Está en la página 1de 76

CURSO: ELECTRICIDAD

TEMA: Ley de Ohm.


SEMANA: 3

Ing. Alex Tapia

1
MOTIVACIÓN

En que sentido viaja la ¡VAMOS, TÚ


PUEDES!
corriente eléctrica?

https://www.youtube.com/wat
ch?v=Y2xnvPRBvWI
REPASO DE LA CLASE ANTERIOR
MAGNITUDES TRATADAS EN CLASES ANTERIORES

Unidades:
Carga eléctrica (Q) Coulomb (C)

Tensión eléctrica (U) Voltio (V)

Resistencia eléctrica (R) Ohmio (Ω)

Intensidad de corriente (I) Ampere (A)

Percy Cari
Videos de repaso: Tensión eléctrica, corriente eléctrica y resistencia eléctrica

U I R

En V En A En Ω

Percy Cari Percy Cari


1.1 Intensidad de corriente eléctrica

Una corriente eléctrica es un flujo de electrones que circulan a través


un material conductor. Se define también como el transporte de carga
eléctrica de un punto a otro.

Para medir o cuantificar una corriente


eléctrica se utiliza el concepto de
“intensidad de corriente eléctrica”. Esta
magnitud se define como: la carga total
que circula a través de la sección
transversal de un conductor, por unidad
de tiempo. Se simboliza por “i”.

q
Unidades para corriente eléctrica
S .I . : AmpereA
i
C.G.S . : statampere t
Ejercicios 1

1. Durante un intervalo de tiempo de 10 [s], pasan 2 · 1020 electrones por


la sección transversal de un conductor. Si la magnitud de la carga del
electrón es q = 1,6 · 10-19 [C], ¿cuál es la intensidad de corriente?

A) 1,6 · 10-19 [A]


B) 3,2 [A]
C) 10 [A]
D) 32 [A]
E) 2 · 1020 [A]

B
Ejercicio 4 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Aplicación
1.2 Voltaje

Voltaje es la energía necesaria para que cada carga pueda moverse


a través de un conductor.

También es llamado tensión, fuerza electromotriz o diferencia de


potencial, y es producido por una pila, batería o un generador
eléctrico.

Se simboliza por V y se mide en [volt] = [V].


1.3 Tipos de corriente

Dependiendo de cómo sea generada, la corriente eléctrica puede ser


de dos tipos: continua o alterna.

La corriente continua es aquella en que el flujo de cargas recorre el


conductor continuamente, siempre en un mismo sentido.
Este tipo de corriente es generado por pilas y baterías.

t
1.3 Tipos de corriente

La corriente alterna es aquella en que el flujo de cargas se mueve


alternadamente dentro del conductor, desplazándose en un sentido y
otro; es decir, las cargas “van y vuelven” todo el tiempo. Este tipo de
corriente es producido por generadores eléctricos.

Las cargas circulan por un tiempo en un sentido y después en


sentido opuesto, repitiéndose el proceso cíclicamente.
1.4 Resistencia eléctrica

Resistencia eléctrica es la oposición natural que presentan todos los


materiales, en mayor o menor medida, al paso de una corriente
eléctrica.

Se simboliza por una “R” y su unidad es el [ohm] = [Ω].


Factores que afectan RESISTENCIA

1. La longitud L del material. Los materiales


más largos tienen mayor resistencia.
L 2L

1W 2W

2. El área A de sección transversal del material. Las


áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia.

A 2A

2W
1W
Factores que afectan R

3. La temperatura T del material. Las temperaturas


más altas resultan en resistencias más altas.

R > Ro
Ro

4. El tipo del material. El hierro tiene más


resistencia eléctrica que un conductor de
cobre geométricamente similar.
Ri > Rc
Cobre Hierro
Factores
1.4 Resistenciaque afectan
eléctrica RESISTENCIA
Resistividad
Material
a 23°C en [W·m]
La resistencia eléctrica en un conductor Plata 1.59 × 10-8
rectilíneo depende de la longitud (L) del Cobre 1.68 × 10-8
Oro 2.20 × 10-8
conductor, del área (A) de su sección
Aluminio 2.65 × 10-8
transversal, y de la resistividad (ρ) del
Tungsteno 5.6 × 10-8
material con el que está hecho.
Hierro 9.71 × 10-8
Acero 7.2 × 10-7
Platino 1.1 × 10-7
Plomo 2.2 × 10-7

Unidad para resistencia eléctrica :


ohm [W]

L
R
A
Factores que afectan RESISTENCIA

La resistividad  es una propiedad de un material que


determina su resistencia eléctrica R.

Al recordar que R es directamente proporcional a


la longitud L e inversamente proporcional al área A,
se puede escribir:

L RA
R or 
A L

La unidad de resistividad es el ohm-metro (Wm)


Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de
cobre se requiere para producir un resistor de
4 mW? Suponga que el diámetro del alambre
es 1 mm y que la resistividad  del cobre es
1.72 x 10-8 W.m .
 D2  (0.001 m)2
R
L A  A = 7.85 x 10-7 m2
A 4 4

RA (0.004 W)(7.85 x 10 m ) -7 2
L 
 1.72 x 10 W m
-8

La longitud requerida es: L = 0.183 m


Coeficiente de temperatura
Para la mayoría de los materiales, la resistencia R
cambia en proporción a la resistencia inicial Ro y al
cambio en temperatura Dt.

Cambio en
resistencia:
DR   R0 Dt

El coeficiente de temperatura de la resistencia, 


es el cambio en resistencia por unidad de resistencia
por unidad de grado en cambio de temperatura.

DR 1
  ; Unidades :
R0 Dt C
Ejemplo 4. La resistencia de un alambre de cobre
es 4.00 mW a 200C. ¿Cuál será su resistencia si se
calienta a 800C? Suponga que  = 0.004 /Co.
Ro = 4.00 mW; Dt = 80oC – 20oC = 60 Co
DR   R0 Dt
DR   R0 Dt ; DR  (0.004 / C0 )(4 mW)(60 C0 )
DR = 1.03 mW

R = Ro + DR
R = 4.00 mW + 1.03 mW

R = 5.03 mW
Ejercicios 1

1. Durante un intervalo de tiempo de 10 [s], pasan 2 · 1020 electrones por


la sección transversal de un conductor. Si la magnitud de la carga del
electrón es q = 1,6 · 10-19 [C], ¿cuál es la intensidad de corriente?

A) 1,6 · 10-19 [A]


B) 3,2 [A]
C) 10 [A]
D) 32 [A]
E) 2 · 1020 [A]

B
Ejercicio 4 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Aplicación
Ejercicios 2
2. La resistencia de un termómetro de platino es de 5Ω a
30ºC, hallar su valor a 100ºC coeficiente de temperatura de la
resistencia de platino 0.00392 ºC-1

E
Ejercicio 5 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Comprensión
Ejercicios 3

3. Un alambre es mejor conductor cuanto menor sea su

I) resistividad.
II) sección transversal.
III) longitud.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.

E
Ejercicio 5 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Comprensión
Ejercicios 4

4. Si en un conductor se duplica el área y la longitud, entonces su


resistencia

A) se duplica.
B) se cuadruplica.
C) se mantiene.
D) disminuye a la mitad.
E) disminuye a la cuarta parte.

C
Ejercicio 6 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Comprensión
Ejercicios 5

5. Un cable de 1 milímetro de diámetro y de cobre, que tiene una


resistividad de 0.0175 Ωxmm2/m tiene una resistencia de 10 W.
Calcular su longitud.

B
Ejercicio 4 guía Electricidad II: Ley de Ohm
Aplicación
CAPACIDAD
• Determinar la relación entre los
parámetros eléctricos fundamentales
aplicando convenientemente las leyes
básicas de la Electricidad.

• Realizar pruebas y mediciones en


laboratorio para verificar las relaciones
entre los diferentes parámetros eléctricos.

.
LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión los estudiantes relacionan


los parámetros tensión, corriente y resistencia
eléctrica mediante la Ley de Ohm..
CONTENIDOS A TRATAR

• Corriente eléctrica.
• Unidades.
• Medición.
• Sentido real y técnico de la corriente.
• Circuito eléctrico.
• Ley de Ohm. Fórmula.
• Curvas características.
¡EMPECEMOS!
INTERCAMBIAMOS
INFORMACIÓN
ABP
LEY DE OHM

Establece una relación entre:

Diferencia de potencial (U)

y la

Intensidad de corriente (I)


Georg Simon Ohm
(1789-1854)
en una
Físico y matemático
Alemán
Resistencia (R)
LEY DE OHM
"La relación que existe entre la tensión aplicada entre dos
puntos de un conductor y la intensidad que circula entre los
mismos es una constante que llamamos resistencia" .
LEY DE OHM

En voltios
(V)

En ohmios En amperios
(Ω) (A)

Percy Cari
LEY DE OHM
EJEMPLO 1 (resuelto)
Ejemplo:
Calcule la resistencia que ofrece un resistor por el que
circula una intensidad de 10 A, cuando se le aplica una
tensión de 100 V.
Solución:

100V
R
10 A

R 10W
LEY DE OHM
EJEMPLO 2 (resuelto)
Ejemplo:
Calcule la resistencia que ofrece un conductor por el que
circula una intensidad de 5 mA, cuando se le aplica una
tensión de 20 V.
Solución:

20V
R
5mA
20V
R
0.005 A
R  4000W  4kW
LEY DE OHM
EJEMPLO 3 (resuelto)
Ejemplo:
Calcule la resistencia que ofrece un conductor por el que
circula una intensidad de 0.25 mA, cuando se le aplica una
tensión de 14 V.
Solución:
LEY DE OHM
EJEMPLO 4 (resuelto)
Ejemplo:
Determinar la tensión eléctrica que está presente en una
resistencia de 22Ω por la que circula una intensidad de 4
A.
Solución:
LEY DE OHM
EJEMPLO 5 (resuelto)
Ejemplo:
Determinar la tensión eléctrica que está presente en una
resistencia de 22Ω por la que circula una intensidad de
4.2 mA.
Solución:
Ejercicios
EJEMPLO 6 (resuelto)

¿Cuál es el valor de la Intensidad de corriente eléctrica?


Ejercicios
EJEMPLO 7 (resuelto)

Calcular la resistencia eléctrica de un circuito,


conociéndose la tensión aplicada y la intensidad de
corriente obtenida.

V 2A
R=V/I
12V R = 12 V / 2 A
R = 6 Ohmios
1. Ley de Ohm
1.5 Ley de Ohm

La intensidad de la corriente, el voltaje y la resistencia eléctrica se


relacionan mediante la llamada Ley de Ohm. Esta expresa que:

V
R   constante
i
V
i R

En un gráfico voltaje/corriente, la
resistencia corresponde a la
pendiente.
Ejercicios 6
6. En un laboratorio un conductor fue sometido a diferentes voltajes
obteniéndose la siguiente tabla de valores

La resistencia del conductor es

A) 1 [Ω]
B) 5 [Ω]
C) 10 [Ω]
D) 20 [Ω]
E) 25 [Ω] E
Aplicación
2. Circuitos de corriente continua
2.1 Circuito eléctrico

Es la asociación de elementos conductores que hace posible la


circulación de una corriente eléctrica.

En todo circuito eléctrico los consumos o resistencias son elementos


que transforman la energía eléctrica en algún otro tipo de energía.

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: conductor,


fuente de energía, y uno o más consumos o resistencias.
Consumo Conductor
Simbología
Resistencia
-

+
Fuente

Corriente
Fuente de energía
2. Circuitos de corriente continua
2.1 Circuito eléctrico

Existen tres maneras de conectar resistencias en un circuito: serie,


paralelo y mixto. Dependiendo del tipo de conexión que presenten las
resistencias será el comportamiento de la corriente y el voltaje en el
circuito.

Circuito en paralelo

Circuito en serie

Circuito mixto
2. Circuitos de corriente continua
2.2 Circuito en serie

En un circuito en serie las resistencias se conectan en forma


sucesiva, de manera que en el camino entre una resistencia y la fuente
de alimentación siempre hay otra resistencia que se interpone.
Esquemáticamente:
R3

+ - Rtotal = R1 + R2 + R3
+ i3 +
V
- i2 R2 i total = i1 = i 2 = i 3
-
i1
- +
Vtotal =V1 +V2 +V3

R1
2. Circuitos de corriente continua
2.3 Circuito en paralelo

Cuando las resistencias están dispuestas de tal forma que ninguna se


interpone en el camino de otra para llegar a la fuente, se dice que se
encuentran conectadas en paralelo.
Esquemáticamente:

1 1 1 1
= + +
Rtotal R1 R 2 R3
+
V R1 R2 R3 i total = i1 + i 2 + i 3
-
i1
i2 i3 Vtotal =V1 =V2 =V3
EJEMPLO 8 (resuelto)

Determinar la intensidad de corriente del circuito.


U 6V
I   0.1A
R 60W
Ejercicios 7

7 ¿Qué valor debe tener la resistencia R del circuito de modo que la


corriente i tenga un valor de 2[A]?

A) 4 [Ω]
B) 10 [Ω]
C) 24 [Ω]
D) 100 [Ω]
E) 120 [Ω]

D
Aplicación
Ejercicios 8
8. El siguiente esquema representa un circuito con dos resistencia, ,
, R1  2 W R 2  4 W
y una batería de 12 volt.

D
Aplicación

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la diferencia de potencial


entre los extremos de R2?

A) 3 volt
B) 4 volt
C) 6 volt
D) 8 volt
E) 12 volt
GRÁFICOS
Tensión variable vs Resistencia constante
I

+
Resistencia
Fuente R constante
variable U V
_

La fuente U puede variar el valor de la tensión eléctrica.


Tensión variable vs Resistencia constante

Con R = 20 Ω

Determine los valores respectivos de intensidad.


Tensión variable vs Resistencia constante

Con R = 20 Ω

Por tanto: la tensión y corriente son


directamente proporcionales
La intensidad de la corriente eléctrica I es directamente
proporcional a la tensión U aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia R.
GRÁFICOS
Corriente vs. Resistencia variable

I
A

+ R
Resistencia
Fuente
U V variable
constante
_
Corriente vs Resistencia variable.

La intensidad de corriente es directamente proporcional a la tensión


aplicada e inversamente proporcional a la resistencia
ARTIFICIO: Triángulo de la Ley de Ohm

U
I R
APLICACIÓN A LA VIDA
REAL
• TRABAJO EN EQUIPO
• ANÁLISIS DEL CALCULO DE
RESISTENCIA TENSION Y CORRIENTE
Ejercicio 8
¿Qué intensidad de corriente circulará por un conductor
de 6 Ω de resistencia si se le aplica una tensión de 108
volts?

Ejercicio 9
¿Cuál es la resistencia de cierto conductor que al
aplicarle una diferencia de tensión de 480 V experimenta
una corriente de 16A?
Ejercicio 10
¿Cuál es la resistencia de una lámpara que al conectarla
a 320 V, absorbe una corriente de 16A?

Ejercicio 11
¿Cuál es la resistencia de un conductor que al aplicarle
una diferencia de tensión de 220 V experimenta una
corriente de 11A?
Ejercicio 11
11. Una estufa esta conectada a una tensión de 220V y tiene una resistencia de
15 Ω ¿Cuál es la intensidad de corriente? Dar la respuesta en kA

Ejercicio 12
12. Enchufamos en nuestra casa una radio de resistencia R y absorbe una
corriente I, pero si enchufamos una radio del cuádruple de resistencia, la
corriente que absorbe es menor en 20A que la anterior. Hallar I. considera
que en casa el voltaje en todos los tomacorrientes es siempre el mismo.

Ejercicio 13
13. Calcular la resistencia de un conductor de aluminio cuya longitud es de
42m y sección 1.55mm2,ρAl= 0.028 Ωxmm2/m

Ejercicio 14
14. La resistencia de un termómetro de platino es de 5Ω a 30ºC,
hallar su valor a 100ºC coeficiente de temperatura de la resistencia
de platino 0.00392 ºC-1
Ejercicio 13
13.Calcular la resistencia equivalente

15KΩ 25KΩ

80KΩ
47KΩ
Ejercicio 14
14. Determinar el valor que señalan los tres aparatos de
medida, conectados en el circuito de la siguiente manera:
0.56KΩ

v1

330Ω
125V
v2

Ejercicio 15
15. Determinar la intensidad de corriente del circuito.

10
10 20 10 4 20
+
220
-
16/3
20 20

8
CIERRE

• EVALUACIÓN

¿SÉ CUMPLIÓ EL LOGRO?

Al finalizar la sesión los estudiantes


relacionan los parámetros tensión, corriente
y resistencia eléctrica mediante la Ley de
Ohm
Ejercicio 16

16. Cuando el conmutador está en posición


1, el amperímetro indica 200 mA y cuando
está en posición 2, señala 0.5 A. Calcule el
valor de U y R.

65
Ejercicio 17
• Un cable de 1 milímetro de diámetro y de cobre, que tiene una
resistividad de 0.0175 Ωxmm2/m tiene una resistencia de 10 W. Calcular
su longitud.

Ejercicio 18
• Un transistor portátil funciona con una intensidad de 10
miliamperios y tiene una resistencia de 600 W. ¿Cuál es el
voltaje de las pilas que lo alimentan?
Ejercicio 19
• Calcular la intensidad y la tensión de cada una de las 3
resistencias del circuito de la siguiente figura al aplicarles 100 V
de tensión.
Ejercicio 20

20. Se cambia un conductor de 3 mm2 de sección que ofrecía 9 Ω de


resistencia de la misma longitud, de la misma composición y de 5 mm2 de
sección. Calcular la corriente que pasa por el circuito si se conecta una
fuente de 12 V y una resistencia de 15 Ω en serie con dicho conductor.

Ejercicio 21

21. Encontrar la resistencia equivalente entre A y


B.
LEY DE OHM
Ejercicio 22

• Al aplicar 100 mV a los extremos de un


conductor circulan 0.1 A. Si la sección del
conductor es de 1.5 mm2 y su longitud es de 83
m. ¿De qué material está hecho dicho
conductor?

68
Ejercicios con conversiones estrella-triángulo y viceversa
Ejercicio 23
Ejercicio 25
Ejercicios con conversiones estrella-triángulo y viceversa
• Hallar la resistencia equivalente entre los puntos a y b y calcule la
corriente total del circuito si se conecta entre los bornes
mencionados una fuente de 400 V. Todas las resistencias están
dadas en ohmios.

Ejercicio 26
• Una computadora alimenta sus memorias con 50 V DC, cada
memoria tiene una resistencia de 1 ohmio y están conectadas como
se muestra en la figura. Si hay 1030 memorias ¿qué corriente
consumen todas las memorias juntas?
Gracias

71
Sintesis de la clase RESUMEN DE
TODO LO QUE SE
HIZO EN CLASES
ELECTRODINÁMICA
Cargas en
movimiento
Alterna
Corriente
eléctrica Se rige por
Continua
Ley de OHM
Intensidad
Circuitos de corriente de corriente
Que relaciona
Resistencia

Voltaje
Serie Paralelo Mixto
¿QUÉ HAREMOS LA
PRÓXIMA CLASE?

Leyes de Kirchhoff.
Divisor de Tensión
Divisor de Corriente
LEER PDF ANTES DE El jueves 6 de Abril

Leer PDF
3_Leyes fundamentales de la
Electricidad
pag 12-22
ESTUDIE LOS PROBLEMAS
RESUELTOS.

El jueves 6 de Abril se tomara 2


ejercicios de la pagina 12-22
ANALIZAR EL SIGUIENTE
VIDEO ANTES DEL JUEVES 6
DE ABRIL

Ley de Kirchoff de Corriente y Voltaje | Teoría Básica # 3

https://www.youtube.com/watch?v=bbKqON
wu6sI
¡HASTA LA
PRÓXIMA
CLASE!

También podría gustarte