Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA

ANSELMO LLORENTE Y LAFUENTE


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Síntesis
El humanismo- Renacimiento

FILOSOFÍA MODERNA
PROFESOR: Pbro. Lic. Carlos Hernández Guzmán

ESTUDIANTE: José Leonardo Jiménez Zeledón

2021
Síntesis sobre el Humanismo.
El capítulo sobre el humanismo y renacimiento que tiene como centro la historiografía
de los términos antes mencionados se puede sintetizar de la siguiente manera. .La
terminología relacionada con el humanismo se desarrolla en el siglo XV. Su punto de
referencia era la antigüedad clásica latina y griega en lo referente a la cultura. Los
medios por los cuales dicha cultura adquiere supremacía en el pensamiento de la época;
es gracias a la enseñanza de la retórica, gramática, historia, poesía y filosofía moral.
Para comprender las interpretaciones de carácter filosófico que los estudiosos en la
materia han achacado a lo largo de los años al florecimiento del humanismo
encontramos 2 perspectivas muy claras. Por un lado, según señala Kristelller, el
fenómeno humanista es la manifestación cultural que sirve de antesala a la aparición del
renacimiento. Esto, debido a que el humanismo como tal, no posee una filosofía
novedosa que pueda diferenciarse realmente de su contraparte medieval. Debido a esto,
es que es entendible que exista una marcada diferencia entre la filosofía y la
matemática. De hecho, la astronomía y la Física son dos de los aspectos que más
avanzaron en el renacimiento, mientras que la filosofía se estanca. Por otro lado, Garin
sostiene que el pensamiento humanista del renacimiento sitúa a la filosofía dentro del
espacio histórico. En este sentido se sugiere que existe una separación entre el sentido
histórico y el objeto que estudia la historia, propiciando una resistencia a las
concepciones filosóficas sistemáticas y jerárquicas medievales que no ejercieron
necesariamente una actitud crítica frente a sus referentes de la antigüedad. En síntesis,
las dos posiciones anteriores señalan espacios válidos en la constitución del humanismo.
Por tanto, es claro que a pesar de que el humanismo en sus primero años pudo
considerarse a partir de la literatura, su impacto en la vida cotidiana de las personas de
la época no puede negarse. De esta manera, podríamos considerar que la terminología
de renacimiento y humanismo en su génesis comparten la misma materia. Su diferencia
radica en la aproximación de los elementos que componen las dos ideas.
En la parte final del capítulo de Reale y Antiserie, se explicar la evolución del análisis
de textos latinos y griegos. En esta línea, se expone ampliamente como la traducción de
texto latino y griego tienen una aproximación filológica que necesariamente impacta en
la interpretación y falsificación de ciertos textos de referencia ( Hermes Trismegistos y
el Corpus Hermeticum ) durante el periodo medieval y que se evidencio hasta bien
entrado el Renacimiento.

También podría gustarte