado por
ayuda, puedan recibir la ayuda
el estado en la constitución.
necesaria, trabajar en unión y no
-Sistema público, universal, gratuito, compitiendo, trabajar el tema de la
multinivel y de administración realizada Inclusión y la diversidad. La idea es que
por entidad única que sea responsable de no se vea como algo caritativo, sino que
las cotizaciones globales. algo social. El estudiar y trabajar
debería ser un derecho para todos”.
Medio ambiente: La naturaleza, como
sujeto de derecho, es protegida por su Candidaturas independientes:
valor intrínseco y por su vinculación Maura Fajardo
inextricable con el ser humano.
Gabriel Molina.

También podría gustarte