Está en la página 1de 9

Taller 3, Ingeniería de empaques y alimentos

Universidad de los Andes


Ana Sofía Vega 201822084
Santiago Bravo de los Ríos 201613218

1. Aplicaciones de diferentes grados de poliolefinas en empaques de alimentos

Consulte los catálogos de producto de diferentes grados de polipropilenos de la compañía Esenttia (o


alguna similar) y complete la siguiente tabla de empaques de alimentos producidos con estos:
Tabla 1. Primer punto

Empaque

Buena barrera a Trasparencia. Gran rigidez.


efectos externos. Algún grado de Resistencia a la
Requerimientos
Tolerancia a las flexibilidad. temperatura.
principales del
bajas Buena barrera ante Estabilidad
empaque
temperaturas. agentes externos. dimensional (térmica)
Buena rigidez. [6]
Grado de
cPP rPP hPP
polipropileno

2. Funciones de diferentes materiales poliméricos en estructuras multicapa

Una compañía de alimentos comercializa actualmente un producto alimenticio en polvo (un refresco,
constituido principalmente de azúcar) en un empaque primario flexible multicapa que se describe en
la columna “estructura actual” de la siguiente tabla. Buscando tener un empaque más sostenible se
plantean dos propuestas alternativas también mostradas en la tabla.
Tabla 2. Punto 2 enunciado
a) ¿Cuál es la función principal de cada una de las capas de la estructura actual?

Los refrescos en polvo son una serie de aditivos para darle color y sabor el agua. Entre estos aditivos
podemos encontrar colorantes, saborizantes, enturbiantes, anti humectantes, antiglomerantes,
acidulantes, edulcorantes, entre otros. Con esto en mente, se tienen ciertos requerimientos
principales como alta barrera al oxígeno, alta barrera al vapor de agua. Deben garantizar un rango
moderado - alto de shelf life. Adicionalmente, es necesaria una alta barrera a los aromas. Es necesario
que pueda conservar muy bien los materiales higroscópicos. [6]

Tabla 3. Requerimientos de empaque actual

Capa Externa Capa Intermedia Capa Interna


El polipropileno biorientado es La capa intermedia debe La capa interna es la que tiene
muy usado en embalaje. Es garantizar impermeabilidad, en contacto directo con el
particularmente fácil imprimir esto es bueno el material en producto, por esta razón debe
sobre el y supone una buena cuestión. Este material resulta ser flexible, y tener una muy
barrera contra el vapor de impermeable a las grasas y a los buena barrera contra la
agua. Tiene muy buena aceites. Además, no se reseca o humedad. No es necesario que
relación costo/beneficio y contrae con el tiempo, es ideal sea buena contra los rayos UV
resulta como llamativo (brillo). para empaques flexibles. pues sus capas externas lo son,
Adicionalmente, sus principalmente la intermedia.
propiedades mecánicas son Además, tiene una buena
buenas frente a otros films. resistencia térmica y química.

b) ¿Por qué las propuestas 1 y 2 se espera que sean más sostenibles que la estructura actual?
¿Cuál será más sostenible entre la 1 y 2?

Las propuestas 1 y 2 se diferencian de la estructura actual por la presencia de BOPP en vez de la capa
intermedia. Es decir, en lugar del foil de aluminio. En el caso de la opción 3 se remplaza el LDPE por
PP. Se sabe que el polipropileno biorientado puede tener muchas ventajas frente a otros empaques
por lo que puede remplazar gran cantidad de opciones. El foil de aluminio requiere una gran cantidad
de energía para producirse y aunque es reciclaje resulta a la larga teniendo un efecto negativo en el
ambiente. Por otra parte, los polímeros requieren menor energía en la elaboración y llegan a ser
reciclados mecánica o químicamente.
Entre la propuesta 1 y 2 la diferencia está en la utilización de LDPE o PP. Ambos materiales al ser
termoplásticos pueden llegar a ser reciclados mediante distintas estrategias, sin embargo, las
posibilidades de reciclaje del PE son mayores por lo que resultaría siendo mas sostenible la propuesta
1. [7]

c) ¿Qué pérdidas de requerimientos (desmejora de propiedades) cree que se presentarían para


las propuestas 1 y 2 respecto de la estructura actual?

Con respecto a la propuesta actual se perdería la protección o resistencia a los rayos UV. Si bien es
cierto que existe una barrera a estos mismos por parte de los polímeros se da una degradación. Esto
no sucede con el foil de aluminio. Por otra parte, es posible que se presente una desmejora en la
barrera contra vapor de agua, aunque los BOPP son buenos, el foil de aluminio es impermeable.
d) ¿Qué efectos negativos cree que se podrían presentar en el producto empacado al usar las
propuestas 1 y 2?

El producto en cuestión se puede entender como higroscópico, por esta razón es muy susceptible a la
humedad. Es posible que al no usar un foil de aluminio no se logre que el empaque sea completamente
impermeable o generar una barrera definitiva contra el vapor de agua. Esto podría generar problemas
en ciertas condiciones ambientales donde exista una susceptibilidad a esas condiciones críticas.

Nota: este punto lo revisaremos nuevamente con más detalle cuando estudiemos mecanismos de
degradación y vida útil de alimentos

3. Estudio de caso de sustitución de empaques tradicionales por bio-basados o biodegradables

Escoja alguna de las tres siguientes familias de polímeros bio-basados o biodegradables: almidón,
ácido poliláctico y polihidroxialcanoatos. Para la familia escogida encuentre alguna aplicación
comercial de empaque de alimentos ya existente y responda (brevemente) las siguientes preguntas:

Material seleccionado: almidón (starch)

a) ¿Cuál es el tamaño del mercado que ya han logrado captar? ¿A cuál polímero tradicional le ha
quitado mercado? (aquí describa el contexto: mercado mundial o de algún país en particular, tipo de
alimento, etc.)

En la gráfica inferior se observa algunos empaquetados comerciales a base de almidón con las
especificaciones del producto, el cual permite entender sus aplicaciones, el tipo de alimentos que
maneja y dónde se ha involucrado tomando fuerza en el mercado.

[5]
[5]

“El tamaño del mercado mundial de almidón modificado se valoró en USD 9,36 mil millones en 2016
y se prevé que sea testigo de una tasa compuesta anual del 5,7% de 2017 a 2025.”[8] El segmento de
alimentos y bebidas lideró el mercado mundial y tuvo el 37,6% de la participación en los ingresos en
2016.[6] Se presenta en la parte inferior la distribución del uso de almidon en diferentes industrias
para el año 2016, desafortunadamente la versión encontrada solo presenta el porcentaje del
segmento usado en empaquetamiento.

[8]

b) ¿Cuáles son las perspectivas? Puntualmente, ¿cuáles son las dificultades para que la sustitución se
dé a una escala mucho mayor en esta caso particular a mediano plazo?

Los materiales a base de almidón y / o derivados del almidón se consideran una opción atractiva
principalmente debido a su abundante oferta, precio de mercado económico y biodegradabilidad.
Sin embargo, los materiales a base de almidón tienen limitaciones como una barrera contra la
humedad baja, un rendimiento mecánico deficiente, que limitan sus aplicaciones especialmente en
la industria alimentaria. Por lo tanto, se han implementado varios enfoques, como la mezcla con
aditivos y / u otros polímeros y la modificación de la estructura química, para mejorar las
propiedades de los materiales. [5] En la mayoría de ocasiones un limitante de la producción de
almidón es la producción del material orgánico del cual es extraido, los tiempos de cultivo y la
cantidad de puntos de cultivo y la distribución de este.
4. Evolución del mercado de polímeros bio-basados y/o biodegradables

A partir de esta figura discutida en el video sobre la situación de 2014 y las proyecciones de la época,
realice una búsqueda de información actualizada sobre el mercado de polímeros bio-basados y
biodegradables.

Figura1. Evolución estimada producción de 2011 a 2020.

a) ¿Se han cumplido los pronósticos? ¿Hubo subestimaciones o sobrestimaciones? (para este análisis
considere por separado los bio-basados y los biodegradables)

De acuerdo con la gráfica superior, se estimaba que los polímeros biobasados llegarán a valores de
alrededor de 17 millones de toneladas anuales de producción para 2020 y para 2018 tuviera una
producción anual de alrededor de 12 millones. Se concluye que estas fueron sobreestimaciones,
dado que, de acuerdo con la gráfica inferior, los polímeros bio-basados solo alcanzaron una
producción total anual de 7,4 millones de toneladas anuales en 2018. Como era de esperar
efectivamente tuvo un comportamiento creciente pero no con la rapidez esperada de acuerdo a la
proyección realizada en 2014.
[1]

Posteriormente, se indagó sobre la diferencia en la estimación de crecimiento entre polímeros bio-


basados y biodegradables. De acuerdo con la revista bioplastic magazine, establecida en 2006 y con
más de 5000 copias impresas las cifras de producción globales de bioplásticos son mucho menores.
En 2018 fue de 1,9 millones de toneladas, en 2020 de 2,1 millones de toneladas a nivel mundial y se
espera que crezca el mercado en un 36% en los próximos 5 años. Las estimaciones pueden
observarse en la gráfica inferior. Mediante esta puede observarse que los empaques bio-
degradables y bio-basados poseen producción similar, el crecimiento de los polímeros bio-basados
para el 2025 es de 17% respecto al 2020, mientras para los polímeros biodegradables tienen un
crecimiento estimado de 31,8%. [2]
[2]

b) Complete este análisis de la producción total de “biopolímeros”, con lo que sucede


específicamente en el mercado de empaque de alimentos bio-basados o biodegradables.

Para el mercado de empaques el nivel de crecimiento del mercado a nivel mundial se espera que sea
de alrededor de 15% del 2021 al 2026. Siendo el mercado de empaquetado predominante en el uso
de polímeros bio-basados y bio-degradables con un 47% del mercado total de aplicación de
bioplásticos. La estimación de crecimiento regional en los próximos 5 años se describe en el mapa
inferior, en el cual se observa que el mayor crecimiento inmediato se estima que se de en Oceanía y
Asía, mientras el menor se espera sea en África y Latinoamérica [3].
[3]

Finalmente, en la tabla inferior se describen las principales aplicaciones de dos de los más
importantes bioplásticos (PLA y Celulosa) en la industria del empaquetado y un ejemplo de
compañías que lo utilizan. Adicional a estos materiales, existen fuertes avances y aplicaciones para el
PET bio-degradable, por ejemplo, Coca cola ha planteado empezar a utilizar este material para el
empaquetado de sus gaseosas.

REFERENCIAS

[1] PlasticEurope, “Plastics Production from 1950 to 2018 − Graphic“(2019) Disponible en:
https://renewable-carbon.eu/publications/
[2] Bioplastics magazine, “Market update 2020: global bioplastics market set to grow by 36 percent
over the next 5 years”(2020). Disponible en:
https://www.bioplasticsmagazine.com/en/news/meldungen/20201202-Market-update-2020-global-
bioplastics-market-set-to-grow-by-36-percent-over-the-next-5-years.php

[3] Mordor Intelligence, “BIOPLASTICS PACKAGING MARKET - GROWTH, TRENDS, COVID-19 IMPACT,
AND FORECASTS (2021 - 2026)” (2020). Disponible: https://www.mordorintelligence.com/industry-
reports/bioplastics-packaging-market

[4] Jabeen, Nafisa & Majid, Ishrat & Nayik, Gulzar. “Bioplastics and Food Packaging: A review. Cogent
Food & Agriculture.” (2015). 1. 10.1080/23311932.2015.1117749.

[5] Samsudin H, Hani R. “Use of starch in food packaging”. (2017). Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/B978012809439600008X?token=3E8634CDFDB7DDC0E7C
EE0C388CA4811E7CCDF64781245425810399769A54CD3A1D5C1132662B19E8E7D8BE72E8475B5

[6] "Esenttia S.A. - Esenttia S.A. es una empresa 100% colombiana perteneciente al Grupo
Empresarial Ecopetrol.", Esenttia S.A., 2021. [Online]. Available: https://www.esenttia.co/.
[Accessed: 15- Feb- 2021].

[7] Packsys.com, 2021. [Online]. Available: http://www.packsys.com/blog/bopp/. [Accessed: 15- Feb-


2021].

[8] “Modified Starch Market Size, Share & Trends Analysis Report By Product (Starch Esters & Ethers,
Resistant, Cationic), By Material, By Function, By End Use (F&B, Animal Feed, Paper, Textiles),
And Segment Forecasts, 2019 – 2025" (2019) Disponible en:
https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/modified-starch-market

También podría gustarte