Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Seminario Teológico “A Dios Sea La Gloria”
Delegación Caracas
Periodo Académico: 2020-III
Cátedra: Bioética
Instructor (a): Lic. Nelly Mejías

Portafolio 4

Tema 4: El suicidio y su enfoque bíblico


La pena de muerte y su enfoque bíblico

Jaime Vergara 

1.- Aprendizaje del tema


La Biblia menciona seis personas específicas que cometieron suicidio: Abimelec (Jueces
9:54), Saúl (1ª Samuel 31:4), el escudero de Saúl (1 Samuel 31:4-6), Ahitofel (2ª Samuel
17:23), Zimri (1ª Reyes 16:18), y Judas (Mateo 27:5). Cinco de ellos fueron hombres crueles,
malvados, pecadores (no se dice lo suficiente acerca del portador de la armadura de Saúl
para juzgar su carácter). Algunos consideran a Sansón como un caso de suicidio (Jueces
16:26-31), pero el objetivo de Sansón era matar a los filisteos, no a sí mismo. La Biblia
considera que el suicidio es igual al asesinato – eso es lo que es – asesinarse uno mismo.
Dios es quien va a decidir cuándo y cómo va a morir una persona. La palabra de Dios
declara la santidad de la vida:
“No matarás” (Éxodo 20:13).
“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante
la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu
descendencia”. (Deuteronomio 30:19).
“… Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito.”(Job 1:21).
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el
cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio;
glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.(1
Corintios 6: 19-20).
“Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como
también Cristo a la iglesia”. (Efesios 5:29).

Jesús parecía tomar una perspectiva revolucionaria cuando se trataba de ofensas entre
los seres humanos. En cuanto a pecados como adulterio y asesinato, sugirió que la ira y la
lujuria eran igual de condenables.12 Jesús enseñó que, cuando alguien te lastima, la
venganza no es la respuesta. El principio del Antiguo Testamento del “ojo por ojo” debe
hacerse a un lado; el amor y el perdón deben prevalecer.13
Cuando una mujer fue sorprendida en el acto mismo de una ofensa capital fue traída
delante de Jesús, él desafió a la multitud reunida a que la apedrearan (como la ley de
Moisés instruía) si alguien estaba libre de pecado.14 “Aquel de ustedes que esté libre de
pecado, que tire la primera piedra.”15 Mientras que Jesús no excusa su transgresión—de
hecho le dijo que "deje de [su] vida fuera del pecado"—tampoco él la condenó a
muerte.16

La misma muerte de Jesús plantea preguntas sustanciales para cualquier cristiano. Los
libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan retratan a Jesús como una víctima inocente de la
pena de muerte injusta en las manos tanto de líderes judíos como de autoridades
romanas. Mientras los cristianos tempranos interpretaron el acontecimiento como parte
del plan de Dios y creyeron que [Dios] podría traer redención por una injusticia tan
horrible, sin embargo, nunca identifica a Jesús con la "parte oscura" de la pena de
muerte.17 La propia actitud de Jesús hacia aquellos que lo mataban injustamente era
simple: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.”18

Finalmente, muchos lectores de las escrituras de Pablo sugieren que su instrucción en


Romanos 12 es más importante para este debate que lo que dijo en Romanos 13:

Bendigan a quienes los persigan; bendigan y no maldigan. . . No paguen a nadie mal por
mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. Si es posible, y en cuanto dependa de
ustedes, vivan en paz con todos. No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el
castigo en las manos de Dios, porque está escrito: “Mía es la venganza; yo pagaré,” dice el
Señor. Antes bien, “Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber.
Actuando así, harás que se avergüence de su conducta.” No te dejes vencer por el mal; al
contrario, vence el mal con el bien.19

2.- Importancia del tema


En el antiguo testamentos existía la pena de muerte como pena capital mas cristo nos
enseña que debemos perdonar a los transgresores pero más específico es que no
debemos infringir la ley para que esto no ocurra

3.-Utilidad del tema


Si es por nosotros debemos perdonar y tratar de no llegar hasta esos termino, pero la
palabra de dios dice: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no
hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios ha sido establecidas”.
(Romanos 13:1-7)

También podría gustarte