Está en la página 1de 10

ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Tarea 5 – Geometría Analítica

Presentado por:

Danis Daniela Galindo Rodriguez

Tutor:

Jose Alberto Escobar

Número de grupo:

301301_1041

Universidad abierta y a distancia – UNAD

Escuela de ciencias Administrativas, Contables, económicas y de Negocios


ECACEN

Administración de empresas

1per semestre

Barrancabermeja, Santander

25/11/2020
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del presente trabajo se pone en práctica los conceptos aprendidos


en cuanto a los temas de geometria analitica. Los ejercicios se desarrollan
implementando las técnicas y procedimientos de solución y verificación en la
aplicación Geogebra.
Ejercicio 1: La recta

Desarrollo de los ejercicios propuestos:

5.Cada domingo, una agencia de periódicos vende x copias de cierto periódico a


$ 1.00 cada copia. Cada periódico le cuesta a la agencia $ 0.50. La agencia paga
un costo fijo por almacenamiento, entrega, etc. de $ 100 cada domingo.

a) Escriba una ecuación que relacione la ganancia P, en dólares, con el número


de copias vendidas.

𝐹(𝑥) = 𝑥(1 − 0,5) − 100


𝐹(𝑥) = 0,5𝑥 − 100

b) ¿Cuál es la ganancia para la agencia si se venden 1000 copias?

𝐹(1000) = 0,5(1000) − 100


𝐹(1000) = 0,5(1000) − 100
𝐹(1000) = 400

Geogebra
Ejercicio 2: Circunferencia y Elipse

10. Se muestran las especificaciones de un techo elíptico para un salón diseñado


como galería de susurros. En una galería susurrante, una persona que está en un
foco de la elipse puede susurrar y ser escuchada por otra persona colocada en el
otro foco, porque todas las ondas sonoras que llegan al techo procedentes de un
foco se reflejan hacia el otro foco.

¿En dónde están los focos del salón?

Para el desarrollo del ejercicio se debe tener en cuenta la formula de la elipse:

𝑎2 − 𝑏 2 = 𝑐 2

Se remplaza la formula con los ejes X y Y del plano cartesiano podemos ver que:

𝑎 𝑥 = 25
𝑏 𝑦 = 20

252 − 202 = 𝑐 2
𝑐 2 = 625 − 400
𝑐 2 = 225
𝑐 = √225
𝑐 = ±15

Se tiene como resultado los ejes del plano cartesiano (𝑥, 𝑦) 𝑠𝑜𝑛 (15) 𝑦 (−15)
Geogebra
Ejercicio 3: Hipérbola y Parábola

15. El chorro de agua que sale de la manguera con que riegas un jardín sigue una
trayectoria que puede modelarse con la ecuación x2 – 10x +20y -15 = 0, con las
unidades en metros.

¿Cuál es la máxima altura que alcanza el chorro de agua?

Desarrollo:

𝐏𝐚𝐫𝐚𝐛𝐨𝐥𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐭𝐢𝐜𝐚𝐥: x 2 + Dx + Ey + F = 0

𝐏𝐚𝐫𝐚𝐛𝐨𝐥𝐚 𝐇𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨𝐧𝐭𝐚𝐥: y 2 + Dx + Ey + F = 0

x 2 – 10x + 20y − 15 = 0

x 2 – 10x = −20y + 15

Factorizamos El Trinomio:

x 2 – 10x + 25 = −20y + 15 + 25

x 2 – 10x + 25 = −20y + 40

x 2 – 2 ∙ 5 ∙ x + 52 = −20y + 40

(x − 5)2 = −20 ∙ (y − 2)

(x − h)2 = p ∙ (y − k)

Vértice = (h, k)

Vértice = (5,2)

Hallamos el valor de 𝐩, es la distancia entre la directriz y la parábola:


4p = −20

−20
p=
4

p = −5

GeoGebra
Ejercicio 4: Vectores

20. Un avión despega de la pista y alcanzando una altura de los 1000m con
respecto al suelo y al mismo tiempo se ha desplazado 1500m de forma horizontal,
calcular el 15 ángulo de despegue y la descomposición de la velocidad si alcanza
una velocidad de 450 km/h, como se muestra en la figura.

Solución:

Calculamos el ángulo con respecto 𝐱 a 𝐲:


x
Tan β° =
y

Reemplazamos:

1000m
Tan β° =
1500m

Despejamos:

β° = Tan−1(0,667)

β° = 33,703°
Calculamos las componentes de Velocidad en 𝐱 e 𝐲:

Vy
Sin(β) =
V
Vy
Sin(33,703°) =
km
450
h
km
Vy = (450 ) ∙ Sin(33,703°)
h
km
Vy = 249,699
h
Vx
Cos(β) =
V
Vx
Cos(33,703°) =
km
450
h
km
Vx = (450 ) ∙ Cos(33,703°)
h
km
Vx = 374,366
h

GeoGebra
Danis Daniela Galindo 5,10,15 y 20 (Grupo 5) https://www.youtube.com/watch?v
Rodríguez =TgT58KIO9sQ

Conclusiones

El desarrollo de estos ejercicios permite conocer y dar soluciones a los problemas


planteados del día a día con las fórmulas de geometría analítica

Referencias

Alicante, ES: ECU. Páginas 115 - 146. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62338

Ortiz, C. F. J. (2014). Matemáticas 3 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Páginas 48 – 140. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40539

Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 285–347. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11583

También podría gustarte