Está en la página 1de 102

Página I 523
CONTENIDO DEL CAPÍTULO

PARTE UNO


I D E N T I F I C A R P O T E N C I A L I D A D E S , F O RTA L E Z A S , A M E N A Z A S Y
DEBILIDADES

530 15. Análisis de Sitio




530 15.1. Físico Ambiental

531 15.1.1. Ubicación Geológica


532 15.1.2. Ubicación Geomorfológica

534 15.1.3. Pendiente del Suelo a nivel Macro Territorial

535 15.1.4. Fisiografía: Hidrografía

536 15.1.5. Climatología




537 15.1.6. Cobertura Vegetal

538 15.1.7. Unidades Ambientales y Sectores Críticos

539 15.1.8. Riesgos y Peligros de Carácter Natural

539 A. Evento Sísmico

540 B. Tsunami


541 C. Inundaciones

542 D. Movimientos en Masa

543 E. Peligros por Brisa

Página I 524
544 15.1.9. Contaminación

544 A. Contaminación Atmosférica

545 B. E uentes en el Mar




547 C. Contaminación del Suelo

548 D. Servicios de Barrido y Limpieza

549 15.1.10. Diagnóstico a Nivel Meso Territorial

549 A. Repercusiones del Clima sobre Patrimonio

552 15.2. Socioeconómico




552 15.2.1. Reconocimiento General


556 15.2.2. Proceso de Actividad Agropecuaria


557 15.2.3. Proceso de Recursos con Potencial Económico


559 15.2.4. Actividad Comercial, Bienes y Servicios


559 A. Densidad Poblacional


564 15.2.5. Proceso de articulación a la Economía Regional


565 15.2.6. Capacidad para Manejo de Recursos Turísticos


568 15.2.7. Síntesis a Nivel Meso Territorial


Página I 525
fl
570 15.3. Expediente Urbano


570 15.3.1. Reconocimiento General del Área de Estudio

571 15.3.2. Materialidad




572 15.3.3. Estado de la Edi cación


573 15.3.4. Altura de Edi cación


574 15.3.5. Síntesis de Mapeos - Edilicia

575 15.3.6. Caracterización Urbana




577 A. Vivienda


578 B. Comercio

580 15.4. Espacio Público




582 15.5. Infraestructura

582 15.5.1. Educación




584 15.5.2. Salud


585 15.2.3. Servicios

586 15.6. Accesibilidad y Vías




590 15.6.1. Materialidad de las Vías


591 15.6.2. Estado de las Vías Existentes


592 15.6.3. Relación entre Registros Históricos y Potenciales


594 15.7. Paisaje


594 15.7.1. Análisis de Paisaje a Escala Macro Territorial


596 15.7.2. Escala Meso Territorial


600 15.7.3. Imagen y Símbolos


606 15.8. Evolución Histórica


618 15.9. Análisis FODA


620 Síntesis General: Subsistema Decisor


Página I 526
fi
fi

ILUSTRACIONES

546 Ilustración 138: Transporte de Hidrocarburos - Fotografías Propias


558 Ilustración 139: Planta de Pesquería Diamante - Diamante.com.pe
592 Ilustración 140: Mollendo en las Vías Aéreas del s.XX - Historia Aviación en Arequipa
592 Ilustración 141: Mollendo-Miami (Testimonio) - Historia Aviación en Arequipa
593 Ilustración 142: Importancia del Tren de Pasajeros - Facebook
596 Ilustración 143: Recopilación de Carteles - Recopilación propia
596 Ilustración 144: Recopilación de Tiendas en Patrimonio - Recopilación propia
596 Ilustración 145: Recopilación de Trenes/Metal - Recopilación propia
597 Ilustración 146: Recopilación de Sombrillas - Recopilación propia
597 Ilustración 147: Recopilación de Barcos - Recopilación propia

597 Ilustración 148: Recopilación de Carteles en Calle - Recopilación propia
598 Ilustración 149: Recopilación de Tiendas y Ambulantes - Recopilación propia
598 Ilustración 150: Recopilación de Mar y Rocas - Recopilación propia
598 Ilustración 151: Recopilación de Productos - Recopilación propia
599 Ilustración 152: Recopilación de Luces - Recopilación propia

599 Ilustración 153: Recopilación de Sombrillas y Playas - Recopilación propia
604 Ilustración 154: Cine Teatro - Percepción Ciudadana - Facebook
605 Ilustración 155: Oferta de Educación Superior - Percepción Ciudadana - Facebook
608 Ilustración 156: Comparación: Histórico vs Real: Plaza Grau - Elaboración propia
609 Ilustración 157: Comparación: Histórico vs Real: Banco Italiano - Elaboración propia

609 Ilustración 158: Comparación: Histórico vs Real: C. Cazorla - Elaboración propia
610 Ilustración 159: Comparación: Histórico vs Real: Plaza Grau - Elaboración propia

610 Ilustración 160: Comparación: Histórico vs Real: Plaza Grau - Elaboración propia
611 Ilustración 161: Comparación: Histórico vs Real: Cine Teatro - Elaboración propia

611 Ilustración 162: Comparación: Histórico vs Real: Malecón Ratti - Elaboración propia
611 Ilustración 163: Comparación: Histórico vs Real: Muelle Antiguo - Elaboración propia

612 Ilustración 164: Comparación: Histórico vs Real: Muelle Antiguo - Elaboración propia
612 Ilustración 165: Comparación: Histórico vs Real: Puente Fierro - Elaboración propia

613 Ilustración 166: Comparación: Histórico vs Real: Puente Fierro - Elaboración propia
613 Ilustración 167: Comparación: Histórico vs Real: Isla Ponce - Elaboración propia

614 Ilustración 168: Comparación: Histórico vs Real: Isla Ponce - Elaboración propia
614 Ilustración 169: Comparación: Histórico vs Real: Piscina - Elaboración propia

615 Ilustración 170: Comparación: Histórico vs Real: Piscina - Elaboración propia
615 Ilustración 171: Comparación: Histórico vs Real: Cabaña Revilla - Elaboración propia

616 Ilustración 172: Comparación: Histórico vs Real: Castillo Forga - Elaboración propia
617 Ilustración 173: Comparación: Histórico vs Real: La Aguadita - Elaboración propia

617 Ilustración 174: Comparación: Histórico vs Real: Av. Mariscal C. - Elaboración propia
613 Ilustración 175: Representación del Subsistema Decisor - Elaboración propia


DIAGRAMAS

533 Diagrama 102: Estrati cación (Macro) - Elaboración propia
536 Diagrama 103: Climatología del Área de Estudio - Elaboración propia
550 Diagrama 104: Clasi cación de Suelos (Área de Estudio) - Elaboración propia
551 Diagrama 105: Erosión Costera y Patrimonio Arquitectónico - Elaboración propia
588 Diagrama 106: Secciones de Vía (A) - PDU Mollendo

589 Diagrama 107: Secciones de Vía (B) - PDU Mollendo
595 Diagrama 108: Análisis Paisajístico (Macro) - Elaboración propia

606 Diagrama 109: Evolución Histórica del Puerto de Mollendo - Elaboración propia

Página I 527
fi
fi
TABLAS

559 Tabla 21: Densidad Poblacional - Elaboración propia, PAT Islay


577 Tabla 22: Condición de Ocupación - Elaboración propia, PAT Islay
581 Tabla 23: Densidad Poblacional - PAT Islay

583 Tabla 24: Oferta Educativa Superior - Elaboración propia, PAT Islay
601 Tabla 25: Variables de Familiaridad Percibida - Elaboración propia. Metodología Propuesta
603 Tabla 26: Análisis de Redes Sociales - Elaboración Propia. Metodología Propuesta
619 Tabla 27: Análisis FODA - Elaboración Propia


MAPAS

530 Mapa 67: Delimitación del Área de Estudio (Macro) - Elaboración propia
531 Mapa 68: Ubicación Geológica del Área de Estudio - Elaboración propia, PAT Islay
532 Mapa 69: Ubicación Geomorfológica - Elaboración propia, PAT Islay
534 Mapa 70: Pendientes en Área de Estudio (Macro) - Elaboración propia
535 Mapa 71: Mapa de Cuencas (Macro Territorial) - Elaboración propia, PAT Islay
535 Mapa 72: Mapa de Cuencas (Provincial) - Elaboración propia, PAT Islay
537 Mapa 73: Cobertura Vegetal - Elaboración propia
538 Mapa 74: Unidades Ambientales y Sectores Ambientales - Elaboración propia, PAT Islay
539 Mapa 75: Vulnerabilidad ante Sismo (1) - Elaboración propia, PAT Islay
539 Mapa 76: Vulnerabilidad ante Sismo (2) - Elaboración propia, PAT Islay
539 Mapa 77: Vulnerabilidad ante Sismo (3) - Elaboración propia, PAT Islay
540 Mapa 78: Vulnerabilidad ante Tsunami (1) - Elaboración propia, PAT Islay
540 Mapa 79: Vulnerabilidad ante Tsunami (2) - Elaboración propia, PAT Islay
540 Mapa 80: Vulnerabilidad ante Tsunami (3) - Elaboración propia, PAT Islay
541 Mapa 81: Vulnerabilidad ante Inundaciones (1) - Elaboración propia, PAT Islay
541 Mapa 82: Vulnerabilidad ante Inundaciones (2) - Elaboración propia, PAT Islay
542 Mapa 83: Vulnerabilidad ante Movimientos de Masa (1) - Elaboración propia, PAT Islay
542 Mapa 84: Vulnerabilidad ante Movimientos de Masa (2)- Elaboración propia, PAT Islay
542 Mapa 85: Vulnerabilidad ante Movimientos de Masa (3)- Elaboración propia, PAT Islay
543 Mapa 86: Peligros por Brisa - Elaboración propia, PAT Islay
544 Mapa 87: Contaminación Atmosférica - Elaboración propia, PAT Islay
545 Mapa 88: E uentes en el Mar - Elaboración propia
546 Mapa 89: Transporte de Hidrocarburos - Elaboración propia
547 Mapa 90: Contaminación del Suelo - Elaboración propia, PAT Islay, PDU Mollendo
548 Mapa 91: Cobertura de Barrido y Limpieza - Elaboración propia, PDU Mollendo
549 Mapa 92: Reconocimiento del Área de Estudio (Meso) - Elaboración propia
552 Mapa 93: Mapa de Usos Actuales - Elaboración propia, PAT Islay
553 Mapa 94: Mapa de Espacios Económicos - Elaboración propia, PAT Islay
553 Mapa 95: Extracto del Mapeo Original - Elaboración propia, PAT Islay

554 Mapa 96: Mapa de Usos Actuales - Elaboración propia, PAT Islay
555 Mapa 97: Principales Ejes Económicos (Macro) - Elaboración propia, PAT Islay
557 Mapa 98: Concesiones Mineras en el Área de Estudios - Elaboración propia, PAT Islay
559 Mapa 99: Densidad Poblacional - Elaboración propia
563 Mapa 100: Superposición y Mapeo de Actividades Económicas - Elaboración propia
565 Mapa 101: Principales Atractores Turísticos de la Zona - Elaboración propia, PAT Islay
569 Mapa 102: Esquema Psicogeogra zado de la Zona - Elaboración propia

570 Mapa 103: Reconocimiento General (Expediente) - Elaboración propia, PAT Islay
571 Mapa 104: Materialidad de Edi caciones (Meso) - Elaboración propia, PAT Islay
572 Mapa 105: Estado de Conservación de Edi caciones - Elaboración propia, PDU Mollendo
573 Mapa 106: Alturas de Edi cación - Elaboración propia, PDU Mollendo
575 Mapa 107: Caracterización Urbana - Elaboración propia, PDU Mollendo

Página I 528
fl
fi
fi
fi
fi
576 Mapa 108: Usos de Suelo Actuales - Elaboración propia, PDU Mollendo

578 Mapa 109: Mapeo de Comercios Existentes - Elaboración propia
580 Mapa 110: Mapeo de Espacios Públicos en Área de Estudio - Elaboración propia
582 Mapa 111: Mapeo de Equipamientos Educación - Elaboración propia
583 Mapa 112: Mapeo de Equipamientos de Educación Básica - Elaboración propia, PDU
584 Mapa 113: Mapeo de Equipamientos de Salud - Elaboración propia, PDU Mollendo
585 Mapa 114: Distribución de Servicios - Elaboración propia, PDU Mollendo
587 Mapa 115: Sistema de Vías Actual - Elaboración propia, PDU Mollendo

590 Mapa 116: Materialidad de las Vías Actuales - Elaboración propia, PAT Islay
591 Mapa 117: Estado de Conservación de las vías - Elaboración propia, PAT Islay
607 Mapa 118: Análisis de Evolución Histórica (Puntos) - Elaboración propia

GRÁFICOS

568 Grá co 1: Estadísticas Generales de la Zona - Elaboración propia


574 Grá co 2: Estadísticas de Edilicia - Elaboración propia

575 Grá co 3: Estadísticas de Usos de Suelos - Elaboración propia
577 Grá co 4: Condición de Tenencia - Vivienda - Elaboración propia

Página I 529
fi
fi
fi
fi
15. ANÁLISIS DE SITIO

1 5 . 1 . F Í S I C O A M B I E N TA L

MATARANI

MOLLENDO

MEJÍA

MAPA 67: DELIMITACIÓN MACRO TERRITORIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO - MARCAS DE GUÍA PARA
FUTUROS PRODUCTOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Se procede a reconocer las características geográ cas y ambientales a una escala


macro territorial, con el n de poder delimitar estrategias de ocupación acordes,
tanto a los usos existentes del territorio (Diagrama 27, Pág. 287).

Página I 530

fi
fi
15.1.1. UBICACIÓN
GEOLÓGICA: 


Geol gicamente, la zona de
estudio comprende la franja
costera de la provincia de Islay,
extendi ndose desde el litoral
hasta las estribaciones de la
Cordillera Occidental de los
Andes. El rea cubre el sector
noroeste, siendo presentes
únicamente los centros
poblados de Matarani,
Mollendo y Mejía. 


Localmente, el rea de estudio
presenta características áridas
de la región. Esto ha
condicionado a que los centros
poblados se encuentren
dispersos en el territorio. Estos
están ubicados, generalmente
en lugares donde existen los
recursos naturales mínimos
para su desarrollo y
supervivencia.

Debido a la escasez de agua


dulce para el abastecimiento al
puerto de Mollendo ha sido
necesario recurrir al caudal del
LEYENDA río Tambo. Esto se ha realizado
URBANO
mediante el canal de irrigación
COMPLEJO BASAL DE LA FORMACIÓN MILLO (Np-
COSTA (Pe-gn) mi) de La Ensenada-Mejía-
SUPER UNIDAD PUNTA B ATO L I TO AT I C O - Mollendo y que llega a la planta
COLES (Jim-pc/di-gd) CAMANÁ-MOLLENDO
(O-gr) de tratamiento de Mollendo,
Hernán Perochena García. 

MAPA 68: UBICACIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO 

FUENTE: PAT ISLAY - MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO

Página I 531






 UBICACIÓN
15.1.2.
GEOMORFOLÓGICA:

En cuanto a este aspecto, se


consideran cuatro unidades
presentes, en las que destaca la
Faja Costera (1), la Cordillera de
la Costa y la zona de Ladera (2),
Pampas Costeras (3) y
Estribaciones Andinas (4).

1. Con un relieve bajo y una


pendiente suave. La línea
costera está formada
principalmente por
acantilados, los cuales suelen
sobrepasar los 50-80m de
altura. De carácter rocoso y
a rc i l l o s o , c o n p e q u e ñ a s
terrazas aluviales.

2. To p o g r a f í a a c c i d e n t a d a ,
caracterizada por la cadena
de cerros que ofrece una
super cie ondulada y de
valles anchos y colinas
suaves.

3. Caracterizada por pampas


que ascienden en dirección
Noreste. Territorio desértico y LEYENDA
sin vegetación.

RELIEVE DE LADERAS ESCARPADAS


4. Zona bastante accidentada INSTRUSIVOS (ri) CON SURCOS (Lecs)
PAVIMENTO DESÉRTICO
que corresponde a los ancos RELIEVE VOLCÁNICO
MEDIO DISECTADA (Pd-
(Rv)
md)
bajos de la Cordillera
CONO DE D E P Ó S I TO A F LU V I A L
Occidental de los Andes. DEYECCIÓN (Cd) (Qh-al)

Fuerte cambio de pendiente


que asciende hasta más de MAPA 69: UBICACIÓN GEOMORFOLÓGICA DEL ÁREA DE
ESTUDIO
3000m. FUENTE: PAT ISLAY - MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO

Página I 532
fi

fl

CORDILLERA DE LA COSTA

PAMPAS
COSTERAS
ACANTILADOS
ROCOSOS

FAJA COSTERA

CORDILLERA DE LA COSTA

PAMPAS COSTERAS

ZONA DE LADERA

ESTRIBACIONES ANDINAS CORDILLERA DE LA


COSTA FAJA COSTERA

PAMPAS
COSTERAS
20_SINTESIS DIAGNOSTICO AMBIENTAL

DIAGRAMA 102: ESTRATIFICACIÓN A NIVEL MACRO TERRITORIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ESTRATIFICACIÓN
5. Depósitos aluviales, las cuales
corresponden a las condiciones Qh-ma /
FAJA COSTERA Qh-al
físicas de la cuenca del río Tambo
CORDILLERA COSTA Lecs / ri
(Mapa 70). En esta se aprecian Y ZONA DE LADERA
elementos representados por PAMPAS Pd-md/
terrazas bajas, medias y altas, COSTANERAS Cd
producto del proceso de ESTRIBACIONES Rv
ANDINAS
sedimentación de materia uvial.

Página I 533
fl

15.1.3. PENDIENTE DEL SUELO A NIVEL MACRO TERRITORIAL 


LEYENDA
ZONA COSTERA
( 0-25%)

VALLE DEL TAMBO


( 25%-50%)

ESTRIBACIONES
ANDINAS ( 50%-75%)

B A R R A N C O S
COSTEROS ( > 75%)

MAPA 70: PENDIENTES - ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Para un completo entendimiento de la geomorfología del lugar, es necesario


reconocer la relevancia de las pendientes presentes. Mediante el presente mapa,
se refuerzan las ideas de las cuatro unidades ya presentadas. Asimismo, estas
llegan a afectar directamente al área de estudio a nivel meso territorial,
presentándose variaciones en la pendiente dentro del puerto de Mollendo, mismas
que deberán ser tomadas en cuenta para la solución de problemas. 


Se presentan cuatro áreas marcadas en función a la pendiente, resaltando la zona
costera con pendientes bajas, seguida de aquella proveniente del valle del Tambo
con pendientes bajas, las estribaciones andinas y los barrancos costeros con
pendientes mayores.

Página I 534



15.1.4. FISIOGRAFÍA: HIDROGRAFÍA

LEYENDA

INTERCUENTA 1319

CUENCA DEL RÍO


TAMBO (MAPA 71)

MAPA 71: MAPA DE CUENCAS A NIVEL MACRO TERRITORIAL - ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los ríos suelen otorgar grandes


volúmenes de agua durante la
estación de lluvias en Verano,
mientras que en el resto del año
reducen considerablemente. El área
de estudio se encuentra en una
intercuenca, ligada al río Tambo, el
cual le otorga sus características
siográ cas. Asimismo, el canal de
MAPA 72: MAPA DE CUENCAS A NIVEL PROVINCIAL irrigación proveniente de este provee
FUENTE: PAT ISLAY - MUNICIPALIDAD DE
MOLLENDO de agua a la ciudad.

Página I 535
fi
fi


15.1.5. CLIMATOLOGÍA

La cantidad de
horas de luz no
varía mucho en el
año, variando un
estimado de una a
dos horas a lo largo
del año. Se
presentan días
largos en Verano
(5:45-18:55) y
cortos en Invierno
(6:20-17:40)

DIAGRAMA 103: CLIMATOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área de estudio posee un clima característico de la costa Sur del Perú,


presentándose como desértica y árida. Esto ha contribuido a que las estaciones no
lleguen a ser tan marcadas, a diferencia de otras áreas del mundo que se han
estudiado previamente (Pág. 236). Pueden diferenciarse principalmente dos
estaciones: El Verano con temperaturas cálidas, desde 18ºC hasta 32ºC, durante los
meses de Diciembre a Marzo. El Invierno, con temperaturas más bajas que van
desde los 11ºC hasta los 17ºC, mayormente nublado y con pequeñas precipitaciones
atmosféricas el resto del año. 


Asimismo, las condiciones de radiación son bastante altas, con valores que rondan
de 14 a 15 en Verano. Estas características son determinadas principalmente por la
baja temperatura del mar, atribuida a la Corriente de Humboldt.

Página I 536


 15.1.6. COBERTURA VEGETAL

Se pudieron identi car tres


c o b e r t u r a s p re d o m i n a n t e s ,
según el Plan de
Acondicionamiento Territorial:

1. P l a n i c i e s c o s t e r a s y
estribaciones andinas sin
vegetación: Representa un
90% del área total de la
p r o v i n c i a d e I s l a y. L a
vegetación es escasa, sin
embargo se registran
cactáceas adaptadas a las
condiciones áridas del
t e r r i t o r i o . Ta m b i é n s e
registran especies
temporales y de vida efímera,
que se dan en épocas de
lluvia.

2. Matorral: Ubicada entre los


1400 y 2000 msnm. De
carácter desértico y
subtropical, con presencia de
rocas y suelos sin mucha
cobertura vegetal.

3. Cultivo agropecuario: Las


LEYENDA
cuales responden a las
necesidades de la población
TEJIDO URBANO ARBUSTOS Y
y que se dan gracias al río MATORRALES

Tambo. Pueden diferenciarse MAIZ / PAPA / ARROZ ÁREAS ABIERTAS, SIN O


/ ALFALFA / PAPRIKA CON POCA
cultivos de bajo riego y de VEGETACIÓN
MARISMAS COSTERAS
mayor demanda. En el primer
grupo se encuentra el maíz,
el espárrago, ají, ajo, alfalfa y MAPA 73: COBERTURA VEGETAL
FUENTE: PAT ISLAY - MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO
arroz.

Página I 537
fi

15.1.7. UNIDADES AMBIENTALES




LEYENDA
UNIDAD DE VOCACIÓN URBANA
- INSTALACIONES MILITARES
UNIDAD DE APTITUD
AGRÍCOLA ECOLÓGICA
UNIDAD DE PROTECCIÓN
DE LOMAS
UNIDAD DE PROTECCIÓN
DE FLANCO ANDINO
UNIDAD DE PROTECCIÓN
QUEBRADAS

UNIDAD DE ECOSISTEMA
COSTERA

AGUAS SERVIDAS, EFLUENTES


SISTEMA ALCANTARILLADO

CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA

MAPA 74: UNIDADES AMBIENTALES Y SECTORES AMBIENTALES CRÍTICOS


FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ISLAY

En el mapa pueden apreciarse cinco unidades ambientales presentes, a nivel macro
territorial, del área de estudio. Como ha sido mencionado previamente, la franja este
del territorio, en dirección a Mejía destaca por sus características ricas en
vegetación y que han venido siendo aprovechadas para la agricultura. Por otro lado,
la cercanía a la costa y las propiedades del suelo han permitido que exista una gran
cantidad de agua asentada en la costa misma, dándose la unidad de ecosistemas
costeros con gran valor paisajístico. Por otro lado, se aprecian unidades protección
de acuerdo a la estrati cación presentada, siendo principalmente aquellas del anco
andino y la de lomas costeras. Finalmente se pueden determinar quebradas, que
coinciden con la acción del agua (Pág. 517). En la zona destacan puntos de
contaminación, de aguas servidas y de contaminación atmosférica. 


Página I 538
fi

fl
15.1.8. RIESGOS Y PELIGROS DE CARÁCTER NATURAL

Como elemento de análisis, se ha sistematizado a los posibles desastres naturales


que pueden darse en el área de estudio. A su vez, se plantean las condiciones de
peligro y vulnerabilidad a distintos ámbitos, como la infraestructura y la población. 


A. EVENTO SÍSMICO

El área de estudio se asienta


mayormente sobre una formación
compuesta por roca y granulita.
Asimismo, existen otros lugares con
una menor consolidación del suelo y
una menor capacidad portante. 


Por su capacidad y resistencia, la
capacidad de carga promedio es de
3kg/cm2, reconocido como
sísmicamente favorable. (Zavala, C.
2008). Podría analizarse la capacidad
de cada lugar mediante los mapeos
mostrados:

1. M a p a 7 5 : R i e s g o s d e l a
Infraestructura: Que evidencian
una mayor vulnerabilidad en
Mejía, Albatros y el Núcleo
Histórico de Mollendo.

2. M a p a 7 6 : R i e s g o s d e l a
población, mostrándose menos
desfavorable.

3. Mapa 77: A nivel Meso Territorial,


se aprecia que gran parte del
Centro Histórico es vulnerable y
parte de las zonas 1/3/4/6. El
desplazamiento es mínimo, salvo
la costa y áreas agrícolas,
MAPA 75/76/77: VULNERABILIDAD ANTE
señaladas en rojo. SISMOS
FUENTE: PAT ISLAY

Página I 539


 B. TSUNAMI

Producidos generalmente por


movimientos sísmicos. Suelen
llegar a la costa en un periodo de
tiempo que puede ser calculado a
través del Modelo de Propagación
de un Tsunami. (Godoy & Monge,
1975). Son bastante peligrosos en
un escenario de Verano.


Los efectos son principalmente las
inundaciones, impactos de la ola
en estructuras y la erosión de la
tierra, que puede llegar a debilitar
los cimientos de edi caciones.

1. Mapa 78: Infraestructura en


riesgo, mayormente en el
puerto de Matarani, quien
depende enormemente de
esta para su funcionamiento.

2. M a p a 7 9 : R i e s g o d e l a
población. La densidad juega
un papel importante.
Asimismo, la altura, respecto al
nivel del mar es determinante,
como el caso de Mejía.

3. Mapa 80: Se puede observar


que la altura de la ciudad,
gracias a su topografía,
permite que gran parte de la
ciudad no se vea afectada por
posibles inundaciones. No
obstante, puede debilitar la
integridad del suelo y
ocasionar daños a los
MAPA 78/79/80: VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMI
FUENTE: PAT ISLAY cimientos.

Página I 540
fi

MAPA 81/82: VULNERABILIDAD ANTE INUNDACIONES


FUENTE: PAT ISLAY

C. INUNDACIONES

Considerando las variables mencionadas. puede establecerse una relación entre la


Geomorfología del lugar (Pág. 514) y la pendiente existente (Pág. 516). En estas,
puede relacionarse la calidad del suelo con la pendiente y altura que poseen. Los
resultados dan a entender que las inundaciones, en su mayoría provocadas por
tsunamis o por subidas del Tambo a causa del fenómeno del Niño, pueden afectar
principalmente el área de Mejía, siendo esta la zona con una menor depresión y
conectada al valle del Tambo. 


Por otro lado, como ha podido verse previamente (Mapa 79) el puerto de Mollendo
se asienta sobre una caleta, de roca sólida y que actúa como barrera natural ante
posibles inundaciones, provocadas exclusivamente a causa de Tsunami, puesto
que la in uencia del Valle del Tambo no llega a esta zona. Finalmente, el puerto de
Matarani no es tan susceptible a inundaciones, si no más al efecto devastador de
un tsunami y las olas que este conlleva. 


Mapa 81: Vulnerabilidad de la infraestructura, que una vulnerabilidad bastante
reducida, pues las edi caciones de esta índole se encuentran en zonas elevadas.


Mapa 82: Vulnerabilidad de la población, muestra una gran vulnerabilidad en las
zonas de Mejía y Albatros. Considerando su densidad aumentada en la temporada
de Verano, cabe reconocer que muchos de estos se verían afectados y quedarían
incomunicados.

Página I 541
fl
fi


 D. MOVIMIENTOS EN MASA

La Provincia de Islay se
caracteriza por su faja litoral con
diferentes formaciones geológicas
y geomorfológicas (Pág. 513 -
516) con fallas, fracturas y
procesos que las hacen inestables
ante eventos sísmicos. Estos
pueden ocasionar deslizamientos,
caída de bloques y ujos de tierra.

1. Mapa 83: Vulnerabilidad de la


infraestructura, que evidencia
peligros mínimos en casi todo
el área, salvo en el puerto de
Matarani. Gran parte de
edi caciones presentes se
e n c u e n t r a s o b re l u g a re s
alejados de quebradas o de la
costa misma.

2. Mapa 84: Vulnerabilidad de la


población aumenta. Muchas
viviendas se encuentran sobre
suelos susceptibles a
desplazamientos. Este
fenómeno puede volver
inhabitable a muchas viviendas
y afectar a cientos de
pobladores.

3. Mapa 85: Corroborando lo


a rmado, casi todas las
viviendas en peligro por
movimiento de masas se
encuentran próximas a
quebradas, con un suelo no
MAPA 83/84/85: VULNERABILIDAD ANTE MOVIMIENTOS rme y propenso a derrumbes
DE MASA
FUENTE: PAT ISLAY en caso de sismos.

Página I 542
fi
fi
fi

fl

MAPA 86: PELIGROS POR BRISA


FUENTE: PAT ISLAY - PDU MOLLENDO

E. PELIGROS POR BRISA

A pesar de ser una zona árida y caracterizada en muchas zonas por la presencia
de arena y tierra, la brisa terrestre no es una variable determinante en cuanto a
peligros o desastres naturales. 


Los vientos suelen ir en dirección Sureste hacia el mar. La topografía permite que
esta sea suave y no cause mayores problemas, salvo ventarrones que suelen
ocurrir esporádicamente. Por otro lado, en las zonas 4, 5 y 6 puede darse el caso
de una mayor presencia del viento. Ello, sumado al uso extendido de la calamina y
la gran cantidad de edi caciones con escaso nivel de consolidación, puede
provocar daños menores, sin que se hayan registrado fatalidades hasta ahora. 


Las pampas costeras son particularmente el lugar donde se observa más de esto,
por lo tanto se recomienda tomar medidas en caso se trate de intervenciones de
tipo tectónico. La zona costera suele tener una mayor presencia del viento, sin
embargo, en el área de estudio esta no es mayor, a diferencia de Mejía.

Página I 543

fi
15.1.9. CONTAMINACIÓN

A. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MAPA 87: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


FUENTE: PAT ISLAY - PDU MOLLENDO

La causa principal de las emisiones se dan a partir de fuentes móviles y puntuales


sobre ciertos puntos de la ciudad. Por otro lado, también se han podido registrar
emisiones provenientes de la quema descontrolada de residuos sólidos. En el mapa
se han resaltado las vías principales para resaltar las emisiones producidas por el
parque automotor, de la misma forma, el transporte de carga pesada signi ca una
gran causante de esta. Resaltan también puntos del núcleo histórico, del Mercado
Tupac Amaru y de la zona de playas. En la zona se han encontrado indicios de
quema de residuos sólidos, provenientes del cultivo de caña de azúcar y totora, los
cuales se ubican en la zona agrícola, cercanos a la urbanización de Albatros. 


Página I 544

fi
B. EFLUENTES EN EL MAR

VERTIMIENTO DE
EFLUENTES AL MAR BOMBEO Y
CONDUCCIÓN DE
COMBUSTIBLE Y
ASFALTO

MAPA 88: EFLUENTES EN EL MAR



 FUENTE: PAT ISLAY - PDU MOLLENDO
A una escala mayor, no se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas
residuales de carácter domiciliario, por tanto, estas suelen desembocar en el mar.
Estas aguas se encuentran contaminadas con sustancias fecales y orina, desechos
orgánicos de animales y humanos, como también desechos agrícolas. El nulo
tratamiento provoca graves problemas de contaminación y pone en peligro la
sostenibilidad del sector pesquero, a la fauna existente y a la misma salud de la
población. Por otro lado, las actividades portuarias y de pesca tienden a derramar
hidrocarburos, productos químicos y concentrados de mineral. Asimismo, la
contaminación por descomposición de residuos de pescado constituye una
amenaza para la sostenibilidad de la pesca. Para aminorar este impacto se han
mostrado iniciativas que pueden ser replicadas en el puerto de Mollendo. Se ha
registrado la presencia de pozos sépticos domiciliarios, que evitan un exceso de
vertimiento de aguas servidas al mar.


Página I 545


 PRESENCIA DE PETROPERÚ

La planta presente en la región


está catalogada como de venta y
terminal de abastecimiento. Esta
conecta la logística entre mar y
tierra, interviniendo con medios de
transporte como el tren y el barco,
concesión que se da a terceros.

Como ha sido mencionado


previamente, el puerto de
MAPA 89: PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE DE
Mollendo no posee las HIDROCARBUROS - BARCO/PETROPERÚ
características físicas naturales FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

necesarias para poder albergar


actividades portuarias de carga
(Pág. 285). La creación de muelles
o astilleros no es viable debido a
la baja profundidad de sus aguas. 


Por esta razón, destaca esta
actividad, pues es el único medio
de carga presente y que involucra
navíos de mayor peso. Para su
correcto funcionamiento se ha
dispuesto una alternativa diferente
a la aplicada en Matarani. Esta
involucra un ducto que llega
directamente al mar y posee su
terminal en una pequeña estación
amarilla. Esta es conectada al
barco y puede transportar el
producto al almacén. Sin
e m b a rg o , l o s h i d ro c a r b u ro s
poseen un gran impacto en el
medio cuando existen
desperfectos. Aunque no ha sido
común, se han registrado
incidentes en los últimos años. ILUSTRACIÓN138: TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS

Página I 546


C. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

MAPA 90: CONTAMINACIÓN DEL SUELO


FUENTE: PAT ISLAY - PDU MOLLENDO

La contaminación de esta categoría suele ser provocada por basura que se acumula
en distintos puntos de la ciudad. Esta suele acumularse más alrededor de vías
principales, donde transitan camiones de carga pesada y autos particulares en
Verano, y también en núcleos residenciales. Estos puntos suelen relacionarse
también con los puntos señalados respecto a la contaminación atmosférica (Mapa
86), pues existe una relación directa entre la densidad y la cantidad de basura que
es arrojada diariamente. En núcleo histórico (Zona 1), las áreas cercanas al Hospital
de Mollendo (Zona 3) y el Inclán (Zona 2) son los puntos con mayor cantidad de
desechos registrados. Por otro lado también destaca el Jr. La Mar, el Mercado
Túpac Amaru y los parques de Santa Rosa / Miramar (Zona 5).


Página I 547

D. SERVICIOS DE BARRIDO Y LIMPIEZA


MAPA 91: COBERTURA DE BARRIDO Y LIMPIEZA


FUENTE: PAT ISLAY - PDU MOLLENDO

Existen actualmente 15 zonas pequeñas de recojo de LEYENDA
basura en el área de estudio. Estas cubren gran parte ÁREA 01 ÁREA 07

de esta y logran ser lo su cientemente reducidas ÁREA 02 ÁREA 08

como para garantizar una cobertura e ciente. Resaltan ÁREA 03 ÁREA 09

ÁREA 04 ÁREA 10
(área 02/ 07/11) que abastecen la mayor cantidad de
ÁREA 05 ÁREA 11
los puntos de contaminación (Mapa 88). 

ÁREA 06 ÁREA 12

 ÁREA 13
Por otro lado se han detectado áreas que no poseen ÁREA 14
su ciente cobertura, en caso de un aumento ÁREA 15

progresivo de densidad, en especial a las zonas 4 y 5.

Página I 548
fi
fi

fi
15.1.10. DIAGNÓSTICO A NIVEL MESO TERRITORIAL

ÁREA DE ESTUDIO
CATARINDO

ALBATROS

INGRESO DE BUQUES AERÓDROMO DE


MOLLENDO

MAPA 92: RECONOCIMIENTO A NIVEL MESO TERRITORIAL



 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

A una escala menor, el área de estudio se encuentra en la faja costera, rodeada de


otras tres unidades ya identi cadas previamente. Por un lado, al Norte se encuentra
limitada por estribaciones andinas y pampas costeras, otorgándole a este sector de
la ciudad atributos áridos y con menor vegetación. Esto también ha podido ser
evidenciado en el Mapa 70, donde se aprecia el aumento progresivo de la pendiente
en esta misma. Por otro lado, se encuentra una zona de ladera, con vegetación y de
carácter productivo, el cual otorga otras variables paisajísticas al área de estudio y
que in uye directamente en su economía. En esta franja han podido identi carse
previamente otros puntos de interés (Diagrama 27) como lo es la residencial de
Albatros y el aeródromo de Mollendo, el cual solía tener un uso mayor y de gran
importancia a nivel macro regional (Pág. 283)

Página I 549
fl
fi

fi

LEYENDA
GRAVA GRADADA CON
MATRIZ ARENOSA

ARENA LIMOSA
POBREMENTE GRADADA
CHARLES
CATARINDO

S EG U N D A
TERCERA
ZONA 1 - 3

DEPÓSITO MARINO
ZONA 4

ZONA 1

ZONA 1

PLAYA

ROCA INTRUSIVA

DIAGRAMA 104: CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área de estudio se emplaza en su mayoría sobre un terreno de grava
medianamente rme, con características arenosas que requieren de una buena
cimentación y de compactar el suelo antes de cualquier proceso constructivo. Por
otro lado, las quebradas y áreas cubiertas por vegetación y un paso regular de agua
son de arena limosa, que requiere de un sobrecimiento para cualquier construcción.
De la misma forma, esta es ideal para albergar vegetación y mejorar el grado de
confort ambiental en toda el área de estudio, que como se ha mencionado
previamente, posee características áridas en la zona Norte. Finalmente se pueden
identi car ciertas zonas sostenidas sobre roca rme, como el muelle antiguo y
nalmente depósitos marinos, que contribuyen a la humedad y favorecen el
crecimiento de vegetación. 


Página I 550
fi
fi
fi
fi

A. REPERCUSIONES DEL CLIMA SOBRE EL PATRIMONIO EXISTENTE

ATMÓSFERA

CONDENSACIÓN

EVAPORACIÓN PATRIMONIO

DESGASTE

ACCIÓN DEL
MAR

DIAGRAMA 105: RELACIÓN ENTRE EROSIÓN COSTERA Y AFECTACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El ciclo hidrológico es un proceso natural que actúa permanentemente sobre el
territorio, alterando tanto el clima del lugar como también afectando directamente al
Patrimonio Arquitectónico. Esta sucesión de cambios están referidos a la
evaporación desde el suelo y el mar, a la condensación de nubes y la precipitación
de esta sobre el lugar.


Este movimiento permanente actúa de acuerdo a la estación del año y pueden
inferirse sus efectos sobre el Patrimonio Arquitectónico, especialmente aquél
construido en madera y metal. Las precipitaciones, leves pero permanentes, llegan
a la super cie de la tierra y pueden ltrarse en el suelo, afectando la cimentación de
edi caciones. A su vez, esta puede impregnarse por las super cies sólidas, gracias
a la acción del viento, y acumulándose sobre techos. La continuidad de estas
condiciones sobre materiales sin el debido tratamiento y sin el aislamiento correcto,
pueden ocasionar su desgaste no solo físico, sino también químico y su reparación
demandará el reemplazo total de estos o involucraría un proceso más costoso y
complicado.


Página I 551
fi
fi
fi
fi

15.2. ÁMBITO SOCIOECOLÓGICO
15.2.1. RECONOCIMIENTO GENERAL

S E R V I C I O CENTROS DE
PORTUARIO Y DE EXTRACCIÓN
INDUSTRIA LIVIANA. AGROPECUARIA.
A C T I V I D A D A C T I V I D A D CARÁCTER DE
E X T R A C T I VA Y E X T R A C T I VA . AUTOCONSUMO
CENTRO TURÍSTICO ACOPIO Y CENTRO
TURÍSTICO MENOR

CIUDAD PRINCIPAL.
ADMINISTRATIVO / CENTRO DE
FINANZAS / EXTRACCIÓN
BANCA / COMERCIO AGROPECUARIA,
Y SERVICIOS ACOPIO Y
PRINCIPALES TRANSFORMACIÓN

LEYENDA
CENTRO URBANO CENTRO DE
PRINCIPAL EXTRACCIÓN
CENTRO PRINCIPAL DE AGROPECUARIA
ÁREA NUCLEADA URBANA
C E N T RO P O B L A D O D E
SERVICIOS
CENTRO POBLADO
PRIMARIO C E N T R O
CENTRO POBLADO ADMINISTRATIVO CON
ELEMENTAL ACTIVIDAD COMERCIAL,
FINANCIERA Y CENTRO
C E N T RO S EC U N DA R I O TURÍSTICO MENOR
DEL ÁREA NUCLEADA
CENTRO RURAL


 MAPA 93: MAPA DE USOS ACTUALES DE LA ZONA



 FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY

Puede destacarse la in uencia que poseen los poblados del Valle del Tambo hacia
la ciudad de Mollendo. La infraestructura de transporte y logística es sumamente
importante para el desarrollo de las actividades económicas de toda la provincia, de
la misma forma, estas vías aseguran el abastecimiento y llegada de productos
desde la capital hacia estas. A pesar de haber sido reconocido previamente el
debilitamiento del área de estudio como puerto principal en el último siglo (Pág.
284), este sigue agrupando los servicios principales, entidades gubernamentales y
actividades comerciales de mayor impacto. Se entiende, mediante el mapa la
división de roles entre Mollendo y Matarani, actuando uno como puerto principal y
otro como el mayor centro urbano.

Página I 552
fl

MATARANI
-PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
-PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS

-IMPORTACIONES
-MAQUINARIAS
-VEHÍCULOS
-CARBÓN
MOLLENDO

-MINERALES
-GRANELES SÓLIDOS

ES
-GRANELES LÍQUIDOS

PA
CI
O
EC
O
N
Ó
LI

M
TO

IC
O
RA

LI
LD

TO
E

RA
PL

L
LEYENDA AY
AS
DESEMBARCADERO
P E S Q U E R O
ARTESANAL

PUERTO MATARANI
- TISUR

CENTRO URBANO
MEJÍA

MAPA 94: MAPA DE ESPACIOS ECONÓMICOS


FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY

En relación a la provincia de Islay, el área de


estudio se encuentra en un ámbito
económico relacionado más al litoral. En
este se encuentra el puerto de Matarani y el
balneario de Mejía. La in uencia del Valle
del Tambo (Mapa 93) y el Espacio
Económico Cuenca Baja, es mínima. Ambas
se conectan indirectamente con el balneario
de Mejía. El estudio físico ambiental ha
MAPA 95: EXTRACTO DE MAPEO ORIGINAL
podido corroborar los diferentes ámbitos. FUENTE: PAT - ISLAY

Página I 553



fl


LEYENDA
CENTROIDE DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

CENTROIDE DE ZONAS HISTÓRICAS

CANAL DE IRRIGACIÓN ENSENADA MEJÍA -


MOLLENDO
VÍAS NACIONALES

TEJIDO URBANO CONTINUO

CULTIVOS DE MAÍZ, PAPA, ARROZ, AJO


CHINO, BETARRAGA, ALFALFA.Y PAPRIKA
TIERRAS DESNUDAS (INCLUYE ÁREAS
EROSIONADAS NATURALES Y DESGASTADAS)

ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA PECUARIA




 ÁREAS ARENOSAS NATURALES

MAPA 96: MAPA DE USOS ACTUALES DE LA ZONA


FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY

La era contemporánea ha requerido de la internacionalización y diversi cación del


mercado, por tanto se ha reconocido un aumento en la importación y exportación
de productos en la provincia. Los productos agrícolas y pesqueros son insertados
en este mercado y articulan un sistema económico que puede ser sistematizado en
procesos, los cuales han sido establecidos a partir de la metodología aplicada para
el diagnóstico territorial del Plan de Acondicionamiento Territorial127


127 PAT 2015-2025, Municipalidad de Mollendo (2014)

Página I 554

fi

LEYENDA
DIST.
MOLLENDO AGROPECUARIA
AGROINDUSTRIAL
DIST.
COCACHACRA COMERCIO DE
BIENES Y
SERVICIOS

A C T I V I D A D
P E S Q U E R A
ARTESANAL /
INDUSTRIAL

TURISMO

DIST.
ISLAY
DIST.
PUNTA DE
BOMBON
DIST.
MEJÍA
DIST.
DEAN
VALDIVIA

MAPA 97: RECONOCIMIENTO DE PRINCIPALES EJES ECONÓMICOS A ESCALA PROVINCIAL


FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY

Se han identi cado cinco procesos del desarrollo de actividades económicas, eso a
una escala macro territorial (provincial):

a. Actividad Agropecuaria que ha venido aumentando su producción y ha


aumentado la e ciencia en su producción. De escaso valor agregado, pero con
gran valor comercial.

b. Recursos con potencial económico, asociado a una actividad industrial

c. Aumento de la actividad comercial, relacionado a bienes y servicios en centros


urbanos. Esto es producto del dinamismo de las otras actividades económicas.

d. Integración de actividades provenientes de la economía provincial al mercado


regional, nacional e internacional a través de la estructura física existente.

e. Escasa capacidad en materia de manejo de los recursos turísticos para que


puedan competir en el mercado regional y nacional.

Página I 555

fi
fi


15.2.2. PROCESO DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

El distrito de Mollendo alberga el 26.8% de las unidades agropecuarias conducidas


mayormente por personas naturales (1114) y 4 comunidades campesinas. Poseen
una producción estable a lo largo del año y suele depender de la calidad y cantidad
del agua disponible.


Los productos que suelen cultivarse varían en cantidad, siendo la Alfalfa (60%) y el
maíz chala (12.3%) los más comunes. Existe una gran diferencia en producción con
respecto a otros distritos en productos como el limón (0.1%), tuna (1.1%), cebollas
(2.5%), zanahorias (6.6%), zapallos (0.3%) y paprika (3%). Mediante estos
indicadores puede deducirse que el rol de Mollendo, como distrito,
efectivamente no está enfocado en gran parte a la agricultura128. Esto se debe
tanto a la disponibilidad de área cultivable, como al recurso hídrico. Asimismo, la
calidad de los suelos, alejada del Valle del Tambo, no propicia un incremento en los
números de cultivos.

Por otro lado, la actividad pecuaria en la provincia puede diversi carse en la crianza
de aves, ganado vacuno, ovinos, porcinos y caprinos. Bajo estos indicadores, el
distrito de Mollendo puede catalogarse en una mejor posición con respecto a otros.

La crianza de aves y la producción de carne derivada (aprox. 670 000 u) la coloca


en una muy buena posición, solo por debajo del distrito de Mejía. Por otro lado, en
la cría de vacunos destaca por ser el distrito con la mayor cantidad de unidades
(aprox 5000 u). Destaca también en la producción de leche, siendo el mayor
productor de la provincia (aprox. 6 041.20) y en la crianza de caprinos, contando
con aproximadamente 250 ejemplares y produciendo la mayor cantidad de carne
derivada de estos a nivel provincial. Estos datos podrían indicar que el distrito de
Mollendo, a pesar de no ser de los mayores productores agrícolas, sí destaca
en el ámbito pecuario (aves, caprinos y vacunos)129.

Finalmente, en el ámbito Agroindustrial, seis de las trece empresas registradas en


este rubro se encuentran en el distrito. De estas, cinco se especializan en productos
de panadería, todas como sucursales, tres de estas de la misma empresa130.
Finalmente, la última se orienta a productos de molinería. Esto corroboraría la gran
presencia de la industria pani cadora en la zona. 


128 Plan de Acondicionamiento Territorial - Islay, Pág. 112. Municipalidad de Mollendo (2014)
129 Plan de Acondicionamiento Territorial - Islay, Pág. 116. Municipalidad de Mollendo (2014)
130 Plan de Acondicionamiento Territorial - Islay, Pág. 119. Municipalidad de Mollendo (2014)

Página I 556
fi
fi

15.2.3. PROCESO DE RECURSOS CON POTENCIAL ECONÓMICO DE
CARÁCTER INDUSTRIAL

LEYENDA

TERRITORIO NO
CONCESIONADO

METÁLICA

NO METÁLICA

MAPA 98: CONCESIONES MINERAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY
El recurso minero, derivado de minerales metálicos y no metálicos, ha venido siendo
explotado en la región de Arequipa en los últimos años. A nivel regional se han
venido dando concesiones mineras, para este caso, el 85% del territorio de la
provincia de Islay se encuentra concesionado. A pesar de ello, no es
exclusivamente extractiva, pues gran parte de esta es de exploración. 


A pesar de la existencia de la minera de Tía María, el territorio de la zona delimitada
en gran parte, no se encuentra bajo ninguna concesión. No obstante, hay pequeñas
áreas al norte (Pampas Costeras) destinadas para no metales y en las Estribaciones
Andinas, se pueden encontrar concesiones para metales.

Página I 557

Otra actividad presente en este proceso


es el relacionado a los recursos
hidrológicos. En el área de estudio se
ha podido identi car una empresa
registrada para actividades industriales
pesqueras, la cual se dedica
principalmente a la elaboración de
harinas con alto contenido proteínico y
aceite de pescado. 

ILUSTRACIÓN 139: PLANTA DE PESQUERÍA

 DIAMANTE
FUENTE: DIAMANTE.COM.PE
No obstante, esta posee una escasa
signi cancia respecto al total nacional,
representando aproximadamente el
2.2% del total y el aceite de pescado un
1.5% del total nacional. A pesar de ello,
la comercialización y traslado de estos
productos de esta industria hace uso de
la infraestructura de transporte
existente para su inserción en el
mercado local, regional y nacional. Por
otro lado, el transporte internacional
requiere de barcos. Destaca Lima (96%
de la producción) y Arequipa (4%) para
la harina de pescado. El aceite de
pescado es destinado a Japón (50%),
China (30%) y Corea (20%).

A pesar de ser una industria


relativamente pequeña, comparada a la
producción nacional, su funcionamiento
ha hecho uso de la infraestructura
logística de la zona, permitiendo que
esta pueda ser desarrollada y mejorada
a lo largo de los años. De la misma
forma, esta representa una actividad
económica de gran capital que requiere
de actividades secundarias, como
alojamiento y comida, que se ILUSTRACIÓN138: UBICACIÓN DE INDUSTRIA
PESQUERA
encuentran en el puerto de Mollendo.
 FUENTE: DIAGRAMA 27: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 558
fi


fi

15.2.4. ACTIVIDAD COMERCIAL, RELACIONADO A BIENES Y SERVICIOS EN
CENTROS URBANOS.

A. DENSIDAD POBLACIONAL

El presente proceso requiere del


entendimiento de la densidad
poblacional y de la identi cación
de la PEA activa. 


Los procesos de urbanización y
c re c i m i e n t o d e l o s c e n t ro s
urbanos se mani estan en dos
fenómenos:


-El primero se relaciona a la
concentración de la densidad
poblacional en las ciudades y el
surgimiento de nuevas localidades
urbanas.


-El segundo, consiste en los
cambios que se han venido dando
en los modos de habitar de la
población, pudiendo variar de uno
tradicional-rural a uno moderno-
urbano.

MAPA 99: DENSIDAD POBLACIONAL


FUENTE: PAT - ISLAY / MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO De acuerdo al planteamiento del
problema (Pág. 10) el puerto de
Mollendo va desarrollando
POBLACIÓN ÁREA DENSIDAD fenómenos derivados de estos,
DISTRITO CATEGORÍA APROX KM2 (Hab/Km2)
(2014) pues ha surgido un proceso de
desocupación del área urbanizada
y ha aumentado la ocupación en
la periferia. Esto se debe a que la
Normalmente
Mollendo 22 703 931. 73 24
Habitada población predominante no cuenta
con los recursos para competir
TABLA 21: DENSIDAD POBLACIONAL
con el mercado de la vivienda,
FUENTE: PAT - ISLAY / MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO recurriendo a la invasión de tierras

Página I 559



fi
fi


Estos procesos de ocupación han venido provocando problemas sociales, debido
mayormente a la incapacidad de la infraestructura existente en los centros urbanos
para satisfacer las demandas de la nueva población. Entre estas, destaca la
incapacidad de la economía local para otorgar empleo y estabilidad económica a la
creciente fuerza laboral, el cual posee la condición mayoritaria de subempleada.
Esto a pesar de que las estadísticas o ciales del INEI, que consideran a la población
ocupada como el 93.4% de la PEA a nivel urbano.

La población subempleada se caracteriza por desarrollar el ámbito laboral en


torno a una actividad a la cual no se preparó. Esto puede traducirse en
informalidad, con un empleo de baja calidad y una economía de subsistencia que
no garantiza una calidad de vida adecuada. Esta situación ha de ser consistente
con lo expuesto previamente (Pág. 138) y ha de condicionar ciertas pautas para el
desarrollo y mejora de esta en la propuesta. Como ha sido estipulado antes, la
informalidad es un estilo de vida y no puede ser erradicada.

Habiéndose identi cado la situación de la densidad poblacional en el área de


estudio, se puede identi car la relación directa entre población y expectativas
laborales. Han de establecerse los procesos que han provocado estos escenarios:

A. Flujo de inversiones privadas: Relacionadas a empresas cercanas al


ámbito logístico. Estas comprenden a la actividad portuaria y actividades
complementarias, como servicios logísticos, hoteleros, alimentación,
vivienda y abasto. Todos estos signi can una oportunidad de
inversión y actividades que atraen a la población en miras de
oportunidad de trabajo.

B. Actividad agropecuaria: A pesar de no estar muy desarrollado en el área


de estudio, estas actividades rurales demandan bienes y servicios
localizadas en los centros urbanos. Relacionados a mercados,
combustibles y agroveterinarias.

C. Actividad pesquera: Relacionada a la extracción y comercialización.


Esta, a su vez se vincula con actividades complementarias como
servicios de alimentación, alojamiento, servicios nancieros y de
mantenimiento.

D. Provisión de servicios urbanos: Relacionados a Educación y Salud. Los


centros urbanos, como Mollendo, imparten una mejor calidad de estas y
dan pie a la migración.

Página I 560
fi
fi
fi
fi
fi

 A. LOGÍSTICA DE TRANSPORTE Y ACTIVIDADES PORTUARIAS

Transporte 
 Servicios Estiba y


Aduanas Almacenamiento
Marítimo Portuarios Desestiba

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (DEMANDA)

Vivienda /
 Servicios Bodegas
 Servicios de


Restaurantes
Hoteles Financieros Mercados Mantenimiento

NEGOCIOS / OPORTUNIDAD DE NEGOCIO QUE ATRAE POBLACIÓN

B. ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Producción Comercialización Transformación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (DEMANDA)

Vivienda /
 Servicios Combustible Servicios de


Mercados
Hoteles Financieros / Grifos Mantenimiento

NEGOCIOS / OPORTUNIDAD DE NEGOCIO QUE ATRAE POBLACIÓN

C. ACTIVIDAD PESQUERA

Producción Comercialización Transformación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (DEMANDA)

Equipo de Víveres / Combustible Servicios de


Aparejos
pesca Bodegas / Grifos Mantenimiento

NEGOCIOS / OPORTUNIDAD DE NEGOCIO QUE ATRAE POBLACIÓN

Página I 561
Habiéndose detallado los procesos de actividades complementarias y el fenómeno
del aumento de la población han de detallarse las actividades económicas
predominantes en el área de estudio. Esto ha de ser contrastado con los resultados
obtenidos a partir de la observación urbana (Punto 13.1).

Como respuesta a la desocupación y al subempleo, la actividad comercial ha ido en


aumento en los últimos años. Como se ha mencionado anteriormente, gran parte
del subempleo se desarrolla bajo un modelo informal, especí camente el comercio.
Gran mayoría de estas son MyPEs y acaparan gran parte de la oferta del mercado
de comercialización de bienes y servicios. Debido a su naturaleza, estas se
mani estan como unidades económicas de baja productividad, competitividad
y rentabilidad.

Según el IV Censo Económico efectuado por el INEI, el 57.8% de las actividades


económicas son de carácter comercial, 90% de esta conducida por personas
naturales, mientras que el 28.2% corresponde a servicios. Esto demostraría la
importancia del comercio en el área de estudio. Bajo la misma fuente, en Mollendo,
se han contabilizado 2 884 establecimientos comerciales. (1) 1 667 dedicado al
comercio al por mayor y menor, (2) 371 a alojamiento / servicios de comida, (3) 212
a la pesca/ acuicultura, (4) 152 a la industria manufacturera, (5)117 a información/
comunicación, (6) 75 a transporte/ almacenamiento, (7) 38 a actividades
administrativas, (8) 37 actividades profesionales cientí cas/técnicas, (9) 31 a la
enseñanza privada, (10) 22 dedicadas a las artes/entretenimiento/recreación y
nalmente (11) 20 a servicios sociales relacionados a salud. 


Esto indicaría que las actividades económicas más fuertes en el área de
estudio son (1) comercio al por mayor y menor, (2) alojamiento y servicios de
comida, (3) pesca / acuicultura y (4) industria manufacturera. Por otro lado las
actividades económicas menos relevantes son (11) servicios sociales, (10)
artes y entretenimiento, (9) la enseñanza privada y nalmente (8) actividades
cientí cas y técnicas. 


La mayoría de estas empresas han sido catalogadas, en su mayoría, como de
Personas Naturales (2 593) y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
-EIRL (108). Por otro lado, las sociedades son menos comunes, siendo las SCRL
(50) y las SA (54) las más comunes. Sociedades Anónimas Cerradas (46) y
Asociaciones (26) han sido menos comunes. Esto evidenciaría la alta competitividad
en el comercio. 


Página I 562
fi
fi
fi
fi
fi
fi

2
6

8
1

2
4
9

4
1

1
1

7
11

10 2
7 2 7
6

9
2

7 8

2
6
1

6

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA/ BASADO EN MAPA 66


MAPA 100: SUPERPOSICIÓN Y MAPEO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES (INEI)
ZONA DEDICADA INDUSTRIA DE TECNOLOGÍA A U T O S , DEPORTES, ABASTO DE GASTRONOMÍA FERRETERÍAS Y
A L R O P A , , APARATOS Y TA L L E R E S Y AIRE LIBRE Y ABARROTES, HERRAMIENTAS
ENTRETENIMIENTO CALZADO Y SERVICIO SERVICIOS FAMILIA ALIMENTOS Y
Y TURISMO JUGUETES TÉCNICO AUTOMOTRICES COMIDA
LEYENDA

Página I 563
15.2.5. PROCESO DE ARTICULACIÓN A LA ECONOMÍA REGIONAL, NACIONAL
E INTERNACIONAL.

Como ha sido demostrado previamente en el Mapa 92 (Pág. 535) el espacio


económico provincial se subdivide en tres ámbitos. De estos, el correspondiente al
litoral facilita la logística terrestre y marítima para el transporte de bienes.

Dentro de esta estructura, destacan ejes de desarrollo en base al Puerto de


Matarani, a la carretera interoceánica y al Valle del Tambo. Estos articulan las
relaciones sociales y económicas. Esta red tiene como propósito uni car los centros
urbanos bajo un sistema económico de oferta y demanda. De la misma forma, el
sistema de centros urbanos posee una jerarquía, basada en la importancia de cada
una y su participación en dicho sistema, en el que destaca la presencia de
Mollendo.

Las funciones de estas, han podido ser resumidas previamente (Mapa 91). Por lo
tanto, este proceso se ha de limitar a la función del área de estudio como Centro
Urbano Principal y nodo central de la economía provincial. Su protagonismo se
centra principalmente en los medios logísticos presentes, más no en la ciudad
misma, pues no cumple un rol tan determinante, como Cocachacra (Extracción) o
Matarani (Puerto), dentro del lugar.

En estos destaca el eje de la Carretera Mollendo - Fiscal y la existencia del


ferrocarril operado por PerúRail. Respecto a este último, el transporte de carga se
inicia en la Estación de Mollendo, el cual parte hacia el Puerto de Matarani-Arequipa
y nalmente se traslada a Puno y Cusco. A diferencia del pasado, este tramo es
exclusivo para el transporte de carga pesada, el que suele incluir combustibles y
productos terminados requeridos para cualquier ciudad antes mencionada. 


Finalmente cabe señalar que los principales clientes de este servicio son:

- Sociedad Minera Cerro Verde, el cual dispone de un horario especial (Ruta La


Joya - Matarani), con trenes diarios, todo el año. El mineral es transportado
hacia los barcos directamente, mediante un sistema de fajas abiertas, para
poder ser transportado al mercado internacional.

- Repsol y PetroPerú

- Alicorp, Gloria y Yura, el cual posee una demanda continua hacia la ciudad
de Arequipa.

Página I 564
fi
fi
15.2.6. LIMITADA CAPACIDAD PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS
TURÍSTICOS

MAPA 101: PRINCIPALES ATRACTORES TURÍSTICOS DE LA ZONA



 FUENTE: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - ISLAY

Previamente se ha a rmado que el área de estudio se ve afectada por el paso de las


estaciones, resaltando el Verano, como punto máximo en actividades y relaciones
sociales. Por tanto, el turismo se ve restringido a una oferta y demanda vinculada a
esta, de carácter temporal. La gestión del turismo se ha visto estancada en los
recientes años, no pudiendo impulsarla mediante la cooperación y el compromiso
con los actores involucrados. El PAT realizado, reconoce la necesidad de una puesta
en valor, con el n de dinamizar la economía a lo largo del año.

Página I 565
fi
fi

Los recursos turísticos de la provincia se plani can teniendo en cuenta dos
elementos:

- El litoral, como una forma de aprovechamiento y potencial paisajístico,


recreativo y principal ventaja competitiva frente a otras ciudades, como
Arequipa. Esta suele ser aprovechada principalmente por el sector privado,
quien suele desarrollarse en torno a este recurso para brindar servicios al
visitante.

- El sector público, el cual implementa la infraestructura necesaria para manejar


correctamente la a uencia de visitantes.

Asimismo, para una correcta plani cación se requiere del reconocimiento del
sistema existente, el cual consta de la oferta y demanda actual. Este proceso ha de
permitir el correcto manejo de estas y ha de posibilitar la elaboración de estrategias
en base a este ámbito.

A. Oferta: Como se ha mencionado previamente, se cuenta con el recurso del


litoral. De la misma forma, se cuenta con el gran potencial paisajístico e histórico
propio del puerto de Mollendo. Entre los principales se pueden identi car
aquellos reconocidos por el INC (Pág. 448). 


Además de ello, se cuenta con el Complejo Turístico de la Primera Playa, el cual
es el más próximo al Núcleo Histórico y resalta por albergar la mayor cantidad
de actividades recreativas relacionadas a este recurso. Este incluye áreas de
piscinas, losas deportivas, restaurantes y discotecas. De la misma forma, el PAT
reconoce al Parque Acuático de Mollendo (ex piscina Municipal) como una de
las infraestructuras más importantes.

B. Demanda: Como ya se ha mencionado previamente, este se ve


extremadamente limitado y condicionado por la elevada tasa de estacionalidad.
Esto es propio de las playas de la región, pues los poblados que suelen contar
con el recurso del litoral se ven limitadas en su infraestructura laboral, educativa
y también el clima.

Ambos componentes de la economía turística se ven afectados por la


estacionalidad, pues se registran menos ingresos durante los meses de Abril -
Noviembre. Los escasos ingresos provocan que la infraestructura existente deba
cerrar y la mano de obra suele ser menos cali cada. Esto afecta directamente al
Patrimonio, pues el mantenimiento suele ser menor durante estos meses. 


Página I 566
fl
fi
fi
fi
fi
A pesar de que la Municipalidad Provincial de Islay ha venido coordinando acciones
de esfuerzos intersectoriales para promover el turismo, no se ha logrado mitigar los
efectos de la estacionalidad. Por otro lado, el sector privado suele desarrollar
actividades de manera menos activa durante los meses fuera de Verano. Entre estas
se han podido identi car agencias de viajes, hoteles y restaurantes. Todas estas se
han ubicado en la Zona 1, correspondiente al Núcleo Histórico.

Respecto a los dos últimos, cabe destacar que la ciudad cuenta actualmente con
66 establecimientos de hospedaje. En meses de Verano suele haber una
sobredemanda de estos, razón por la cual muchas viviendas particulares son
acondicionadas para hospedaje.

Por otro lado los restaurantes llegan a representar aproximadamente el 17% del
padrón de licencias de la Municipalidad. A diferencia de otros servicios, la gran
parte de estos suele mantenerse activo durante todo el año, pues existe una
demanda local por estos, a diferencia de los servicios de alojamiento.

Además de la limitante estacional, no existe una diversi cación de la oferta. Esta


misma no considera a la industria alimenticia (elaboración de alfajores, industria
panadera, fábricas de azúcar) como una potencialidad a explotar.

Mediante el presente análisis puede concluirse que la industria del turismo no es


lo su cientemente potente para poder desarrollarse de forma autosostenida.
Los repetidos esfuerzos de la Municipalidad por atraer al turismo, demuestran que
esta, como eje central de desarrollo económico, no es sustentable. La
diversi cación de la oferta requerirá de una mayor inversión que los posibles
bene cios, no siendo viable económicamente.


Se considera a esta como una industria complementaria, que deberá nutrirse de los
procesos de densi cación del área de estudio. Si bien la economía relacionada al
turismo depende en gran medida del Verano, esta puede ser desarrollada por
procesos residenciales que propicien actividades económicas durante todo el año.
Para ello, ha de facilitarse el traslado de viajeros de manera continua y también ha
de implementarse la infraestructura carente actualmente, relacionada a educación y
trabajo. Esto con el objetivo de que el puerto de Mollendo pueda ser competitiva
con otras ciudades y también esta misma pueda ser incluida en las rutas turísticas
regionales. 


Página I 567
fi
fi
fi
fi
fi
fi
15.2.7. SÍNTESIS A NIVEL MESO TERRITORIAL

INDICADORES GENERALES
2 %
Extremo No extremo No Pobre
El área de estudio se caracteriza 1 %
por su gran dinamismo
económico, a pesar de que se ha

INDICADOR DE
señalado que el comercio informal
es una actividad común y que no

POBREZA
garantiza los ingresos deseados
para los indicadores de desarrollo
humano, la zona en su mayoría se
cataloga como No Pobre. Existe
97 %
una tendencia a la baja de la
extrema pobreza.

Pob. Urbana Pob. Rural

12 %
Por otro lado, gran parte de la
población es urbana, a diferencia
POBLACIÓN URBANA

de otros centros urbanos como


Cocachacra, Mejía y La Ensenada.
Gran parte de esta se concentra
en áreas periféricas, ante la
Y RURAL

escasa competitividad para el


mercado de vivienda al interior de 88 %
la ciudad.


SIS ESSALUD
Por otro lado, gran parte de la
población tiene acceso a la salud, 23 %
la mayor parte en ESSALUD. No
obstante, la labor relacionada a
servicios sociales destinados a la
SALUD

salud es una de las actividades


con menor cantidad de
trabajadores. No obstante,
77 %
servicios de alimentación y
equipos pueden ser encontrados
en la zona como actividades
complementarias. GRÁFICO 1: ESTADÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA
DE ESTUDIO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 568

Á R E A
SUBUTILIZADA

ACTIVIDAD
COMERCIAL Y
DE SERVICIOS

LEYENDA
PETROPERÚ
INDUSTRIA PARCELAS
RURAL
ZONA HISTÓRICA

TERMINAL TERRESTRE
ALBATROS
FLUJO DE PRODUCTOS PARCELAS
MANUFACTURADOS RURAL

FLUJO TURÍSTICO

PETROPERÚ / TRANSPORTE DE
COMBUSTIBLE AERÓDROMO DE
MOLLENDO
FLUJO DE PRODUCCIÓN

MAPA 102: ESQUEMA PSICOGEOGRAFIZADO GENERAL DE LA ZONA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El área de estudio posee un rol económico, especializado en comercio, industria


liviana y producción pecuaria. Asimismo, funge como nodo central entre todos los
centros urbanos de la provincia. Gracias a ello, todos los ujos económicos lo
atraviesan, generando actividades complementarias en su interior.

Página I 569



fl
15.3. EXPEDIENTE URBANO
15.3.1. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

CARGA
MEDIANA

ZONA 3

MENOR
CARGA

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

LEYENDA

MAYOR MAYOR CARGA


HISTÓRICA
CARGA

¡ ZONA 1
ZONA 2

MENOR CARGA
HISTÓRICA

MAPA 103: RECONOCIMIENTO GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO - EXPEDIENTE URBANO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

De acuerdo al esquema elaborado para la de nición de las zonas de aproximación,


se han zoni cado los lugares con mayor probabilidad de encontrar ciertos edi cios,
de acuerdo a cada época marcada (Pág. 291). Este indicador ha de de nir los
patrones encontrados en el expediente urbano y el reconocimiento de la edilicia.
Esto se debe a que existe una relación directa entre la materialidad, el periodo
histórico y el grado de conservación existente. Asimismo, las alturas de edi cios
también re ejan los cambios ocurridos en zonas históricas.

Página I 570












fl
fi
fi

fi
fi
fi
15.3.2. MATERIALIDAD

LEYENDA

LADRILLO

ESTERA

BLOQUETA / SILLAR

CONCRETO

MADERA

MAPA 104: MATERIALIDAD DE EDIFICACIONES A NIVEL MESO TERRITORIAL


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO - MOLLENDO

La gran parte del área de estudio está construida en ladrillo. A diferencia de la


bloqueta, otro material noble, este popularizó su uso a partir de la década de 1960.
Se utiliza comúnmente por la practicidad de este y el sistema constructivo que lo
involucra. Por tanto, se observa una gran cantidad de este en casi toda el área. La
madera es un material que fue utilizado ampliamente a inicios de siglo XX. Esta se
encuentra mayormente en el núcleo histórico. Por otro lado se observan rastros del
uso de la madera en nuevos asentamientos, esto no indicaría ningún valor histórico. 


Página I 571

15.3.3. ESTADO DE LA EDIFICACIÓN.

LEYENDA

BUENO

REGULAR

MALO

MAPA 105: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE EDIFICACIONES


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO - MOLLENDO
El estado de conservación de las edi caciones, en muchas ocasiones, es acorde a
la materialidad del edi cio y el nivel de consolidación. En el área de estudio se han
reconocido tres núcleos urbanos que poseen los mayores índices de un estado
óptimo de conservación. Por otro lado, zonas periféricas y ciertos lugares del núcleo
histórico, cercano a quebradas principalmente, poseen los índices más bajos en
este ámbito. Cabe destacar que a pesar de que existe un gran número de edi cios
en un mal estado, mitad de ellos correspondientes a áreas sin consolidar, en
general, Mollendo posee un estado regular. También ha de considerarse que
edi cios históricos en mal estado son propensos a ser derribados.


Página I 572
fi
fi
fi

fi
15.3.4. ALTURA DE EDIFICACIÓN

LEYENDA
01 PISOS

02 PISOS
03 PISOS

04 PISOS
05 PISOS

MAPA 106: ALTURAS DE EDIFICACIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO - MOLLENDO

La gran parte del área de estudio posee un promedio de uno a dos niveles.
Principalmente en las zonas residenciales, como el Inclán, Alto Inclán, Villa Lourdes
y Miramar. En muchos casos esto se debe a la falta de consolidación de muchas
zonas, sin embargo, zonas históricas y residenciales como el barrio del Inclán
poseen una baja altura debido a la tipología de vivienda que posee. Por otro lado,
en la Zona 3 y cercana a las plataformas comerciales se localizan los edi cios más
altos, siendo de tres a cuatro pisos. Esto respondería a las necesidades comerciales
de la zona. Por otro lado, Enace y el Hospital General de Mollendo resaltan como
las edi caciones más altas y más grandes de la zona. 


Página I 573
fi

fi
15.3.5. SÍNTESIS DE MAPEOS - EDILICIA

Vacío Ladrillo Bloqueta


INDICADORES GENERALES Concreto Madera Estera
5 %
La materialidad va estrechamente
13 % 21 %
relacionada con la herencia
histórica, el imaginario colectivo y 2 %
la disponibilidad del recurso para

MATERIALIDAD
poder ser utilizado. Actualmente el
13% de edi caciones es de
madera y el 2% de bloqueta,
perteneciente a edi caciones de
inicios del siglo XX. Ambos
re c u r s o s h a n d e p o d e r s e r 60 %

utilizados para resaltar sobre la Vacío Bueno Regular Malo


gran parte construida en ladrillo.
 17 % 21 %

CONSERVACIÓN

Por otro lado, el estado de


ESTADO DE

conservación actual varía y


depende de la materialidad y el
nivel de consolidación. La mayor
parte del área de estudio (34%) se
encuentra en un estado regular, 34 % 28 %
otra parte (28%) en un estado
óptimo, gran parte de estas en
Vacío 01 Piso 02 Pisos 03 Pisos
edi caciones de ladrillo y un 17% 04 Pisos 05 Pisos
en un mal estado.
 1 %

 3 %
Finalmente, cabe destacar que 21 %
más de la mitad del área de 22 %
estudio posee solo un nivel. Por
otro lado cabe resaltar la cantidad
EDIFICACIÓN

de terrenos vacíos (21%) y la


ALTURAS DE

escasa cantidad de edi cios


mayores a tres niveles. Estos
indicadores han de indicar que el
per l urbano es regular y que este
53 %
puede ser potencializado a través
GRÁFICO 2: ESTADÍSTICAS DE EDILICIA
de pequeños hitos. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 574
fi
fi
fi
fi
fi

15.3.6. CARACTERIZACIÓN URBANA

Actualmente la ciudad de Mollendo puede


ordenarse de acuerdo a sectores y ejes,
de acuerdo a la predominancia de ciertas
características:

- Eje Centro Gestivo Comercial:


Ubicado en el núcleo histórico, en
torno a las calles Comercio y
Arequipa, como también al mercado
central de Mollendo y al Jr. La Mar y
calles transversales (Zona 1).

- Eje de Equipamientos de carácter


educativo, cultural y de
infraestructura a lo largo de la Av.
LEYENDA
Mariscal Castilla (Zona 3).

EJE GESTIVO EJE


COMERCIAL COMERCIAL 2
- Segundo Eje Comercial: Que se
desarrolla en el entorno cercano del EJE EJE
EQUIPAMIENTOS RECREATIVO
mercado Tupac Amaru (Zona 4) y la
Panamericana Sur.
MAPA 107: CARACTERIZACIÓN URBANA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
- Eje Recreativo y Turístico: Que se
desarrolla en torno al recurso
5 %
marítimo, abarcando desde el
5 %
antiguo muelle hasta todas las
10 %
playas, resaltando también el papel
del Castillo Forga como recurso
paisajístico.
11 %

A grandes rasgos, el uso residencial 62 %


predomina en la ciudad (62%), seguido 6 %

de otros usos (11%) y la industria (10%). 1 %


Por otro lado, el área urbana
aprovechable en términos de recreación Comercio Educación Industria
solo llega al 6%. Finalmente el comercio, Otros Usos Recreación Salud
Vivienda
a pesar de su impacto en la economía y
rol en la ciudad solo llega al 5%. 
 GRÁFICO 3: ESTADÍSTICAS USOS DE SUELOS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 575


LEYENDA
VIVIENDA

COMERCIO

EDUCACIÓN
OTROS USOS

SALUD

INDUSTRIA
RECREACIÓN


 MAPA 108: USOS DE SUELO ACTUALES EN EL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO - MOLLENDO

Como se ha mencionado previamente, gran parte de la ciudad es de carácter
residencial, sin embargo esta cantidad no corresponde al número de población
permanente. Esto es debido a la situación de temporalidad que provoca que exista
un gran número de población otante. Además de ello existe una tasa de
decrecimiento poblacional, hallada en la problemática (Pág. 10). Sin embargo, los
últimos censos han indicado un incremento en la cantidad mayor de viviendas. El
número de viviendas aumenta, pero el de pobladores disminuye. Según estadísticas
del PAT - Islay, gran parte de estas se encuentra desocupada la mayor parte del
tiempo, solo siendo habitadas en Verano. Esto repercute directamente en la
economía local, alterando el número de comercios abiertos durante todo el año.


Página I 576
fl

A. VIVIENDA

TABLA 22: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN - VIVIENDAS PARTICULARES


FUENTE: PAT - ISLAY

Alquilada
Predomina la vivienda propia Propia por invasión
Propia pagada a plazos
totalmente pagada e independiente, Propia totalmente pagada
Cedida por el Centro de Trabajo
por otro lado se aprecia que existe un Otra forma
17% de viviendas alquiladas y otras 6 %
que aún se pagan a plazos. Asimismo, 4 % 17 %
se aprecia la presencia de viviendas
propias, producto de invasiones,
con rmando el rol de la vivienda 5 %

informal en el lugar. En el sector


8 %
periférico, se aprecian tanto estas,
como también urbanizaciones
cerradas y de material noble. El
60 %
departamento en edi cio es un modelo
muy inusual en la ciudad y la mayoría
GRÁFICO 4: CONDICIÓN DE TENENCIA - VIVIENDA
se encuentra en ENACE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 577
fi
fi


B. COMERCIO 


LEYENDA
TIENDA
PEQUEÑA
TIENDA
GRANDE
TIENDA DE
ROPA/ZAPATOS
BAR / LOCAL
NOCTURNO
LICOREÍA

PANADERÍA
HELADERÍA
CAFETERÍA
VETERINARIA

CULTO
SERVICIOS
AUTOMOTRIZ
COMIDA
RÁPIDA
RESTAURANTE
BIBLIOTECA/
INSTITUCIÓN
BANCO/ATM
INFORMÁTICA/
LIBRERIA
NOTARÍA
GIMNNASIO
EDUCACIÓN
FARMACIA
HOTEL
PELUQUERÍA

MAPA 109: MAPEO DE COMERCIOS EXISTENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 578

En el área de estudio se aprecia un gran uso residencial, mostrándose claros de
otros usos en ciertos sectores. Entre estos, la actividad comercial se concentra
principalmente en cuatro zonas: (1) En el núcleo histórico, destinado a actividades
gestivas y comerciales. (2) El eje de la Av. Mariscal Castilla, en torno al Estadio
Municipal. (3) El sector del mercado Tupac Amaru, con salida a Mejía y (4) el sector
de salida hacia Matarani y Arequipa. 


Adicionalmente, existen niveles de comercio en los que se les puede clasi car,
según su carácter:

- Comercio Interdistrital: Al ser el centro urbano más grande de la provincia,


este concentra establecimientos, cuyos bienes y servicios son dirigidos al
distrito entero. Este se desarrolla en torno a las cuatro zonas delimitadas
previamente.

- Comercio Sectorial: Plataformas comerciales con establecimientos que


ofrecen bienes, principalmente. Estos son de mediana magnitud y se ubican
en la zona norte del casco central. Se han identi cado principalmente rubros
especializados en el comercio de electrodomésticos, software, ropa,
calzado y juguetes.

- Comercio Vecinal: Comercio de alimentos y artículos de abasto y con menor


impacto. Destacan verdulerías, panaderías, abarrotes, ferreterías y fruterías.
En estas, pueden resaltarse pequeños mercados secundarios como el de
José Balta.

- Comercio Local: Establecimientos de muy bajo impacto y cuyo público


objetivo se concentra en un radio determinado. Son pequeñas tiendas de
primera necesidad, instaladas en lotes de uso mixto.

- Comercio Ambulatorio: No puede ser ubicado de manera clara, de carácter


espontáneo. Se da principalmente en torno a sectores altamente transitados
y con gran presencia de establecimientos. En el área de estudio se han
reconocido lugares como los cercanos al mercado central, con fuerte
presencia en el Jr. La Mar y en la calle Islay. Los productos ofertados son
variados y pueden variar desde alimentos hasta artefactos.

Bajo este análisis, también hay que mencionar la presencia de centros feriales, muy
comunes en el entorno inmediato de mercados (Tupac Amaru, Villa Lourdes,
Central). 


Página I 579
fi
fi
1 5 . 4 . E S PA C I O P Ú B L I C O

LEYENDA
ESPACIOS PÚBLICOS
EXISTENTES

ESPACIOS PÚBLICOS
SIN CONSOLIDAR

MAPA 110: MAPEO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

En el área de estudio actualmente hay contabilizados 73 áreas de esparcimiento,


esto entre consolidados y aquellos que aún no poseen el debido tratamiento para
albergar actividades. Del primer grupo resaltan los mejores espacios en las áreas
cercanas a urbanizaciones consolidadas de la ciudad. Entre estos destacan
atributos como el mobiliario, el diseño del espacio y la vegetación. Respecto a este
último aspecto, este es el factor más importante, pues como se ha visto
previamente, el área de estudio cuenta con altos niveles de radiación en Verano y se
requiere de un confort ambiental óptimo para propiciar estancias prolongadas y
fomentar encuentros en estos espacios. 


Página I 580


 Destaca el desarrollado a lo
largo de la Av. Mariscal
Castilla, el cual actúa como
una gran alameda que se
ensancha conforme se va
acercando a equipamientos
de mayor impacto como el
Estadio Municipal y la
Iglesia San Marín de Porras.

En el núcleo histórico
destacan Plazas, de un
carácter más cívico y que
actualmente son los
espacios públicos con
mayor índice de encuentro
(Vía observación urbana). La
Plaza Bolognesi, Plaza Grau
y el Malecón Ratti destacan
su valor histórico y uso
actual, al actuar de
conectores entre el núcleo
histórico y el mar.

Finalmente, espacios
públicos actualmente
zoni cados, pero que no
poseen el tratamiento
requerido para actividades
son de importancia para el
desarrollo de la propuesta y
la acupuntura urbana. Han
de ser catalogados acorde a
los roles de las
intervenciones cercanas,
como también actuar de
acuerdo a los niveles de
TABLA 23: DENSIDAD POBLACIONAL plusvalía proyectados (Pág.
FUENTE: PAT - ISLAY / MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO
479)

Página I 581
fi

15.5. INFRAESTRUCTURA
15.5.1. EDUCACIÓN

LEYENDA

SOLO INICIAL/PRIMARIA
INICIAL Y SECUNDARIA

SOLO PRIMARIA Y
PRIMARIA SECUNDARIA

MAPA 111: MAPEO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Actualmente la oferta educativa se concentra en los sectores alejados de aquellos


considerados históricos (Zona 1 y 2). A su vez, existe la tendencia a presentar
mayor número de matrículas que población escolar131. Esto indicaría que existe un
número de estudiantes que migra a otras ciudades, dejando vacantes en las
instituciones. Por lo establecido en el mapa, puede observarse que la oferta cubre el
área mayoritariamente, salvo en los lugares que aún no han sido consolidados. Por
tanto, han de considerarse áreas de expansión para un aumento de densidad.


131 Plan de Acondicionamiento Territorial de Islay. Municipalidad Provincial de Islay, 2014

Página I 582

UNSA

SENATI

ISTP
JORGE
IS. SAN BASADRE
FELIPE

MAPA 112: MAPEO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Actualmente existen solo cuatro INSTITUCIÓN CATEGORÍA ZONA ESPECIALIDAD


instituciones de educación superior.
UNIVERSIDAD
Esta se ve bastante limitada y NACIONAL ZONA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD
DE SAN 4 DE EMPRESAS
reducida en cuanto a oferta y AGUSTÍN
variedad de especializaciones (Tabla MECÁNICA
22). Esta sería una de las principales SENATI INSTITUTO ZONA
4
AUTOMORIZ /
MECÁNICA DE
razones para la migración progresiva MANTENIMIENTO

de personas jóvenes. La mayor parte INSTITUTO


ZONA
SECRETARÍA
EJECUTIVO
SAN FELIPE SUPERIOR
de la población estudiantil se TECNOLÓGICO 1 BILINGÜE /
COMPUTACIÓN
concentra en el ISTP Jorge Basadre, EDUCACIÓN /
con casi el 60% del total. Asimismo, JORGE
INSTITUTO
SUPERIOR ZONA
COMPUTACIÓN /
CONTABILIDAD /
BASADRE 5
ha de resaltarse que la mayor parte TECNOLÓGICO MECÁNICA /
ENFERMERÍA
de la oferta ofrece estudios técnicos,
TABLA 24: OFERTA EDUCATIVA SUPERIOR
especialmente en mecánica. FUENTE: PAT - ISLAY / MUNICIPALIDAD DE MOLLENDO

Página I 583


15.5.2. SALUD

LEYENDA

EXISTENTES

PROYECTADOS

MAPA 113: MAPEO DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Mollendo es una ciudad con una población relativamente baja, comparada a otros
centros urbanos como Arequipa. Gran parte de los servicios de salud se concentran
en pequeñas postas y centros médicos para casi cada zona (Salvo zona 2 y 6). El
Hospital de Mollendo, Manuel Torres Muñoz, es un equipamiento de cobertura
mayor y el cual agrupa los servicios médicos más especializados. Cabe resaltar que
este es el edi cio con mayor área y altura de toda el área de estudio. La cobertura
es medianamente efectiva, sin embargo se han proyectado dos equipamientos
adicionales para el sector salud. El primero es un hospital de mayor cobertura para
una eventual expansión poblacional y una centro adicional, cercana al núcleo
histórico y que descongestionaría el Hospital actual. 


Página I 584
fi

15.5.3. SERVICIOS

Actualmente, alrededor del 80% de la
población de Mollendo tiene acceso al
agua potable en su domicilio. Esta
RED DE AGUA

proviene del río Tambo y se obtiene a


partir del canal Ensenada-Mejía.
Posteriormente esta es tratada en la
planta potabilizadora Hernán Perochena
y es distribuida a través de una red de
reservorios y tuberías. Actualmente, la
problemática del agua recae en la
di cultad para ampliar la cobertura. 


Los sistemas de alcantarillado son
RED DE ALCANTARILLADO

independientes, unos de otros. Debido a


la topografía de la ciudad, con altas
pendientes en algunas de sus calles, la
gran parte de los buzones se
encuentran a 1.20m de profundidad. No
existe una planta de tratamiento para las
aguas servidas, por lo que estas son
vertidas directamente al mar en nueve
puntos de descarga, algunas de estas,
cercanas a playas concurridas.

Finalmente, la red de energía eléctrica


RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA

parte de la sede de ElectroSur, en


Moquegua. Se distribuye a través de
líneas que pasan por calles principales.
Existe una gran cobertura, estimándose
que alrededor del 91.62% de los
edi cios cuenta con el servicio las 24
horas del día. Actualmente, no existen
problemas con la cobertura, como sí lo
podrían haber con el alcantarillado
(ambiental) o el agua potable (abasto).
MAPA 114: DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS Además de ello, las líneas existentes
FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE llegan a puntos que aún no han sido
MOLLENDO
consolidados.

Página I 585
fi
fi


 15.6. ACCESIBILIDAD Y VÍAS

Mollendo es una ciudad conectora, cuyo rol a nivel macro territorial es el de centro
urbano principal y de distribución (Pág. 282). Esto in uye directamente en el papel
que toman las vías y en la manera en la que estas son plani cadas y ejecutadas. Se
los accesos en base a la economía de toda la Provincia, resaltando dos nodos
principales que la conectan a Matarani (Noroeste) y a Mejía / Cocachacra (Sureste).

Del primero provienen los mayores ujos, a través de la carretera Panamericana Sur.
Conecta principalmente con el puerto de Matarani y también a la ciudad de
Arequipa. Al Norte también se han identi cado las vías férreas para transporte de
carga hasta Matarani, Arequipa y el resto de la región Sur.

Por el sureste, se conecta con el resto de la provincia de Islay, el Valle del Tambo, la
punta de Bombón y Mejía. El transporte desde Mollendo es de suma importancia, al
ser el eje principal de abasto y de colección de bienes. Asimismo esta vía principal
conecta con los principales potenciales turísticos y de recreación de la provincia en
los meses de Verano, como también el uso especializado para el abastecimiento de
combustibles para el sur del Perú.

El sistema urbano vial se compone de los siguientes elementos:

- Vía de Evitamiento: Futura articulación para el eje Ilo-Matarani. Es una vía


periférica al centro urbano y no inter ere con la dinámica interna.

- Eje Principal de Articulación Interurbana: Ingreso actual de la ciudad, que


conecta directamente con el terminal terrestre, a su vez conecta con los
poblados del Valle del Tambo.

- Eje Principal de Articulación Intraurbana: El cual se desarrolla a lo largo de la


Av. Mariscal Castilla u es el elemento conector principal de la ciudad.

- Ejes Secundarios de Articulación Intraurbana: Ejes que conectan zonas


internas de la ciudad que sirven para el servicio de transporte de carga y
doméstico.

- Eje Urbano Costero: Conector de las playas y áreas de recreación.

- Vía de Transporte Especializado: Para el transporte de combustibles,


especí camente para las instalaciones de PetroPerú.

- Espacios Peatonales: Actúan como espacios públicos (Capítulo 6).

Página I 586
fi
fl
fi
fi
fl
fi
LEYENDA

CARRETERA

VÍA ARTERIAL

VÍA LOCAL PRINCIPAL

VÍA LOCAL SECUNDARIA

VÍA COLECTORA

VÍA DE EVITAMIENTO

NODOS CRÍTICOS

MAPA 115: SISTEMA DE VÍAS ACTUAL


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Página I 587


























 DIAGRAMA 106: SECCIONES DE VÍA (A) DE MAPA 110
FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

LEYENDA Sección A/B: Correspondiente al Eje de Articulación


intraurbana que posee una berma central de gran
E: ESTACIONAMIENTO
magnitud que actúa como espacio público. 

V: VEREDA Sección C: Vía conectora que parte del Núcleo
Histórico a las zonas aún en proceso de consolidación

J: JARDÍN
Sección D/I/J: Vía Colectora (intraurbana) que
B-J: BERMA-JARDÍN conecta el NH con otras zonas a través de Quebrada.

Sección E: Vía arterial paralela a A/B. Esta atraviesa
T L : TERRENO LIBRE las Plataformas Comerciales de la Zona 1. 

Sección F: Vía del Inclán. Tratamiento con árboles.

B C: BERMA CENTRAL Sección G/H: Vía de ingreso a la ciudad, topografía
LF: LÍNEA FÉRREA accidentada.

Página I 588





















DIAGRAMA 107: SECCIONES DE VÍA (B) DE MAPA 110

 FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Sección K: Vía Arterial y de carácter Interurbano. Vía de gran magnitud, que
di culta la interacción entre ambos extremos y que posee un ujo constante de
carga pesada. Cercana a Mercado Tupac Amaru y con actividades cercanas a la vía
con cierto grado de dinamismo.

Sección L/M/N: Vía de Evitamiento, periférica y sin interacciones con la ciudad.

Sección O/P: Vías secundarias que conectan la zona del Inclán con Miramar. De
carácter residencial y tratamiento con árboles. 

Sección Q: Eje secundario intraurbano, con un ujo mediano a bajo que conecta el
sector del Inclán con la vía Arterial principal. 

Sección R/S: Vía secundaria que conecta dos puntos a través de una Quebrada.

Sección T: Vía secundaria de muy baja circulación y que conduce a Catarindo. 

Sección U: Sección peatonal y que se encuentra en el NH, con tratamiento.

Página I 589
fi

fl
fl
15.6.1. MATERIAL DE VÍAS EXISTENTES

LEYENDA

PAVIMENTO RÍGIDO

PAVIMENTO FLEXIBLE

CARRETERA


 MAPA 116: MATERIALIDAD DE VÍAS ACTUALES



 FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

Gran parte del área de estudio se encuentra pavimentada con una capa asfáltica
regular. Esto se da indistintamente del grado de trá co o tipo, ya sea de carga
pesada o para transporte normal. A pesar de la topografía presente en la zona, esta
se mantiene y se le da mantenimiento regular. Por otro lado, la cercanía a quebradas
da problemas de cimentación, tanto en edi caciones como en vías. Por esta razón
las pistas cercanas a estas son asfaltadas sobre una losa de hormigón, apoyada
sobre una base que minimiza los esfuerzos y las cargas. Esta variable ha de ser de
interés si se presente conectar zonas con puentes o pistas adicionales, pues la
construcción de estas vías son más costosas.

Página I 590

fi
fi
15.6.2. ESTADO DE VÍAS EXISTENTES

LEYENDA
CARRETERA
VÍA EN BUEN
ESTADO
VÍA EN ESTADO
REGULAR
VÍA EN MAL
ESTADO


 MAPA 117: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS VÍAS


FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE MOLLENDO

La mayor parte del área de estudio se encuentra en un buen estado. Entre estas se
encuentra el Eje de la Av. Mariscal Casilla, los ejes secundarios del Inclán (Corte O/
P) y las vías de ingreso a la ciudad. Por otro lado, vías con mayor intensidad de uso
poseen un estado regular, resaltan entre estas las cercanas al Mercado de Villa
Lourdes, la vía conectora entre el Alto Inclán y la Av. Mariscal Castilla (Corte J),
como también los Jr. La Mar e Islay, que poseen un alto grado de transitabilidad
peatonal. Finalmente, vías cercanas a la quebrada Yalú, señaladas previamente, el
lado de la Carretera Panamericana, cercano al mercado Tupac Amaru y la vía
conectora entre el Inclán y esta última (Corte Q) son catalogadas como en mal
estado.

Página I 591

15.6.3. RELACIÓN ENTRE REGISTROS HISTÓRICOS Y POTENCIALIDADES
PARA USOS ACTUALES

ILUSTRACIÓN 140: TESTIMONIO DE LA PRESENCIA DE MOLLENDO EN LAS VÍAS AÉREAS NACIONALES E


INTERNACIONALES A INICIOS DEL SIGLO XX
FUENTE: HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN AREQUIPA

El puerto de Mollendo fue un importante


punto comercial a nivel nacional. Como se
mencionó previamente, este fue el lugar
donde diversos consulados y empresas
internacionales se asentaron (Pág. 283). Su
presencia abarcó también las rutas aéreas,
siendo de las primeras ciudades peruanas en
contar con un aeropuerto y rutas comerciales
civiles. De estas destaca la ruta Mollendo-
Lima de la compañía Faucett y la ruta Miami-
Mollendo de la compañia estadounidense
Pan American Airways. Asimismo, esta
ciudad fue la cuna de la aviación civil, con
numerosos raids registrados. Actualmente
ILUSTRACIÓN 141:MOLLENDO-MIAMI
cuenta con un aeropuerto dedicado a la (TESTIMONIO)
FUENTE: HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN
aviación civil. AREQUIPA

Página I 592


ILUSTRACIÓN 142: TESTIMONIO FOTOGRÁFICO DE LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS


POR TREN
FUENTE: HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN AREQUIPA

El puerto de Mollendo surgió como parte de la iniciativa del Gobierno Central por
conectar el país a través de las vías férreas. Históricamente, este siempre estuvo
conectado a este medio de transporte, el cual ha ido limitando su uso a uno
exclusivamente de carga. No obstante, casi todos los registros de transporte y de
conectividad con la ciudad de Arequipa se relacionan con el transporte de
pasajeros. La familia López de Romaña, registró uno de los primeros registros de
viaje, destacando su importancia al acortar días de viaje en bestia de carga a solo
horas. La llegada de la carretera panamericana fue decisiva en el proceso de
desmantelamiento de las vías férreas. A pesar de los avances tecnológicos, los
índices de conectividad y de intercambio comercial con Arequipa por parte de
ciudadanos han ido decreciendo desde la década de 1990. Esto se debe a la
necesidad de un automóvil para el viaje, la poca practicidad y la escasa seguridad
que ofrecen los medios de transporte actuales. Un aumento de densidad progresivo
requiere del intercambio constante con Arequipa, por tanto este medio podría dar
solución a ello.


Página I 593

1 5 . 7 . PA I S A J E

El puerto de Matarani es altamente reconocible por su


ANÁLISIS PAISAJÍSTICO A ESCALA MACRO - TERRITORIAL
correspondencia entre su rol económico y su imagen urbana, el
MATARANI
cual se basa principalmente en la economía portuaria. A
diferencia de Mejía, de gran parte de las playas de Mollendo y la
playa de Catarindo, Matarani se caracteriza por su falta de
playas, al desarrollarse enteramente sobre una caleta natural, lo
que ha condicionado su escasa economía relacionada al turismo
y más centrada en la pesca y el comercio.

Al igual que Matarani, Catarindo se emplaza en una caleta. Sin


embargo, a diferencia de esta, la caleta actúa como una barrera
rompeolas natural, lo que ha generado una pequeña playa de
CATARINDO

aguas tranquilas. En los últimos años esta se ha logrado


capitalizar como un atractivo turístico. Su condición de caleta
natural, permite identi carla sobre los demás puntos de interés, al
predominar la roca como una barrera visual, siendo contrastada
adecuadamente con la infraestructura ligera instalada para los
visitantes.

Mollendo destaca por ser el principal centro poblado de todo el


territorio, ocupando un mayor área que los otros y a su vez,
MOLLENDO

manteniendo una población mucho más grande. Su pasado


como puerto mayor prevalece en una herencia arquitectónica de
herencia anglosajona, atributo compartido con el balneario de
Mejía, no obstante, edi cios de gran índole y la gran a uencia de
personas han permitido que esta imagen urbana sea más
reconocida en esta que en Mejía.

A diferencia del resto de centros urbanos, Mejía se emplaza entre


un valle rural, con un paisaje notablemente distinto al desértico
de los anteriores. Debido a la solvencia económica de sus
habitantes, esta ha logrado mantener su herencia histórica de
MEJÍA

manera constante. Adicionalmente, en los últimos años ha dado


cabida a ambiciosos proyectos de habilitación urbana y
opulentos edi cios construidos en material noble. A diferencia del
resto, estos últimos mantienen una imagen limpia y de notable
imagen que domina el balneario.

Página I 594
fi
fi
fi
fl
MATARANI
CATARINDO









MOLLENDO










MEJÍA








 DIAGRAMA 108: ANÁLISIS PAISAJÍSTICO A ESCALA MACRO - TERRITORIAL
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 595

15.7.2. ESCALA MESO TERRITORIAL


Se listan elementos reconocibles y provenientes por parte de la ciudadanía y cómo
estos han con gurado una nueva imagen urbana, con símbolos reconocibles que
han de ser considerados para el diseño y fomentar un mejor grado de apropiación.



Carteles: Uso extendido en

el Núcleo Histórico (Zona 1),
especialmente alrededor de
la Plaza Bolognesi. Estos
son percibidos
inmediatamente y son
reconocidos como símbolos
legibles (populares) Según
Venturi. El uso de letras y
palabras permite que se
pueda comunicar un
m e n s a j e d i re c t o . E s t o ,
sumado a la forma en la que
actualmente se adhiere a la
arquitectura patrimonial, ha
de ser tomado en cuenta.

ILUSTRACIÓN 143: RECOPILACIÓN DE CARTELES 

FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET
Tiendas: Utilizadas y
reconocidas especialmente
en Verano. Otorgan sombra
y confort ambiental para los
clientes, quienes pueden
prolongar su estancia e
ILUSTRACIÓN 144: RECOPILACIÓN DE TIENDAS EN PATRIMONIO interactuar ahí mismo.
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET Aspecto a aplicar en diseño.


Trenes y metal: La imagen
industrial y metálica de los
trenes es difundida de
manera implícita, lo que
puede ser utilizado para la
ILUSTRACIÓN 145: RECOPILACIÓN DE TRENES/ METAL imagen arquitectónica.
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Página I 596
fi




 Sombrillas y mesas: A
diferencia de las tiendas,
estas se dan de manera
espontánea y generalmente
en la vía pública,
generando aglomeraciones
e interacciones entre
personas. La imagen de
una sombrilla y los colores
transmite la idea inmediata
de venta de comida y
bebida. Pueden ir
acompañadas de letreros.
Las mesas por otro lado,
propician una estancia
prolongada y diálogo.

ILUSTRACIÓN 146: RECOPILACIÓN DE SOMBRILLAS Y MESAS
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET 

Barco: Más allá de poder
ser utilizado como un
criterio de diseño, este es
tomado como un elemento
paisajístico y que suele ser
fotogra ado por turistas y
locales.

ILUSTRACIÓN 147: RECOPILACIÓN DE BARCOS
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET 

Carteles: De expresión
literal y que suele
p ro m o c i o n a r m á s q u e
transmitir ideas, a
diferencia de los carteles.
Estos suelen ser coloridos y
contrastar con la imagen
sobria de los muros. Suelen
ser creativos y de diseño
popular. Asimismo, son
colocados en grandes
números, modi cando el
ILUSTRACIÓN 148: RECOPILACIÓN DE CARTELES aspecto de muros.
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Página I 597
fi
fi




 Ambulantes y tiendas:
Correspondientes al grupo
comercial sectorial y
vecinal (Pág. 565). Se
caracteriza por exponer los
productos en las fachadas
de manera desordenada y
colorida. Esta
condicionante depende del
producto. Suele ser diverso
en la forma en la que estos
son expuestos y la
presencia de estos indican
tanto temporalidad
(horarios y cambios
constantes) como también
ILUSTRACIÓN 149: RECOPILACIÓN DE TIENDAS Y PUESTOS
actividades asociadas. 
 AMBULANTES

 FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Mar: Recurso natural que


ha de ser explotado con la
imagen directa de esta.
Una de las mayores
potencialidades y que tiene
que ser enfatizada por
actividades.
ILUSTRACIÓN 150: RECOPILACIÓN DE MAR Y ROCAS
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Productos: A diferencia de
las tiendas y la manera en
la que estos son expuestos,
los productos son objetos,
por tanto estos pueden ser
manipulados y
transportados a voluntad
del usuario, de acuerdo a
sus necesidades y de
acuerdo a la demanda. La
transitoriedad de esta es
una potencialidad directa.
ILUSTRACIÓN 151: RECOPILACIÓN DE PRODUCTOS
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Página I 598




 Luces: Visibles solo durante
la noche y asociadas a
actividades determinadas
que se dan exclusivamente
en este horario. La playa
suele estar desocupada a
estas horas, por tanto se
potencian actividades de
recreación, como también
las imágenes de las
actividades vinculadas a los
letreros. Licorerías/
Restaurantes/ Discotecas. 
 ILUSTRACIÓN 152: RECOPILACIÓN DE LUCES
FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Carpas, sombrillas y playa:
Que se dan de manera
natural en los meses de
Verano. Es una imagen
recurrente y colorida, que se
asocia directamente a la
gente, las relaciones
sociales de carácter familiar/
amical y la playa. Esta
imagen también se asocia
con la venta de productos
alimenticios y actividades de
recreación. 


Por otro lado, también
existen carpas que se arman
de manera espontánea y se
relacionan con grupos
sociales determinados
(Estudiantes/grupos de
amigos).

ILUSTRACIÓN 153: RECOPILACIÓN DE SOMBRILLAS Y PLAYAS


FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS Y DE INTERNET

Página I 599



15.7.3. IMAGEN Y SÍMBOLOS

Castillo Forga. Iglesia Inmaculada Antiguo Hotel Isla Ponce


Reconocimiento por Concepción. Mollendo Reconocimiento por
familiaridad y por valor Reconocimiento por Reconocimiento por fa m i l i a r i d a d ,
histórico. familiaridad, por uso y familiaridad y por valor acercamiento debido a
por valor histórico. histórico. su condición de hito.

La aguadita. Complejo Complejo Recreativo de Privatización de una


cerrado, controlado y M o l l e n d o , c e r ra d o , parte del Malecón
de libre ingreso. controlado y de ingreso Ratti. Solo para clientes
a solo clientes. del bar.

Mollendo turístico, >Punto Mágico< Nombre >Puerto Bravo> >Un capricho hecho ciudad>
basada enteramente, dado por Agencia de Construcción imaginada Construcción creada y
Viajes, promoviendo una popular que ha perdurado difundida para impulsar el
en la campaña de la
imagen turística y a lo largo del tiempo hasta turismo. Posiblemente
marca México. el imaginario colectivo
Promovida por recreacional basado en el libro de
actual. Proviene del mar y Bernardino Rodríguez.
Municipalidad su carácter fuerte.

Página I 600




La Mar, catalogada como (Noche)Pj. 28 de Julio. (Medianoche en (Noche) Playa, como


punto de encuentro y para Punto de reunión juvenil adelante)Pj. 28de Julio lugar inseguro cuando
la adquisición de bienes, que puede tener un genera rechazo por n o e s Ve r a n o .
tanto para turistas como i m p a c t o n e g at i v o a actividades ligadas al A c t i v i d a d e s
locales, imagen empática y familias. alcohol. relacionadas a alcohol y
desordenada.
drogas.
5

To p o g r a f í a e n V i l l a Quebradas que actúan To p o g r a f í a b a s t a n t e El mar actúa como borde


Lourdes condiciona como borde urbano, como accidentada, adaptada a urbano natural y como
escaleras entre condicionante para un entorno urbano. elemento paisajístico
urbanizaciones. refuerzos de edi cios y Escaleras contiguas al Jr. principal, a lo largo de
Pendiente muy elevada como elemento La Mar y que evidencian toda el área de estudio.
paisajístico una pendiente grande.

TABLA 25: VARIABLES DE FAMILIARIDAD PERCIBIDA DEL ÁREA DE ESTUDIO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, BASADO EN ESTUDIO DE JAN GEHL (PÁG. 84-85)

Página I 601
fi

Basado en el planteamiento de seguimiento por redes sociales (Pág. 92-93) se va a
realizar un reconocimiento sistemático de los roles que poseen actualmente las
redes sociales.

PLATAFORMAS DINÁMICA
De naturaleza privada. No es posible realizar un estudio
detallado de estas. Su rol actual puede ser el de difusión
de imágenes e ideas a través de estados y cadenas.

FACEBOOK
Facebook es la red social más utilizada por los pobladores
de Mollendo.

-Mollendo/Memoria fotográ ca de Arequipa: Sitios de


difusión cultural, basado enteramente en la evolución
histórica y la exposición de testimonios/fotografías.
-AREQUIPA MOLLENDO COMPRA Y VENTA/Compra y
venta ... Mollendo: Páginas de compra y venta,
GRUPOS marketplace, de carácter menor. Difusión de
emprendimientos locales.
-Trabajo , Empleo - Mollendo: Oferta laboral, no muy
ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

utilizada. Funge más como difusor de productos y


servicios.
-ALQUILER d depas, minidepas y casas en MOLLENDO:
Grupo destinado a la oferta y alquiler de vivienda,
especial uso durante el Verano.
-Puerto Bravo Noticias: Noticias menores y de carácter
local. Rol activo en construcción de ciudadanía.
-Radio Las Vegas Mollendo/CableVisión Mollendo:
Difusión de entrevistas y noticias de carácter político.
Suele hacer denuncias ciudadanas.
PÁGINAS
+COMENTARIOS
-Páginas Independientes: En los que resaltan negocios
principalmente, clubes nocturnos y restaurantes. Estos
resaltan por complementar los servicios y difundir
fotografías que permiten una mejor aceptación y
conocimiento del producto o servicio ofertado.

-Forga Challenge: Evento de ciclismo que se realiza


regularmente y promueve la difusión de este deporte.
-MollFezt: Eventos realizados con bastante regularidad y
EVENTOS
que promueven la difusión de música local y a su vez,
organiza eventos musicales de carácter recreativo para
toda la ciudadanía.
-LIVE SESSION* @SUNSET RESTO - BAR.s: Eventos que
se realizan especialmente en Verano y se relacionan con
actividades de ocio para un público local y visitantes.

Página I 602



fi


PLATAFORMAS DINÁMICA

Es una plataforma utilizada principalmente por turistas y


INSTAGRAM visitantes casuales. Estos suelen exponer valores del Puerto,
fotografías de ellos mismos y registran hechos urbanos que
contribuyen a la difusión y a la demanda de la ciudad. Esto
especialmente en Verano.
#Mollendo: Trend para locales y turistas. Mejor difusión y
evita cruces con otros puntos geográ cos.
ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

#PuertoBravo: Difusión mediana, lugar especí co.


#HASHTAG
#IgersArequipa: Difusión mediana, pero combina Arequipa.
#Islay: Difusión baja, con tendencia a otros lugares en EEUU
#MollendoBeach: Difusión baja, pero da lugar especí co

Actualmente, los per les privados que más difunden


PERFILES actividades son de visitantes. Instagram no es una red social
+HISTORIAS muy difundida, sin embargo, existen indicios de que esto
está cambiando. Hay per les dedicados exclusivamente a la
difusión de la imagen urbana: @mollendoacolores.

PERFILES Actualmente, gran difusión de emprendimientos locales y


COMERCIALES
marcas pequeñas.

Red Social menos utilizada en el ámbito de difusión del


TWITTER Puerto y de la imagen urbana. Escaso nivel de interactividad
y bajo índice de audiencia. Suele integrar temas de política y
de coyuntura regional y nacional.
ESTRATEGIAS

TENDENCIAS Hay pocas tendencias y hashtags en referencia al Puerto de


Mollendo
@MollendoP / @MollendoSoy / @RIdentidad son de los
USUARIOS pocos per les ubicados y relacionados a la difusión de temas
exactos con el puerto. No obstante, la mayor parte está en
desuso.
BIENES Y SERVICIOS Aplicaciones que facilitan la obtención de las necesidades
del usuario y que re ejan la oferta y demanda del sitio.
TRANSPORTE En desuso/ Sin existencia

ABASTECIMIENTO En desuso

VIVIENDA Pequeña oferta para alquileres.

TABLA 26: ANÁLISIS DE REDES SOCIALES


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, BASADO EN METODOLOGÍA PROPUESTA (PÁG. 92-93)

Página I 603
fi
fl
fi
fi

fi

fi

fi



 Como registro nal se
procede a analizar
publicaciones relevantes n
dos problemáticas
encontradas previamente. La
p r i m e r a e s re s p e c t o a l
Patrimonio y su rol actual,
como también el grado de
arraigo de la población.


A diferencia de casonas de
la ciudad de Arequipa (Pág.
116), la población de
Mollendo posee un gran
grado de identi cación con
edi caciones del tipo
Altamente Signi cativo (Pág.
450).


Como los comentarios lo
indican, existe una presión
ciudadana por la
re c u p e r a c i ó n f í s i c a d e l
edi cio y sobretodo de la
actividad que solía realizarse
en este. 


Entre los comentarios más
observados, se aprecia la
necesidad de un cine en el
Puerto de Mollendo y el valor
histórico que tiene
actualmente en la memoria
colectiva, puesto que varias
personas lograron ir al cine
en la década de los 80’ y 90’.

ILUSTRACIÓN 154: CINE TEATRO - PERCEPCIÓN CIUDADANA


FUENTE: CAPTURAS DE PANTALLA

Página I 604
fi
fi
fi
fi
fi


 El segundo problema que ha
podido ser medido por el rastreo
en redes sociales es el identi cado
previamente y relacionado a la
oferta de la Educación Superior
(Pág. 569). 


Esto se ha podido determinar
mediante el análisis de un post de
Facebook que anunciaba la
inauguración del nuevo local de la
Universidad Nacional de San
Agustín. En este se ha podido
identi car la demanda por una
mayor variedad de carreras y
especializaciones. 


Esto evidenciaría la hipótesis
planteada, que a rma que la
escasa oferta de este servicio es
una de las causantes de la
migración de personas jóvenes a
ciudades más grandes.

Entre las carreras con mayor


demanda resaltan las técnicas e
industriales, con bastante
demanda laboral en la provincia
(Pág. 538), destacando Agronomía,
Medio Ambiente, Industria
Alimentaria y Pesquería. Por otro
lado se mencionan carreras
relacionadas a la industria del
Turismo. 


Esto daría indicadores para el
aumento de población estudiantil y
ILUSTRACIÓN 155: OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR -
una reactivación de la ciudad. PERCEPCIÓN CIUDADANA
FUENTE: CAPTURAS DE PANTALLA

Página I 605
fi

fi
fi
15.8. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

DIAGRAMA 109: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PUERTO DE MOLLENDO


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, BASADO EN DIAGRAMA 31 (PÁG. 291)

El área de estudio se ha caracterizado por su imagen urbana y los cambios que esta
ha sufrido a lo largo del tiempo. La evolución histórica del Puerto de Mollendo ya ha
podido ser estudiada (Pág. 290), como también se han mencionado las causas por
las cuales esta ha ido creciendo y también los fenómenos sociales que se viven
actualmente, como el despoblamiento del núcleo urbano y la creciente demanda en
la periferia. Para el presente análisis, se ha de profundizar en los cambios de la
imagen, a un nivel micro territorial. Esto ha de ser un referente directo para poder
comprender la imagen del Puerto en el imaginario colectivo, con el n de poder
rescatar ciertos valores históricos. Asimismo, estas han de poder ser un referente
para aquellas edi caciones, que gozan del reconocimiento actual en el imaginario,
pero que han desaparecido. (Pág. 459)


Página I 606
fi

fi

3
4
5
2
10

6
7

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
8

MAPA 118: ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN HISTÓRICA, SEGÚN CAMBIOS FÍSICOS


1
7

3
5

2
9

6
8

4
10

PLAZA MALECÓN MUELLE PUENTE DE I S L A PISCINA CA B A Ñ A CASTILLO L A C O L E G I O


GRAU RATTI ANTIGUO FIERRO PONCE MUNICIPA MARÍA FORGA/ AGUADITA M A R Í A
L S EGU N DA AUXILIADORA
LEYENDA

PLAYA

Página I 607

1 PLAZA GRAU

Comparativo entre fotografías actuales y registros históricos previos. 


Plaza Grau: 


Se ha comparado una
fotografía de la década de
1930 con una reciente. En
esta pueden encontrarse
ciertos cambios en la Plaza,
la cual ha mantenido como
p u n t o d e re f e re n c i a e l
Monumento a Miguel Grau.

No obstante, su distribución
ha variado, presentándose
en la primera fotografía
escaleras y una menor
cantidad de mobiliario
urbano.

Asimismo, el tiempo ha
posibilitado una gran
presencia de áreas verdes y
vegetación abundante, que
promueve los niveles de
estancia y mejoran el grado
de confort ambiental al
interior de este espacio
público.

Finalmente, destaca la
edi cación de la esquina
superior izquierda, la cual ha
desaparecido a lo largo de
ILUSTRACIÓN 156: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO los años.
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - PLAZA GRAU
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA

Página I 608
fi

Banco Italiano: Se ha
comparado una fotografía
de los años 1920. Destacan
cambios minúsculos, pero
que actualmente poseen
cierta relevancia.
Primeramente, la antigua
sede del Banco Italiano
destacaba por el ingreso en
la esquina con la calle
Blondel. Actualmente esta
permanece cerrada y sirve al
Poder Judicial. Los cambios
en arquitectura son
minúsculas, sin embargo, en
intesidad de uso estos son
menores. El segundo nivel
mantiene puertas cerradas
regularmente y mantiene un ILUSTRACIÓN 157: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - BANCO ITALIANO
lenguaje distinto al del FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA
primer nivel.


Casa de los Hermanos
Cazorla: La casona se
mantiene en un excelente
estado de conservación. La
presente fotografía ha sido
contrastada con una del año
1930, se aprecia el carácter
de la madera y el color
original. Asimismo, destacan
los detalles de esta en vanos
y barandales. Actualmente,
estos mantienen una imagen
limpia, la casona se
mantiene activa y en ILUSTRACIÓN 158: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - CASONA CAZORLA
condiciones de habitabilidad FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA

Página I 609



Plaza Grau: 


Se han contrastado
fotografías de la década
de 1920, en el que se
puede apreciar:


-El grado de
m a n t e n i m i e n t o
excepcional de la gran
mayoría de los edi cios
que bordean la Plaza,
entre ellos el Banco
Italiano, el Banco de
Londres y el Consulado de
Países Bajos.

- Una de las postales más


recurrentes de esta época,
y que sigue siendo citada
ILUSTRACIÓN 159: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO Y
ESTADO ACTUAL - PLAZA GRAU hasta el día de hoy, es la
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA casa Vda de Daulsberg,
que resalta por su
arquitectura de in uencia
sajona y en especial, el
gran remate en forma de
torre-cúpula, con una gran
presencia y que puede ser
apreciada también en
fotografías antiguas de la
Plaza. 


-Según fotografías, hasta
la década de 1970 y 1980,
edi cios como el Cine
Teatro, la actual prefectura
ILUSTRACIÓN 160: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO
y el desaparecido hotel
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - PLAZA GRAU Mollendo, se mantenían en
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA estado óptimo.

Página I 610
fi
fl
fi



Cine Teatro: Fotografía
actual contrastada con
fotografía de 1922. En esta
se pueden observar las
características principales
que existen hasta el día de
ILUSTRACIÓN 161: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO
Y ESTADO ACTUAL - CINE TEATRO hoy. El edi cio ha sido
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA
severamente dañado y
carece de elementos
2 MALECÓN RATTI como los remates
superiores. A su vez,
resalta el uso de murales
en fachadas, los cuales
solían exponer eventos.


Malecón Ratti: 


El registro data de la
década de 1910, con el
ILUSTRACIÓN 162: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO desaparecido hotel de
Y ESTADO ACTUAL - DESAPARECIDO HOTEL DE TURISTAS
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
Turistas. Actualmente no
PROPIA se encuentran vestigios de
3 MUELLE ANTIGUO este.


Muelle antiguo: 

El muelle antiguo fue de
gran importancia desde el
siglo XIX. Registros
antiguos exponen
actividades de carga y
descarga, de carácter
industrial. En la imagen
contrastada resalta el
comercio de animales de
pastoreo y grandes botes.
Asimismo, las dos grandes
ILUSTRACIÓN 163: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO grúas se mantienen en el
Y ESTADO ACTUAL - MUELLE ANTIGUO
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN lugar.
PROPIA

Página I 611
fi




Muelle Antiguo: Las
fotografías contrastadas
datan de dos épocas
distintas. La primera
(superior) de
aproximadamente los años
1960. En este, se puede
apreciar el declive del Puerto
como muelle de carga. Se
aprecia un menor número de
c a rg a s y l o s b o t e s s e
encuentran sobre la
super cie. Cabe destacar la
presencia de las vías férreas,
que se mantuvieron hasta
esta época. 


La segunda (inferior) de los
años 1920. En este periodo,
destaca el gran uso
comercial del muelle, con
bienes siendo cargados y ILUSTRACIÓN 164: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO
descargados. En ambos Y ESTADO ACTUAL - MUELLE ANTIGUO
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
casos, se aprecia el PROPIA
contraste con el rol de 4 PUENTE DE FIERRO
espacio público actual. 


Puente de Fierro: 

Resaltan los cambios
realizados para la realización
de la Av. Alfonso Ugarte,
que baja a la playa.
A s i m i s m o , re s a l t a n l a s
nuevas escaleras que
conectan peatonalmente
con el Malecón Ratti.
Cambios sustanciales a la ILUSTRACIÓN 165: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO
Y ESTADO ACTUAL - SUBIDA A MALECÓN
edi cación mostrada. FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA

Página I 612
fi
fi



Visto desde otra
perspectiva, con una
fotografía de los años 1980,
se aprecian cambios
sustanciales. La primera es
la construcción de la Av.
Alfonso Ugarte y las
conexiones peatonales
adicionales, que han
permitido una mayor
cercanía de la población con
el mar. Asimismo, destaca el
reciclaje urbano realizado en
el muelle antiguo, donde ILUSTRACIÓN 166: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO
Y ESTADO ACTUAL - PUENTE DE FIERRO
resalta el actual espacio, FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
con tratamiento de vías y PROPIA

mobiliario urbano. 5 ISLA PONCE


Finalmente, existen cambios
sustanciales con el Malecón
Ratti, el cual ha sido
restaurado y reforzado. A su
vez, resaltan las escaleras
nuevas que lo conectan a la
playa.


Isla Ponce: 

Fotografía de
aproximadamente los años
1960, en el que se aprecia la
vista actual a las casas de la
isla. Puede apreciarse que
en cierto punto del tiempo,
la vegetación en la Isla era
considerable. Asimismo, las
edi caciones poseían
estructuras adicionales para
el confort ambiental. El
ILUSTRACIÓN 167: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO
Malecón también presenta Y ESTADO ACTUAL - VISTA A ISLA, DESDE MALECÓN RATTI
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
cambios. PROPIA

Página I 613
fi



 Isla Ponce:

Registro fotográ co de los
años 1910. Se pueden
apreciar cambios
sustanciales, puesto que los
dos icónicos edi cios de la
isla no habían sido
construidos aún. En su lugar,
se aprecian distintos edi cios
de menor magnitud, con
techos a dos aguas. Por lo
observado en fotografías, la
topografía, esta no ha
variado. Por otro lado, se
aprecia un cambio sustancial
con el malecón Ratti, el cual
solía tener vegetación en
ILUSTRACIÓN 168: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO algún punto de su historia y
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - VISTA DESDE MALECÓN
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / una gran cantidad de
EDICIÓN PROPIA
mobiliario urbano. 

6 PISCINA MUNICIPAL 

Piscina Municipal: 


Fotografía de los años 1940,
en el que se aprecia a detalle
la antigua Piscina Municipal.
Esta dista de la in uencia
anglosajona clásica del
puerto y se apega a un estilo
de in uencia árabe. Solía
contar con dos niveles y una
gran cantidad de servicios
internos. La actual
edi cación dista mucho de la
pasada, sin embargo, se
mantiene bien equipada y
ILUSTRACIÓN 169: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO con una mejor
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - PISCINA MUNICIPAL
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / infraestructura.
EDICIÓN PROPIA

Página I 614
fi
fl
fi
fi
fl
fi


ILUSTRACIÓN 170: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - PISCINA MUNICIPAL
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN PROPIA

7 CABAÑA REVILLA Piscina Municipal: 



Se aprecia al fondo, la isla
Ponce con el clásico edi cio
en un mejor estado.
Asimismo, se pretende
evidenciar el per l urbano
que este solía tener y la
presencia en paisaje.
Destaca la torre de
clavadistas y laas grandes
terrazas de la desaparecida
Piscina.


Cabaña Revilla: 

Fotografía de la década de
1950, en el que se aprecia el
contraste entre el local actual
y la desaparecida edi cación,
reconocida hasta la fecha en
la memoria colectiva, de la
Cabaña Revilla, el cual solía
ILUSTRACIÓN 171: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO albergar una mayor cantidad
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - CABAÑA REVILLA
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / de actividades y personas.
EDICIÓN PROPIA

Página I 615
fi
fi
fi



 8 CASTILLO FORGA / SEGUNDA PLAYA

ILUSTRACIÓN 172: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - CASTILLO FORGA
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN PROPIA

Castillo Forga: 


Se aprecia un cambio sustancial en cuanto al entorno inmediato del Castillo Forga.
Destaca el manejo del espacio, puesto que en determinado momento, solía haber
un espacio mayor para autos. Por otro lado, se aprecia la construcción de un
equipamiento mayor, el cual con gura el per l urbano actual. Resalta la mejora en
infraestructura y el manejo en el espacio. Por otro lado, se puede apreciar la
in uencia de la Cabaña de Revilla hasta esta zona.

Página I 616
fl
fi
fi


 9 LA AGUADITA La Aguadita: 

Se han contrastado dos
fotografías actuales con dos
periodos distintos. El primero
(inferior) a un periodo
temprano en el que este no
llegó a ser consolidado,
perteneciente a la década de
1910. Resalta la gran
cantidad de barcos que en
su día navegaban por las
aguas del puerto. Asimismo,
destaca la distribución
orgánica, de acuerdo a la
topografía, que ha perdurado
hasta el día de hoy. En esta
se aprecian edi caciones de
madera y que no han llegado
hasta el día de hoy. La
segunda (superior) a un
p e r i o d o p o s t e r i o r,
correspondiente a la década
ILUSTRACIÓN 173: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - LA AGUADITA de 1960, en el que se aprecia
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA
un grado de consolidación
mayor. En este periodo aún
10 COLEGIO MARÍA AUXILIADORA no se habían instalado
estructuras adicionales para
el confort ambiental.
Destacan las grandes
terrazas y la escalera que
perdura al día de hoy.


Colegio María Auxiliadora: 

Contraste de fotografía de
1929, en el que se aprecia el
actual Colegio, con escasas
ILUSTRACIÓN 174: COMPARACIÓN ENTRE REGISTRO v a r i a c i o n e s e n u n a Av.
HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL - COLEGIO MARISCAL CASTILLA Mariscal Castilla aún no
FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA / ARCHIVO HISTÓRICO / EDICIÓN
PROPIA consolidada.

Página I 617
fi


15.9. ANÁLISIS FODA

-EL PUERTO DE -EL ROL INTEGRADOR -LA PRESENCIA DE -EL GRAN GRADO DE
MOLLENDO CUENTA DE MOLLENDO, COMO INDUSTRIAS NO ARRAIGO A ÍCONOS
CON UNA HERENCIA TAMBIÉN SU POSICIÓN E X P L O TA D A S , N I D E L P U E RTO , A S Í
PAT R I M O N I A L COMO CAPITAL DE DIFUNDIDAS, COMO ESTOS H AYA N
A RQU I T EC TÓ N I CA P R O V I N C I A , LA PANADERA Y DE LA D E S A PA R E C I D O ,
QUE LA HACEN F A V O R E C E N I N D U S T R I A PERMITE QUE LA
ÚNICA, RESPECTO A INTERCAMBIOS A L I M E N TA R I A INTERVENCIÓN
OTRAS CIUDADES DEL C O M E RC I A L E S P O S I B I L I TA U N PUEDA SER
PAÍS. CONSTANTES Y LA D E S A R R O L L O R E C O N O C I D A
CONSOLIDAN COMO ECONÓMICO LOCAL INMEDIATAMENTE.
-POR SU LEGADO Y CENTRO URBANO QUE NO DEPENDA
RECONOCIMIENTO, EL PRINCIPAL, PESE AL DEL TURISMO. -LA COMPLEJIDAD DE
P A T R I M O N I O ASCENSO DEL PUERTO L A TO P O G R A F Í A ,
A RQU I T EC TÓ N I C O DE MATARANI COMO -EL NÚCLEO P E R M I T E V I S UA L E S
POSEE GRAN PUERTO DEFINITIVO. HISTÓRICO DE QUE ENRIQUECEN LA
POTENCIAL DE MOLLENDO NO ES E X P E R I E N C I A
C A R Á C T E R -LA CERCANÍA A AMPLIAMENTE URBANA.
TURÍSTICO. OT R A S CA L E TA S Y CATALOGADO COMO
LUGARES TURÍSTICOS DE VIVIENDA, POR LO -EL AUMENTO DE LA
-LA TOPOGRAFÍA Y DIVERSIFICAN LA QUE UN PROCESO DE DEMANDA DE
GEOGRAFÍA FAVORECE OFERTA TURÍSTICA. PUESTA EN VALOR , VIVIENDA EN ZONAS
EL RECORRIDO QUE IMPLIQUE UN AÚN NO
PEATONAL Y OFRECE -EL PUERTO DE AU M E N TO E N L A CONSOLIDADAS,
A LT E R N AT I VA S D E MOLLENDO POSEE P L U S VA L Í A D E L SUPONE LA
INTERVENCIÓN VIAL. NUMEROSOS ESPACIOS SUELO, NO POSIBILIDAD DE QUE
PÚBLICOS QUE G E N E R A R Í A SE PUEDAN DAR
-EL PUERTO DE PERMITEN UN MEJOR DESPLAZAMIENTOS, PROCESOS DE
MOLLENDO CUENTA R EC O N O C I M I E N TO NI PROCESOS DE AUMENTO DE
ACTUALMENTE CON DEL LUGAR Y GENTRIFICACIÓN. DENSIDAD E
UNA GRAN PERMITEN UNA I N C E N T I VA R L A
CANTIDAD DE COHESIÓN SOCIAL. -LA AMPLIA V I V I E N D A
ASOCIACIONES Y DISPONIBILIDAD DE PERMANENTE EN LA
C O L E C T I V O S - E L S E RV I C I O D E E D I F I C I O S CIUDAD.
C I U DA DA N O S QU E INFRAESTRUCTURA ES HISTÓRICOS EN
P R O M U E V E N EFICIENTE Y DESUSO, POSIBILITA -LA PRESENCIA DE
C O N S TA N T E M E N T E ACTUALMENTE QUE N U E VA S MEDIOS DE
A C T I V I D A D E S CUENTA CON UNA AC T I V I DA D E S TRANSPORTE NO
CIUDADANAS Y DE GRAN CANTIDAD DE PUEDAN DARSE EN CONVENCIONALES,
INTEGRACIÓN S E R V I C I O S E S P A C I O S COMO LA AVIACIÓN Y
ABASTECIDOS. CATA LO GA D O S LOS TRENES,
COMO HISTÓRICOS. P O S I B I L I T A N
P RO M OV I E N D O E L INDUSTRIAS NUEVAS.
ARRAIGO

FORTALEZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES

EL PAT R I M O N I O E L RO L D E M O L L E N D O , EL PAT R I M O N I O EL GRAN ARRAIGO PRESENTE


ARQUITECTÓNICO ES UN COMO PUNTO INTEGRADOR ARQUITECTÓNICO ES UN EN GENERACIONES PASADAS,
ATRACTIVO, ÚNICO EN SU Y DE DISTRIBUCIÓN, ATRACTIVO QUE AÚN NO PUEDE PERMITIR UN GRADO
CLASE, QUE ES UTILIZADO Y PERMITE QUE ESTE SE HA SIDO EXPLOTADO AL D E R EC O N O C I M I E N TO
PUEDE APROVECHARSE MÁS. CONSOLIDE SOBRE OTROS. MÁXIMO. MEJOR

Página I 618

-LAS QUEBRADAS Y SU -LA CONSOLIDACIÓN -LA ESCASA -EL ABANDONO


CALIDAD DE SUELO, DE OTROS DIVERSIFICACIÓN Y P RO G R E S I VO D E
SON SUSCEPTIBLES A BALNEARIOS COMO O F E RTA D E LO S VIVIENDAS, DEBIDO
MOVIMIENTOS A LT E R N AT I VA S D E SERVICIOS DE A LA ESCASEZ DE UN
SÍSMICOS, LOS R EC R E AC I Ó N , E D U C A C I Ó N R E L E V O
CUALES PUEDEN PUEDEN PROVOCAR SUPERIOR, HAN GENERACIONAL
D E S T R U I R UNA DISMINUCIÓN PROVOCADO LA E S TA B L E , HA
EDIFICACIONES DEL EN LA DEMANDA DE MIGRACIÓN DE LA P ROVO CA D O L A
ENTORNO. VIVIENDA. POBLACIÓN MÁS DEGRADACIÓN DE
JOVEN. EDIFICIOS DE
-LA CONTAMINACIÓN -LA BAJA INTERÉS HISTÓRICO.
D E L AGUA , P U E D E PRODUCTIVIDAD -LA LIMITADA OFERTA
A G R AVA R LA AGRÍCOLA DEL LABORAL, QUE NO -EL ALTO COSTE DE
CA L I DA D D E E S TA SECTOR , PUEDE O F R E C E MANTENIMIENTO DE
MISMA Y PUEDE D E R I VA R E N E L P O S I B I L I DA D E S E N VIVIENDAS Y
PERJUDICAR UN A B A N D O N O R U B R O S E D I F I C I O S
P R O B A B L E PROGRESIVO DE ESTA PROFESIONALES, HA HISTÓRICOS, LIMITA
APROVECHAMIENTO ACTIVIDAD CONDUCIDO A LA EL GRADO DE
D E E S T E R EC U R S O MIGRACIÓN DE LA APROPIACIÓN Y
PARA ACTIVIDADES -LA DEPENDENCIA PEA MÁS JOVEN. EVITA QUE ESTOS
ECONÓMICAS O E XC LU S I VA E N E L PUEDAN SER
RECREATIVAS. TURISMO, PUEDE -LA TEMPORALIDAD A RESTAURADOS.
A G R AV I A R L O S LA QUE SE SOMETE EL
-LA CRECIENTE P R O B L E M A S PUERTO DE -EL COSTE DE
DEMANDA POR ECONÓMICOS. MOLLENDO, LIMITA INVERSIÓN POR
TERRENOS Y TANTO LA OFERTA REMODELACIÓN ES
OPORTUNIDADES EN ECONÓMICA, COMO MUCHO MAYOR AL
EL NÚCLEO TA M B I É N EL POSIBLE BENEFICIO
HISTÓRICO, PUEDEN DESARROLLO DE LA QUE SE OBTIENE.
D E R I VA R E N L A CIUDAD. POR TAL MOTIVO,
D E S A PA R I C I Ó N D E LAS INVERSIONES DE
N U M E R O S O S -EL CLIMA ÁRIDO AL DISTINTA ÍNDOLE SE
E D I F I C I O S QUE PERTENECE EL VEN LIMITADAS Y EN
HISTÓRICOS EN ÁREA DE ESTUDIO, MUCHOS CASOS,
FAVOR A OTROS, DE AFECTA EL GRADO DE R EC U R R E N A L A
MENOR IMPACTO. APROPIACIÓN DE LOS DESTRUCCIÓN DE
ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTOS COMO
-LAS INVASIONES Y LA EL TIEMPO DE M E D I D A
ESCASA COHESIÓN PERMANENCIA DE ESTRATÉGICA.
SOCIAL, PUEDEN DAR PEATONES.
PIE A UNA
F R A G M E N TA C I Ó N
CIUDADANA.

AMENAZAS AMENAZAS DEBILIDADES DEBILIDADES

LA ESCASA COHESIÓN E EL TURISMO PUEDE VERSE L A E S CA S A O F E RTA EL ABANDONO PROGRESIVO


INTERACCIÓN ENTRE AFECTADO POR CIERTAS LABORAL, RECREACIONAL Y D E L N Ú C L EO A F EC TA
SECTORES Y ZONAS, PUEDE CONDICIONANTES, DE ESTUDIOS, FOMENTA LA D I R EC TA M E N T E AL
GENERAR UNA GRAN L I M I TA N D O TO D O E L MIGRACIÓN A OTRAS PATRIMONIO, PROPICIANDO
FRAGMENTACIÓN CIVICA. DESARROLLO ECONÓMICO. CIUDADES. SU DESAPARICIÓN.

TABLA 27: ANÁLISIS FODA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 619


SÍNTESIS GENERAL/ SUBSISTEMA DECISOR

LA LIMITADA OFERTA DE EMPLEO, ESTUDIOS Y DE OTRAS


ACTIVIDADES, PROPICIA EL DESPOBLAMIENTO DEL PUERTO,
GENERANDO TANTO EL ABANDONO/ DETERIORO DE
EDIFICACIONES HISTÓRICAS, COMO TAMBIÉN EL GRADO DE
RECONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA SOBRE ESTAS.

INVERSIÓN
CONSUMO

TRABAJO
UTILIDAD
PRÁCTICO
PROFESIONAL

TÉCNICA
SUPERIOR

EDUCACIÓN

Página I 620

COMPRA
EDUCACIÓN

VENTA

EDUCACIÓN

TRABAJO

ILUSTRACIÓN 175: REPRESENTACIÓN DEL SUBSISTEMA DECISOR


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Página I 621

Bibliografí
• LIBROS

- Alicia, Z. (2001) Las ciudades y la cuestión social. Buenos Aires, Argentina. CLACSO

- Armando, S. (2009) Los imaginarios nos habitan. Lima, Perú. OLACCHI

- Jan, G. & Birgitte, S. (2013) How to Study Public Life.

- Ben, P. (2011) Cultural Hijack: Rethinking Intervention. Liverpool, Inglaterra. Liverpool


University Press.

- Mario, T. (2017) 77 Artistas Peruanos. Lima, Perú.

- Henri, L. (1967) El derecho a la ciudad.

- Adrian, G. (2002) Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los
lugares comunes de los estudios culturales urbanos. Santiago de Chile, Chile. Revista
EURE Nº83

- Daniel, H. (2007) Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios
urbanos. Santiago de Chile, Chile. Revista EURE Nº99.

- Alicia, L. (2007) La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Santiago
de Chile, Chile. Revista EURE Nº99.

- Manuel, C (1997) La era de la información. Madrid, España.

- Javier, E. (1994). Telépolis. Barcelona, España- Ediciones Destino (Colección Ensayo


nº17)

- Armando, S. (1992) Imaginarios urbanos: Cultura y comunicación urbana. Bogotá,


Colombia. Tercer mundo editores

- Marc, A. (1992) Los no lugares: Espacios del anonimato: Antropología de la


sobremodernidad. España. GEDISA.

- Merleau, P. (1945) Fenomenología de la Percepción. Francia

- Francesco, B. & Ron V.O. (2014) El paisaje urbano histórico: La gestión del Patrimonio en
un siglo urbano. España. ABADA

- Christopher, A. (1965) La ciudad no es un árbol.

- Peter, R. & Hugh, S. (2000) Urban Regeneration: A handbook.

- Henri, L. (1970) La revolución urbana.

- James, A. (2002) The Conventions and Rhetoric of Architectural Drawing: Representation


in the visual Arts. USA. MIT Press.

- Michael, H. (2016) Architecture’s Appearance and the practices of Imagination.

- NSW Heritage O ce (2011) Design in Context: Guidelines for in ll development in the


historic environment.

- Paul, B. (1974) El declive de los símbolos populares. Nueva York. Queens College of the
City of New York.

Página I 622
ffi
a

fi
- Mark, C. (2005) Urban Memory: History and amnesia in the modern city. London, UK.

- M. Boyer (1994) The city of collective memory: Its historical imagery and Architectural
Entertainments.

- Bernard, R. (1964) Architecture without architects. MOMA.

- Francisco, G.D. (2005) Acerca de la musealización de la ciudad: Algunos ejemplos.


Universidad de Cádiz.

- Norman, L. (2007) Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Lima, Perú.


Banco Central de Reserva del Perú.

- Maria del Pilar, T. (2017) La industria de la conciencia: El poder de la sociedad y de los


medios. Lima, Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

- Maurice, H. (1925) Memoria colectiva y memoria histórica.

- Michael, J. & Jorge, S. (2014) Procesos de gentri cación y desplazamiento en America


Latina. Universidad Autónoma de Madrid.

- Carlos, T. (2009) Ciudad informal Colombiana: Barrios construidos por la gente.


Universidad Nacional de Colombia.

- William, W. (1955) La sociedad de la esquina: La estructura social de un barrio bajo


italiano.

- Guy, D. (1967) La sociedad del espectáculo.

- Hernando, D.S. (1986) El otro Sendero: La revolución informal.

- Carlos, R. (2009) Futuro humano y ciberciudadania responsable. Nº9-10, 2009

- Bustamante, J. (2010) La cuarta generación de derechos humanos en las redes sociales.

- Gobierno del estado de Puebla (2015) Guía para proyectos de Restauración

- Cesare, B. (1988) Teoría de la restauración. Alianza Editorial

- Moreno, G. (2003) El proyecto de restauración. Editorial Munilla-Lería, Madrid.

- Salvador, M. (2003) Teoría contemporánea de la restauración.

- Anton, C. (2009) Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Alianza


Editorial.

- Jaime. L. (2004) Acupuntura Urbana

- Wilfredo, G. M. (1968) Geología de los cuadrángulos de Mollendo y la Joya. Ministerio de


Fomento y OP. Lima, Perú.

- Unikel L. (2018) Proceso de urbanización en México. Distribución y crecimiento de la


población urbana. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. México.

- Cusirramos José B. (2018) Alfredo Rodríguez Ballón y la historia de la aviación de


Arequipa en el primer tercio del siglo XX.

• PÁGINAS WEB

Página I 623
fi
- Teoría de la restauración. https://web.archive.org/web/20180204214542/https://
teoriadelarestauracion.wikispaces.com/El+restauro+cient%C3%AD co

- Restauro y Conservación. http://pensandoenarte.blogspot.es/1321557590/restauraci-n-y-


conservaci-n/

- UNESCO. http://unesco.org/en/culturallandscapes

- UNESCO. http://unesco.org/archive/nara94.htm

- UNESCO. http://unesco.org/en/activities/38/

- UNESCO. http://unesco.org/culture/ich/index.php?pg=0006

- UNESCO. http://unesco.org/images/images/0014/00142919e.pdf

- UNESCO. http://unesco.org/uploads/activities/documents/activity-47-11.pdf

- Alina, C. (2018) https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-toilet-roomful-kittens-work-art

- Martine, S. (2917) https://web.archive.org/web/20170130045505/http://


www.per les.cult.cu/article_c.php?numero=18&article_id=399

- MOMA. (1965) https://www.moma.org/calendar/exhibitions/3459?


CARTAS


- Carta de Atenas sobre la conservación de monumentos de arte e historia (1931)

- Carta de Venecia sobre la conservación y la restauración de los monumentos y sitios (1964)

- Carta de Cracovia, Principios para la conservación y restauración del Patrimonio construido (2000)

Página I 624
fi
fi

También podría gustarte