Está en la página 1de 10

P ROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

TOPOGRAFICO

DS-PRO-ODS03-002

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Adrián González Quintero Lorena Guzmán Garzón Juan Pablo


Cervantes
Ingeniero Residente Coordinador QA.QC Director de
proyectos

Versión 01.
Fecha de Actualización: 17/10/2019
Hoja 1 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros y estándares que se deben seguir durante las actividades de
LOCALIZACION Y REPLANTEO TOPOGRAFICO para la ejecución del contrato No. 3019780
ODS-003 “OBRAS COMPLEMEMETARIAS PARA EL CIERRE TECNICO DEL PROYECTO
DE DESARROLLO EN CAMPO CASTILLA DE LA VICEPRECIDENCIA DE INGENEIERIA Y
PROYECTOS DE ECOPETROL” que desarrolle UT DOING-SAIN, para dar cumplimiento a las
especificaciones técnicas, normas de seguridad y ambientales requeridos por el cliente, para
garantizar la correcta ejecución de las actividades.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades de LOCALIZACION Y REPLANTEO


TOPOGRAFICO que ejecute la UT DOING SAIN en los sitios establecidos en los planos del
proyecto o indicados por ECOPETROL S.A. y/o su Representante, perteneciente al
CONTRATO No. 3019780 ODS-003 “OBRAS COMPLEMEMETARIAS PARA EL CIERRE
TECNICO DEL PROYECTO DE DESARROLLO EN CAMPO CASTILLA DE LA
VICEPRECIDENCIA DE INGENEIERIA Y PROYECTOS DE ECOPETROL”

3. DEFINICIONES

Ejecutor – Persona asignada como responsable y líder de un trabajo mediante un permiso


otorgado por el Emisor; puede ser directo de ECOPETROL S.A. o Contratista. Puede ser el
Supervisor de Mantenimiento, Supervisor del Contratista o un trabajador designado por ellos;
su permanencia en el sitio del trabajo puede ser permanente o temporal.

Emisor – Trabajador de ECOPETROL S.A. o de Contratista autorizado por ECOPETROL S.A.,


quien autoriza al Ejecutor para realizar una actividad mediante un permiso de trabajo.

EPP – Elementos de protección personal

Permiso de Trabajo – Autorización escrita que otorga un Emisor para que un grupo de
trabajadores liderados por el Ejecutor realicen una actividad específica, con un alcance
limitado, en un equipo o sistema definido, en una fecha y horario establecido, y bajo unas
condiciones previamente acordadas. Esta autorización permite que tanto el Ejecutor como el
Emisor certifiquen que los métodos y el sitio para realizar el trabajo ofrecen condiciones
seguras. El permiso se podrá emitir a través del libro de minuta o formatos de permiso de
trabajo.

Análisis de Riesgo (AR) – Metodología documentada mediante la cual las personas


involucradas en una actividad se reúnen en la planeación de la misma para identificar los
peligros y analizar los riesgos asociados a su ejecución definiendo los controles requeridos.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 2 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

Topografía – La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para


determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la
misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio:
distancia, elevación y dirección. La topografía explica los procedimientos y operaciones del
trabajo de campo, los métodos de cálculo o procesamiento de datos y la representación del
terreno en un plano o dibujo topográfico a escala.

Localización y replanteo – Conjunto de operaciones necesarias para trasladar una figura


representada en un plano al terreno, marcando los puntos fundamentales que definen las
alineaciones y nivelaciones necesarias para la ejecución de la obra. A la localización y el
replanteo se le exige además de exactitud, durabilidad, visibilidad, identidad y restitución.

Estación topográfica – Es un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo


funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanció metro y un microprocesador a un teodolito electrónico.

Plano – Es un tipo de mapa, se utiliza cuando se quiere representar una extensión pequeña,
sin tener que recurrir a la curvatura terrestre también se denomina plano a la representación de
elementos a escala.

BM – Bench Mark por sus siglas en inglés, Punto de referencia estándar con las tres
coordenadas (N, E, Z) conocidas a partir de las cuales se referencian planimétricamente los
demás puntos.

Altimetría – Es la parte de la topografía que mide las alturas de la superficie con respecto a un
nivel de referencia.

Cadenero – Ayudante del topógrafo.

Cinta – Instrumento para medir longitudes o distancias entre dos puntos. Pueden ser
metálicas, plásticas o de tela ahulada. Normalmente miden al milímetro, en longitudes de hasta
25 metros.

Comisión de topografía – Cuadrilla encargada del trabajo de topografía, normalmente


compuesta por un topógrafo y dos ayudantes o cadeneros.

Cota – Elevación o altura de un punto respecto a una altura de referencia.

Mira – Regla graduada usada para medir las diferencias de nivel por medio óptico.

Estaca – Madero de una longitud menor a 60 cm que sirve para marcar puntos del terreno.

GPS – Sistema electrónico de posicionamiento global que emplea satélites que orbitan la tierra
para determinar la posición de un punto.

Hiladero – También conocido como caballete o camilla. Conjunto de madera que consta de
una pieza horizontal llamada puente y dos elementos verticales, clavados al suelo, llamados
pies derechos. Sirve para marcar los puntos del replanteo, por medio de una puntilla o clavo en
el puente.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 3 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

Hilo – Cuerda que se templa entre dos puntos para mostrar la línea que los une

Jalón – Vara metálica con una longitud entre 1 y 2 metros y diámetro aproximado de 3 cm, con
una punta en un extremo para ser clavada en el suelo, y pintada en franjas alternas de blanco y
otro color para facilitar su visión, usada para mostrar puntos en el terreno.

Libreta de topografía – Cuaderno empleado para tomar anotaciones de las medidas


efectuadas en un trabajo de topografía.

Linderos – Líneas que separa una propiedad de otra.

Línea base – Es la formada por el punto de localización del tránsito y el punto hacia donde
éste mira, sobre la cual se toman las medidas.

Línea de paramento – Línea que define el alineamiento de un lindero.

Manguera de nivel – Es una manguera flexible y transparente, lo cual permite ver los
meniscos del contenido de agua en su interior, con el fin de trasladar niveles basados en el
principio de los vasos comunicantes.

Mojón – Es la materialización de un punto de coordenadas conocidas. Es una marca de


carácter fijo, generalmente de concreto, en la que se inscriben las coordenadas del punto
donde se encuentra y que se deja en el terreno cuando se hace el levantamiento topográfico.
Por ser fijos, el replanteo de la construcción se hace a partir de éstos.

Nivel de mano – Instrumento que por medio de una burbuja en un tubo con aceite permite
verificar líneas horizontales.

Nivel de ingeniero – Instrumento óptico con nivel de mano incorporado, que sirve para
visualizar de manera aproximada líneas o planos horizontales.

Nivel de precisión – Instrumento óptico con un lente y retícula, ubicado sobre un trípode en un
punto conocido que gira horizontalmente permitiendo visualizar un plano horizontal. Mide las
diferencias de nivel por medio de la mira entre un punto de cota conocida y otros puntos.

Nivelación – Proceso de altimetría que se sigue para determinar elevaciones de puntos o


diferencias de elevación entre puntos.

Planimetría – Es la medición de la superficie terrestre suponiendo que ella está en un plano


tangente a la línea de curvatura de la tierra.

Plomada de punto – Es un peso con punta cónica en bronce que se suspende de una cuerda,
empleado para medir y trazar verticales.

Punto de referencia – Punto conocido en su ubicación en el terreno que se marca con un


mojón, con el fin de ubicarlo fácilmente, para ubicar a partir del mismo las distancias y niveles
de otros puntos.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 4 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

Teodolito – Instrumento óptico, con retícula para definir alineamientos, que se ubica sobre un
trípode en el terreno, centrado sobre un punto conocido, con un lente basculante, que rota
verticalmente para definir un plano vertical permitiendo ubicar una línea recta sobre el terreno,
y horizontalmente permitiendo medir ángulos entre su ubicación y dos puntos en el terreno.
Topógrafo – También conocido como agrimensor. Es la persona con los conocimientos
necesarios para hacer las mediciones de precisión de los terrenos, tanto en altimetría como en
planimetría.

4. PERSONAL

 Ing. Residente
 Supervisor HSE
 Topógrafo
 Cadenero(s)

5. RESPONSABLES

Ingeniero Residente: Es el encargado de implementar y hacer cumplir este procedimiento.


Velará porque el personal conozca plenamente el procedimiento a aplicar, controlara el
proceso y generará los registros de los controles que se efectúen.

Supervisor HSE: Es el encargado de asegurar que todos los peligros y sus riesgos han sido
evaluados, hacer seguimiento a los procedimientos y aplicación de los controles de acuerdo al
Análisis de Riesgos.

Comisión Topográfica: Conformada por el Topógrafo y cadenero(s). Son los encargados de


Verificar el estado del equipo topográfico (estación) antes de ejecutar la actividad. La comisión
topográfica se encargará de levantar los puntos, niveles o elementos del paisaje o de trasladar
fielmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la
documentación técnica del proyecto y de realizar cambios no planificados en los planos de
acuerdo a las necesidades de obra.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• Estación topográfica.
• Nivel.
• Mira.
• Prisma.
• Estacas.
• Herramienta menor (Cinta métrica, machete, maceta, cincel, barra, etc.)

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 5 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

7. MATERIALES

Equipo accesorio – Accesorios tales como marcadores, estacas, pintura, hojas para datos y
dispositivos de medición acuerdo con las exigencias del Proyecto.

8. PROCEDIMIENTO

• Comunicación con Interventoría.

Para iniciar la localización y el replanteo del proyecto deberán estar definidos y aprobados los
puntos de referencia o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios, así como los
límites del terreno a ocupar, coordinando previamente con Interventoría la ejecución de la
actividad para logar un buen desarrollo de las actividades.

• Solicitud de permisos

Una vez definido los puntos y haber revisado los planos Se debe realizar la inspección del área
de trabajo, equipos, maquinaria, elementos de protección personal, tramitando el análisis de
riesgos y certificados de apoyo necesarios. Se solicita y tramita el permiso de trabajo ante el
dueño del área.

• Evaluación visual del área de trabajo.

Inspección de planos dados por el cliente o por la firma ejecutora de la ingeniería, estos deben
sean lo suficientemente explícitos en cuanto a ejes, cotas detalles constructivos etc. Al igual
que revisar el área de trabajo, se instalan las señales necesarias, y se despeja personal no
autorizado y los elementos u objetos que obstaculizan el libre tránsito por el área. Es necesario
establecer parámetros de señalización de personal en la vía de ser necesarios con sus
respectivos elementos de protección personal para la ejecución de estas actividades.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES

Presencia de Realizar inspección del entorno de trabajo Topógrafo,


animales en Contacto con Reportar a la persona correspondiente cadenero, Ing.
el área de animales Detener la actividad hasta hacer control del Residente, Sup.
trabajo riesgo con ayuda del personal calificado HSE

Tramitar permiso de trabajo. Ing. Residente

Orden y aseo. Topógrafo, cadenero

Inspección, señalización y Señalizar con cinta peligro las zonas donde


Sup. HSE
acondicionamiento del área se identifique riesgo de caídas
Caídas a
Terreno nivel, golpes, Topógrafo,
irregular, esguinces, Usar los elementos de protección personal cadenero, Ing.
obstáculos fracturas, (Gafas, casco, ropa de trabajo, botas) Residente, Sup.
lumbalgias HSE

Contar con botiquín de primeros auxilios,


Sup. HSE
camilla, extintor

Establecer comunicación Avantel con HSE Ing. Residente

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 6 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

Ava 8*7168 y/o Control de seguridad:


8*2438 / 113*726 / 113*533 y/o Operación:
8*1691

• Localización de puntos.

Revisar si las cotas y niveles son las indicadas, localizando los puntos de referencia (deltas)
con la estación de topografía y el nivel, tomando como inicio los deltas asignados por
Interventoría, luego se colocan tacos de madera y puntillas señalizados con cinta se seguridad
para facilitar la visual e identificación.

• Replanteo

Una vez tenidas en cuenta las indicaciones anteriores se procede a elaborar un replanteo
previo para llevar al terreno los datos contenidos en los planos y en la documentación técnica,
fijando las zonas para otros usos, de forma que puedan acometerse las labores previas que
permitan realizar posteriormente el replanteo definitivo.

Se ubica, identifica y localiza el campo a intervenir, excavaciones y estructuras; señalizándolas


con estacas, cinta de seguridad y cal.

El topógrafo llevara a cabo sobre el terreno un replanteo previo de la obra a ejecutar y de sus
distintas partes en presencia del Cliente; esto con el fin de dar una visión general del
emplazamiento del proyecto, así como de las áreas en las que se debe actuar antes de
efectuar el replanteo definitivo.

Una vez ejecutado el replanteo previo se comenzará con el trazado definitivo de acuerdo a los
planos; para esto el topógrafo procede a la nivelación del terreno y al trazado de las
alineaciones principales que habrán de servir de base para trazar los ejes de todos los
elementos que constituyen el conjunto del área a intervenir.

Se señalará finalmente una línea de nivel invariable que marcará el plano horizontal de
referencia para todas las obras necesarias durante la construcción. Toda la localización y
replanteo se realizarán bajo la supervisión del topógrafo.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Localización de puntos Ing. Residente, Sup.
Contar con líquidos hidratantes, suero oral
y replanteo Deshidratación, HSE
mareos,
insolación, Tomar descansos de 5min de hidratación. La
Topógrafo, cadenero
desmayos, hidratación se llevará a cabo bajo sombra
Temperaturas quemaduras de
Residente, HSE,
elevadas, la piel, síndrome Uso de los EPP (casco, gafas, botas, ropa de
Topógrafo,
exposición por alteraciones trabajo)
Cadenero
solar excesiva, barométricas
frio, calor. altas, bajas, o Utilizar sombrilla de topógrafo, Utilizar
cambios bruscos, Topógrafo, cadenero
capuchón o aplicar bloqueador solar.
rompimiento del
equilibrio En caso de insolación retirar al trabajador a
térmico. descansar a la sombra e hidratar con Sup. HSE
abundante agua.

Virus y Alergias, gripas, Orden y aseo en las áreas de trabajo. Cadenero

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 7 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

alteraciones de Contar con el esquema de vacunas; Topógrafo, cadenero


bacterias
la salud (estrés)
Charlas sobre prevención de riesgos,
Sup. HSE
cuidados para la salud y de autocuidado.

• Registro Fotográfico

Para esta actividad se realizará un registro fotográfico con una cámara digital para tener
soportes de fotografías, para los informes que se presentan ante la gerencia de la empresa de
acuerdo a los lineamientos establecidos en el procedimiento DS-TEC-P-03, Registro de
fotografías.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Se debe contar con el formato de aprobación
de la cámara fotográfica en las instalaciones
Presencia de de ECP, contar con un permiso de trabajo en
combustibles y Incendios caliente debidamente firmado y aprobado por
Registro Fotográfico Emisor, Residente, HSE
vapores explosión el cliente y el ejecutor, inspección de la
inflamable cámara, no se permite cámara en modo
“Flash”, La cámara no debe tener daños en
carcasa.

• Sistema de comunicación

Se utilizarán Teléfonos (Avantel), los cuales permitirán la fácil comunicación dentro y fuera de
la estación.

9. ASPECTOS GENERALES

 Realizar Charla diaria HSE de 5 minutos al personal involucrado, exponiendo uno de los
peligros y riesgos de las actividades, así como las medidas que deberán ser tomadas para
la ejecución segura de las operaciones.
 Comprobar de la disposición de los recursos y equipos necesarios para realizar el trabajo en
forma segura.
 Inspeccionar el área y no existan condiciones desfavorables, que puedan generar la
cancelación del trabajo como: tormentas eléctricas, presencia de lluvias.
 No adelantar trabajos mientras esté lloviendo, ni cuando haya tormenta eléctrica.
 No manipular animales que encuentren en su área de trabajo o a sus alrededores. En caso
de presencia de anímales ponzoñosos no molestarlos y retirarse del área e informar al
Ingeniero residente y/o Supervisor HSE.
 Divulgar a las personas involucradas en la actividad este procedimiento de trabajo.
 Divulgar el AR (Análisis de Riesgo).
 Verificar la disponibilidad de medios de comunicación.
 Divulgar el plan de emergencias, el MEDEVAC; el punto de encuentro más cercano del sitio
de trabajo, la identificación y ubicación de la alarma más cercana, la ruta de evacuación, los
extintores y botiquín más cercano.
 Inspeccionar el estado y funcionalidad de los EPP (elementos de protección personal).
 Las personas que ejecutarán la actividad, firmarán el AR, indicando la aceptación de las
condiciones y controles aplicados.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 8 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

 Se mantendrá en el área de trabajo copia del procedimiento escrito, el mismo será divulgado
a los trabajadores involucrado en esta actividad.
 Para dar inicio a la actividad, verificar que el permiso de trabajo esté firmado por todos los
involucrados y autorizados.
 Antes de terminar la jornada se realizará orden y aseo del área intervenida y entrega el AR y
permiso de trabajo diligenciado al supervisor inmediato.
 Se tramitará oportunamente el permiso de trabajo relacionado con la actividad para el día
siguiente.
 Divulgar al personal que todo incidente de trabajo y ambiental debe ser reportado
inmediatamente.
 El personal involucrado en estas actividades, debe conocer los riesgos y las estrategias para
prevenir los accidentes. Así mismo debe disponer y utilizar los elementos de protección
personal requeridos. Toda actividad requiere haber diligenciado el correspondiente permiso
de trabajo para el inicio de labores.
 El riesgo que se presenta en esta actividad se controla principalmente con el autocuidado de
los trabajadores, por lo tanto, se debe tener especial cuidado en la capacitación a los
mismos para prevenirlos.
 En las capacitaciones se debe dar a conocer en forma detallada las acciones, deberes y
obligaciones de cada uno de los participantes de esta actividad para disminuir los riesgos a
los que se encuentran expuestos. Además, dar a conocer los planes de acción específicos
en caso de presentarse incidentes o accidentes que comprometan la integridad física de los
operarios, población vecina, estructura, funcionamiento equipos e infraestructura del lugar.
 Aplicar las Normas de seguridad y operación
 En los descansos no vaya a lugares alejados solo puede utilizar sitios autorizados.
 Realizar lavado de manos antes de tomar alimentos
 Respetar las señales de advertencia que estén en el sitio.
 Desplazarse por vías señalizadas y delimitadas para circulación segura del personal.

10. ASPECTOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

 Asegurar la afiliación de los trabajadores a A.R.L (Administradora de Riesgos Laborales) y a


E.P.S (Entidad Promotora de Salud) y verificar los respectivos pagos o aportes a las mismas
(registros actuales y vigentes).
 Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro, de
acuerdo con los requerimientos.
 Realizar los exámenes médicos de pre-ingreso y periódicos (cada 6 meses) a los
trabajadores, con énfasis en la evaluación de las condiciones de salud, para la labor que van
a desempeñar.
 Realizar la inducción operativa sobre las actividades que va a realizar el trabajador y en
forma periódica, capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
 Utilizar y actualizar oportunamente las hojas de seguridad de materiales y productos,
cuando esto aplique.
 Asegurar el compromiso, participación, conocimiento y difusión de las normas, por parte de
los ejecutores, para lograr un impacto positivo en la realización de cada labor.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 9 de 10
PROCEDIMIENTO LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
DS-PROY-ODS03--002

 Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores el cual debe


cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad además se tendrá
en campo un stock suficiente en caso de ser necesario realizar una reposición inmediata.
 Reportar de inmediato todos los incidentes y casi accidentes.
 Utilizar ropa de trabajo (pantalón y camisa manga larga) como medida de protección contra
el sol, contacto directo con árboles u hojas que puedan generar algún tipo de alergia en la
piel.

8. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Overol, o camisa de manga larga y pantalón.


 Calzado de seguridad.
 Protección respiratoria para partículas suspendidas
 Casco.
 Gafas.
 Guantes
 Chaleco Reflectivo

9. REGISTROS

 DS-F-108 REPORTE DIARIO DE OBRA


 DS-F-122 LOCALIZACION Y REPLANTEO
 DS-F-141 CARTERAS TOPOGRAFICAS

10. REFERENCIAS

 Plan HSE
 Especificación Técnica De Construcción Para Localización Y Replanteo (Anexo 104
EDP-ET-201)
 PLANOS. CONSTRUCTIVOS

CONTROL DE CAMBIOS

VER DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO


REVISION 01 Emisión inicial

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 10 de 10

También podría gustarte