Está en la página 1de 13

SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001

2011-08-15/ V3
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

OBJETIVO:

Promover comportamientos de acuerdo al rol en la vía que


desempeña, dirigidos a acatar y respetar las normas de tránsito,
y concientizar en que la seguridad vial es responsabilidad de todos y
la prioridad sobre la vía la tiene la vida.
SEGURIDAD VIAL
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

La seguridad vial consiste en la


prevención de accidentes de
transito o la minimización de sus
efectos, especialmente para la
vida y la salud de las personas,
cuando tuviera lugar un hecho no
deseado de transito. También se
refiere a las tecnologías
empleadas para dicho fin en
cualquier medio de
desplazamiento terrestre
(camión, automóvil, motocicleta,
bicicleta y a pie).
SEGURIDAD VIAL
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

Las normas reguladoras de


tránsito y la responsabilidad de
los usuarios de la vía
publica componen el principal
punto en la seguridad vial. Sin
una organización por parte del
estado, con el apoyo de
reglamentaciones para el tránsito
y sin la moderación de las
conductas humanas (educación
vial) particulares o colectivas, no
es posible lograr un óptimo
resultado.
ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
SOBRE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL V3
2011-08-15/
Reglamentación y regulación del
tránsito - Ley 769 de 2002.
Reglamentación y regulación del
transporte de cargas indivisibles,
extrapesadas, extradimensionadas o
extradimensionadas y extrapesadas a
la vez.
Reglamentación sobre pesos
máximos permitidos para el tránsito
de vehículos automotores por las
carreteras en Colombia.
El nuevo sistema penal acusatorio y
su aplicación en los accidentes de
tránsito.
Reglamentación sobre el transporte
de mercancías peligrosas.
Ley 769 de 2002- El SENSIBILIZACION
código de transito
SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

• “POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO


TERRESTRE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
La ley 769 del 2002, rige en todo el territorio nacional por medio de la
cual se adopta el Código Nacional de Tránsito terrestre, tiene como fin
regularla circulación de los peatones, usuarios ,pasajeros, conductores,
motociclistas, ciclistas, agentes de transito y vehículos por las vías
publicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías
privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y
procedimientos de las autoridades de tránsito.
Ley 769 de 2002- El código de transito
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

MINISTERIO DE TRANSPORTE AUTORIDAD SUPREMA DE TRÁNSITO

El Ministerio de Transporte tiene como


objetivo primordial la formulación y
adopción de las políticas, planes,
programas, proyectos y regulación
•DEFINIR
DECRETO económica en materia de transporte,
•ORIENTAR
2053 DE 2003 tránsito e infraestructura de los modos
•VIGILAR
de transporte carretero, marítimo,
•INSPECCIONAR
fluvial, férreo y aéreo y la regulación
técnica en materia de transporte y
Tránsito de los modos carretero,
marítimo, fluvial y férreo.
Ley 769 de 2002- ElSENSIBILIZACION
código de transito
SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3
Articulo 1°. Ámbito de aplicación Artículo 2° Definiciones.
y Principios Accidente de tránsito: Evento
generalmente involuntario,
Las normas del presente Código generado al menos por un vehículo
rigen en todo el territorio nacional y en
regulan la circulación de los movimiento, que causa daños a
peatones, usuarios, personas y bienes involucrados en
pasajeros,conductores,motociclistas, él e igualmente afecta la normal
que están abiertas al público, o en circulación de los vehículos que se
las vías privadas que internamente movilizan por la
circulen vehículos; así como la Vía.
actuación y procedimientos de las Alcoholimetría: Examen o prueba
autoridades de tránsito. De laboratorio, o por medio técnico
que determina el nivel del alcohol
etílico en la sangre.
Capacidad de pasajeros: numero
de
Personas autorizado para ser
transportados en un vehículo.
Ley 769 de 2002- ElSENSIBILIZACION
código de transito
SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3
Infracción: Transgresión o violación de una norma de
tránsito.
Licencia de conducción: Documento público de
carácter personal e
Intransferible expedido por autoridad
competente, el cual autoriza a una persona para la
conducción de vehículos con validez en todo el territorio
nacional.
Licencia de tránsito: Es el documento público que
identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e
identifica a su propietario y autoriza a dicho vehicular
para circular por las vías públicas y por las privadas
abiertas al público.
Señal de transito: dispositivo físico o marca especial
preventiva y reglamentaria e informativa, que indica la
forma correcta como deben transitar los usuarios delas
vías.
Sobrecupo: Exceso de pasajeros sobre la capacidad
autorizada para un vehículo automotor
Ley 769 de 2002- ElSENSIBILIZACION
código de transito
SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3
Artículo 17. Otorgamiento.
La Licencia de conducción será otorgada por primera vez a quien cumpla con
todos los requisitos descritos en el artículo 19 de este código, por la entidad
pública o privada autorizada para el efecto por el organismo de tránsito en su
respectiva jurisdicción.
El formato de la licencia de conducción será único nacional, para lo cual el
Ministerio de Transporte establecerá la ficha técnica para su elaboración y
los mecanismos de control correspondientes.
SEGURIDAD VIAL
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3
Artículo 19. Requisitos.
Podrá obtener por primera vez una licencia de conducción para vehículos,
quien acredite El cumplimiento de los siguientes requisitos :
Para vehículos de servicio diferente del servicio público :
1 . Saber leer y escribir.
2 . Tener 16 años cumplidos .
3. Aprobar un examen teórico – práctico de conducción para vehículos
particulares que realizarán los organismos de tránsito o presentar un
certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de enseñanza
automovilística debidamente aprobado por el Ministerio de Educación
Nacional en coordinación con el Ministerio De Transporte.
Ley 769 de 2002- El código de transito
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3
Artículo 26.
Causales de suspensión o cancelación.
1.Por disposición de las autoridades de tránsito,
basada en imposibilidad
transitoria física o mental para conducir, soportado en
un certificado médico.
2.Pordecisión judicial.
3. Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez
o bajo el efecto de drogas
alucinógenas determinado por autoridad competente.
4.Por reincidir en la violación de la misma norma de
tránsito en un período no superior a un año. En este
caso la suspensión de la licencia será por seis
meses.
5.Por prestar el servicio público de transporte con
vehículos particulares, salvo cuando el orden público
lo justifique, previa decisión en tal sentido de la
autoridad respectiva.
SENSIBILIZACION SGC-ISO 9001
2011-08-15/ V3

También podría gustarte