Está en la página 1de 23

PROGRAMACIÓN

ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Lambayeque
1.2. Institución Educativa : 10781-Sialupe-Huamantanga
1.3. Directora : Yonira Olinda Campos Díaz
1.4. Docente : Rosa Janett Cornejo Burga
1.5. Nivel : Primaria
1.6. Grado : 4to

II. JUSTIFICACION:
Una programación ANUAL, debe ser mucho más que una simple guía orientativa de la labor docente, se trata de una importante herramienta o
instrumento en el que se recogen básicamente todas las directrices de nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje, debe ir enfocada a la mejora de
la calidad no sólo del docente, sino de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, siendo un elemento imprescindible y totalmente necesario, con el
fin de conseguir el objetivo destacado. Permitirá prever materiales ya que estarán previstos con anticipación. Constituye una hipótesis de trabajo.
Permite alcanzar con eficacia los objetivos. Pero sobre todo posibilita una reflexión previa sobre las acciones, y esto es, bajo mi punto de vista, lo
más importante,  ya que en esta reflexión es donde cada profesor debe darse cuenta de la importancia de su labor como educador.

III. PROGRAMACION:

ORGANIZACIÓN Y DITRIBUCION DEL TIEMPO


I BIMESTRE IIBIMESTRE IIIBIMESTRE IVBIMESTRE
AREAS COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
DEL O3 DE ABRIL AL DEL 05 DE JUNIO AL 14 DE AGOSTO AL 16 DE OCTUBRE AL
02 DE JUNIO DE 8 DE AGOSTO 13 DE OCTUBRE 22 DE DICIEMBRE
Y I II IIIi IV V VI VII VIII
CAPACIDADES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDA UNIDAD UNIDAD

1.-LEE DIVERSOS  Obtiene información explícita y relevante ubicada en


TIPOS DE TEXTO distintas partes del texto, distinguiéndola de otra
 Obtiene cercana y semejante en diversos tipos de textos con
algunos elementos complejos en su estructura y
información del vocabulario variado.
C texto escrito.  Infiere información anticipando el contenido del texto,
O  Infiere e a partir de algunos indicios (subtítulos, índice) y
interpreta deduciendo características de personajes, animales,
M información del objetos y lugares, así como el significado de palabras
texto escrito.
U  Reflexiona y
en contexto y expresiones con sentido figurado, las
relaciones lógicas (semejanza-diferencia y problema-
N evalúa la forma,
el contenido y
solución) y relaciones jerárquicas (ideas principales) a
partir de información explícita e implícita del texto.
I contexto del texto  Interpreta el sentido global del texto, explicando el
escrito.
C tema, propósito, punto de vista, motivaciones de
personas y personajes, comparaciones y
A personificaciones, así como enseñanzas y valores del
texto, clasificando y sintetizando la información.
C
I  Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca
del contenido y explicando el sentido de algunos
O recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, entre
otros), a partir de su experiencia y contexto,
N justificando sus preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de sus necesidades,
intereses y su relación con otros textos.

2.-ESCRIBE  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al


DIVERSOS TIPOS destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito
DE TEXTOS comunicativo, distinguiendo el registro formal e
 Adecúa el texto informal, considerando el formato y soporte,
a la situación incorporando un vocabulario pertinente que incluye
comunicativa sinónimos y algunos términos propios de los campos
 Organiza y del saber.
desarrolla las  Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo
ideas de forma al propósito comunicativo. Organiza las ideas en
oraciones y párrafos estableciendo relaciones lógicas
coherente y entre ellas (en especial, de causa y consecuencia), a
cohesionada través de algunos referentes y conectores, utilizando
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (como punto
convenciones seguido y aparte) que contribuyen al sentido de su
del lenguaje texto.
escrito de
 Emplea algunos recursos textuales (como
forma
comparaciones, y adjetivaciones) para caracterizar
pertinente
personas, personajes y escenarios, para elaborar
 Reflexiona y rimas y juegos verbales apelando al ritmo y
evalúa la forma, musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus
el contenido y experiencias y emociones.
contexto del
texto escrito  Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si el
contenido se adecúa al destinatario, propósito, tema,
registro y tipo textual, así como la coherencia entre
las ideas, el uso de algunos conectores, referentes y
vocabulario pertinente, además de los recursos
ortográficos empleados para mejorar y garantizar el
sentido de su texto.

 Opina sobre el sentido de algunas palabras, recursos


ortográficos y estilísticos utilizados en su texto, así
como el efecto de su texto en los lectores.

 Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su


texto oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al
propósito comunicativo, distinguiendo el registro
formal e informal, y utilizando recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar la información.

3.-SE COMUNICA
ORALMENTE  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando
 Obtiene información de forma pertinente. Organiza y
información jerarquiza las ideas estableciendo relaciones lógicas
del texto oral entre ellas (en especial, de causa, secuencia y
 Infiere e contraste) a través de algunos conectores y referentes,
interpreta e incorporando un vocabulario pertinente que incluye
información sinónimos y algunos términos propios de los campos
del texto oral del saber.
 Adecúa,
organiza y  Interactúa en diversas situaciones orales, formulando
desarrolla el preguntas, explicando sus respuestas y haciendo
texto de forma comentarios relevantes, utilizando un vocabulario
coherente y pertinente que incluye sinónimos y algunos términos
cohesionada propios de los campos del saber y recurriendo a
 Utiliza normas y modos de cortesía según el contexto
recursos no sociocultural.
verbales y
paraverbales  Obtiene información explícita, relevante y
de forma complementaria, en textos orales, que presentan
estratégica expresiones con sentido figurado, y vocabulario que
 Interactúa incluye sinónimos y términos propios de los campos
estratégicamen del saber.
te con distintos
interlocutores  Infiere información deduciendo características de
 Reflexiona y personas, personajes, animales, objetos, hechos y
evalúa la lugares, el significado de palabras en contexto y
forma, el expresiones con sentido figurado, así como relaciones
contenido y lógicas (semejanza-diferencia, de causa-efecto y
problema-solución) y jerárquicas (ideas principales) a
contexto del partir de información explícita e implícita del texto.
texto oral
 Interpreta el sentido del texto oral según modos
culturales diversos, relacionando recursos verbales, no
verbales y paraverbales, explicando el tema y
propósito, enseñanzas y mensajes, puntos de vista, así
como motivaciones y estados de ánimo de personas y
personajes, adjetivaciones, personificaciones,
comparaciones, clasificando y sintetizando la
información.

 Reflexiona como hablante y oyente sobre los textos


orales del ámbito escolar, social y de medios
audiovisuales, opinando sobre ideas, hechos, temas,
personas y personajes, así como sobre la adecuación
del texto a la situación comunicativa, el uso de
algunos recursos verbales, no verbales y paraverbales,
la coherencia y cohesión entre las ideas, a partir de su
experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.

1.-RESUELVE
PROBLEMAS DE  Traduce una o más acciones de agregar, quitar,
M CANTIDAD igualar, repetir o repartir cantidades, combinar
colecciones; así como de partir y repartir una unidad
A en partes iguales, identificadas en problemas; a
expresiones de adición, sustracción, multiplicación y
T  Traduce
división, con números naturales y expresiones de
cantidades a
E expresiones
adición y sustracción, con fracciones usuales; al
plantear y resolver problemas.
M numéricas
 Comunica su
A comprensión sobre  Expresa su comprensión del valor de posición de un
los números y las dígito en números de hasta cuatro cifras y los
representa mediante equivalencias; expresa mediante
T operaciones
 Usa estrategias representaciones, la comprensión de las nociones de
I y procedimientos multiplicación, sus propiedades conmutativa y
de estimación y asociativa, y las nociones de la división (como reparto
C cálculo. y agrupación), Representa de diversas formas su
comprensión de la noción de fracción como parte de la
A  Argumenta
unidad y las equivalencias entre fracciones usuales.
afirmaciones sobre
Para esto usa lenguaje numérico.
relaciones
numéricas y las
operaciones
 Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo
mental como el uso de las propiedades de las
operaciones, descomposiciones aditivas y
multiplicativas, completar centenas, el redondeo a
múltiplos de 10, equivalencias entre fracciones, así
como el cálculo escrito y otros procedimientos. Mide
de manera exacta o aproximada la masa y el tiempo,
seleccionando unidades convencionales (kilogramo,
gramo, año, hora, media hora y cuarto de hora).

 Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con


números naturales, y sobre relaciones entre naturales
y fracciones; las justifica en base a ejemplos
concretos y sus conocimientos matemáticos. Así
también, justifica sus procesos de resolución

2.-RESUELVE
PROBLEMAS DE  Traduce equivalencias (dos relacionadas),
REGULARIDAD, regularidades y el cambio de una magnitud con
EQUIVALENCIA Y respecto de otra, identificadas en problemas; a
igualdades que contienen adiciones, sustracciones,
CAMBIO multiplicaciones o divisiones; a tablas o dibujos; a
 Traduce datos patrones de repetición (que combinan criterios
y condiciones perceptuales y un criterio geométrico de simetría) o a
a expresiones patrones aditivos y patrones aditivos o multiplicativos
algebraicas (con números de hasta cuatro cifras); al plantear y
 Comunica su resolver problemas.
comprensión
sobre las  Expresa su comprensión de la regla de formación de
relaciones un patrón, de la igualdad (con un término
algebraicas desconocido) y del signo igual, distinguiéndolo de su
 Usa estrategias uso en el resultado de una operación; así también
y describe la relación de cambio de una magnitud con
procedimiento respecto de otra. Para esto, usa lenguaje algebraico
s para
(íconos y operaciones) y diversas representaciones.
encontrar
reglas
 Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo,
generales
para encontrar equivalencias, completar, crear o
 Argumenta
continuar patrones o para encontrar relaciones de
afirmaciones
cambio entre dos magnitudes.
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia
 Hace afirmaciones sobre la equivalencia entre
expresiones (propiedades de la igualdad, aditiva y
multiplicativa) y regularidades en sus variaciones, las
relaciones de cambio entre magnitudes, así como
sobre los números o elementos que siguen en un
patrón, justificándolas con sus experiencias concretas.
Así también, justifica sus procesos de resolución.
  Modela características geométricas de los objetos
3.-COMPETENCIA: identificados en problemas; con formas
RESUELVE bidimensionales (polígonos) y tridimensionales (cubos
PROBLEMAS DE y prismas de base cuadrangular) y sus elementos. Así
FORMAS, como datos de ubicación y desplazamientos de objetos
MOVIMIENTO Y a posiciones a cuadriculas y croquis.
LOCALIZACIÓN.
 Modela
objetos con
formas  Describe la comprensión de cubo, prisma de base
geométricas y cuadrangular y polígono a partir de reconocer
sus elementos, y líneas paralelas y perpendiculares. Así
transformacion mismo describe posiciones de objetos en el
es cuadriculado usando puntos de referencia, los
 Comunica su representa en croquis. También representa de diversas
comprensión formas, la traslación de una figura plana en el plano
sobre las cartesiano. Todo ello lo hace usando lenguaje
formas y geométrico.
relaciones  Emplea estrategias y procedimientos como la
geométricas. composición y descomposición, así como el uso de las
 Usa estrategias cuadrículas; para construir formas simétricas, ubicar
y objetos y trasladar figuras, usando recursos. Así
procedimiento también, usa diversas estrategias para medir, de
s para manera exacta o aproximada (estimar), la medida de
orientarse en los ángulos respecto al ángulo recto, la longitud
el espacio. (perímetro, metro y centímetro), la superficie
 Argumenta (unidades patrón) y la capacidad (litro y fracciones) de
afirmaciones los objetos y hace conversiones de unidades de
sobre longitud. Emplea la unidad de medida, convencional o
relaciones no convencional, según convenga, así como algunos
geométricas instrumentos de medición (cinta métrica, regla,
envases o recipientes).
 Elabora afirmaciones sobre algunas relaciones
entre elementos de las formas, su desarrollo en el
plano y sobre sus atributos medibles. Así mismo
explica sus semejanzas y diferencias con ejemplos
concretos o dibujos con base en su exploración o
visualización, usando razonamiento inductivo. Así
también, explica el proceso seguido. Por ejemplo:” Un
cubo se puede construir con una plantilla que
contenga 6 cuadrados del mismo tamaño”. “Podemos
medir la superficie de la pizarra midiendo solo el largo
y ancho; y multiplicando ambas cantidades”
4.RESUELVE  Elabora tablas de frecuencia simples, pictogramas
PROBLEMAS DE verticales y horizontales (cada símbolo representa más
GESTIÓN DE de una unidad) gráficos de barras con escala dada
DATOS E (múltiplos de 10). Para esto clasifica datos cualitativos
INCERTIDUMBRE (por ejemplo: color de ojos: pardos, negros; profesión:
 Representa médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por
datos con ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles:
gráficos y 2, 4, 5, etc.) relacionados con un tema de estudio y con
medidas experimentos aleatorios.
estadísticas o  Interpreta información contenida en gráficos de barras
probabilísticas simples y dobles, tablas de doble entrada y
 Comunica la pictogramas, comparando frecuencias y usando el
comprensión de significado de la moda de un conjunto de datos;
los conceptos Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las
estadísticos y nociones de seguro, más probable, menos probable.
probabilísticos  Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas
 Usa estrategias cortas con preguntas adecuadas y las registra en tablas
y de frecuencia simples, para resolver problemas
procedimientos estadísticos.
para recopilar y
procesar datos  Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a
 Sustenta partir de la información obtenida en el análisis de
conclusiones o datos
decisiones en
base a
información
obtenida

 Establece relaciones con sus compañeros, sin


P 1.- COMPETENCIA
CONSTRUYE SU maltratarlos y expresa su desacuerdo frente a
E IDENTIDAD situaciones de maltrato a los niños.
 Se valora a sí  Muestra interés y agrado por las manifestaciones
R mismo culturales en el país. Fomenta cotidianamente que él
S  Autorregula sus y sus compañeros cumplan sus responsabilidades en
el aula.
emociones
O  Reflexiona y  Participa en la elaboración y evaluación de acuerdos
y normas de convivencia en el aula, a partir de las
N argumenta
éticamente
propuestas de sus compañeros; explica la
A  Vive su
importancia de que las normas ayudan a convivir en
armonía y de que todos participen. Comprende que
L sexualidad de
manera plena y
los conflictos son parte de las relaciones entre las
personas y propone alternativas de solución a los
responsable conflictos por los que atraviesa haciendo uso del
diálogo y buscando la intervención de mediadores
cuando lo crea necesario.
 Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en
aquellos que involucran a todos los miembros de su
S comunidad
O  Sustenta su opinión en la idea que todos tenemos
derechos y responsabilidades; escucha la opinión de
C los demás y apoya la postura que considera más
I favorable para el beneficio de todos
2.- CONVIVE Y  Establece relaciones con sus compañeros, sin
A PARTICIPA maltratarlos y expresa su desacuerdo frente a
situaciones de maltrato a los niños.
L DEMOCRÁTICAME
 Muestra interés y agrado por las manifestaciones
NTE culturales en el país. Fomenta cotidianamente que él
 Interactúa con y sus compañeros cumplan sus responsabilidades en
las personas el aula.
reconociendo  Participa en la elaboración y evaluación de acuerdos
que todos y normas de convivencia en el aula, a partir de las
tenemos propuestas de sus compañeros; explica la
derechos importancia de que las normas ayudan a convivir en
 Construye y armonía y de que todos participen. Comprende que
asume normas y los conflictos son parte de las relaciones entre las
leyes personas y propone alternativas de solución a los
 Maneja conflictos por los que atraviesa haciendo uso del
conflictos de diálogo y buscando la intervención de mediadores
manera cuando lo crea necesario.
constructiva  Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en
 Delibera sobre aquellos que involucran a todos los miembros de su
asuntos comunidad
públicos  Sustenta su opinión en la idea que todos tenemos
 Participa en derechos y responsabilidades; escucha la opinión de
acciones que los demás y apoya la postura que considera más
promueven el favorable para el beneficio de todos
bienestar común  Participa en acciones orientadas al bien común y la
defensa de los derechos del niño, especialmente los
establecidos en la Convención sobre los Derechos
del Niño. Para ello, usa mecanismos de participación
propios de la escuela
3.- CONSTRUYE  Obtiene información sobre hechos concretos en
INTERPRETACIONE fuentes de divulgación y difusión histórica
S HISTÓRICAS (enciclopedias, web, libros de texto, videos), y la
 Interpreta utiliza para responder sus preguntas.
críticamente  Describe algunas características que muestran el
fuentes diversas cambio y la permanencia en diversos aspectos de la
 Comprende el vida cotidiana. Identifica distintos ritmos de cambio
tiempo histórico en diferentes objetos.
 Elabora  Narra hechos o procesos históricos, incorporando
explicaciones más de un aspecto. Explica la importancia que tiene
sobre procesos en su vida los hechos de la historia de su comunidad
históricos o región
4.-COMPETENCIA
GESTIONA  Describe los espacios urbanos y rurales de su
RESPONSABLEME localidad o región, reconociendo los elementos
NTE EL ESPACIO Y naturales y sociales que componen cada uno.
EL AMBIENTE
 Comprende las  Utiliza mapas físico-políticos para ubicar elementos
relaciones entre en el espacio. Representa de diversas maneras el
los elementos espacio geográfico tomando en cuenta los elementos
naturales y cartográficos.
sociales
 Maneja fuentes  Establece las causas y consecuencias de los
de información problemas ambientales y las relaciones que hay
para entre ellas.
comprender el
espacio  Realiza actividades concretas para el cuidado del
geográfico ambiente y participa en actividades para la
 Genera acciones prevención ante peligros.
para preservar el
ambiente

5.- GESTIONA  Describe los roles económicos que cumplen las


RESPONSABLEME personas de su comunidad (consumidor, vendedor,
NTE LOS comprador, productor de bienes y servicios) y
RECURSOS explica cómo estos roles y algunas situaciones
ECONÓMICOS económicas (por ejemplo, la subida del precio de los
 Comprende las combustibles, entre otros) inciden en la satisfacción
relaciones entre de necesidades de las otras personas.
los elementos
del sistema  Desarrolla acciones para el cuidado de los recursos
económico y de su aula y escuela reconociendo que estos le
financiero permiten satisfacer necesidades. Establece una
 Toma meta personal de ahorro e inversión, diferenciando
decisiones para ello las necesidades de los deseos de consumo
económicas y
financieras
C 1.-INDAGA  Hace preguntas acerca de un hecho, fenómeno u
I MEDIANTE objeto natural o tecnológico que observa y elabora
una posible respuesta evidenciando la relación causa
MÉTODOS
E CIENTÍFICOS PARA – efecto.
N CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS  Propone un plan de acción donde describe las
C  Problematiza estrategias que le permitan, comprobar la posible
situaciones para respuesta, y que evidencian la relación entre los
I hacer indagación factores relacionados al problema, selecciona
A  Diseña
estrategias para
herramientas, materiales y fuentes de información
 Obtiene datos cualitativos/cuantitativos al hacer
hacer indagación mediciones con instrumentos de medidas
 Genera y registra convencionales, los registra y representa en
Y datos o organizadores de acuerdo a diferentes criterios.
información Considera instrucciones de seguridad.
 Analiza datos e  Establece relaciones de causalidad entre su posible
información respuesta con la interpretación de los datos
 Evalúa y cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus
comunica el observaciones y elabora sus conclusiones.
T proceso y
resultados de su
 Comunica al describir el procedimiento, logros y
dificultades que tuvo durante el desarrollo de la
E indagación indagación, propone mejoras y comunica lo
aprendido en forma oral y escrita, usando
C conocimientos científicos.
N 2.- EXPLICA EL  Establece relaciones, en base a fuentes
MUNDO NATURAL documentadas con respaldo científico, entre los
O Y ARTIFICIAL órganos y sistemas con las funciones vitales en
plantas y animales y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño establece
L BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS que los alimentos que consumen son transformados
O SOBRE SERES por el sistema digestivo en nutrientes que se
VIVOS, MATERIA Y distribuyen a través de la sangre a todo el organismo.
G ENERGÍA,  Describe, en base a fuentes documentadas con
I BIODIVERSIDAD, respaldo científico, que los individuos se reproducen
solo con otro de su misma especie y aplica estos
TIERRA Y
A UNIVERSO conocimientos a situaciones cotidianas.
 Diseña  Describe, en base a fuentes documentadas con
estrategias para respaldo científico, que los cuerpos pueden sufrir
hacer indagación cambios reversibles o irreversibles por acción de la
 Genera y registra energía y aplica estos conocimientos a situaciones
datos o cotidianas. Por ejemplo: el niño describe que un
información cubo de hielo se derrite por acción del calor del
 Analiza datos e ambiente y que puede volver a ser un cubo de hielo
información si se le quita el calor colocándola en un refrigerador.
 Evalúa y  Describe, en base a fuentes documentadas con
comunica el respaldo científico, que las diferentes fuerzas pueden
proceso y modificar la forma, el equilibrio o posición de los
resultados de su objetos y aplica estos conocimientos a situaciones
indagación cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que al tirar
 de un elástico este se deforma y cuando cesa esta
acción, recupera su forma.
 Describe, en base a fuentes documentadas con
respaldo científico, que la energía puede cambiar a
otras formas y que esta sirve para diferentes
propósitos y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas. Por ejemplo: el niño describe que un
carro a control remoto necesita baterías, y que esta le
permite moverse, producir sonido y encender sus
luces.
 Describe, en base a fuentes documentadas con
respaldo científico, que todos los seres vivos
cumplen un rol en el ambiente que habitan y aplica
estos conocimientos
 Describe, en base a fuentes documentadas con
respaldo científico, que las plantas y animales poseen
estructuras y comportamientos adecuados al medio
donde habitan y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas
 Describe, en base a fuentes documentadas con
respaldo científico, que las diferentes zonas
climáticas se forman por la distribución de la energía
del sol sobre la Tierra y su relieve y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas
 Explica que los diversos objetos tecnológicos son
creados para satisfacer las necesidades personales y
colectivas. Por ejemplo: el niño explica que existen
aparatos, como los rayos X, que ayudan a los
médicos a tratar a las personas que se fracturan los
huesos.
 Opina, a partir de una situación los cambios que la
tecnología ha generado en la forma de vivir de las
personas y en el ambiente. Por ejemplo: el niño
explica que los puentes colgantes permiten la
comunicación entre los pueblos.

3.DISEÑA Y  Determina el problema tecnológico, las causas que


CONSTRUYE lo generan, propone alternativas de solución en
SOLUCIONES base a conocimientos científicos o prácticas locales,
TECNOLOGICAS los requerimientos que debe cumplir y los recursos
PARA RESOLVER disponibles para construirlo.
PROBLEMAS DE SU  Representa gráficamente su alternativa de solución
ENTORNO con dibujos y textos, describiendo sus partes o
 Delimita una etapas, la secuencia de pasos y características de
alternativa de forma, estructura y función de la misma. Selecciona
solución los materiales por sus características físicas
tecnológica  Lleva a cabo el procedimiento para la
 Diseña la implementación de su alternativa de solución y
alternativa de realiza cambios o ajustes para cumplir los
solución requerimientos o mejorar el funcionamiento. Usa
tecnológica unidades de medida convencionales y manipula
 Implementa y materiales, instrumentos y herramientas según sus
valida funciones, cumpliendo normas de seguridad.
alternativas de
solución  Verifica si la solución tecnológica cumple con los
tecnológica requerimientos establecidos y propone cómo
 Evalúa y mejorar su funcionamiento. Explica cómo construyó
comunica el su solución tecnológica, su funcionamiento, el
funcionamiento conocimiento científico o prácticas locales aplicadas, las
de la alternativa dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su
de solución uso.
tecnológica
1.- APRECIA DE
MANERA  Describe y analiza los elementos del arte que
CRÍTICA identifica en el entorno y en manifestaciones
MANIFESTACIO artístico-culturales usando vocabulario propio de
A NES los lenguajes del arte e identifica los medios
ARTÍSTICO- utilizados. Relaciona los elementos a ideas,
R CULTURALES mensajes y sentimientos.
T  Investiga el significado de los símbolos y
 Percibe e
E interpreta características principales de manifestaciones
manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y tiempos
y comprende que cumplen diversos propósitos y
artístico-
Y culturales.
que comunican ideas sobre la cultura en que fue
creada.
 Contextualiza las
manifestaciones  Comenta sobre la manera en que los elementos, los
C artístico- procesos, los medios y las técnicas usadas
comunican ideas y genera hipótesis sobre el
U culturales.
 Reflexiona creativa
significado y la intención del artista.
L y críticamente
T
 Combina y busca alternativas para usar elementos de
U 2. CREA los lenguajes artísticos, medios, materiales,
R PROYECTOS
DESDE LOS
herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su
alcance, así́ como prácticas tradicionales de su
A LENGUAJES
ARTÍSTICOS
comunidad para expresar de diferentes maneras sus
ideas.
 Explora y  Desarrolla sus ideas a partir de observaciones,
experimenta experiencias y el trabajo artístico de otros,
los lenguajes seleccionando elementos y materiales para componer
del arte una imagen de acuerdo a sus intenciones.
 Aplica
procesos de
 Registra sus procesos y planifica maneras de presentar
creación.
 Evalúa y sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente,
socializa sus donde asume un rol específico. Reflexiona sobre las
procesos y razones por las que ha seleccionado medios,
proyectos materiales, herramientas y técnicas específicas en sus
trabajos y evalúa con criterios dados si logró su
propósito.

 Regula la posición del cuerpo en situaciones de


E 1.- SE
DESENVUELVE DE equilibrio, con modificación del espacio teniendo
D MANERA como referencia la trayectoria de objetos, los otros y
AUTÓNOMA A sus propios desplazamientos para afianzar sus
U TRAVÉS DE SU habilidades motrices básicas.
 Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad
C MOTRICIDAD
 Comprende su y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el
A cuerpo tiempo, en relación a si mismo y a otros puntos de
 Se expresa referencia en actividades lúdicas y predeportivas.
C corporalmente  Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y
I diferentes movimientos para expresar formas, ideas,
emociones, sentimientos y pensamientos en la
O actividad física.
 Utiliza su lenguaje corporal para expresar su forma
N particular de moverse, creando secuencias sencillas
de movimientos, relacionados con el ritmo, la música
de su cultura y la historia de su región.
2. ASUME UNA  Selecciona actividades para la activación corporal
VIDA (calentamiento) y psicológica (atención,
F SALUDABLE concentración y motivación) antes de la actividad e
I  Comprende las
relaciones entre
identifica en sí mismo las variaciones en la
frecuencia cardiaca y respiratoria en relación a
S la actividad diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de
actividades lúdicas.
I física,
alimentación,  Selecciona e incorpora en su dieta los alimentos
C postura e nutritivos y energéticos existentes en su dieta
higiene corporal familiar y región que contribuyen a la práctica de
A y la salud actividad física
 Incorpora  Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos
de actividad-descanso, hidratación y exposición a los
prácticas que
rayos solares, para mejorar el funcionamiento de su
mejoran su
organismo.
calidad de vida  Adopta posturas adecuadas para prevenir problemas
musculares y óseos incorporando el autocuidado
relacionado con los ritmos de actividad y descanso
para mejorar el funcionamiento del organismo.
3.INTERACTÚA A  Propone normas y reglas en las actividades lúdicas y
TRAVÉS DE SUS las modifica de acuerdo a las necesidades, el
HABILIDADES contexto y los intereses con adaptaciones o
SOCIOMOTRICES modificaciones propuestas por el grupo para
 Se relaciona favorecer la inclusión, mostrando una actitud
utilizando sus responsable y de respeto por el cumplimiento de los
habilidades acuerdos establecidos
sociomotrices  Propone actividades lúdicas como juegos populares
 Crea y aplica y/o tradicionales con adaptaciones o modificaciones
estrategias y propuestas por el grupo aceptando al oponente como
tácticas de compañero de juego y tomando consensos sobre la
juego manera de jugar y los posibles cambios que se den.
 Propone reglas y las modifica de acuerdo a las
necesidades adaptando la estrategia de juego cuando
prevé las intenciones de sus compañeros de equipo y
oponentes para cumplir con los objetivos planteados.
1.- CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,  Relaciona sus experiencias de vida con los
E AMADA POR DIOS,
DIGNA , LIBRE Y
acontecimientos de la historia de la salvación
D TRASCENDENTE,CO
MPRENDIENDO LA
como manifestación de amor a Dios.

U DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGION,
ABIERTO AL
C DIÁLOGO CON LAS
 Conoce a Dios padre y se reconoce como hijo
QUE SON amado según las Sagradas Escrituras para vivir en
A CERCANAS.
 Conoce a Dios y asume
armonía con su entorno
C su identidad religiosa y
espiritual como

I persona digna, libre y


trascendente
 Participa en la iglesia como comunidad de fe y
amor, y respeta la integridad de las personas y las
O  Cultiva y valora las
manifestaciones diversas manifestaciones religiosas
N religiosas de su
entorno
argumentando su  Promueve la convivencia cristiana basada en el
fe de manera diálogo, el respeto, la comprensión y amor
comprensible y fraterno.
respetuosa
R
E
L 2.COMPETENCIA:
ASUME LA  Expresa su fe mediante acciones concretas en la
I EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas
bíblicas y de los santos.
G PERSONAL Y
COMUNITARIO
I CON DIOS EN SU
PROYECTO DE
 Reconoce el amor de Dios asumiendo acciones
O VIDA EN
COHERENCIA CON para mejorar la relación con su familia, institución
S SU CREENCIA
RELIGIOSA.
educativa y comunidad

A  Explora y
experimenta los
 Interioriza la acción de Dios en su vida personal y
en su entorno , y celebra su fe con confianza y
lenguajes del
gratitud
arte
 Aplica procesos
de creación.  Participa activamente y motiva a los demás en el
 Evalúa y respeto y cuidado de si mismo, del prójimo y de la
socializa sus naturaleza como creación de Dios
procesos y
proyectos.
ENFOQUES TRANSVERSALES 2017

ENFOQUES
TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO

BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE

 Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.


 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda
Enfoque Intercultural forma de discriminación. x x
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Enfoque de Atención a la discriminatorias entre varones y mujeres.
diversidad  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del x x
cuerpo e integridad de las personas.
 Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre
género.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a x
Enfoque de Igualdad de la realidad ambiental de nuestra comunidad.
género  Docentes y estudiantes implementan las 3R. x x
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
armonía con el ambiente.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a
la realidad ambiental de nuestra comunidad.
Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes implementan las 3R. x x x x x
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
armonía con el ambiente.
 Docentes promueven el conocimiento de los derechos del
Enfoque de Derechos niño. x x
 Docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus
padres y adultos.
 Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos
Enfoque de Búsqueda de públicos x x
la Excelencia
Enfoque de Orientación  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido
al bien común de equidad y justicia.
 Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros. x x x x x x
 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
asuman diversas responsabilidades

NOMBRE DE LAS UNIDADES 2017

BIMESTRE UNIDAD FECHAS NOMBRES DE LAS UNIDADES

I I UNIDAD Del 13 -03 al 12-04 Nos organizamos en el aula para convivir mejor elaborando y
BIMESTRE (23 días) cumpliendo nuestros acuerdos
II Del 17-04 al 19-05 Mejoramos nuestras capacidades a través de diferentes
UNIDAD (24 días) lecturas
Compartimos experiencias con nuestras familias para mejorar
II III Del 22-05 al 20-06 nuestros aprendizajes y convivencia escribiendo diferentes
BIMESTRE UNIDAD (24 días) textos
Cuidamos nuestra salud practicando la higiene diaria y
IV Del 21-06 al 21-07 alimentación sana formulando Situaciones problemáticas
UNIDAD (22 días)

III V Del 07-08 al 06-09 Nos identificamos con nuestra cultura valorando nuestro
BIMESTRE UNIDAD (22 días) legado, elaborando infografías

VI Del 07-09 al 06-10 Participamos con entusiasmo en las actividades


UNIDAD (22 días) programadas por el aniversario de nuestra institución
educativa

IV VII Del 09-10 al 15-11 Practicamos los deberes y valoramos nuestros derechos
BIMESTRE UNIDAD (27 días) elaborando creativamente carteles
VIII Del 15-11 al 22-12 Nos preparamos para celebrar la navidad con paz y amor
UNIDAD (26 días) demostrando actitudes cristianas

También podría gustarte