Está en la página 1de 15

“CAPTURA DE RESERVORIOS EN

AREAS ENDEMICAS DE PESTE”

¿VIGILANCIA? O ¿INVESTIGACIÓN?

Instituto Nacional de Salud


Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Bacteriana y
Laboratorio de Referencia de Peste-RINS/RAIS/OPS-OMS Lima-Perú, 2021
DOCUMENTACIÓN REVISADA

https://www.paho.org/hq/images/stories/KBR/Resea https://www.paho.org/col/index.php?option=com_do https://www.who.int/csr/resources/publications/plagu https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50507


rch/politica de investigación para la salud.pdf cman&view=downloa&category_slug=publicaciones e/whocdscsredc99 2a.pdf?ua=1 /protocolosvigilancia_spa.pdf?sequence=1&isAllowe
-ops- oms-colombia&alias=856- mopece 4&Itemid d=y
=688

2
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA INVESTIGACION DE SALUD
Es un proceso sistemático de observación de
Es un proceso encaminado a obtener
tendencias en salud, análisis y evaluación
sistemáticamente conocimientos válidos
continua de necesidades de salud.
siguiendo métodos científicos y
reproducibles, que deben ser aplicados de tal
CARACTERÍSTICAS modo que mejoren la salud de los individuos o
• Proceso continuo y sistemático. las poblaciones.
• Proceso de escrutinio de tendencias y,
• Proceso de comparación, para detectar o
anticipar cambios. *La investigación tiene duración y extensión
limitadas en el tiempo
(Organización Panamericana de La Modulo de Principios de Epidemiologia para el Control de Enfermedades:
Vigilancia en Salud Publica. 2daEdicion.pag.5-15) (Organización Panamericana de La Salud.2009.Políticas de Investigación para la Salud. 49ºConsejo
Directivo, 61º Sesión del Comité Regional.pag.27)

3
ETAPAS BÁSICAS DEL ETAPAS DEL PROCESO DE
SISTEMA DE VIGILANCIA INVESTIGACION

(Organización Panamericana de La Modulo de Principios de


Epidemiologia para el Control de Enfermedades: Vigilancia en Salud
Publica. 2daEdicion.pag.5-15)

(Organización Panamericana de La Salud..1994. Metodología de la Investigación: Manual


para el desarrollo del personal de salud. 2º Edicion.pag.34)

4
Los sistemas de salud se han visto en la obligación y necesidad de establecer sistemas de
vigilancia con el objetivo de conocer el proceso de salud y enfermedad en la población.

DEFINICION:
VIGILANCIA
"Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados,
generalmente usando métodos que se distinguen por ser prácticos,
uniformes y rápidos, que sirven para observar las tendencias en tiempo,
lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para
realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación
de medidas de control".
(Organización Panamericana de La Modulo de Principios de Epidemiologia para el Control de Enfermedades: Vigilancia en Salud Publica. 2da Edicion.pag.5-15)

5
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

1. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.


2. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-
enfermedad en las poblaciones.
3. Observar cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedad. (Vigilancia de laboratorio).
4. Detectar cambios en las practicas de salud.
5. Investigar y controlar las enfermedades, los reportes de las enfermedades sujetas a
vigilancia estimulan la acción, la búsqueda de fuentes de infección, mas allá cuando la
fuente de infección es detectada, la acción rápida, como el retirar algún producto del
mercado, cerrar un restaurante, dar alerta al publico o identificar personas expuestas.
6. Planear los programas de salud, el monitorear los cambios en la ocurrencia de las
enfermedades en tiempo, lugar y persona, permite a los servicios anticipar cuando y donde
pueden ser requeridos los recursos y por lo tanto un plan para asignar los recursos
adecuadamente para que sean efectivos.
7. Evaluar las medidas de prevención y control.

(Organización Panamericana de La Modulo de Principios de Epidemiologia para el Control de Enfermedades: Vigilancia en Salud Publica. 2da Edicion.pag.5-15)
6
A partir del Objetivo de la Vigilancia de Salud Publica:
Observar cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
Conociendo :

Peste
Enfermedad provocada por la bacteria Yersinia
pestis, que normalmente se encuentra en
animales pequeños y en las pulgas que los
parasitan.
Se transmite del animal al ser humano por la
picadura de las pulgas infectadas, por contacto
directo, por inhalación y, más raramente, por
ingestión de materiales infecciosos.

7
Reconocido :
ORGANISMOS INTERNACIONALES

Peste

• La Importancia de la vigilancia de animales y su necesidad para complementar la vigilancia en


humanos.

8
Se estableció: Protocolo de Vigilancia basadas en Laboratorio:
“Vigilancia de Yersinia pestis en áreas endémicas del Perú”

Aprobado el 2016

Partiendo de :
Documentos Internacionales
de Referencia

Documento que establece los


criterios de la vigilancia basados
en laboratorio de Yersinia pestis
en nuestro país.
9
Protocolos de Vigilancias de Yersinia pestis y Leptospira spp.
basadas en Laboratorio
Objetivos específicos:

• Identificar las bacterias de Yersinia pestis circulantes de áreas endémicas en pacientes con
síndrome febril o sospecha de peste por métodos bacteriológicos, moleculares y serológico.

• Identificar las bacterias de Yersinia pestis circulantes de áreas endémicas en reservorios


por métodos bacteriológicos, moleculares y serológicos.

• Determinar el perfil de resistencia de Yersinia pestis mediante procesos bacteriológicos.

• Detectar brotes en el ámbito de la vigilancia.

10
Vigilancia de basada en laboratorio
Regiones áreas endémicas de leptospirosis:

• La Libertad (Provincia Trujillo,Ascope, Chepén, Gran Chimú, Viru y Otuzco)


• Lambayeque(Ámbito de la Provincia de Lambayeque)
• Piura (Ámbito de la Provincia de Huancabamba)
• Cajamarca (Provincia Cutervo, Chota, Santa Cruz y Jaén)

Actividad:
Vigilancia Pasiva, se da a través de captación de casos
humanos en Establecimientos de Salud
Diagnostico
Vigilancia Activa, se da a través de toma de muestras: de
• Canes centinela Laboratorio
• Roedores
Vigilancias de Yersinia pestis y Leptospira spp. basadas en Laboratorio

Vigilancia Activa
Involucra un conjunto de actividades

Captura viva de Reservorios

Reservorios

Toma de muestras en canes

12
Reconocer la importancia de la “Vigilancia
basada en laboratorio de Yersinia pestis en
áreas endémicas del país", para determinar
indicadores que permitan establecer acciones
de prevención y control, logrando de esta
manera, el uso eficiente y eficaz de los
recursos.

14
GRACIAS…

15

También podría gustarte