Está en la página 1de 22

 SISTEMA DE GESTIÓN.

 MANUALES y
REGULACIONES PARA
UN BUQUE TANQUE
PETROLERO.

Autor: CU Germán A. Ruiz


Ver.: 0.0 / 2020

1
 Requerimientos OMI
(SOALAS, MARPOL, ISM).

 Agenda Presentación  Requerimientos de Bandera,


AVBTP: Asociaciones y otros.

 Manuales de Equipos y sus


especificaciones del
Fabricante.

2
 Manuales relacionados  SOPEP
con el MARPOL:  SMPEP
 COW
 STS
 De Procedimientos y Arreglos.
 Manejo de Basuras.
 VOC
 Manejo y Eficiencia
Energética.

3
 1.1 SOPEP  MARPOL Anexo I, Reg. 37
 Buques Tanque ≥150 GT
Shipboard Oil Pollution  Otros Buques ≥400 GT
Emergency Plan.  Resolución MEPC.54(32)
(Plan de emergencia a bordo de la Muestras
contaminación por hidrocarburos)  Datos Importantes:
• Procedimientos para la
prevención de descargas al mar.
• Listado de contactos del Buque.
• Listado de Estaciones costeras.
• Libro de registro de hidrocarburos.
Parte I y II.

4
1.2 SMPEP  MARPOL Anexo II, Reg.17
 Buques tanque (certificados
Shipboard Marine Pollution para transportar NLS) ≥150
Emergency Plan. GT
(Plan de emergencia contra la  SOPEP se puede combinar
contaminación marina a bordo) con SMPEP.
 Formato similar a SOPEP.

5
1.3 COW  MARPOL Anexo I, Reg.33
 Petroleros de crudo ≥ 20.000
Crude Oil Washing Manual DWT construidos después del 1
(Lavado con crudo) de junio de 1982.
 No se requiere para los buques
tanque que transportan petróleo
crudo, no es adecuado para
COW.
 MEPC.3 (XII) - formato para
manual.
 Datos importantes:
 Dwgs + Descripción del sistema y
operación COW.
 Precauciones contra peligros
electrostáticos (uso y control de IG).
 Idoneidad del petróleo crudo para COW.
 Procedimientos de drenaje de tanques,
líneas y bombas.
 Listas de verificación de COW.
6
 1.4 Manual STS  MARPOL Anexo I, Nuevo Capitulo
8.
Ship to Ship Transfer  Petroleros ≥ 150 GT
Manual  Operaciones de bunker y
(Manual de transferencia de operaciones de trasvase de
combustible para plataforma fija o
buque -buque)
flotante excluida.
 Cronología: antes del 1 de abril de
2012.
 Datos importantes:
• Planificación previa a la llegada
(condiciones, comunicaciones,
equipos, seguridad y emergencia).
• Trámites (Maniobras, Amarre,
Traslado de Carga, Salida.
• Listas de verificación +
responsabilidades.

7
1.5 Manual P&A  MARPOL Anexo II, Reg.14 y
Código IBC.
Procedures & Arrangement  Todos los buques que
(Procedimientos y disposición) transporten carga NLS (no se
requiere comercio de petróleo
y productos).
 Anexo II, Apéndice 4 -
Formato estándar.
 Datos importantes:
• Descripción y distribución del
equipamiento del buque.
• Procedimiento de descarga de carga
+ vaciado de tanques.
• Procedimiento de limpieza de tanques
y descarga de residuos.
• Procedimientos de prelavado.
• Evaluación de la cantidad de residuos
en tanques, tuberías y bombas.
8
 1.6 Plan de Gestión de  MARPOL Anexo V.
Basura.  Barcos ≥ 400 GT y con más de
15 personas.
 MEPC.71 (38) - Directrices
para el plan.
 Datos importantes:
• Procedimientos para recolectar,
procesar, almacenar y eliminar
basura.
• Libro de registro de basura.

9
 1.7 Plan de Gestión de  MARPOL, Anexo VI, regla 15.6
(nueva).
COV (compuestos  MEPC.185 (59) y MEPC.1 /
orgánicos volátiles). Circ.680 - Directrices para el plan.
 Todos los buques tanque que
transportan petróleo crudo.
 Datos importantes:
• Equipos y disposición del barco.
• Procedimientos para minimizar las
emisiones de COV (carga, paso,
descarga y COW).
• Monitoreo y control de emisiones de
COV:
 Manual del sistema de control de emisiones
de vapor (si corresponde).
 Manual del sistema de recuperación de
vapor (si corresponde).
 Otro manual del sistema de control de COV
(si corresponde)

10
 1.8 SEEMP –Ship Energy  Nuevo capítulo 4 del anexo VI,
adoptado por el 62º período de
Efficiency Management sesiones del MEPC del 11 al 15 de
Plan. julio de 2011.
 Todos los barcos ≥ 400 GT
(Plan de gestión de la eficiencia  Entrada en vigor el 1 de Enero de
energética del buque) 2013.
 Para buques nuevos - Índice de
diseño de eficiencia energética
(EEDI).
 SEEMP establece un mecanismo para
que los operadores mejoren la
eficiencia energética de los buques.
 Las directrices se formularán en la
63.a sesión del MEPC, programada
para Febrero / Marzo de 2012.
 MEPC.1 / Circ.684 - Cálculo del
indicador operacional de eficiencia
energética (EEOI) [Voluntario]

11
 2. Manuales relacionados  Manuales de seguridad /
con SOLAS incendios.
 Manual de aseguramiento de
(Safety of Life at Sea) carga.
 Folleto de remolque de
emergencia.
 Plan de seguridad del barco.

12
 2.1 Manuales de  SOLAS, Capítulo II-2, Reg.15-2.
 Ubicado en el área del comedor
seguridad / incendios. de la tripulación y sala de
recreación.
 Datos importantes:
• Prácticas y precauciones
generales de seguridad contra
incendios.
• Significados de las alarmas del
barco.
• Operación y uso de sistemas y
aparatos contra incendios.

13
 2.2 Manual de sujeción  SOLAS, Capítulo VI, Reg.5 y
Capítulo VII, Reg.5.
de carga.  MSC / Circ.745 y MSC / Circ.1026
- Directrices para la preparación.
 Para todos los buques dedicados
al transporte de cargas que no
sean cargas sólidas y líquidas a
granel. (esp. Carga general y
contenedores).
 Datos Importantes:
• Dispositivos y arreglos de seguridad.
• Estiba y sujeción de la carga (manipulación
segura y evaluación de fuerzas).
• Envío Aceleraciones específicas del
software LASHCON.
• Procedimiento de muestra para el cálculo
de amarres.
• Anexos aplicables de código CSS.

14
 2.3 Manual de  SOLAS, Capítulo II-1, Regla 3-4
(Enmendada).
procedimiento de  MSC.1 / Circ.1255 – Directrices.
remolque de emergencia.  Buques de pasaje: a más tardar el
1 de Enero de 2010.
 Buques de carga construidos el 1
de Enero de 2010 o
posteriormente.
 Buques de carga construidos
antes del 1 de Enero de 2010, a
más tardar el 1 de Enero de 2012.
 Datos importantes:
• Información de comunicación de
emergencia.
• Información de envío.
• Patrones de remolque.
• Distribución de responsabilidad.

15
 2.4 Plan de seguridad del  Capítulo XI-2 de SOLAS y
buque. Código ISPS.
 Los buques de carga ≥ 500 GT
realizan viajes internacionales
(el Estado del pabellón puede
decidir la aplicabilidad).
 Datos importantes:
• Política de seguridad de la empresa.
• Organización y responsabilidad.
• Puntos de acceso, área restringida y
áreas no autorizadas.
• Procedimiento de respuesta y
evacuación ante amenazas a la
seguridad.
• Sistema de alerta de seguridad del
buque.
• Sistema de comunicación a bordo y
entre otras estaciones.
16
 3. Otros Manuales  Manual de gestión del agua de
lastre.
 Antiguo manual.
 Pasaporte verde.
 Manual del sistema de gas
inerte.
 Procedimientos de gestión
del agua de lastre.

17
 3.1 Plan de gestión del  Convenio sobre la gestión del
agua de lastre, 2004.
agua de lastre.  Resolución A.868 (20) de la OMI
– Directrices.
 Según las indicaciones del estado
del puerto para capacidades de
agua de lastre> 1500m3.
 Datos importantes:
• Disposiciones relativas al agua de
lastre:
 Eliminación o reducción de sedimentos.
 Tratamiento de aguas.
 Intercambio secuencial o flujo a través.
• Formulario de notificación del agua de
lastre.
• Requisitos nacionales existentes de
gestión del agua de lastre.

18
 3.2 Manual VECS  Requerido según el párrafo 46
Sistema de control de CFR parte 39.
 Datos importantes:
emisiones de vapor.  Distribución y descripción de los
sistemas de control de vapor.
 Sistema de alarmas.
 Diagramas de tubería.
 Cálculo de pérdidas por fricción
para mezclas de aire y vapor.
 Tasas de carga y rendimiento de
alivio de presión.
 Lista de gravedad específica de
vapor.
 Manual de funcionamiento del
IGS.

19
 3.3 Pasaporte Verde  Información con respecto a los
materiales que se sabe que
son potencialmente peligrosos
utilizados en la construcción
del buque, su equipo y
sistemas.
 Resolución de la OMI A.962
(23) – Directrices.
 Inventario de materiales
potencialmente peligrosos a
bordo.
 No obligatorio (mejores
prácticas).

20
 3.4 Manual de Gas  IGS requerido según la regla
Inerte. 60 del Capítulo II-2 del
SOLAS.
 MSC / Circ.282 – Directrices.
 Destaca la práctica general
utilizada en el diseño y
operación de sistemas de gas
inerte.
 Generalmente proporcionado
por el fabricante.
 Datos importantes:
• Función y diseño.
• Operación.
• Aplicación a la operación de
tanques de carga.
• Procedimientos de emergencia.
• Mantenimiento y formación.
21
¡GRACIAS!

Autor: CU Germán A. Ruiz


Ver.: 0.0 / 2020

22

También podría gustarte