Está en la página 1de 9
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS {eee 2 oa 12-27 8109s Snap cea a {STITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS ud en tr 82 Pa [361981204 Mpa EVALEC. Bateria para la Evaluacion de la Competencia Lectora Ambito optimo de utilizacion: - Finales de 4° ano Basico / Primaria - Comienzos de 5° afio Basico / Primaria AUTORES: Jesiis Garcia Vidal Danie! Gonzalez Manjén Beatriz Garcia Ortiz COORDINADOR: Jesus G. Vidal | EFICIENCIA LECTORA 8. COMPRENSION LECTORA 1. Acceso al lexico ¥ Comprension literal Y Aeceso visual 7 Comprension global Y Receso fonolégico 2. Rutomatizacion dela lectura 7 Exactitud lectora 7 Fluide2 y expresividad PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION @ Loe prucbas dota Bateria EVALEC deben aplicarse en un ambien ‘te tranguiloy motivador. @) La Bateria EVALEC puede aplicarse en una sola sesion, aunque ‘puede subdividirse aplicando por separado cada una de las pruc- bbas que la componen. Procuraremos dar las instrucciones de forma clara y precisa (tal ‘como vienen en la propia prueba ylo en el Manual), procurando ‘comprobar que todes han entendido la tarea, pero sin anadir ningin tipo de ayuda. @ Esta Bateria deberia apicarse, para que se ajusten mejor os bbaremos que se proponen, cuando el curso al que se refiere ests @ punto de finalizar ylo al comienzo del curso siguiente. (©) Durante ta aplicacién de las pruebas deberia controlarse la reall- zacién de las pruebas por parte de los alumnos, especialmente {en grupos numerosos, en los que puede ser recomendable la exis- tencia de dos aplicadores. @ sta Batria es de apicacién individual yo colectve. ‘© desis Gara Vio, Daniel Gorse ain y Basi Garcia Or ‘@ edhe 0s ‘Aven Ra Vitor, 8.2 peta, 28003 MADRID ‘sow-oreaco7z7450:3 Dopaots Leger 27600-2012 Prinprosbn: Ube Slusores Creatas Ines GRAFICAS NAGIONES, resin Span Made Spain Less aie ancora neste document, por ae et persona que eas, pin paral eves panes: (ease area can cra conigenal sano pra, eden rguromarenta pots, ens auzatn estado tars del ‘Copyrght bj ls sancones exalt nae les, a repoaucen al o parle esa ble pr cms mode» pacasran ACCESO VISUAL: INSTRUCCIONES. En esta prueba vamos a realizar tareas de lectura répida, es de- cit, se trata de leer lo mas répido posible. Yo te iré explicando cada tarea y te diré el tiempo del que dispones para cada una. 4° TAREA) MARCA LAS PALABRAS BIEN ESCRITAS Acontinuacién ons a encontrar una sere de palabras y tu tara consisteen que vayas marcando com wna X todas las palabras que puedas, que estén BIEN ESCRITAS. Fijate en el ejemplo, est «escrito oveja y como estd bien escrita por eso la hemos marcado. Trabaja répido, yo te avisaré ‘cuando acabe el tiempo. Dispones de 2 MINUTOS. cAlguna duda? Adelante! "para (] gayna () tsltonlas setecte Gamo ( jvewre } lei CO) Slt B) pees} faleoeglo [ix] nebera () Bi crccodo Gl perera (7) tw) blanco CJ cantras (] i ralzns El Wesber ) Elowato [Jw atontra (Fl pueros | gtesos (jj constur (Jj esteta ] i botoan ©) secaiern [fej vacss (Jy boista C} inom} ) gimasio ) i sombra (i helades buen Gi ple =) fal almoada (fil cactus platanos oot ([) gators Ci tema calzones Gl abuyero () i boxer ©} Bi catcatin [J zapatos.) [5 ceboye (} [aj umedad (] — fw] gisantes. (1) cigtena 2° TAREA) RELACIONA CADA DIBUJO CON SU PALABRA En esta tarea aparecen dibujos y palabras numerados. Tu labor consiste en buscar la palabra que conresponde a cada dibujo. Una vez encontrada, debes escribir ef minmero del dibnjo en la casita que viene encima de cada palabra, Fijate en el ejemplo, le hemos puesto O porque a la palabra gato ecorresponde el dibujo del gato que leva el Dispones de 1 MINUTO. cAlguna duda? jAdelante? © eOeaD «Oe eo aya ‘arco pétlanos] [ bare (=n) [gato] [sot] [vana | [manzana ube |) rama | Sy DOP Faery GEDA UE Ho a a 3 al EO a im) om pilata patén |] pireta | © Into do Onenacon Pca EOS (if S*TAREA) BUSCA LA PALABRA DEL DIBUJO ACCESO FONOLOGICO esta tare tenes que marcar con una Xl miner de a palabra gue coresponde a dibujo et INSTRUCCIONES. Ahora vamos a realizar tareas de lectura utilizando las partes cada caso, Fijate en el ejemplo, como el dibujo es un libro, hemos marcado el 3, que es la pala~ de la palabra, no imporlando el significado. Lo mas importante es la exactitud y la jue corresponde con el dibujo. Trabaja rapido. Dispones de ¥ na ie it tie gue reaped con af Ajo, Tabaja rept, Dispotes de 2 MINUTO ¥ MEDIO: Alps rapictez. Te explicaré cada tarea y diré el tiempo del que dispones. fee 4°7AREA) FORMA UNA PALABRA CON LAS SILABAS (2 jNibra co Fzltbro Marca con una Xcel mimero de la palabra que se forma al juntar las sflabas del recuadro, como en cL ejemplo. Recuerda dispones de 1 MINUTO Y MEDIO. Alguna duda? ;Adelante! Siber ejempl ra dispones de 1 MINUTO (0. ¢Alguna duda? ;Adelante TE |X) colegio (Bene ]}co | 2| colega [1 |pteta 1 matipesa, G10 _|[3' coigado [T)concejo 2 |pelotero 2. conejo 2. maripepa 7 Po tien ra I inwierr | co |pitoca: CON 1 |concodiar k & 3 [piloto a B)concepto | 3 manitrota | Zliemito (C2 °° Pt [hepato 2] SON pial Candiacor 4 |pelota “4 conecto | 4 mariposa STinfemo | LTA [3 |picota con ‘3 |concordia + |barglone + verano BRE [1 caltre ie He @ |enblogar 2 |verimal ff "" cal" brecoles [| caballero [1 |torrijas [41] perdiodico = [3 |englobar [3 Jinvernal u 3 |libreta . [elcabaia [2 tieras [QU aq aqutaar “TJrecuperar TOS. ][T]bronquoado ap so al giinaes | &| Some Lan Tn ei Float | BRON 2 rengaans [4 oabatista (a )trejes ee RO ven |.1|verdadero | [GHA || 1\charpotrera cia pen|-1_decencia | [Zlroverdear (PER yRe||Zlpenrecnada [i] Gq’ PEN decadencia 3 |dedavero DA. 3 | apertrechar DE |S |cienciaden {peace [1 |presr fee theme [pe a [alneanye BENS pecan tl 2|pizarro | (2 |profeta 2| estorbar [Z| pliadiio LA gro |Z |misareso pas [2 centeprede [3] pistol (3 |profecia | 3| estapar ‘Sllapidario | [3 igromisalo PRE]|'3 | precedente [a] plzarra [4 Iprotesta mal estucter @UTARER busca LA PALABRA AL REVES nesta tareadebes marcar con na Xelnimero den palabra que coresponde a a escrita al revs, Dis- fects A fee ie oe reer NTO MEDIO part eto op dt ete [2avia B|telétono [2 escalén . ibreta re Ms: = Cae [SE] Ie (4 | ovija. televez 4 escalera rerajap | | (r||_aterac [etnerrot | [|/ rodarrob| [|| oirucrem | ray I | : jarera | (ifeareta [1 torete ‘Jboregar 1 Jeumerio [5 | pocitia 1 |manzanal [i hetadero: jareria = |2 carita 2 entero 2 Iborrador Enero A 2 politica) 2 manzana (2 aca jaro [Sleareta | [Sttorento 3 Ibaedor_| [3 leumero ‘3 |pistola |S /mantano 3 | elastico [2i[_atolep [=l|aniugém| )[odaderne] [5![ oenanae] —_|>|[ edadnuni) 4 | policia 4 manzano (4) helado 7 Jpeloto ‘_lmaquinar [1 Jenvedado 1 jeancaneo |i nunidado 2 palito Zmauina (lomerado earaneo | mundo [3 |pelota 3 \mecanica [3 |enrejado 3 Jeanana 3 jinundado (1 \tadridos [1 tibureio Abs ||. payaso = 1 [2 |Iacrilos [2 |tribunal 3) [2 payada (= [ecefum | —[=\[_olirdat] |[_rodirbe ] (sl[oheatsom] (| ehealabmac] FA carones 2 toe 2 pillado Tmerono | FAlladito | [1] ‘T]mostacho | — [4 Joloncache espe ae [al pieado 2 mufieca 2 lino 2 Zlnbstles | (2 labrcte los 1 [3 lafiejo 3 toallita, ‘3 labridor "3 lochenta (3 Jeambalache 1B) net de Ofenacin Penge EOS ‘© sito do Oonacén Pscotgin EOS [EE A) LEE LAS PALABRAS MAL ESCRITAS Y MARCA EL. DIBUIO Las palabras y expresiones que aparecen a continuacién, aungue estén “mal escrites”, al lerlas dicen el nombre de uno de los dibujos que hay debajo, Durante 1 MINUTO Y MEDIO lee tantas palatras “mal escritas” como puedas y MARCA con wa cruz (X) el dibujo que corresponda a cada palabra o expresion, como en el ejemplo. (tkmse] [____Hunp hirha tha a eAlguna duda? ;Adelantet _Eshun ka va yo Bi EXACTITUD LECTORA A*TAREA) MARCA TA PALABRA QUE TE DICTE Ti tarea vw a consistiren marcar con una X el recuadro inferior de la palabra que yo te dicte. Cada palabra la dictaré dos veces [ep] Marea ta palabra ventana. 1 pe Como yo he dicho ventana, pore Pues empezamos por el mimero campana | ventana | sotana >= 1 0 ha sido la que se ha marcado. Lo has entendido? A. © sto de Cnertacin Paap EOS — (| Brécula | Drécula | darcula ("| |restarcido | destarcido |restracido [\[_infesto | nifesto nn a proplintie| Proginfle | proginfel “| [invierno | nivierno aaa A anapaT ‘antiguajo magia] [5] [ganadero | canadero | ganalero | | ‘| nivertido | invertido | invretido (91 | eanicula | ganicula | cranicula (=) | zalober | falobre | zalobre promboide | cromboide | gromboide| —(»! | arrisgado | arriscado aaa] ‘egregio | ecregio | egegio [] [fiautulenta | fatulenta | flatulenta [2] [ registro | registro | reguisto | | almizque | almicte | almizcie (=) |_tropel [ieee abate] 5 “onredo | onrero_| «|| procesta | protesta beoineia | | endilgar | enciigar | endilcar | | [1] [Pegamento | kegamento | megamento [eleguera | olejera | orejera 3 (| | profiteroles | prociteroles |profiterones | bradera | bardera | pradera rt ~ (| [medecinas | melesinas | melicinas (ws) [eantajero |cataguero |cantaguero | insta de OnartacinPion E08 iB aaa COMPRENSION LITERAL 4° TARE) COMPLETA LA FRASE Lee las frases y marca con una Xcel nimero dela palabra que coresponda en cada caso, como ene ejemplo. if a (Bp) La__salo de noche y sol de da fA. tierra | satélite | tun Dispones de 4 MINUTOS. ;Adelante! [1] Gon el calor que hacia, Juan se quit la fi il 80 li alapiscina. ~~~» chaqueta | bafiedor | camisa | verano (5) et anciano de vos de edad estaba =f] 3 ingresado on la Unidad de Viglanci ntensiva. [eins [einguerta [waver [ eusronla [F] Quando fos jévenes vaian con personas myo = fi]_—]_ i res, deberlan ‘olastntoporconesla.. -prestar | eeder”"[etorgar [der [=] Aim hoy en dla, se desconoce el «2 ff 2 A especies animales que existe en la Tera. tipo [nero [eantidad | mont6n [F] Aunque estaba muy lj, con ks a a) ‘pido ver los ciervos que bajaban a berber allago. pales Tentes | telescopio| ojos [) El atin ojo esta al borde do la___ por a_i a) “culpa de una pesca excesiva en ol Atlénico. > [extincién | muerte |amenaza| peligro [7] Estuvimos contemplando el sentados i__ iB) iis [al -en la playa, poco antes de ios a cenar. > amanecer| verano | ocaso [®] Aquelis personas estuvieron____ toda la tarde so- a___[a a] ‘relas ventjas einconvenianios de aquela decision.» [negando | logndo | timando | mirendo | -FRASES EQUIVALENTES Relaciona cada frase de la izquierda con ta que tiene el mismo significado de las de la derecha. scribe en las casillas el nimero de la frase que corresponde en cada caso, como en el ejemplo. Dis- pones de 5 MINUTOS. ;Adelante! anti 1. Los sospechosos fueron esplados @ [5] Marta vio a su hermana al salir de clase. {5} Bako visa asus os porque cada distancia todo old. vote una dseustn () ~2.ta vo ona puerta del colope {iq Unagente los siguid con unos [—)__ 3 Elprisionero pude hablar con su familia prismicos las 24 horas. LJ _adare ss sn) Elhureho aniano viva rodeado de 4. Para Juan tuo un esfuerzo sobrehumane, decanas de perros y gatos. oro log termina a carrera taj Los pers se abalanzaron sobre el ‘5. En su infancia yen su juventud no le ‘homtre cuando ents a robar. Le) _ taco s3] Haciondo de tripas corazén, legé hastala [—) 6 Dej6 de verse con elas a consecuencia ‘mata 8 pasar del enorme dolor que sent de las malas relaciones que tian. tn SU ial vis todos fos das mientras 7. Elladtén fue atacado por los animales estuvo en prison. que vigilaban fa tébrica. [—)_ & Gon tos arts, sus mascotas se habian Eni primavera du ie go de todas eae od convertido en su unica compatiia. las ventajas de una posicion deshaogada. |_| (0B) © osteo OneracionPicigin EOS S0TAREA) ORDENA ESTAS FRASES A continuacién encontrands unos textos que hemos dividido en partes y hemos desordenado, Tu tarea consiste en ordenar las partes, para ello debes poner el mimero de orden de cada parte en el recuadro correspondiente. Fjate en el ejemplo. Dispones de 6 MINUTOS para realizar la tarea, toda la clase fue de escursién al z00l6gico y finalmente vieron jirafas y cobras [c=] primero vieron los elefantes y monos luego estuvieron en el acuario y sin que casi se dieran cuenta los cazaron dos conejos eran perseguidos por unos perros ‘mientras disoutian llegaron los perros Jiscutian si eran galgos 0 podencos [puso una trampa con un trozo de queso para escaparse y llegar a su madriguera por un gato. Enfurecido por su habilidad ‘un pequefio ratén era perseguido cada dia ‘algunos al fitbol, al pillar oa correr estos uitimos suelen jugar en el patio ya otros juegos mas tranquilos y sedentarios, alla escuela acuden diferentes personas tanto profesores como alumnos la Tierra, el lugar donde vivimos, y la Luna son astros y pueden ser estrellas, planetas, satélites... 1 Sol, la Terra y la Luna, por ejemplo, lo son ue giran alrededor de otro mayor los cuerpos celestes se llaman astros 00068 800060 0008 | 0G06G Fees FLUIDEZ Y EXPRESIVIDAD ea INSTRUCCIONES PARA EL APLICADOR Slque par erat dha forma nia Prle de bce quell tex “Ee ye r= sero" epee nana coro mana dnd iene traci "Lee con tenet gee {Seen str cme acer as pase data onan qu ace os ferent ino punuaeoe Velveeta sin ocean eet, dane mayor ptt cake MEJOR aya sion del lane cas, Reardon i cle ae. Siabeos LUIDEZ|| Vaotaciones ytubeos “Reciifcacién espontanea de erores “Ritmo durante la Tecra Enionacion ante punios suspensivos Entonacion de interrogatvas y de exclamativas EXPRESIVIDAD| YAITMO| ‘© inatasde Orertacon Pain EOS (i7) PAREN) 11RCA EL DIBUJO QUE CORRESPONDA CON LA FRASE La tarea consiste en ler cada frase, luego marcas con una X el dibujo que corresponde a lo que se lice em ella. Veuros et ejemplo: aaron a 34] Hemos marcado el dibujo miimero 2, ya que es el sinico en el que hay un niio y una nitajugando con tuna pelota azul. Alguna duda? Dispones de 4 MINUTOS para realizar la tarea. Adelante! (i) Andrea, toda de rojo con 2. ; aS wgence” | 22 |(f =) SPHAREA) ORDENA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS Lee el siguiente texto con atencién,es una recta de cocina. Luego, mumera cada accién en el orden en el que la recata indica qué debe hacerse ya continuacién, contesta a las preguntas que aparceen al final de esta pagina. Dispones de 7 MINUTOS para realizar la lectura y las dos tareas. BROCHETAS DE TOMATE Y POLLO (para 4 personas) ‘Toma ocho pinchos medianos de madera y sumérgelos en agua durante unos 30 minutos, para evitar que se quemen en la plancha. Corta una pechuga completa de pollo en dados medianos; pon los dados en un bol ‘© una badeja, rocialos con zumo de limén, aceite y sal, cibrelos y deja qu reposen. ‘en la nevera durante unos 30 minutos. Corta el tomate en dados del mismo tamatio. que el pollo y saz6nalos con una pizca de sal y orégano. Luego, ensarta los dados: de pollo y de tomate en los pinchos, alternando un dado de pollo con uno de tomate. Por ultimo, calienta una plancha o una sartén antiacherente a fuego medioy, cuando. ‘esté caliente, coloca las brochetas una junto a otra, dorando cada uno delos cuatro: lados durante unos 3 minutos. 1. Numera cada accién en el orden en que la recta indica que debe hacerse. === (ia pero del soldedo ao puso j g Cortar el tomate en dados a Rociar el pollo con sal, aceite y limén = Ss : a Poner las brochetas en la plancha o sartén 8 ee iaeriacere 2 e4) B Poner a remojo los pinchos de madera Se PPR ‘a= se a Cortar el pollo en trozos [=] Aunque Esther ora mas alta, fue Isabel fa que cogis la pelota ———— (ti ist (it 18) © mem de Onartacin Pataligen EOS ac _—s =pa ee 2, Responde a las siguientes preguntas. 1. 2Qué forma debes dar al tomate? ..... [ ] a a ee | Sunsari 4 contest) «(ate pester lag) a ee eee ‘ita de Oreracion Pian 0S) COMPRENSION GLOBAL INSTRUCCIONES. Ahora vamos a realizar tareas que pretenden medir si com- prendes lo que se dice y lo que se quiere decir en los textos. Te iré explicando cada tarea y te diré el tiempo de que dispones para cada una. BUSCA LA FRASE QUE RESUME EL TEXTO. Lee con atencién cada uno de los siguientes textos y marca con una X la frase que MEJOR lo resume en cada caso, de entre las que aparecen ala derecha. Dispones de 5 MINUTOS para realizar la tarea. [Les rls modelan el paissje. A su paso, erosionan ‘suelo y desgastan las rocas; vega transportan Jos materiales erosionados ys depositan en un lugar distin, moifcdndota. 2 Aunque su familia era milonaria, Margarita run: a fue una nifia caprichosa. Sabla que habia ‘muchas personas que pasan hambre y ponu vias, de modo que cada ofa guardaba una par- te-de lo quo le daban sus padres y, una vez al ‘mes, levaba ese dinero a Aldeas infanles, una ‘organizacion que ayuda @ninos con problemas. [S]La clase de fos artrépodis, unos inverebradlos, ‘3 fa mas numerosa entre los animales y, sin ‘dud, una de las més variads. Los escorpiones, las ararias, los cangrejos, los satamontes, las ‘gamba y otros muchos son artrépodos. [4 Las crustéceos son anrépados que viven en en omas acuéteos, como lagos, ros o mares; res- iran por branquias y tenen diez o mas patas, ‘pero nunca alas. Se alimentan de diferentes for- ‘mas, por ejemplo, les cangrejos son omnivoros. [5] Amenudo ofmes historias sobre los tburones que los eratan como asesinas tio yefcents, un- ‘quo lo cierto es que se trata de una aspacia con ‘nrumerabies tos de peces que, por lo general, tratando mantenerse lejos de nosotros. Los tburo- ‘nes rarament atacan alos seres humans. [n] Las céiuias tienen formas muy diversas, de: ppendlendo de la funcién que deben realizar en et organism; pese a que las células animalos suelen taner formas esiéricas y las vegotales, formas poliécicas, hay mies de formas cel. ares dlferentes en un animal o en un vegeta ‘Hay slas grandes y poquefias, habtadasy desior. as, ropcaes y helada, hermosasy desoladoras. También hay sls en ol mar y en muchos laos, pero fo que no hay, ni abré nunca, es una isla que ro estéradeada de agua por todas partes. 10) ©irsnao se oertcon Paige E08 Los ros erasonan el suelo y las rocas Los ros modelan el pasa, Ls ris depostan los restos de la erosion. Ls ris depositan materiales erosionades. 1 [2] 3 4 Margarta era una nia rca. Margarita no era una nina caprichosa, ‘Margarita ora una nia conscionte y generosa. Aldeas infantile ayuda a nifos con problemas. SOs Los arpodos son os invertrados més numerosos Escopiones, cangaos, araias, et. son anépocos, Los art}pods san invertebradios. Los articcdos sn los animales ms merous vars. EERE] Los orstice0s son artrépodos. Los crusticeos son arrépodos acuatoos Los cangrejos son atripodos Los arrépodos se alimantan de formas diversas, SRE) Los tburones son asesinos trios yofiontes 1.08 documentales cobro tburonce auelon meni: Los tiburones temen a los sores humans, ‘Los tiburones no sueien atacar ala gente 2 3 [4] [7] tas cus pueden sor vegetaes y animales. |_| kas formas de las elutes dependen do su func, 3 | Las células pueden ser estéreas y potas. [4 | Las céutas tenon civersasfunciones. [1] das istas son tras rodeadas de agua saad {2 | Lasisla sn extensions de tera rodeadas oe agua. (3: Hay una gran diversidad aes (4) En todas lasses suelo haber mucha hued. 20TAREA LEE FL TEXTO y COMPLETA Lee el siguiente texto, completa el mapa conceptual escribiendo Ia palabra adecuada en cada uno de los recuadros y contesta a Ia cuestién planteada. Dispones de 7 MINUTOS para realizar la tare, Los artrépodos son animales invertebrados y oviparos, de cuyos huevos salen equefias larvas muy diferentes al adulto; estas larvas deben sutir una profunda ‘metamorfosis hasta alcanzar la forma y el aspecto de sus padres. Se dividen en cuatro clases principales: — Los insectos. Su cuerpo esté dividido en tres partes, cabeza, tSraxy abdomen, En su cabeza estan los ojos, la boca y unas antenas, mientras que de su torax salen seis patas y, en la mayoria de los casos, cuatro alas. ~ Los erustéceos. Estos artropodos suelen vivir en el mar, los lagos o los rios. Tienen diez o més patas, pero no alas, y suelen respirar por unos érganos llamados branquias. Se alimentan de formas muy variadas, ~ Los ciempiés. Son animales largos y delgados, que algunos confunden con tuna clase de insecto. Viven en la tierra y se desplazan caminando gracias a una {gran cantidad de pequefias patas. — Los ardenides. Son artrépodos que viven en la tierra, tienen ccho patas y son depredadores que se alimentan de otros animales, especialmente insectos. 1. Completa el siguiente mapa conceptual. . cents (a se dividen en 2.Marea con una X ta clase de artrépodo que representa cada dibujo RMA RIC (i) nsecto (1) Insecto (1) insecto (1) nsecto (4) nsecto (1) nsecto (2) crustéceo [2] Crstéceo (2) Crustacoo (2) Crustéceo (2) Crustéceo (2) Crusticeo (3) Giempiés [3] Ciempiés [3] ciempiss (3) Ciempiés (3) Ciempiés (3) Ciempiés (@) Aréonio (8) Ardenido (4) Ardenido (4) Ardenido (4) Ardenigo (4) ardenido ‘orn ox Osean Pectin EOS 6° TAREA) LEE EL TEXTO Y COMPLETA EL RESUMEN Lee el siguiente texto y completa el resumen, repondiendo a las preguntas que te hacemos. Dispones de6 MINUTOS para realizar la tarea. En un pueblecito de la selva amazénica vivié hace mucho un nifio que vestia siempre pantalén negro y blusa amarilla. Eraun parlanchin al que le gustaba repetir ‘cuanto oia, enterando a todos de lo que decfan los demas; ademas, a menudo se burlaba de la gente, de manera que se atrajo la antipatia y la mala voluntad de su pueblo. En cierta ocasién hablé mal de una vieja diciendo que era una bruja y que cabalgaba de noche en tuna escoba, y cuando la anciana, que era una hada disfrazada de ‘campesina, lo supo, decidié darle tun castigo: un dia lo sorprendié en el campo y cuando lo tuvo cerca, le dio un golpecito con ‘su varita magica, convirtiéndolo en un pajarillo que conservé en ‘su plumaje los colores con que siempre iba vestido. Este pajarillo, el paucar, conserva también las mismas costumbres: imita a la perfeccién los sonidos de ottos y sigue siendo un parlanchin que no para de cantar. Cuando canta, los indios dicen que anuncia ‘0 buenas noticias. Dicen también que el paucar no olvida el castigo de! hada y, para defender sus crias, hace el nido en los Arboles més altos y junto a los avisperos. (12) © to de Onertacion Plog EOS RESUMEN [B} edonder ee > (a) eeuindor [a] eouene ] zovsnacie? ae [3] £06 hizo on Slerta oeasion’ oo @°TAREA SENALA LA INTENCION DE CADA TEXTO Lee los siguientes textos y marca de las opciones de la derecha Ia que corresponda, segin Ia intencion ‘on la que crtes que ha sido escrito en cada caso. Dispones para hacer esta tarea de 6 MINUTOS, a Un estudio de la Universidad de Colorado ha mostrado ‘que las personas con ojas azules son menos propensas ‘ padecer vitiligo, una enfermedad de la piel, y las ‘personas con ojos marranes pueden tener menos proba- billad de padecer otra enfermedad, ef melanoma. El estudio analizé a unas 9.000 personas con vitiligo ¥ ‘coneluyé que el 27% tenia ojos azules 0 grises; 0! 43% tenia ojos marrones, y un 30% tenia los ojos verdes. ‘Nuestra impresora léser en color KP-X290 es la impre- ‘sora ideal para presentaciones, gréficos comerciales,

También podría gustarte