Está en la página 1de 6

SITUACIÓN DEL GRUPO SCOUT

CÓMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA


El propósito de este documento es presentar un conjunto de situaciones que, vistos como estados, permitan guiar al Consejo de Grupo en el
establecimiento de objetivos para mejorar su funcionamiento y por ende tratar de asegurar el cumplimiento de la Misión.

Sobre la base de este documento, el Consejo de Grupo determinará para cada área el estado actual y basándose en este análisis determinará un
conjunto de acciones que le permitan pasar al siguiente estadio.

Es posible que en un Grupo determinado, el Consejo encuentre que en distintas áreas, el Grupo se encuentra en diferentes estadios. Incluso esto
podría darse entre Unidades dentro de un mismo Grupo. La idea general es lograr un estado uniforme para todo el grupo, aunque esto no es
imprescindible. Obviamente el objetivo final es encontrarse en todas las áreas en el estadio Blanco.

Ejemplo: Podría darse que en el área 1 de Programa de Jóvenes el grupo se encuentre en el estadio Rojo y en el área 5 de Programa de Jóvenes se
encuentre en el estadio Amarillo. Los planes tendrán que priorizar el llevar el área que está en Rojo a Amarillo sin dejar de vigilar el área que está en
Amarillo y preparándola para pasar a Verde.

Podrían darse casos en los que un Grupo no se encuentre ni siquiera en el estadio Rojo, en este caso se hace urgente la implementación de planes
para superar esta situación.

Como puede apreciarse, en todos los casos se ha tratado de establecer pautas concretas y verificables fácilmente.

El Consejo de Grupo podría establecer responsables por área o por ítem, según lo crea necesario y sus posibilidades se lo permitan, pero en todos
los casos se aconseja asignar la tarea de control de gestión en “alguien”
ÿ
ÿ
ESTADIO ROJO ESTADIO AMARILLO ESTADIO VERDE ESTADIO BLANCO
(A) (B) (C) (D)
1
Mide en forma fehaciente los En base a los índices de Los planes aplicados han logrado Los planes aplicados además de reducir
1
índices de rotación de los rotación de los miembros reducir el índice de rotación en los constantemente los índices de rotación
miembros beneficiarios y se beneficiarios y del análisis de miembros beneficiarios en un 50% en beneficiarios incluyen una
analizan las causas en Consejo las posibles causas el Consejo con respecto al año anterior. investigación fehaciente de las causas
Correspondiente de las bajas.
correspondiente ha preparado
planes para atacar las mismas
2
No existen planes formales de El Consejo correspondiente posee Los planes de incorporación de Los planes de incorporación de
incorporación de miembros planes de incorporación de miembros beneficiarios son miembros beneficiarios están
beneficiarios miembros beneficiarios. Existe una evaluados periódicamente por el articulados en el plan de desarrollo del
persona o comité encargado de Consejo correspondiente. Organismo correspondiente.
llevar adelante estos planes.
3
Las causas de indisciplina en las Los casos de indisciplina son Se ha logrado reducir los casos de Se logró eliminar los casos de
actividades son analizadas con analizados en el consejo indisciplina a un 50% respecto del indisciplina en las actividades.
una perspectiva amplia. correspondiente y se toman año anterior.
acciones sobre las causas a fin de
2
reducir su aparición.
4
Se llevan registros fehacientes del El Consejo correspondiente evalúa El Consejo correspondiente propone El Consejo correspondiente evalúa los
adelanto de cada miembro en forma periódica el avance formas de incentivar el crecimiento indicadores de crecimiento personal de
beneficiario personal del adelanto de los personal de los beneficiarios. cada joven y decide acciones a fin de
beneficiarios. potencializar las actividades

ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ
1
Índice de Rotación: Se obtiene como resultado del cociente entre Egresos e Ingresos en un periodo establecido. Como indicación, se puede decir que valores iguales a 1 o mayores son considerados como
inadecuados y valores inferiores a 1 son considerados como adecuados. A menor valor mayor es el tiempo de permanencia.(Ejemplos: Entran 10; Salen 5; IR=0,5 - Entran 5; Salen 10; IR=2 – Entran 10; Salen
10; IR=1)
Este valor, es aconsejable que se lo evalúe en conjunto con la permanencia promedio en el mismo periodo.
2
Por “casos” se entiende situaciones y no individuos. Los consejos, analizan los casos desde una perspectiva educativa, sin colocar al individuo en la picota.
PÁGINA 2 DE 6
5
Los dirigentes evalúan y luego Los dirigentes evalúan el plan de Los jóvenes evalúan su adelanto Los jóvenes evalúan su adelanto
consultan con los educandos el adelanto y junto con los educandos personal y junto con los dirigentes personal y establecen los objetivos
avance en el plan de adelanto. establecen objetivos para el futuro establecen los objetivos para el futuros con la guía de los dirigentes
futuro
6
El organismo no cuenta con toda la El Consejo correspondiente ha El organismo cuenta con la oferta El organismo cuenta con la oferta
oferta educativa posible pero el implementado un plan para ampliar educativa completa aún cuando no educativa completa y en forma
Consejo correspondiente está la respuesta educativa en un lapso trabaja en forma co-educativa pero coeducativa.
analizando un plan para no mayor a 1(Un) año. Ha el Consejo correspondiente se
implementarla. designado una persona o comité encuentra analizando un plan para
responsable por los resultados del lograrlo.
plan
7
Los dirigentes mantienen El Consejo correspondiente El Consejo correspondiente ha El Consejo correspondiente realiza
reuniones ocasionales en las que analiza las actividades para ver diseñado planes a fin de realizar un constantes evaluaciones sobre el
se analiza como se avanza en el como se está trabajando en cada seguimiento en cada sección de los trabajo de los valores en cada sección y
tema de valores en cada sección. sección el tema valores. valores que demuestran sus esto es incluido en planes de acción a
integrantes. Se designa una persona fin de mejorar el nivel.
o comité para realizar el control de
gestión.
8
Las secciones del organismo Las secciones realizan algunas Las secciones del grupo mantienen Las actividades en contacto con la
desarrollan el 90% de sus actividades en contacto con la un adecuado balance entre las naturaleza se planifican de acuerdo a lo
actividades en el local del mismo. naturaleza actividades en el organismo y en solicitado por los beneficiarios en cada
contacto con la naturaleza ciclo de programa.
9
Las secciones participan de la Las secciones del organismo El organismo participa en la Las secciones del organismo participa
planificación del calendario de participan en la planificación de las planificación de las actividades del en la planificación, ejecución y
actividades del organismo superior actividades del organismo superior organismo superior, participa en el evaluación de todas las actividades del
(Distrito / Zona), pero no participa y participan en el 50% de las 90% de las mismas y toma parte en organismo superior. Para analizarlo, a la
en todas. mismas. sus evaluaciones. luz de “actividades de referencia”;
“factor sorpresa”; etc.

PÁGINA 3 DE 6
ÿ
ÿ
ÿ
ESTADIO ROJO ESTADIO AMARILLO ESTADIO VERDE ESTADIO BLANCO
(A) (B) (C) (D)
1
El número de dirigentes cubre el El Consejo correspondiente ha El Consejo correspondiente ha El organismo cuenta con los
número mínimo para la operación definido las necesidades de diseñado un plan de captación de dirigentes requeridos por la
de la sección adultos para cada sección y se adultos y está trabajando en el Asociación para cada sección del
analizan posibles fuentes de mismo. Se ha designado a una mismo y está predispuesto a aportar
captación. persona o comité para el recursos humanos al organismo
seguimiento del plan superior.
2
Los dirigentes del organismo El organismo cuenta con por lo Todos los adultos del organismo Todos los adultos del organismos
asisten regularmente a las menos 1 dirigente con I.M en están capacitados de acuerdo a poseen un plan de capacitación que
actividades de formación. Dirigencia de Jóvenes y por lo las pautas de la Asociación. es evaluado por cada supervisor y
menos un miembro activo por cada forma parte de la evaluación del
sección. desempeño de los mismos.
3
Los asesores personales han Los asesores realizan un Los asesores personales trabajan El Consejo correspondiente diseña un
preparado junto con sus seguimiento y evaluación de los activamente junto a sus plan anual de Formación para cada
asesorados el plan de planes de formación de cada uno asesorados en la formación, uno de sus integrantes, trabajando
capacitación. de sus asesorados junto con ellos. asumiendo la misma como un activamente con los asesores
proceso continuo Personales y asesorados, para el
logro de los resultados esperados.
4
El 70% de los padres asiste a las Los padres asisten regularmente a Los padres participan activamente Los padres y dirigentes ven al
reuniones preparadas por el las reuniones del organismo y en el organismo discutiendo con organismo como una comunidad
organismo a lo largo del año. además participan activamente en los dirigentes aspectos de la educativa, participando activamente
la solución de las necesidades del educación de sus hijos. en la discusión de todos los temas del
mismo. mismo

PÁGINA 4 DE 6
5
El Consejo correspondiente se El Consejo correspondiente está El Consejo correspondiente está El Consejo correspondiente ha
reúne regularmente aún cuando completo, se reúne regularmente completo y trabaja activamente en alcanzado una madurez para la tarea
falta incorporar algunos pero aún son poco productivas todos los aspectos de la vida del comparable al nivel de ejecución del
miembros. debido a la inexperiencia de los mismo. Modelo de Desarrollo Grupal.
padres que lo componen.
6
El organismo cuenta con un El presupuesto anual del El presupuesto anual del El organismo lleva a cabo campañas
presupuesto anual que basa el organismo se financia en una organismo se financia mediante de recaudación de fondos que le
90% de sus ingresos en la relación del 50% entre cuotas de una campaña de recaudación de permiten autofinanciar su actividad
recaudación de la cuota de sus los beneficiarios y actividades de fondos organizada e implementada con recursos totalmente ajenos a los
miembros recaudación de fondos. por el Consejo correspondiente, beneficiarios. Pasando la cuota de los
que incluye un rubro definido como beneficiarios a tener solamente un fin
“Cuotas beneficiarios” no mayor al educativo.
10% del total a recaudar.
7
El responsable del organismo ha El responsable del organismo ha Todos los adultos del organismo Todos los adultos del organismo
realizado la evaluación del realizado la evaluación del poseen su evaluación del poseen su evaluación del desempeño
desempeño de los encargados desempeño de los encargados de desempeño, la que se revisa por lo y este instrumento se utiliza
de cada área cada sección y de los demás menos una vez por año. anualmente pata tomar las decisiones
miembros no scout del Consejo referidas a resignar, re ubicar o
confirmar
8
El Consejo correspondiente se El Consejo correspondiente se El organismo posee un plan de El organismo posee un plan de
reúne anualmente a fin de reúne anualmente a fin de realizar desarrollo trienal que abarca todas desarrollo trienal que abarca todas las
evaluar el plan del organismo y un plan de trabajo el que se evalúa las áreas involucradas áreas involucradas, reuniéndose
realiza un plan de trabajo para el periódicamente. reuniéndose anualmente para su anualmente para la determinación de
año siguiente. evaluación y determinación de las acciones específicas y mensualmente
acciones específicas. para evaluación y adaptación del
mismo.
9
El organismo ha identificado a las El organismo ha realizado un El organismo ha diseñado en El organismo está llevando adelante
ONG ’s en su área de influencia. estudio de las ONG ‘s de su área conjunto con la/s ONG’s un plan desde hace por lo menos dos años,
de influencia habiendo elegido de trabajo para llevar adelante en trabajos en conjunto con el 75% de
alguna para realizar algún trabajo. su zona de influencia. las ONG ’s de su área de influencia.

PÁGINA 5 DE 6
10
El organismo posee un acuerdo El organismo posee un acuerdo El organismo posee un convenio El organismo tiene asegurado un
verbal para la utilización de las escrito para la utilización del lugar. de patrocinio debidamente firmado lugar bajo un convenio de uso que
instalaciones donde realiza done se establecen las pautas de asegure la continuidad de las
actividades. uso del lugar donde realiza las actividades frente a cualquier
actividades. problema y lo comparte con otros
actores sociales en pro de brindar
servicios a su comunidad.
11
Las instalaciones donde el Las instalaciones donde el Las instalaciones donde el El organismo desarrolla sus
organismo realiza sus organismo desarrolla sus organismo realiza sus actividades actividades en las instalaciones
actividades posee por lo menos actividades prevé un salón grande cuentan con un lugar para uso necesarias para que cada sección
un lugar cerrado para el de uso común a todas las exclusivo de la administración, lleve a cabo su trabajo sin problemas.
desarrollo de actividades secciones, baños para cada sexo y lugar para por lo menos dos
administrativas y un baño para un lugar cerrado para uso secciones, baterías de baños para
cada sexo. administrativo. ambos sexos y un patio.
ÿ

PÁGINA 6 DE 6

También podría gustarte