Está en la página 1de 3

Guía Didáctica U3

T2 Casos de estudio sobre los deberes de los colombianos

Elaborada por: Claudia Asceneth Castañeda S.


Curso: Constitución Política y Fundamentos del Sistema de
Seguridad Social

Presentación y bienvenida al estudiante


Apreciados estudiantes en esta oportunidad nos enfocaremos en los deberes que
como colombianos tenemos, estos se encuentran consagrados constitucionalmente en
el artículo 95 de la Constitución Política de nuestro país, para esto deberán elaborar
un estudio de caso (puede ser existente en internet o de su creación) donde se
evidencie el cumplimiento o no del principio de solidaridad como deber de los
colombianos.

Objetivo
Reconocer la importancia del cumplimiento de los deberes que como colombianos nos
asisten.

Desarrollo de la actividad (Metodología)


Aquí encontrarán el paso a paso para el desarrollo de la actividad enunciada en la guía
de aprendizaje. Le invito a seguir todas las indicaciones dadas para una adecuada
comprensión y ejecución de la actividad:

Paso 1: Recuerde que la actividad es grupal, mínimo 3 estudiantes, máximo 4


estudiantes por grupo.

Paso 2: Revise, comprenda y lea detenidamente el material de estudio que se


encuentra en el CONTENIDO de la unidad, y además puede complementar con
material adicional, en libros de su preferencia y/ o en las bases de datos: E-LIBRO,
EBSCO, y en páginas web especializadas.

Paso 3: Con base en la información suministrada y en las consultas realizadas de


manera autónoma elaboren un caso (puede ser existente en internet o de su creación)
donde se evidencie el cumplimiento o no del principio de solidaridad como deber de
los colombianos. Deben elaborar un documento en Word con normas APA de mínimo
5 páginas donde se evidencie la apropiación temática.
Paso 4: En su escrito deberá evidenciarse la apropiación conceptual, los criterios y
los componentes elementales del principio de solidaridad en Colombia y como este
se cumple o no en la sociedad.

Paso 5: Preste especial atención en la redacción y ortografía de su escrito, por favor


cite correctamente las fuentes de donde obtenga información.

Paso 6: Una vez finalizada la actividad un solo integrante del grupo deberá enviar la
tarea por el espacio destinado para tal fin, no olviden escribir todos los integrantes del
grupo de trabajo en la portada del documento.

Paso 7: Cerciórese que el documento abra, se visualice y/o funcione adecuadamente.

Materiales
Los recursos para la realización del análisis serán el material de lectura que se
encuentra en el espacio de contenidos, de la unidad, aunque deben hacer consultas
externas en textos o páginas web especializadas.

Para una mayor comprensión de lo que se espera realice en el análisis puede


consultar:

Guía para estudios de caso

Recomendaciones y consideraciones finales


Para la elaboración del estudio de caso se recomienda hacer las lecturas, si tiene dudas
consultarlas con su Tutora, realizar una investigación a fondo sobre el principio de
solidaridad y consultar sobre su aplicación en el país.
Rúbrica de evaluación

La puntuación mínima posible para esta rúbrica es de 0 y se convertirá en la nota


mínima posible en este módulo. La puntuación máxima es de 5 y se convertirá en la
nota máxima posible.

Descripción Descripción Descripción Descripción Descripción Descripción


CRITERIO para 4
para 0 para 1 para 2 para 3 para 5
Su ortografía
Tiene más de 10
es muy Su ortografía es
errores
regular, debió buena, aunque
Su ortografía, ortográficos, Su ortografía es
No se realiza enriquecer el debió enriquecer
Ortografía y vocabulario y debió enriquecer excelente, así
entrega de la vocabulario el vocabulario
Redacción redacción son el vocabulario como su
actividad empleado, se empleado, se
deficientes. empleado, se redacción.
observa observa buena
observa regular
regular redacción.
redacción.
redacción.
En el reporte El reporte del
El reporte del
del estudio de estudio de caso
estudio de caso
En el reporte del En el reporte del caso la está bien, el
supera la
estudio de caso, estudio de caso, expresión de contenido es
expectativa de
tiene dificultades tiene dificultades ideas es poco ordenado, claro e
presentación, el
Análisis del No se realiza para expresar para expresar clara, pero identifica los contenido es
caso y entrega de la sus ideas, el sus ideas, el identifica desafíos del tema, ordenado, claro
estructura actividad análisis del caso análisis es poco algunos la expresión de e Identifica y
es deficiente, el profundo, el desafíos del ideas es clara, el expresar
contenido es contenido es tema, análisis es bueno. claramente los
incompleto. incompleto. generando un
desafíos del
análisis
tema.
aceptable.
No se evidencia
El contenido y la
una conexión El contenido y la
No se evidencia El contenido argumentación
entre conceptos argumentación
una conexión está basado en son excelentes.
que expliquen la son buenos. Tiene
entre conceptos los Tiene en cuenta
intencionalidad en cuenta el
que expliquen la documentos el material de
de la actividad, material de base
intencionalidad dados para la base de la
No se realiza los términos de la actividad y
Apropiación de la actividad y realización de actividad y
entrega de la conceptuales no utiliza sus propias
conceptual su contenido la actividad y utiliza sus
actividad tienen ninguna palabras en su
conceptual no es utiliza palabras propias palabras
relación con el escrito
pertinente, ni se propias en su en su escrito
tema por lo que evidenciando de
base en los argumentación evidenciando de
el mapa pierde esta manera una
documentos y apropiación esta manera
su concordancia apropiación
proporcionados. conceptual. una apropiación
y relación con conceptual.
conceptual.
este.
La información
La información La información
no presenta la La información es
Organización No se realiza No hay es organizada, está presentada
atención a las organizada, sin
de la entrega de la organización en aunque en forma
reglas de embargo no hay
información actividad la información. requiere de organizada y
presentación, es claridad
correcciones. clara.
desorganizada. conceptual.
Presenta 2 Presenta 3
fuentes fuentes
Presenta 3 o
consultadas, consultadas, las
Presenta 1 más fuentes
las referencias referencias
fuente consultadas, las
No utiliza provienen de provienen de
consultada, las referencias
Fuentes fuentes sitios web sitios web
No se realiza referencias provienen de
consultadas y adicionales a las reconocidos reconocidos y/o
entrega de la provienen de sitios web
citación de las proporcionadas, y/o de de artículos
actividad sitios web no reconocidos y/o
mismas no hay una artículos científicos y cita
reconocidos y no de artículos
correcta citación. científicos y solo algunas las
cita la fuente científicos y cita
cita solo fuentes utilizadas.
utilizada. todas las fuentes
algunas las
utilizadas.
fuentes
utilizadas.
La actividad se
envía por un Se envía l
No se envía la
Puntualidad medio actividad en el
actividad
diferente a la tiempo solicitado
plataforma

También podría gustarte