Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL CAUCA EXAMEN FINAL

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA marzo de 2020


NOMBRE: _____________________________________ CODIGO: _____________

1. Se tiene un canal en concreto que desagua un embalse, con una pendiente


3
longitudinal de 0.8%, y caudal aforado de 3.6 𝑚 ⁄𝑠, adicionalmente se instala una
compuerta con apertura 30 𝑐𝑚, que fija la cota del agua inmediatamente aguas
arriba de la compuerta en 3 𝑚. (1.0)

Esquematizar los perfiles de flujo que se generan en el canal al instalar la compuerta, aguas
arriba y aguas debajo de la misma. ¿Se genera resalto hidráulico? De ser así calcular la
longitud del mismo, perdidas que genera y eficiencia, presentar un esquema claro donde
se visualice el fenómeno.
En teoría, que ocurre si la profundidad conjugada del resalto es 1.2 𝑚 y 0.8 𝑚.

2. Una tubería de acero de XX cm de diámetro y rugosidad absoluta de 0.3 𝑚𝑚,


conecta un tanque elevado con una piscina. El tanque produce una altura de 22 m
por encima de la piscina, en donde el flujo sale como chorro libre, es decir, a presión
atmosférica. La longitud total de la tubería es de 200 𝑚 y tiene un coeficiente global
de perdidas menores de 10.6. Calcule el caudal de agua que fluye por la tubería. (El
valor de XX son los dos últimos dígitos de su código, si es 00 escoja 10)
(2.0)
3. Entre el desarenador A y el tanque de almacenamiento B, se debe diseñar una tubería en acero soldado para un
acueducto de agua blanda con una vida útil proyectada de 20 años. Se propone inicialmente un ∅ = 15 𝑐𝑚 interno.
Las longitudes se dan en el esquema. La temperatura del agua es 20°𝐶, rugosidad de la tubería 0.046 𝑚𝑚.
(2.0)

Nótese que justo antes del tanque existe una Válvula de compuerta.
Cota del nivel del agua en el tanque: 2010 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚
Cuanto caudal puede transportar la tubería ahora y cuanto al finalizar su periodo de servicio.
Encuentre el diámetro comercial (o los diámetros) para poder transportar 120 𝑙/𝑠 a los 20 años.

También podría gustarte