Está en la página 1de 6

GUÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

IED: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA


Grado: 5º
Docente: EVERT ENRIQUE CASTILLO AHUMADA
Semana # 6
Fecha: 1 al 5 de junio - 2020
Tema. El poema y su estructura
¿Qué voy a aprender?
1. Ampliar la interpretación de un poema.
2. Comprender la estructura que posee un poema.

¿Qué actividades haré?


1. Lee el siguiente poema, y fíjate muy bien en las palabras resaltadas.
CULTIVO UNA ROSA BLANCA José Martí (2006)
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca

Y para el cruel que me arranca


el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo:
cultivo una rosa blanca

A partir de lo que leíste, responde:


a. ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas?

b. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ______________ ¿Cuántos versos tiene cada


estrofa? ____________
Como hemos aprendido a lo largo de nuestro ciclo escolar sabemos que existen tres
grandes géneros literarios, estos se clasifican según su presentación (en verso o es prosa)
y según su finalidad (lectura o representación)
Los 3 grandes géneros literarios son: Narrativo, Lirico y Dramático.

Analiza y consigna en tu cuaderno el siguiente esquema que nos muestra el poema y su


estructura
2. ¿Qué entiendes al leer cada una de las siguientes estrofas? Explícalas con tus
propias palabras.

Poema del enamorado de Alicia, la del país de las maravillas (fragmento)


Elsa Bornemann (2007)
Vive en un libro de cuentos;
lo abro y me meto en él.
Todas las noches la encuentro
en su casa de papel.
Explicación:

Pero ni me mira Alicia.


No sabe que, enamorado,
Por llegar a su caricia
Quisiera ser dibujado.
Explicación:

Mis ojos, dos verdes pintas;


Por sonrisa, algún manchón
Y una gotita de tinta
Tiñendo mi corazón.

Explicación:
3. Observa el siguiente ejemplo:

Y te busque por pueblos,


y te busque en las nubes
y para hallar tu alma
Rima asonante
muchos lirios abrí, lirios azules

José Martí (2006)

El viento que vuela


como lagartija Rima consonante
se mete y se cuela
por cualquier rendija Rima consonante
Hiperión (2008)

4. Observa los siguientes elementos del poema

verso Una vez al año

verso desnuda al manzano

Desviste al castaño
Estrofa
verso

verso después del verano

5. Busca un poema en internet o en algún libro, luego, escribe tres estrofas y


clasifícalas como en el poema anterior
6. Escribe un poema para alguien especial de la familia, sigue las instrucciones.
Piensen en la persona a quien quieren escribirle.
• Organiza las ideas y decide si quieres que tu poema tenga rima asonante o consonante.
• Decide cuantas estrofas llevará el poema, ten en cuenta que no debe ser muy extenso.

7. Completa el crucigrama
8. Ve al libro entre textos volumen 2. Y realiza el desafío 12. Los retos del 1 al 6.
Los pueden encontrar en la página 42 y 43

¿Cómo me voy a evaluar?


Completa la siguiente rubrica de autoevaluación.
A conciencia responde marcando con una x la opción que consideres apropiada para ti
después de realizar la presenta guía y después de haber asistido a la sesión virtual por
zoom en dónde se socializó el tema de los Adverbios.

Aprendizaje Esperado/ Lo Alcancé Aún debo No lo alcancé


Nivel de apropiación afianzar
conceptos
Comprendí el tema de
los adverbios
Alcancé el objetivo de
la presente guía
Diferencio claramente
los elementos de un
poema.
Observé el video con la
explicación del tema
Asistía a la sesión
virtual

¡DIVIÉRTETE Y DISFRUTA APRENDIENDO!

También podría gustarte