Está en la página 1de 6

Universidad Pontifica Bolivariana

INFORME DE LECTURA
LA IDEA DE DESARROLLO A TRAVÉS DEL TIEMPO:
Interpretaciones sociales, políticas y económicas

Estudiante: José Miguel Fonseca Gómez


A lo largo de los años, la percepción, intereses y objetivos de las políticas públicas
han cambiado; los gobiernos han reestructurado progresivamente sus organismos
de acción de acuerdo a la realidad social y política que enfrentan los países,
influenciados por los movimientos de globalización, orientados a las prácticas
neoliberalistas que retoman las doctrinas del liberalismo clásico replanteadas
sobre un esquema capitalista. Lo anterior puede denotarse claramente luego de la
Segunda Guerra Mundial, cuando esta idea de transformación internacional se
intensificó trayendo consigo una alteración en la institución político económica de
la sustantividad mundial, convirtiendo al neoliberalismo en un “pensamiento único”
y única alternativa viable para el tan anhelado progreso de las naciones.
Consecuentemente, estos ideales se han traducido hacia el encauzamiento de
acciones en pro a que las naciones tengan un “desarrollo” bajo la noción de
impugnación al Estado keynesiano de bienestar y el posicionamiento del
neoliberalismo como una reacción teórica y política vehemente contra el Estado
intervencionista, en palabras de Perry Anderson [ CITATION And99 \l 9226 ]. Ahora
bien, entendiendo el preámbulo histórico de la conjetura del desarrollo actual,
surgen algunos interrogantes ¿Cuál es la valoración definitoria de lo que es el
desarrollo y la idealización material de lo que debería ser en realidad? ¿Se está
abordando de manera correcta la noción de desarrollo? ¿Los procesos de
desarrollo internacional se ven estancados debido a la realidad social de los
países? o ¿Es en verdad este el camino para el desarrollo?
Para responder a dichos cuestionamientos se realiza el presente informe de
lectura basado en el trabajo de Henry Veltmeyer: “Una sinopsis de la idea de
desarrollo” [ CITATION Vel10 \l 9226 ] el cual exhibe una narración histórica de
diferentes representaciones del desarrollo en el tiempo y algunos comentarios de
expertos en la temática, centrándose en la percepción de que el desarrollo se ha
visto obstaculizado por la estructura social y económica de la sociedad del
momento, al tratar de cubrir sus necesidades. Así mismo Veltmeyer, realiza una
explicación de las teorías del desarrollo y aspectos relevantes sobre hallazgos del
tema en cuestión.
Universidad Pontifica Bolivariana

Por otra parte, se considera también el documento realizado por Beteta y Moreno
titulado: “El desarrollo en las ideas de la CEPAL”. [ CITATION Bet12 \l 9226 ] El cual
pretende hacer reflexionar al lector sobre los aportes dados por la CEPAL
referentes al desarrollo, destacando las inconsistencias entre la continuidad del
modelo y el éxito y/o fracaso del mismo, presentando una revisión de las
estrategias económicas y las premisas de la búsqueda del desarrollo integral en la
región. Por último, los autores destacan la necesidad de integración en la región
para lograr avanzar a un cambio real.
Palabras Clave: Desarrollo; Neoliberalismo; Política; Estructuras sociales;
Latinoamérica.

El desarrollo y la historia

Hablar de desarrollo hoy en día, es tener que hacer un estudio retrospectivo de


nuestra realidad hacia unas cuantas décadas atrás, cuando los dirigentes se
proyectaban crear un nuevo mundo luego todo lo ocurrido en la Segunda Guerra
Mundial; no obstante, en ese momento, las figuras en el poder no comprenderían
hasta más tarde, la relevancia del término y los grandes cambios que traería,
puesto que la concepción de “desarrollo” se convertiría en la brújula para la
construcción de estructuras mundiales, transfigurándose en el camino a la riqueza
y el poder. En ese sentido, actualmente la teoría de desarrollo, se estudia, como
un punto importante en crecimiento de las naciones y en el avance de la
configuración política mundial.

Para comprender este planteamiento, se debe tener claro el concepto de


desarrollo. Aunque existen diferentes formas de abordar este concepto, para
efectos de este análisis se toma la definición de Amartya Sen quien expresó que:

“para hablar del desarrollo de una sociedad hay que analizar la vida de
quienes la integran, que no puede considerarse que hay éxito
económico sin tener en cuenta la vida de los individuos que conforman
la comunidad. El desarrollo es entonces el desarrollo de las personas
de la sociedad. Por este motivo define concretamente: "El desarrollo es
un proceso de expansión de las capacidades de que disfrutan los
individuos” [ CITATION Sen99 \l 9226 ]

En concordancia con la definición, el desarrollo mundial depende del desarrollo


individual de los componentes de la sociedad, he ahí la gran importancia del
estudio de esta temática. Ahora bien, ¿Qué nos dice Veltmeyer al respecto del
desarrollo? Este autor plantea que existen dos maneras de afrontar el estudio
teórico del desarrollo; Una es desde el punto de vista de los actores y las agencias
Universidad Pontifica Bolivariana

participantes, es decir, desde el estudio la de las estrategias puestas en práctica


para lograr el desarrollo y, la otra forma de concebir el desarrollo es, no como
resultado de la agencia o puesta en práctica de una estrategia o acción consciente
dirigida a un cambio progresivo, sino como el resultado del funcionamiento de un
sistema, entendido éste como el conjunto de prácticas establecidas que
conforman la estructura institucional y social del sistema. [ CITATION Vel10 \l 9226 ]

Esta última sería la mejor posición, a consideración propia, de lo que debería ser
el desarrollo, cuando el sistema crea las condiciones para el mismo, sin embargo,
ambas estructuras tienen limitaciones que no permiten la integración de todos los
actores que existen en el campo. Prosiguiendo con la temática, en la línea de
tiempo, el desarrollo ha sido observado desde varios puntos de vista, uno de los
que más resalta el autor Veltmeyer, es acometer el término desde las acciones
basadas en ideas y valores sociales, apoyándose en procesos históricos de
cambio revolucionario como la Revolución Francesa, entre otros espacios en
donde se consolidaron importantes cambios de transformación social orientados al
desarrollo de las naciones, como resultado, desde este punto histórico, se plantea
el desarrollo como libertad, basado en la teoría del liberalismo social, apoyado en
los planteamientos de Sen [CITATION Sen99 \n \t \l 9226 ].

Desde una forma estructural, el desarrollo liberal logró que muchos países
pudieran avanzar de una u otra forma en el progreso de su configuración
económica, política y social, y otros a la vez, quedaron rezagados debido al orden
mundial que se estuvo constituyendo; de este orden nace la jerarquización de
países según su grado de evolución (preindustrial, en proceso de industrialización
e industrializado) adjudicándose el mejoramiento en las condiciones poblacionales
de ciertos países. En otro orden de ideas, Veltmeyer, comenta sobre la metateoría
que deja entrever el proceso de desarrollo a largo plazo, la cual va orientada a la
modificación del sistema de valores que sostiene la estructura institucional de los
países, transfigurándose la sociedad igualitaria y tradicional en una sociedad
individualista y posesiva controlada por el neoliberalismo y los centros sociales de
concentración de riqueza.
Actualmente la noción de desarrollo se ha centrado en la sostenibilidad y en la
“agricultura para el desarrollo.” En 2008, el banco mundial definió lo anterior como
una herramienta fundamental para lograr el objetivo de desarrollo del milenio que
llama a reducir a la mitad la cantidad de personas que sufren hambre y viven en la
extrema pobreza antes de 2015[ CITATION Ban08 \l 9226 ] pero a pesar de las
estrategias y las políticas públicas aplicadas, las condiciones sistemáticas han
hecho que el proceso sea mucho más lento y menos efectivo, por ende se plantea,
dentro de otro marco, utilizar la emigración como factor de eliminación de la
pobreza, confiriendo gran relevancia al desplazamiento de la población rural al
Universidad Pontifica Bolivariana

casco urbano y diversificando la oferta de mano de obra, la creación de empleos y


la expansión del mismo territorio urbano, empero la gran ola de migrantes afectó
de manera estructural el sector de economía formal, con un creciente porcentaje
de trabajadores informales y actividades económicas que no aportaban
directamente al desarrollo estructural de los países.
Es así como la idea de desarrollo a través de la línea de tiempo histórica ha
cambiado, hasta llegar al desarrollo en el nuevo orden mundial, direccionado por
la libertad económica y, desde los años ochenta, los teóricos se han centrado en
buscar alternativas frente a las posturas del desarrollo. En los años noventa, se
reestructura la concepción del desarrollo hacia la trayectoria política a favor del
crecimiento económico, la privatización, la integración económica y la
liberalización del comercio y de los flujos de capital, la transformación productiva y
la modernización [ CITATION Vel10 \l 9226 ]

Desde este punto, entra es cuestión los planteamientos de Beteta & Moreno
[CITATION Bet12 \n \t \l 9226 ] quiénes observan que la brecha en América Latina
se ha incrementado considerablemente. Bajo las actuaciones La Comisión
Económica para América Latina (CEPAL), encargada de contribuir al desarrollo
económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su
promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las
demás naciones del mundo, se han implementado varias dinámicas estructurales
para aportar al cambio mundial, aconsejando a las naciones integrar las
trayectoria de la base productiva, el empleo, la inserción internacional y la
construcción de una sociedad igualitaria y justa como ideales para lograr un
desarrollo.
Los autores del documento explican nuevas formulaciones analíticas desde la
CEPAL que integran en su esencia, igualdad, cambio estructural y desarrollo
económico para las naciones, diagnosticando una heterogeneidad en las
estructuras de transformación que no permiten un cambio sostenible en el
espacio. La comisión, aconseja que el Estado tenga más intervención en la
economía, creando y fortaleciendo políticas públicas orientadas a equilibrar la
asignación de los recursos y factores en las ramas de actividades económicas,
además, de llamar a un consenso político, eliminando las divergencias de
pensamiento económico que afectan directamente a la institucionalidad.
Beteta & Moreno, concluyen en su estudio, que la comisión ofrece una visión
integrada del desarrollo basada en 5 ejes: En primer lugar, la política
macroeconómica y la política industrial deben articularse en torno a una agenda
de desarrollo con metas claras de corto y de largo plazos. En segundo, se insiste
en que el desarrollo de largo plazo requiere aplicar políticas industriales activas,
productividad y competitividad con los niveles de economías en la frontera
Universidad Pontifica Bolivariana

tecnológica En tercero, se sostiene que la política industrial moderna se sitúa en


un momento histórico marcado por la tercera o cuarta revolución industrial y que
comprende el desarrollo de, inter alia, nuevas tecnologías de comunicación e
información, la biotecnología y la nanotecnología. El siguiente elemento que
enfatiza la Comisión es el tema de sostenibilidad ambiental y por último, contar
con pactos sociales en que el Estado tiene, en lo social y lo económico el desafío
de asumir un rol más activo y decidido en políticas de vocación universalista.
[ CITATION Bet12 \l 9226 ]

A manera muy personal, las consideraciones actuales de lo que es el desarrollo no


han cambiado nada desde los años 90, tal vez las teorías hayan evolucionado,
pero en la práctica se puede ver cómo las actuaciones neoliberalistas siguen
liderando las estrategias de desarrollo. La realidad nos da una visión clara de lo
que sucede; los países, según la jerarquización, “industrializados”, son los líderes
del desarrollo, y desde allí se configuran dichas estrategias y procesos, que se
supone todas las demás naciones deben acoger; pero hay que plantearse la
pregunta: ¿Realmente a los demás países debajo de la jerarquización primaria les
funcionan los lineamientos de desarrollo integral dictados por un país
estructuralmente diferente a la realidad de estos?
Y es lo que sucede en la mayoría de países latinoamericanos, que es el mejor
ejemplo que se puede traer a colación, las brechas de pobreza y desigualdad se
han incrementado por la mala aplicación de las concepciones de desarrollo, dado
que la realidad en el hemisferio es totalmente diferente a las condiciones de los
países desarrollados. América latina debe enfocar sus esfuerzos en eliminar,
primeramente, el individualismo político, ya antes mencionado como la “sociedad
individualista y posesiva controlada por el neoliberalismo y los centros sociales de
concentración de riqueza” al hacer esto, las condiciones del sistema se abrirían al
mejoramiento y a la posible adecuación del dicho “Desarrollo integral” estando
este en armonía con los factores económicos, políticos y sociales de los países.
Universidad Pontifica Bolivariana

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, P. (1999). Neoliberalismo: un balance provisorio. (CLACSO, Ed.) Buenos Aires,


Argentina. : La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. .
Banco Mundial. (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura para el
desarrollo. Volúmen 1.
Beteta , H., & Moreno-Brid, J. (2012). El desarrollo en las ideas de la CEPAL. Journal of
Economic Literature, IX(27).
Sen, A. (1999). Romper el ciclo de la pobreza: Invertir en la infancia. Conferencia
Magistral, BID. En www.iadb.org/sds/doc/SOC%2D114S.pdf. .
Veltmeyer, H. (2010). Una sinopsis de la idea de desarrollo. Obtenido de Migración y
Desarrollo: https://doi.org/10.3533/myd.0814.hv

También podría gustarte