Está en la página 1de 3

Universidad De San Buenaventura-Sede Bogotá.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.


Programa De Licenciatura De Teología.
Historia de la Iglesia moderna y contemporánea
Entrega N°: 1

Docente: José Fernando Rubio


Estudiante: Édgar Fernando Botello Arévalo.
Fecha: 25 de febrero de 2021

Contexto histórico de los siglos XIV y XV, en qué consistió el Renacimiento en términos
históricos, sociales, políticos, económicos e incluso religiosos, el humanismo
En el siglo XIV se vivieron algunas problemáticas que repercutieron en gran medida a lo
largo de todo este siglo, entre las más destacables son la Peste Negra, las guerras en las que
se vieron envueltos gran cantidad de reinos que al mismo tiempo produjeron problemas como
las hambrunas. Este siglo al mismo tiempo se caracterizó por un declive de los procesos
feudales, pues había una seria desconformidad con los señores feudales los cuales iban
aumentando los tributos todo ello por las problemáticas a nivel militar entre los reinos mas
sobresalientes.
Por otro lado, hay un aumento de la población dentro de algunas ciudades por ello, algunas
tierras fueron quedando sin producción agrícola, desencadenando de esta manera una
hambruna general. También en este siglo se desencadenó la peste hay un descenso de la
población en todo el mundo que se calcula fue del 30% de la población europea. De la misma
manera, a causa de todas estas problemáticas se desarrollaron en diferentes lugares
levantamientos campesinos que tuvo como consecuencia la muerte incluso de personas de la
nobleza. Con el tiempo hubo el surgimiento de nuevos sistemas organizativos dentro de la
sociedad, de la misma manera podemos evidenciar otros avances en términos de literatura y
artes.
El siglo XV está caracterizado en términos políticos y militares, por un avance del imperio
otomano sobre la península balcánica que tuvo una repercusión sobre la misma península
itálica, pues los reinos cristianos temieron un avance del imperio sobre sus territorios. De
igual manera hay una serie de conflictos religiosos que conllevaron al denominado cisma de
Occidente; de este modo se desarrolló el concilio de Constanza que buscaba terminar con
este cisma y del mismo modo iniciar lo que podría ser una reforma de la Iglesia. Todos estos
procesos llevaron a que se iniciara en la gente un espíritu de crítica y cuestionamiento hacia
los principios que promueve la Iglesia. También este siglo en su final por la llegada de los
europeos a las tierras que se llamaran América.
El inicio de estos movimientos del renacimiento y del humanismo no está en mismo momento
histórico, al mismo tiempo cada una de ellas no se pueden ver como movimientos cristianos
o anticristianos, o del mismo modo de pensadores creyentes o incrédulos. La búsqueda de la

1
vuelta hacia los estudios clásicos se dio predominantemente en algunas ciudades italianas, y
que se fue consolidando con el tiempo por toda Europa.
Podemos comprender que el inicio del movimiento humanista se desarrolló gracias a la
influencia de los sabios griegos que llegaron a la península itálica luego de la caída de
Constantinopla, con autores como Crisoloras, Gemitos, Plethon, entre otros. De igual manera
la tendencia cristiana tuvo influencia de Lorenzo Valla, Marsilio Ficino y de la Academia
platónica de Florencia. Este humanismo cristiano se adentró en las discusiones filosóficas y
teológicas. La crítica humanística se centraba en la avaricia del clero y otras fallas de los
representantes de la Iglesia, por tanto, en Valla inicia una búsqueda de la genuina religiosidad
y cristianismo verdadero.
A pesar de la protección que dio el papa Sixto IV a los humanistas, Roma no se convirtió en
el centro del humanismo y del renacimiento desde el ámbito espiritual. Al contrario, en
Florencia hubo un despliegue del humanismo platónico y gracias a la ayuda de Cosimo
Medici a mediados del siglo XV se fundó la “academia” siendo mayormente de corte
platónico, extendiendo sus estudios hacia las corrientes espirituales fecundadas por su
influencia en la antigüedad clásica. Esta “academia” tuvo su mayor auge con Giovanni Pico
della Mirandola, pero su actitud adogmática le ganó varias críticas.
En los estados pontificios que eran gobernados por el papa de turno, había una búsqueda
sobre todo el papado de Alejandro VI y Julio II un alejamiento de las potencias europeas de
las decisiones propias de estos estados en itálicos. Buscando mantener la paz lograda por
medio de varios tratados como el logrado en Lodi (1454); por esta razón hubo un
acercamiento de la curia romana con la diplomacia de la época. Por otro lado, llegaron nuevos
enemigos desde oriente con los turcos que amenazaban la estabilidad de la península, sin
encontrar adecuados aliados por la falta de espíritu cruzado como en décadas anteriores.
En esta época se encontraba una emancipación mucho mas visible de los estados en
referencia a la superioridad papal, pues se dieron diferentes hechos que llevaron a este
término, como la puesta en practica de la sentencia superiorem non recognoscens que tuvo
gran acogida en algunos estados como España, Inglaterra, Francia, Venecia, Florencia, entre
otros territorios.
En las décadas siguientes la curia romana entró en la llamada cultura renacentista, pues hubo
grandes gastos en cuanto a la “representación” que consistían en edificios, obras de arte,
libros, etc. que no era una escala propia de la curia sino un elemento propio de esta época, y
que al mismo tiempo nos hace preguntar si la curia y los papas tenían que someterse a estas
escalas propias de este tiempo. En el pontificado de Martín V hubo una separación del papa
a los estados de la Iglesia, que llevó a la creación de cardenales en su forma tradicional, pero
en oportunidades con influencia de las potencias políticas extranjeras; y con ello ha mantener
un número bajo de cardenales que no superaba los veinticuatro miembros de este colegio,
como se había dispuesto en el concilio de Constanza que eran unos postulados que se debían
mantener y cumplir por parte de los papas. La celebración de concilios cada diez años se
dilataba con la elección de nuevos pontífices, hasta que con la reforma protestante estos
concilios llegaron a tener un peso eclesiástico y político.
2
Bibliografía:
Jedin, Hubert. «De la Edad Media a la reforma protestante. Renacimiento y
humanismo.» En. Manual de Historia de la Iglesia. Tomo IV, 795-806g. Barcelona:
Herder. 1987.
Equipo Enciclopedia de Historia. Enciclopedia de Historia. 2020.
https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xiv/ (último acceso: 24 de 02 de 2021).
Equipo Enciclopedia de Historia. Enciclopedia de Historia. 2020.
https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xv/ (último acceso: 24 de 02 de 2021).

También podría gustarte