Está en la página 1de 19

5 LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La línea base consiste en la evaluación y descripción del entorno ambiental o físico, biológico,
socioeconómico - cultural del área.

5.1 ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia del proyecto está representada por el espacio geográfico donde interactúan los
componentes ambientales y las actividades del proyecto; en la cual posiblemente ocurran impactos
ambientales de tipo negativo y positivo que podrían afectar de manera directa e indirecta a los
componentes socio ambientales y económicos del proyecto. Esta área de influencia permite realizar la
línea de base con la finalidad de comparar los componentes ambientales posiblemente afectados durante
la etapa de ejecución del proyecto.

Para la caracterización ambiental del proyecto se establecen las áreas de influencia del proyecto; para lo
cual se definen dos áreas, un área de influencia directa y otra indirecta.

5.1.1 Área de influencia directa (AID)

El área d influencia directa es el área en donde se va a manifestar significativamente los impactos de la


obra, los cuales van a causar impactos positivos y negativos sobre el medio natural y social en la ciudad
de Pomabamba. En este caso, los mayores impactos (suelo, aire, agua, flora fauna y social) se sentirán
en las áreas donde se proyecta la construcción de todos los componentes de proyecto.

El método aplicado para la determinación del buffer es de 10 metros a la redonda ya que es donde se
generarán los mayores impactos positivos y negativos. Se elaboró un Mapa de influencia – Ver Anexo
N°02- Mapas Temáticos – Mapa de Influencia. Esta área comprende:

Sistema de Agua Potable


– captaciones
– PTAP
– Línea de conducción
– Reservorio
– Caseta de válvulas
– Línea de aducción y distribución
– Válvulas de paso, purga y aire.
– Conexiones domiciliarias.

Sistema de alcantarillado
- Conexiones domiciliarias
- Línea colectora.

Planta de tratamiento de Agua Residual.


- Cámara de rejas.
- Canal parshall
- Desarenador.
- Lechos de secado
- Tanque reactores con bafles.
- Caseta de cloración.

Se considera área de influencia directa del proyecto a las distancias de 10 metros a cada lado de la
franja de obras o derecho de todo el proyecto de saneamiento, sumando para ambos lados un total de 20
metros de ancho que es el área de influencia directa del presente proyecto, así como los componentes
biológicos y componentes físico-ambientales del sitio. Los beneficiarios son de aproximadamente 8000
habitantes.

El área de influencia directa es de: 13296117.17 m2.

Imagen N° 5- 1

CALICATA N° 12
KM. 7+170

Fuente: Google Earth

5.1.2 Área de influencia indirecta (AII)

Se considera el área de influencia indirecta del proyecto a 10 metros de distancia a cada lado después del
área de influencia directa, siendo en total de 20 metros de ancho de área de influencia indirecta medidos
después del límite de área de influencia directa, en ella se encuentran ciertas comunidades y áreas de
cultivos que pueden ser impactados indirectamente por la ejecución de las obras del presente proyecto.

El área de influencia indirecta es de: 738028.03 m2.

5.2 DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO

Se ha elaborado un mapa de ubicación – Ver Anexo N°2 Mapas Temáticos – donde se muestra la
ubicación de la ciudad de Pomabamba. Se contempla también:
a) Características Topográficas:

Al nivel de cimentación propuesto, en general, los contenidos de sulfatos, sales totales y cloruros, están
por debajo de los límites permisibles, por tanto no habrá ataque severo al concreto, ni al acero de
refuerzo, deberá usarse cemento normal portland tipo I. A la fecha de la ejecución de los trabajos de
campo, marzo y octubre de 2017, sólo se encontró nivel freático en las calicatas C-1 (Jirón Centenario) y
C-5 (Reservorio Rosa Jircan), a profundidad de 1.10 m y 1.50 m, respectivamente. Para la determinación
de la fuerza sísmica horizontal se empleará un factor de zona de Z=0.35g, un factor de suelo de S=1.15,
para un período predominante de Ts=0.6 seg y periodo de Inicio de la zona TL = 2.0 seg; Para el relleno
de las zanjas, luego de colocado las tuberías se podrá emplear el mismo material de la zona descartando
los rellenos superficiales, debidamente compactado por capas al 95% de la Máxima Densidad Seca del
Proctor Modificado.
Los resultados de este informe se aplican exclusivamente al área estudiada no se pueden utilizar en otros
sectores o para otros fines.
Fuente: Expediente Técnico – Estudio Topográfico

b) Áreas Naturales Protegidas por SERNANP, Área de Interés Ambiental, zona de interés monumental o
arqueológico

Mediante el informe Técnico N° 2033-2017-SERNANP -DGANP, la jefatura del Parque Nacional de


Huascaran Pomabamba se manifiesta respecto a la solicitud de compatibilidad de la actividad
denominada “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO DE
LA CIUDAD CAPITAL DE POMABAMBA - POMABAMBA – ANCASH”, que le espacio superpuesto en la
zona de amortiguamiento de esa ANP es viable.
Fuente: Expediente Técnico – Estudio de Compatibilidad SERNANP

5.2.1 Meteorología y Clima

El clima de Pomabamba es templado, con precipitaciones pluviales que varían de un mínimo de 50 mm


anuales hasta 900 y 1000 mm anuales, según la época del año, con una temperatura promedio anual de
14.50 ºC.

Cuadro N° 5- 1: Estación Meteorológica de Pomabamba


Departamento Ancash Latitud 6°22’42’’
Provincia Pomabamba Longitud 78°48’56’’
Distrito Pomabamba Altitud 2653.4 msnm
Fuente: SENAMHI – Oficina estadística

Cuadro N° 5- 2: Datos climatológicos del año 2015 de la estación meteorológico de Pomabamba


MESES NOV DIC. ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT
.
Humedad
media 78% 80% 85% 87% 83% 85% 87% 86% 85% 84% 82% 83%
mensual
Temperatura 13.6º 13.2º 13.9º 13.9º
14ºC 13.8ºC 13.8ºC 14.05ºC 14.1ºC 13.4ºC 12.5ºC 14.25ºC
media anual C C C C
Precipitación 31.1 28.6 37.1 51.4 55.4 40.9 26.1 13.5 9.5 6.9 13.4 31.8
media anual mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
Fuente: SENAMHI
5.2.1.1 Temperatura Media:

Según los datos obtenidos de la estación meteorológica Pomabamba, en diciembre del 2015, una
temperatura máxima de 20.8°C y una temperatura mínima de 9.2°C siendo la temperatura media anual
de 15°C.

Según datos de la estación meteorológica del año 2015, la temperatura media anual máxima 22°C para el
mes de noviembre y una mínima para el mes de Julio obteniendo un valor de 10°C.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI

5.2.1.2 Precipitación:

Según la estación meteorológica de Pomabamba, la precipitación media anual máxima es de 55.4 mm


registrado para el mes de marzo, y la precipitación mínima mensual es de 6.9 mm registrado para el mes
de agosto.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI

5.2.2 Calidad de Aire

No hay fuentes de emisión de gases contaminantes, salvo los que se puedan producir por efecto de
quema de residuos sólidos de los pobladores, siendo el efecto puntual y mínimo.

El estudio llevado a cabo por el grupo de especialistas, mediante un reconocimiento de campo, evidenció
un deterioro leve y continuo de la calidad del aire local, básicamente por emisiones provenientes de las
siguientes actividades y/o fuentes de generación:

 Combustión de madera y combustible para la preparación de los alimentos.


 Quema a cielo abierto de los residuos sólidos y materia orgánica proveniente de las actividades
agrícolas (poda y cosecha) llevadas a cabo por los pobladores de la localidad.
 Quema de zonas boscosas para el cambio en el uso de suelo (agricultura).
 Emisiones gaseosas de vehículos de transporte públicos y privados que transitan por la zona

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado – Municipalidad de Pomabamba / Trabajo de Campo

5.2.3 Recursos hídricos y calidad del agua

Los recursos hídricos más importantes corresponden al río Pomabamba y los ríos Jancapampa y San
Juan éstos últimos se alimentan con las aguas procedentes de los deshielos de los nevados de
Jancapampa y Safuna, respectivamente. El río Pomabamba se desplaza de Nor-Oeste a Sur-Este y pasa
por el sector Sur-Este de la ciudad.

Adicionalmente existen numerosos manantiales en las partes altas, los cuáles predominan sobre los
3,400 m.s.n.m. y al Sur-Este, alimentan también al río Pomabamba. Las aguas de este río discurren a lo
largo del cauce formado en una falla que sigue la dirección del eje del anticlinal antes descrito.

Fuente: Estudio Hidrológico / Anexo N°5 Disponibilidad Hídrica / Anexo N°6 Informe de Calidad de Agua Superficial

5.2.3.1 Aguas Superficiales

Su principal corriente de agua del distrito de Pomabamba es el rio Pomabamba proveniente del nevado
JANCAPAMPA, para finalmente desemboca en las aguas del rio Pomabamba. La fuente de
abastecimiento de agua potable provendrá del nevado Jancapampa a 12 km de la ciudad de
Pomabamba.

El proyecto contempla vertimiento al Rio Pomabamba cuya categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de
animales.

Fuente: Estudio Hidrológico / Anexo N°5 Disponibilidad Hídrica / Anexo N°6 Informe de Calidad de Agua Superficial

5.2.3.2 Aguas subterráneas

Según el estudio de suelos, se han realizado la excavación de 23 calicatas a cielo abierto en el lugar a
cimentar y líneas de conducción, a una profundidad de 3.00m para reservorios y 1.50m para línea de
conducción y la red de distribución, A la fecha de la ejecución de los trabajos de campo, marzo y octubre
de 2017, sólo se encontró nivel freático en las calicatas C-1 (Jirón Centenario) y C-5 (Reservorio Rosa
Jircan), a profundidad de 1.10 m y 1.50 m, respectivamente. Por lo que se considera que la napa freática
se encuentra expuesta a posibles trabajos que involucre el proyecto.

Fuente: Estudio Hidrológico / Anexo N°7 Estudio hidrologico / Anexo N°6 Informe de Calidad de Agua Superficial

5.2.3.3 Caudal

Se aclara que la descarga de las aguas residuales tratadas será al río Pomabamba, dicho río tributa al río
Yanamayo y éste al río Marañón, el cual se clasifica en la categoría 4 de clase especial, según la R.J. Nº
202-2010-ANA. Por tal, considerando lo establecido en la tercera disposición complementaria transitoria
del D.S. Nº 004-2017-MINAM, el río Pomabamba se clasifica en la categoría 4, siendo la categoría del
cuerpo de agua al que tributa. Según el estudio Hidrológico Pomabamba elaborado por Luis Rivera -
Earth & Life Sciences, en la parte baja por el lado oeste de la ciudad de Pomabamba cruza el río
Pomabamba, que se origina en la parte alta de la cabecera de la microcuenca de la zona denominada
Palo Seco y por la confluencia de riachuelos que bajan en abanico reuniendo las Aguas de las filtraciones
subterráneas formando el río Shiullá y llegan a formar el río Pomabamba que discurre de norte a sur. En
épocas de estiaje el río tiene un caudal de 1.50 m3 /s, un caudal medio de 1.71 m3 /seg y un caudal
máximo en época de avenida de 6.20 m3 /s

5.2.3.4 Calidad de agua

Del análisis de las muestras de agua tomadas de las fuentes y que fueron enviadas al laboratorio se
obtuvo como resultado que el agua de estas fuentes es apta para el consumo humano, tal como indican
los Análisis Físico - Químico y Bacteriológico correspondientes, realizados por el Laboratorio Typsa Peru
con registro N° LE – 099, con informe de ensayo N° IE 000012224 que sustituye al informe de ensayo N°
000011332.

Entre los principales análisis realizados a las muestras de agua tenemos: Examen Físico Químico
bacteriológico: Ph, alcalinidad, cloruro, dureza, fluoruros, fosfato, nitrato, y nitrito, solidos sedimentables,
solidos totales, disueltos, sulfato, turbidez. El cual cumple con las Normas de calidad de agua para
consumo humano (D.S. 04-2017 MINAM).

La calidad del agua del cuerpo receptor fue comprobada mediante análisis de laboratorio. Los parámetros
monitoreados se presentan en la siguiente tabla.
Calidad del cuerpo receptor - Rio Pomabamba

Fuente: Estudio Hidrológico / Anexo N°5 Disponibilidad Hídrica / Anexo N°6 Informe de Calidad de Agua Superficial

5.2.4 Geología, geomorfología, estratigrafía

5.2.4.1 Geología

La evaluación geológica es realizada con el fin de establecer las características geomorfológicas, lito
estratigráficas, geodinámicas estructurales y propiedades físico mecánicas de los suelos existentes en la
zona de estudio.

5.2.4.1.1 Geología Regional

– El distrito de Pomabamba, por sus características geológicas, tipos de roca predominantes,


geomorfológicos (pendiente y morfología de laderas), es susceptible a la ocurrencia de
movimientos en masa. Las lluvias estacionales se comportan como factores detonantes. Debido
a que no se consigna con exactitud lugar, considerando la toponimia en las cartas topográficas
del ING, del área de Pomabamba.
– Se puede indicar dos lugares, considerados zonas críticas:
– El deslizamiento-flujo en la quebrada Gotush, frente a Parobamba, que descendió hacia la
quebrada Chogo afectando viviendas y tierras de cultivo;
– El deslizamiento-flujo en las laderas del cerro Torre Torre/Cucho, en la margen derecha de la
quebrada Sacabamba, que periódicamente desciende hacia el río Rupac, afectando un tramo de
la carretera entre Sihuas y Tayabamba.

5.2.4.2 Geomorfología

Geomorfológicamente comprende montañas con laderas de tipo estructural, laderas con fuerte pendiente,
valles angostos principales que drenan hacia el río Marañón. En las laderas se pueden apreciar
acumulaciones de depósitos de vertiente y algunos depósitos de movimientos en masa antiguos y
recientes (tanto de huaycos como deslizamientos).

En detalle es disectada por dos ríos o quebradas principales. Al sur la quebrada Manta/Tinto, que se
origina de la confluencia de las quebradas Cashcaragra y Chogo. La localidad de Parobamba se ubica en
la margen derecha de ésta última y enfrente de ella desciende la quebrada Gotush. En el lado norte se
encuentra el río Rupac/Sihuas, que se constituye como límite geográfico del distrito, siendo una
subcuenca mayor con varias quebradas afluentes entre las que destacan el río Cajas, quebrada
Shuypillay y Sacabamba, hacia el este discurre el río Marañón que limita con la región Huánuco. Las
principales unidades geomorfológicas son:
– Formación Aluvial Terraza (Qh-at)
Está formada por depósitos de materiales sueltos de origen aluvial en la parte superior de la
secuencia y terrazas en los niveles inferiores, tal desarrollo se muestra en su totalidad en la
localidad de Pomabamba.

– Lito estratigrafía
El terreno de esta provincia es esencialmente accidentado, los diversos ríos y riachuelos que van
a echar sus aguas al río Marañón han abierto profundas quebradas, que hacen casi inaccesible
o muy pesadas las vías de comunicación. Tiene extensos pastales, en los que la ganadería,
vacuno y lanar, preferentemente vienen alcanzando un desarrollo considerable. Produce trigo en
cantidad, maíz Cebada, papas, entre otros.

Fuente: Información Geológica del INGEMMET

5.2.4.3 Zonificación Sísmica y Parámetros

Dentro del territorio peruano se han establecido diversas fuentes sismogénicas, las cuales presentan
diferentes características de acuerdo a los mecanismos de fuente predominantes. En lo concerniente al
área de interés del presente estudio, la sismicidad es producida principalmente por la subducción de la
Placa de Nazca debajo de la Placa Continental a lo largo de la costa peruana, con un índice de
convergencia de aproximadamente 10 cm por año.

Según el mapa de zonificación sísmica propuesto en la norma de diseño sismo resistente E.030, del
reglamento nacional de edificaciones (2016), el área en estudio se encuentra comprendida en la zona 3,
correspondiéndole una sismicidad alta, habiendo ocurrido en el área cercana al proyecto sismos de
intensidades de hasta VII grados en la escala de Mercalli modificada (MMI). Esta estimación resulta
posible tomando en consideración la recopilación y evaluación de datos históricos y geológicos referentes
a la sismicidad andina y la información instrumental de eventos sísmicos.
Ilustración 5-1: ZONIFICACIÓN SÍSMICA

Según a las Normas de Diseño Sismo Resistente E-030 y E-050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones, a la zona en estudio presenta las siguientes parámetros sísmicos:
– Zonificación Sísmica :3
– Factor de Zona : 0.35 g
– Suelo perfil tipo : S1
– Período predominante Tp : 0.6
– Periodo de Inicio de la zona TL = 2.0
– Factor S : 1.15

5.2.4.4 INVESTIGACION GEOTECNICA

5.2.4.4.1 Excavación de Calicatas

Como parte del programa de investigación geotécnica se excavaron 23 calicatas distribuidas


convenientemente en el área de interés. Los trabajos de excavación de calicatas se realizaron en 2
campañas, la primera en marzo de 2017 y la segunda en octubre de 2017.

Las calicatas se ejecutaron mecánicamente, con ayuda de una retroexcavadora, realizando en cada una
de ellas una detallada descripción de los tipos de suelos encontrados. Asimismo, se tomaron muestras
disturbadas e inalteradas, las cuales fueron identificadas y almacenadas en bolsas plásticas con la
finalidad de efectuar ensayos posteriores de caracterización física y mecánica.
Tabla 5.1: Resumen de calicatas
Coordenadas UTM
Ubicación Calicata Nivel de Agua (m) Prof. Total (m)
Este Norte
C– 1 229 413 9 024 117 NE 1.10
C– 2 229 008 9 024 368 NE 1.10
C– 3 229 549 9 023 993 NE 1.10
C– 4 230 074 9 024 360 NE 3.00
C– 5 229 658 9 024 762 NE 3.00
C– 6 228 294 9 025 271 NE 3.00
C– 7 228 442 9 024 181 NE 5.00
C– 8 218 455 9 019 638 NE 1.50
C– 9 220 527 9 020 118 NE 1.10
C – 10 222 375 9 020 641 NE 1.10
Servicios de Saneamiento C – 11 223 902 9 021 393 NE 1.10
Básico de la Ciudad C – 12 224 716 9 021 866 NE 1.10
Capital de Pomabamba C – 13 226 350 9 023 656 NE Superficial
C – 14 227 106 9 024 523 NE Superficial
C – 15 228 232 9 024 113 NE 3.00
C – 16 229 424 9 023 653 NE 3.00
C – 17 229 221 9 023 948 NE 3.00
C – 18 228 962 9 024 315 NE 3.00
C – 19 228 677 9 024 603 NE 3.00
C – 20 228 799 9 024 665 NE 2.00
C – 21 228 602 9 024 911 NE 2.00
C – 22 229 483 9 024 415 NE 2.00
C – 23 229 860 9 023 927 NE 2.00
Fuente: Expediente técnico

5.2.4.5 ENSAYOS DE LABORATORIO

Se realizaron los ensayos de laboratorio a las muestras de suelo obtenidas durante la investigación
geotécnica de campo. Los ensayos se realizaron siguiendo las Normas ASTM que a continuación se
describen:
– Ensayos Índices de Mecánica de Suelos:
 Análisis granulométrico por tamizado, ASTM D-422;
 Límites de Atterberg, ASTM D-4318; y
 Contenido Natural de Humedad, ASTM D-2216

– Ensayos de resistencia cortante


 Corte directo ASTM D-3080;

– Ensayos Químicos:
 Contenido de Cloruros, como ión Cl, ASTM-D512;
 Contenido de Sulfatos como ión SO4, ASTM-D516; y
 Contenido de Sales Solubles Totales, ASTM-D1889.

Los reportes de los ensayos realizados se presentan en el Anexo C. A continuación se presenta la


descripción de estos ensayos y los comentarios de los resultados obtenidos.
5.2.4.6 Ensayos de Caracterización Física

En 14 muestras seleccionadas obtenidas en la exploración de campo se llevaron a cabo ensayos


estándar de laboratorio con fines de identificación y clasificación según el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS). Las propiedades índices de los suelos ensayados se resumen en la
Tabla 5.2 en términos de granulometría, límites de plasticidad y contenido de humedad.

Tabla 5-2: Resumen de Ensayos de Clasificación de Suelos

Cont.
de
Granulometría (%) Lím. de At.
Clasif. Hum.
Calicata / Muestra Prof. (m)
SUCS (%)
LL IP
Grava Arena Finos
(%) (%)

C-1/M-1 0.20 – 1.10 ML 5.9 30.6 63.5 NP NP -

C-2/M-1 0.20 – 1.10 SM-SC 1.9 59.2 38.9 17 4 2.2

C-3/M-1 0.20 – 1.10 CL - 32.3 67.7 48 25.9 3.0

C-4/M-1 0.00 – 3.00 SP-SM - 86.1 13.9 NP NP 9.54

C-5/M-1 1.50– 3.00 ML 0.2 21.9 77.9 27.87 5.37 -

C-6/M-1 0.00– 3.00 SP-SM - 86.1 13.9 NP NP 9.54

C-7/M-1 0.00 – 5.00 CL-ML - 28.4 71.6 27.9 9.4 -

C-8/M-1 0.00– 1.50 CL 0.3 14.2 85.5 49.2 21.7 -

C-9/M-1 0.00– 1.10 CL - 30.2 69.8 48 28.5 3.0

C-10/M-1 0.00 – 1.10 CL - 30.2 69.8 47.3 28.1 4.0

C-11/M-1 0.00 – 1.10 CL - 30.0 70.0 47.3 28.1 4.2

C-12/M-1 0.00 – 1.10 CL - 29.9 70.1 47.3 28.1 4.5

C-13/M-1 0.00 ROCA - - - - - -

C-14/M-1 0.00 ROCA - - - - - -

C-15/M-1 3.00 CL 31.6 17.4 51.0 44.8 23.0 11.2

C-16/M-1 3.00 GC 37.6 19.3 43.4 38.6 18.2 13.5

C-17/M-1 3.00 CL 21.3 20.5 58.2 35.6 15.5 9.4

C-18/M-1 3.00 GC 34.1 30.5 35.3 36.5 14.0 15.8

C-19/M-1 3.00 GC 64.7 21.9 13.3 32.6 12.9 7.6

C-20/M-1 2.00 CH 17.9 14.2 67.9 52.6 28.1 14.37

C-21/M-1 2.00 CL 5.2 26.0 68.8 39.8 17.0 11.81

C-22/M-1 2.00 CL 20.2 29.7 50.2 35.4 14.9 12.19

C-23/M-1 2.00 CL 8.2 18.1 73.7 40.7 18.6 20.55


Abreviaturas:
SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
LL: Límite Líquido
IP: Índice Plástico
CH: Contenido de Humedad
5.2.4.7 Ensayo de Resistencia de Corte Directo

Se realizaron 5 ensayos de resistencia de Corte Directo a las muestras de suelo representativas del nivel
donde se cimentaran las estructuras proyectadas. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 5.3.
Tabla 5-5: Resumen de los Ensayos de Resistencia Corte Directo
E. Efectivos
Prof. Clasif. Densidad
Calicata / Ángulo
Seca Cohesión
Muestra (m) SUCS Fricción
(gr/cm³) (kg/cm²)
(°)
C-4/M-1 3.00 SP-SM 1.65 0.00 28.9
C-5/M-1 3.00 ML 1.45 0.05 23.8
C-6/M-1 3.00 SP-SM 1.65 0.00 28.9
C-7/M-1 7.00 CL-ML 1.75 0.08 22.1
C-8/M-1 3.00 CL 1.45 0.07 22.4
C-15/M-1 3.00 CL 1.65 0.22 25.3
C-16/M-1 3.00 GC 1.68 0.15 27.0
C-17/M-1 3.00 CL 1.71 0.15 23.6
C-18/M-1 3.00 GC 1.60 0.11 26.0
C-19/M-1 3.00 GC 1.80 0.10 29.1
Abreviaturas:
SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

5.2.4.8 Ensayos Químicos

Se realizaron ensayos químicos de laboratorio en muestras de suelo extraídas del interior de todas las
calicatas. El objetivo de estos ensayos es la de conocer el contenido de sulfatos y sales solubles totales a
fin de conocer algún posible efecto de agresión química al concreto o acero de refuerzo empleado en la
cimentación, de lo cual se derivarían las recomendaciones del tipo de cemento y/o recubrimiento que se
necesite emplear.

Las normas que indican el procedimiento para realizar estos ensayos son:

– Contenido de Cloruros, como ión Cl, ASTM-D512;


– Contenido de Sulfatos como ión SO4, ASTM-D516; y
– Contenido de Sales Solubles Totales, ASTM-D1889.

Los resultados de estos ensayos se presentan en la Tabla 5-4.

Tabla 5-4: Resumen de Ensayos Químicos

Prof. Total SST Cloruros Sulfatos


Calicata / Muestra (m) (ppm) (ppm) (ppm)

C-15/M-1 3.00 645 147.93 53.39

C-16/M-1 3.00 175.50 46.57 14.32

C-17/M-1 3.00 645 59.58 131.03

C-18/M-1 3.00 987 127.39 175.06

C-19/M-1 3.00 390 106.84 24.34

C-20/M-1 2.00 1284 262.99 155.65


Prof. Total SST Cloruros Sulfatos
Calicata / Muestra (m) (ppm) (ppm) (ppm)

C-21/M-1 2.00 729 135.60 72.42

C-22/M-1 2.00 723 76.02 152.07

C-23/M-1 2.00 816 143.82 64.86


Abreviaturas:
SST: Sales soluble totales; y
ppm: Partes por millón.

Fuente: Expediente Técnico 2017 - Estudio de suelos

5.2.4.9 Geomorfología y estratigrafía

De acuerdo a la estratigrafía a nivel local y a la prospección geológica efectuada en el área de


emplazamiento del proyecto se desprende la siguiente litología:
La zona donde se emplazará el proyecto se encuentra conformado por material limos y arcillas orgánicas
de alta plasticidad, presenta condiciones apropiadas para la cimentación, siempre que se mejore el
terreno de cimentación.

Fuente: Expediente Técnico 2016 - Estudio Geológico

5.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

En el presente ítem se describe la flora y fauna existente en la ciudad de Pomabamba teniendo en cuenta
el Decreto Supremo N° 002-2015-MINAGRI, Normas para el Manejo y Tenencia de Fauna Silvestre en
Cautiverio; Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI: Lista de especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas; Decreto Supremo Nº 043-2006-AG, que aprueba la categorización de especies
amenazadas de flora silvestre y la lista roja de la International Union for Conservation of Nature (IUCN).

En el área de influencia directa e indirecta del proyecto no existen ninguna especie de flora o fauna que
se encuentre en peligro de extinción pero si especies silvestre, la flora predominante son los pastos y de
fauna se encuentra principalmente los ganados de la población.

5.3.1 Flora

5.3.1.1 Definición del método de evaluación

La información que se ha tomado es secundaria y de estudios similares llevados en zonas aledañas al


proyecto y/o proporcionada por la Municipalidad Provincial.

5.3.1.2 Análisis de datos

Se analizó la composición y sensibilidad de las especies. Para el análisis de las especies sensibles se
consideró las listas elaboradas por organismos internacionales y/o nacionales, entre los cuales figuran,
para el Perú, el Listado de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. Nº 043-2006-AG; D), las
especies citadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna
Amenazadas (CITES,2014), y por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN,2014); esta última lista establece el riesgo relativo de extinción de cada especie.
5.3.1.3 Especies de flora

El estudio de línea base para la vegetación incluyó la recopilación de información secundaria de herbarios
e informes; mapeo de las formaciones vegetales o ecosistemas existentes en el área de influencia directa
y tierras aledañas, así como en el área de influencia indirecta. De igual modo se realizó un inventario de
la flora silvestre existente en los ámbitos señalados.

Especies de Flora Registradas en el área estudio

La flora del área de estudio es diversa debido principalmente al rango altitudinal en el que se encuentra el
proyecto. En el área del proyecto se presentan cuerpos de agua que influyen positivamente en la
vegetación, por esto se puede encontrar junto a estos cuerpos poblaciones saludables de arbustos y
hierbas.

Se corrige lo mencionado en dicho párrafo ya que existen 2 especies estado crítico según el D.S – 043 –
AG – 2006 y una especie vulnerable, como es el caso del Qishuar, el senecio y el Aliso. Además se
agregan algunas especies identificadas a continuación:

– Aliso “Alnus jorollenis”


– Palo blanco “Celtis iguanea”
– Lalush “clusia grandiflora”
– Ishpingom, “Ajaovea cearensis”
– Choloque, “sapindus saponaria”
– Chilca “Bacharis latifolia”
– Sacuara “Cortaderia Rodiusia”
– Zarza “Rabus roseus”
– Sauce “Saliz humboldtiana”
– Eucaliptos.
– Parastrephia Lepidophylla
– Senecio graveolens
– Werneria pygmaea
– Quishuar “Buddleja coriacea”
– Huarango “Opuntia floccosa”
– Harcapura “Gentianella alborosea.”
– Cebadilla “Bromus catharticus”
– Ortiga “Urtica fiabellata”.

Cuadro N°6- 1: Lista de especies de flora silvestre registrada


Familia Especies Nombre común Estatus DS-043-AG-2006

Betulaceae Alnus acuminata aliso VULNERABLE(VU)


Adoxáceas Sambucus nigra Sauco
Solanáceas Prunus salicifolia Capulí
Pinaceas Pinus radiata Pino
Clusiaceae “clusia grandiflora” Lalush
Fabaceae “Amburana cearensis” Ishpingom
Sapindaceae “sapindus saponaria” Choloque
Familia Especies Nombre común Estatus DS-043-AG-2006

Asteraceae “Bacharis latifolia” Chilca


Rosaceae “Rabus roseus” Zarza
Salicaceae “Saliz humboldtiana” Sauce
Rosaceae Prunus salicifolia capuli
Myrtaceae Eucalyptus Eucalipto
Urticaceae “Urtica fiabellata”. Ortiga

Poaceae “Bromus catharticus” Cebadilla

Gentianaceae “Gentianella alborosea” Harcapura


Cactaceae “Opuntia floccosa” Huarango
Asteraceae Werneria pygmaea

Asteraceae Parastrephia
Lepidophylla
Asteraceae “Buddleja coriacea” Qishuar CR
Asteraceae Senecio graveolens Senecio CR

5.3.2 Fauna

Según la información recopilada sobre los mamíferos del lugar y teniendo en cuenta que estas especies
tienen un tamaño medio a grande, se determinó emplear los siguientes métodos:

Métodos indirectos: Los métodos indirectos se basan fundamentalmente en la interpretación de los


rastros que los animales dejan en su medio ambiente. Los rastros más comunes que se encuentran son
huellas, excrementos, madrigueras, zonas de descanso, partes de cuerpos (presa o evidencia de restos
dejados por depredador), y olores.

Cuadro N°6- 2: Lista de especies de fauna silvestre registrada


Familia Especies Nombre común Estatus DS-004-2014-
MINAGRI
Tortolita cascabelita /
Metriopelia ceciliae
COLUMBIDAE Tortolita moteada
Zenaida meloda Tórtola melódica
EMBERIZIDAE Zonotrichia capensis Gorrión americano
ICTERIDAE Dives warszewiczi Chivillo / Tordo de
matorral
FALCONIDAE Falco sparverius Cernícalo
MIMIDAE Mimus longicaudatus Chisco
PSITTACIDAE Psilopsiagon aurifrons Perico cordillerano
STRIGIDAE Athene cunicularia Lechuza de los arenales
TROCHILIDAE Rhodopis vesper Picaflor de oasis
CANIDAE Pseudalopex culpaeus Zorro andino
Cuadro N° 4- 2: Lista de especies de fauna silvestre registrada
Nombre
Nombre
Clase Familia Común o Panel Fotográfico
Científico
Vulgar

Tortolita
Metriopelia cascabelita /
ceciliae Tortolita
moteada

COLUMBIDA
E

Zenaida Tórtola
meloda melódica

EMBERIZIDA Zonotrichia Gorrión


Aves E capensis americano

Chivillo /
Dives
ICTERIDAE Tordo de
warszewiczi
matorral

Falco
FALCONIDAE Cernícalo
sparverius
Nombre
Nombre
Clase Familia Común o Panel Fotográfico
Científico
Vulgar

Mimus
MIMIDAE longicaudatu Chisco
s

Psilopsiagon Perico
PSITTACIDAE
aurifrons cordillerano

Athene Lechuza de
STRIGIDAE
cunicularia los arenales

Rhodopis Picaflor de
TROCHILIDAE
vesper oasis

Mamífer Pseudalopex
CANIDAE Zorro andino
os culpaeus

Elaborado por Consultor, diciembre 2017


Fuente: Plan de Desarrollo Concertado – Municipalidad de Pomabamba / Trabajo de Campo
5.4 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL.

5.4.1 Ambiente Social

5.4.1.1 Población

La zona del proyecto comprende el área urbana de la ciudad de Pomabamba con sus zonas de
expansión proyectadas, así como los asentamientos en crecimiento situadas al Sur-este y el Nor-oeste de
la ciudad, la base de la información proporcionada por la Municipalidad Provincial de Pomabamba, Planos
de Catastro y Plan Estratégico de desarrollo, se estimo el área del proyecto comprende de 77.62 Ha, la
población beneficiaria total en el Distrito de Pomabamba es alrededor de 8,765 habitantes.

Las proyecciones de población y demanda de los servicio de agua potable y Alcantarillado se han
realizado para todo el horizonte de evaluación del proyecto considerando la tasa de crecimiento de 1.53%
anual tal como se calculó según datos de INEI de los últimos cuatro censos. En lo que respecta a la
demanda, esta crece con la población y con las características socioeconómicas de la población. En los
siguientes acápites se muestran las proyecciones de población de demanda para el expediente técnico.
Algunos parámetros considerados para el cálculo de la demanda fueron:

– Población Actual : 4905 hab.


– Población Proyectada : 6406 hab.
– Dotación : 180 lt/hab/dia
– Coef. Variac. Diaria K1 : 1.3
– Coef. Variac. Horaria K2 : 1.8
– Contribución al desagüe : 80%

Fuente: Expediente Técnico 2017 / Plan de Desarrollo Concertado – Municipalidad de Pomabamba

5.4.2 Ambiente Económico

La estructura económica del distrito de Pomabamba, se caracteriza por ser predominante agrícola y
pecuaria en pequeña escala y de servicios, siendo la forma de explotación extensiva y de autoconsumo,
la actividad agropecuaria absorbe el 24 % de la PEA del distrito, mientras que el 32% del PEA del distrito
son trabajadores no calificados de servicio y peones; Por otro lado el 20% del PEA del distrito son
profesores e intelectuales y el 4% del PEA son obreros y operarios de minas, el 6% son trabajadores de
servicios y vendedores y el 4% son obreros de construcción. Otro de los datos económicos resaltantes
en el distrito de Pomabamba es que el 24.56% del PEA están ocupadas y el 2.02% del PEA están
desocupadas y el 73.41% de la población no son PEA. Con respecto al Índice de Desarrollo Humano
(IDH), el distrito de Pomabamba en el año 2009 tiene un IDH de 0.5638 y se encuentra ubicado en el
Ranking 1,010, de acuerdo a los informes del PNUD.

En cuanto a las estadísticas educativas en el distrito de Pomabamba, según los resultados del censo del
año 2007, el analfabetismo en las mujeres era bastante alto (28.38%), y que la población en edad escolar
de 6 a 24 años es de 78.7 %, lo cual denota un gran desinterés por la educación básica de los habitantes
de este distrito. Los niveles de educación alcanzados por la población del distrito de Pomabamba, se
resume en el siguiente cuadro:
Los servicios de salud en la localidad de Pomabamba son atendidos por el Hospital de Apoyo de
Pomabamba del Ministerio de Salud, en este establecimiento se brinda, básicamente los servicios
preventivo promocionales especialmente al binomio madre-niño, además los servicios de salud se brindan
a través del Centro de Salud de ESSALUD, que se trata de un establecimiento para los asegurados. La
realidad social, económica y condiciones de salud del medio, requiere de la consolidación y reforzamiento
de los servicios prestados mediante la adquisición de equipos en buenas condiciones. Los servicios de
salud de mayor complejidad son atendidos por el Hospital de Pomabamba y algunos casos son referidos
a los Hospitales de Chimbote.
De acuerdo a los resultados del Censo de población y vivienda del año 2007 en el distrito de Pomabamba
el 40.95% de las viviendas cuentan con servicios de agua, el 21.12% de la población cuenta con servicio
de alcantarillado sanitario, el 46.80% de viviendas cuenta con servicio de alumbrado eléctrico. Del total
de viviendas (3,419) existentes en el distrito de Pomabamba el 97.13% de viviendas están construidas
con muros de adobe, el 86.50% de viviendas tiene cobertura de teja y el 81.25% de viviendas tiene piso
de tierra, el 16.32% tienen piso de cemento.

Fuente: Expediente Técnico 2017 / Plan de Desarrollo Concertado – Municipalidad de Pomabamba

También podría gustarte