Está en la página 1de 30

Parámetros de cuidado:

Guías de práctica clínica


para Cirugía Oral y Maxilofacial
(AAOMS ParCare 2012)

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE MAXILOFACIAL


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS

© Copyright 2012 de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Orales y Maxilofaciales.


Este documento no se puede copiar ni reproducir sin el
permiso expreso por escrito del
Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Reservados todos los derechos.

J Oral Maxillofac Surg 70:


e107-e136, 2012, Suppl 3

ESTA SECCIÓN ES 1 DE 11 SECCIONES CLÍNICAS INCLUIDAS EN AAOMS


PARCARE 2012, QUE SE CONSIDERA COMO UN DOCUMENTO VIVO APLICABLE
A LA PRÁCTICA DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. SE ACTUALIZARÁ EN LOS INTERVALOS
DESIGNADOS PARA REFLEJAR NUEVA INFORMACIÓN RELATIVA A
PRÁCTICA DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL.

e107
e108 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

INTRODUCCIÓN
La corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales incluye los procedimientos reconstructivos que corrigen las
deformidades del maxilar, la mandíbula, el esqueleto facial y las estructuras de tejido blando asociadas. La etiología de las deformidades
esqueléticas maxilofaciales puede ser congénita o adquirida. Las deformidades pueden ser evidentes al nacer o pueden manifestarse
durante el crecimiento y desarrollo posteriores, creando problemas funcionales, degenerativos, cosméticos y / o psicológicos. El
momento de la cirugía correctiva puede ser crítico y puede ocurrir durante o después de la finalización del crecimiento. La consulta y el
tratamiento de ortodoncia junto con la corrección quirúrgica son frecuentemente necesarios y muy favorables en la mayoría de los
casos. La evaluación radiográfica antes o después del tratamiento es fundamental, pero debe usarse con prudencia según esté
clínicamente indicado. La planificación del tratamiento puede involucrar tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos individuales o
múltiples separados, por etapas. Otras especialidades no quirúrgicas (p. Ej., Logopedia, medicina del sueño, psicología, ortodoncia,
prostodoncia) también pueden ser útiles o necesarias para completar el tratamiento en casos más complicados. El objetivo principal de
la corrección quirúrgica de la deformidad esquelética maxilofacial es crear o restaurar la función y la salud normales, al tiempo que se
minimizan las posibles secuelas negativas a corto y largo plazo.
Los procedimientos utilizados para la corrección de las deformidades esqueléticas maxilofaciales también pueden ser necesarios para corregir el
síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Se reconoce que la apnea obstructiva del sueño debida a la obstrucción de las vías respiratorias superiores
puede corregirse eficazmente con el avance maxilomandibular, ya sea que los puntos de referencia cefalométricos tradicionales y el análisis diagnostiquen
una anomalía esquelética maxilofacial específica.
Pueden producirse alteraciones cosméticas después del tratamiento de deformidades quirúrgicas maxilofaciales. La planificación del
tratamiento para la corrección de las deformidades esqueléticas maxilofaciales normalmente implica principios y pautas cosméticos básicos para
maximizar los resultados del paciente tanto funcional como estéticamente. Los parámetros para la corrección de deformidades cosméticas se
incluyen en el Cirugía cosmética maxilofacial capítulo.
Las anomalías congénitas, del desarrollo y adquiridas de la articulación temporomandibular pueden provocar alteraciones
funcionales, distorsión y / o desfiguración de la mandíbula, el maxilar y las estructuras relacionadas. La distorsión y desfiguración del
esqueleto maxilofacial también puede causar problemas en la articulación temporomandibular. La corrección quirúrgica de las
estructuras esqueléticas maxilofaciales puede incluir el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la articulación temporomandibular.
Los parámetros para el tratamiento de la patología de la articulación temporomandibular se incluyen en el Cirugía de la articulación
temporomandibular capítulo. El labio y paladar hendido y / o las deformidades craneofaciales a menudo ocurren junto con otras
deformidades esqueléticas maxilofaciales y no son independientes entre sí. El reconocimiento y el tratamiento de estas deformidades
craneofaciales y hendiduras asociadas pueden influir o cambiar las pautas de tratamiento de las deformidades del esqueleto
maxilofacial. Los parámetros para el tratamiento de labio leporino / paladar hendido y deformidades craneofaciales se incluyen en el Cirugía
craneofacial y de hendidura capítulo. Estos parámetros se prepararon con el reconocimiento de que existe más de un enfoque para
tratar deformidades específicas del esqueleto maxilofacial. Cada paciente puede requerir un tratamiento individualizado basado en una
serie de factores contribuyentes. En consecuencia, se ha incorporado flexibilidad a este documento para permitir al médico seleccionar
la opción de tratamiento más adecuada en cada caso. Los adyuvantes diagnósticos y quirúrgicos más nuevos, incluida la tomografía
computarizada (TC), la planificación guiada por TC, las guías quirúrgicas generadas por TC y el modelado tridimensional y la cirugía de
navegación pueden estar indicados en algunos casos para reducir el riesgo quirúrgico y mejorar los resultados. Esto es particularmente
cierto en deformidades más graves y / o desarrollo anormal con anatomía anormal que requiere maniobras quirúrgicas complicadas.
Además, Las técnicas quirúrgicas endoscópicas y de navegación están evolucionando rápidamente y pueden ofrecer una ventaja sobre
las técnicas quirúrgicas tradicionales en casos seleccionados. La aplicación futura de la cirugía robótica puede incluso convertirse en una
herramienta quirúrgica útil para el tratamiento de deformidades esqueléticas maxilofaciales y procedimientos complementarios. Los
cambios futuros en el tratamiento de las deformidades esqueléticas maxilofaciales, resultantes de nuevos hallazgos de investigación y
desarrollos tecnológicos en evolución, sin duda ampliarán las capacidades de tratamiento y permitirán una calidad aún mayor de
atención al paciente. La corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales requiere una comprensión clara, tanto
por parte del cirujano como del paciente, de los objetivos y expectativas del tratamiento establecidos con respecto al tratamiento
propuesto y el resultado.

CRITERIOS, PARÁMETROS Y CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA


CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS
MAXILOFACIALES
CONSENTIMIENTO INFORMADO: Toda cirugía debe ir precedida del consentimiento del paciente o del tutor legal, a menos que una situación de
emergencia indique lo contrario. Las circunstancias emergentes deben documentarse en el registro del paciente. El consentimiento informado se
obtiene después de que el paciente o el tutor legal hayan sido informados de las indicaciones para el (los) procedimiento (s), el
AAOMS ParCare 2012 e109
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

metas del tratamiento, los beneficios y riesgos conocidos del procedimiento (s), los factores que pueden afectar el riesgo, las opciones de
tratamiento y los resultados favorables.

TERAPIA PERIOPERATORIA CON ANTIBIÓTICOS: En determinadas circunstancias, puede estar indicado el uso de enjuagues
antimicrobianos y antibióticos sistémicos para prevenir infecciones relacionadas con la cirugía. La decisión de emplear antibióticos
perioperatorios profilácticos queda a discreción del cirujano tratante y debe basarse en el estado clínico del paciente, así como en otras
comorbilidades que puedan estar presentes.

USO DE MODALIDADES DE IMAGEN: Las modalidades de imágenes pueden incluir radiografías panorámicas, radiografías periapicales y
/ u oclusales, radiografías maxilares y / o mandibulares, tomografía computarizada, tomografía computarizada de haz cónico,
tomografía por emisión de positrones, tomografía por emisión de positrones / tomografía computarizada y resonancia magnética. Para
determinar los estudios que se realizarán con fines de obtención de imágenes, se deben seguir los principios de ALARA (tan bajos como
sea razonablemente posible).

DOCUMENTACIÓN: La AAOMS ParCare 2012 incluye documentación de hallazgos objetivos, diagnósticos e intervenciones de
manejo de pacientes. El juicio final con respecto a la idoneidad de cualquier procedimiento específico debe ser realizado por el
cirujano individual a la luz de las circunstancias presentadas por cada paciente. Es comprensible que existan buenas razones
clínicas para desviarse de estos parámetros. Cuando un cirujano opta por desviarse de un parámetro aplicable en función de las
circunstancias de un paciente en particular, es aconsejable que anote el motivo del procedimiento seguido en el registro del
paciente. Además, debe entenderse que el cumplimiento de los parámetros no garantiza un resultado favorable.

CUIDADO INTEGRAL: La atención integral en la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales suele
incluir la terapia de ortodoncia. En los casos en que no se incluya la ortodoncia, se recomienda la documentación adecuada.
Otra atención integral puede incluir cualquier evaluación o intervención necesaria por inquietudes médicas, dentales,
psicológicas, del habla o de las vías respiratorias antes de la cirugía.

INDICACIONES GENERALES DE TERAPIA PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS DEFORMIDADES


ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES:

A. Evidencia física de deformidad musculoesquelética, dentoósea y / o de tejidos blandos


B. Evidencia de imágenes de deformidad musculoesquelética, dentoósea y / o de tejidos blandos
1. Desviación de las normas cefalométricas
2. Otra revelación de anomalías por imágenes

C. Maloclusión que no puede corregirse razonablemente por medios no quirúrgicos (p. Ej., Oclusión inestable o traumática, estética
comprometida, tiempo de tratamiento prolongado)
D. Patología del habla
E. Anomalías de la masticación y la deglución
F. Corrección incompleta o resultado inestable del tratamiento anterior
G. Patología dental y / o periodontal
H. Deterioro social y psicológico
I.Trastornos asociados de la articulación temporomandibular
J. Trastorno muscular asociado (la corrección quirúrgica puede ser útil cuando la alteración oclusal reversible demuestra
alivio de los síntomas)
K. Trastornos respiratorios del sueño

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS GENERALES PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS DEFORMIDADES


ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES:

A. Mejores relaciones musculoesqueléticas, dentoóseas y / o de tejidos blandos


B. Mejora de la masticación y la deglución.
C.Oclusión mejorada
D. Mejora de la calidad del habla
E. Mayor estabilidad del resultado de ortodoncia
F. Mejora de la salud dental y periodontal
G. Mejora del bienestar social y psicológico
H. Mejora de los trastornos musculares o de la articulación temporomandibular asociados
I. Período limitado de discapacidad
J. Mejoría de las vías respiratorias, incluida la mejora de los signos y síntomas de los trastornos respiratorios del sueño.
e110 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

FACTORES GENERALES QUE AFECTAN EL RIESGO DURANTE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS DEFORMIDADES
ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES:

A. Grado de comprensión del paciente y / o familia sobre el origen y curso natural de la condición o trastorno y los objetivos
terapéuticos y aceptación del tratamiento propuesto.
B. Presencia de una enfermedad sistémica importante coexistente (p. Ej., Enfermedad que aumenta la clasificación de un paciente de la
Sociedad Americana de Anestesiólogos a II, III o IV), como se detalla en el La evaluación del paciente capítulo
C. Edad del paciente
D. Crecimiento maxilofacial activo y / o desproporcionado
E. Presencia y gravedad de trastornos musculares o de la articulación temporomandibular
F. Gravedad de la deformidad esquelética maxilofacial (p. Ej., Síndromes de microsomía hemifacial grave, anatomía distorsionada o
inusual, maloclusiones con grandes discrepancias oclusales (generalmente 1 cm)
G. Presencia y gravedad de deformidades adquiridas maxilares y / o mandibulares esqueléticas, dentoóseas o de tejidos blandos (p.
Ej., Secundarias a traumatismo facial, salud dentoalveolar comprometida, tratamiento quirúrgico previo)
H. Presencia de hábitos parafuncionales (p. Ej., Bruxismo, apretar los puños, empujar la lengua, chuparse los dedos)
I.Presencia de afecciones locales o sistémicas que pueden interferir con el proceso de curación normal y la posterior homeostasis del tejido (p.
Ej., Tejido previamente irradiado, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática, trastorno sanguíneo, terapia con
esteroides, medicamentos anticonceptivos, inmunosupresión, desnutrición)
J. Presencia de trastornos conductuales, psicológicos, neurológicos y / o psiquiátricos, incluidos hábitos (p. Ej., Abuso de sustancias,
incluido el tabaco y el alcohol), trastornos convulsivos, automutilación que pueden afectar la cirugía, la curación y / o la respuesta
a la terapia.
K. Grado de cooperación y / o cumplimiento del paciente y / o la familia
L. Decisiones reglamentarias y / o de terceros relacionadas con el acceso a la atención, la terapia indicada, los medicamentos, los dispositivos y / o los
materiales.
M. Presencia de trastornos respiratorios del sueño, incluido el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de resistencia de las vías
respiratorias superiores y la posibilidad de apnea obstructiva del sueño (reconociendo que los pacientes con problemas limítrofes de las vías
respiratorias pueden verse empujados al síndrome de apnea obstructiva del sueño franca con un plan de tratamiento imprudente)
N. Cirugía quirúrgica posterior para corregir resultados subóptimos de una cirugía esquelética maxilofacial previa
O. Cirugía quirúrgica posterior debido a una cirugía esquelética maxilofacial planificada / por etapas previa
P. Cirugía esquelética maxilofacial después de una cirugía complementaria previa de tejidos duros y blandos (p. Ej., Colgajo faríngeo, reparación de hendiduras,

osteogénesis por distracción)

Q. Corrección de deformidades traumáticas


R. Deformidad preoperatoria, afección y / o enfermedad de la articulación temporomandibular que complica el establecimiento de una vía
aérea segura para la cirugía (p. Ej., Retrognatia significativa, hipomovilidad / anquilosis de la articulación temporomandibular, macroglosia,
esclerodermia)

RESULTADOS TERAPÉUTICOS FAVORABLES GENERALES PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES:

A. Mejora a largo plazo en las relaciones musculoesqueléticas, dentoóseas y / o de tejidos blandos


B. Mejora de la función masticatoria y deglución.
C. habla mejorada
D. Oclusión funcional estable
E. Función temporomandibular satisfactoria
F. Rango de movimiento satisfactorio
G. Resultado de ortodoncia estable
H. Mejora de la salud dental y periodontal
I. Mejora del bienestar social y psicológico
J. Estética facial sin concesiones
K. Resultado quirúrgico estable
L. Cicatrización satisfactoria de heridas quirúrgicas
M. Período limitado de discapacidad
N. Aceptación del procedimiento por parte del paciente (familia) y comprensión de las opciones y resultados
O. Mejora o eliminación del SAOS

RIESGOS Y COMPLICACIONES GENERALES CONOCIDOS PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES:
AAOMS ParCare 2012 e111
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

A. Admisión no planificada a la unidad de cuidados intensivos después de una cirugía electiva

● Comentario y excepción: la admisión planificada debe documentarse en el registro del paciente antes de la
cirugía.

B. Intubación no planificada durante más de 12 horas después de la cirugía


● Comentario y excepción: La intubación planificada de más de 12 horas debe documentarse en el registro
del paciente antes de la cirugía.

C. Reintubación o traqueotomía después de la cirugía.


D. Uso de fármacos y / o líquidos parenterales durante más de 72 horas después de la cirugía electiva
● Comentario y excepción: Los procedimientos en los que se anticipan medicamentos y / o líquidos parenterales a largo
plazo como parte del plan de tratamiento original deben documentarse en el registro del paciente antes de la cirugía.

E. No deambular dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía electiva


F. No comenzar o mantener una ingesta nutricional adecuada después de la cirugía
G. Disfunción del nervio facial y / o trigémino después de la cirugía
● Comentario y excepción: cuando la disfunción del nervio posoperatorio es común, se deben anotar los déficits anticipados
en el registro del paciente antes de la cirugía (p. Ej., Disfunción del nervio trigémino después de osteotomías de división
sagital, disfunción de la rama temporal del nervio facial después de procedimientos de la articulación
temporomandibular).

H. Fractura facial durante o después de la cirugía.


● Comentario y excepción: un hueso fracturado que puede ser una secuela de la cirugía debe documentarse en el
registro del paciente antes de la cirugía.

I. Caldwell-Luc no planificado, broncoscopia u otros procedimientos exploratorios asociados con la cirugía


J. Lesión dental durante la cirugía
● Comentario y excepción: cuando la probabilidad de lesión dental es posible, debe anotarse en el registro
del paciente antes de la cirugía.

K. Lesión ocular y orbitaria durante la cirugía


L. Repetir cirugía oral y / o maxilofacial
● Comentario y excepción: Los procedimientos escalonados que forman parte del plan de tratamiento original deben
documentarse antes del procedimiento inicial.

M. Temperatura central superior a 101 ° F 72 horas después de la cirugía electiva


N. Radiografía posquirúrgica que indica la presencia de cuerpo extraño
● Comentario y excepción: Los cuerpos extraños (p. Ej., Placas, tornillos, alambres) que se anticipan como un curso normal
de los procedimientos quirúrgicos (p. Ej., Ortognáticos, traumatismos) deben anotarse en el registro del paciente.

O. Riesgos y complicaciones de la anestesia quirúrgica


P. Transfusiones no planificadas de sangre o componentes sanguíneos durante o después de la cirugía
Q. Readmisión por complicaciones o manejo incompleto de problemas durante la hospitalización anterior
● Comentarios y excepciones: complicaciones o manejo incompleto que ocurren en otro hospital o que involucran a un
cirujano que no forma parte del personal médico. Readmisión por enfermedad crónica (p. Ej., Asma intratable,
insuficiencia cardíaca congestiva recurrente, cáncer); criterios específicos del servicio requeridos para esta excepción.
Admisiones planificadas para procedimientos secundarios necesarios para completar el tratamiento.

R. Parada respiratoria y / o cardíaca


S. Oclusión dental deteriorada
T. Alteración de las vías respiratorias o empeoramiento de los trastornos respiratorios del sueño.

U. Bienestar social y psicológico deteriorado


V. Deterioro de la apariencia facial
W. Inicio o exacerbación de trastornos temporomandibulares
X. Déficit neurológico clínicamente significativo
Y. Fallo en la cicatrización del hueso (p. Ej., Retraso o seudoartrosis)
Z. Daño o pérdida de dientes, huesos y / o tejidos blandos
AA. Patología dental que requiere tratamiento BB. Infección (p.
Ej., Aguda o crónica)
e112 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

CC. Necesidad no planificada de retirar los dispositivos de fijación.


DD. Hemorragia (puede incluir transfusión de sangre no planificada)
EE. Dolor
FF. Rango de movimiento mandibular restringido
GG. Recaída esquelética y / o resultado quirúrgico inestable
HH. Inicio de hábitos parafuncionales
II. Período prolongado de discapacidad JJ.
Cicatrización retardada de heridas KK. Cicatriz

LL. Exceso o deficiencia del crecimiento anticipado después de la cirugía.


MM. Alteración del crecimiento
NN. Muerte

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LAS


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES PEDIÁTRICAS
El Cirujano Oral y Maxilofacial que realiza cirugía ortognática en niños debe hacer un esfuerzo especial para asegurarse de que
el padre / tutor y el niño (dependiendo de la edad) comprendan las indicaciones, riesgos y beneficios, y el cambio en la
apariencia que acompañará a la corrección del esqueleto maxilofacial. deformidades. La relación entre el paciente infantil y los
padres puede complicar la relación médico-paciente. Es importante que el cirujano desarrolle una relación con el niño y la
familia para comprender sus preocupaciones y expectativas. Puede ser necesaria una consulta psicológica.

Los principios del tratamiento de las deformidades esqueléticas maxilofaciales en niños son similares a los de los adultos. La principal
diferencia está relacionada con la determinación del momento adecuado para la cirugía. La edad del paciente, la etapa de desarrollo, el historial
de crecimiento y la naturaleza de la deformidad y sus consecuencias para el niño deben considerarse al establecer el momento y la secuencia del
tratamiento. Por ejemplo, la tasa de crecimiento en altura, en los años inmediatamente anteriores a una evaluación, es útil para juzgar dónde se
encuentra un niño en la curva de crecimiento. La información sobre la altura de los hermanos y los padres puede resultar útil. Para las mujeres, el
momento de inicio de la menstruación es muy informativo. La mayoría de las hembras dejan de crecer aproximadamente
2,5 a 3 años después de comenzar la menstruación. La radiografía de la mano y la muñeca es útil porque la madurez esquelética en el
crecimiento normal de la mandíbula se correlaciona con el cierre de las epífisis radial y cubital. Se han desarrollado índices correlativos
basados en la maduración de las vértebras cervicales. La gammagrafía ósea y las radiografías cefalométricas seriadas, junto con los
exámenes, las fotografías y los modelos, pueden proporcionar información adicional sobre el crecimiento, en particular con el
crecimiento anormal o desproporcionado y los casos de inicio puberal tardío. El crecimiento facial, ya sea normal o anormal, no es del
todo predecible incluso con la mejor tecnología.
La naturaleza de la deformidad y la comprensión del patrón de crecimiento del esqueleto maxilofacial también
ayudan al cirujano oral y maxilofacial a tomar una decisión sobre el momento de la cirugía. Por ejemplo, la cirugía para
el prognatismo mandibular generalmente se retrasa hasta que el paciente alcanza la madurez esquelética y ha cesado el
crecimiento mandibular. De manera similar, la cirugía para la maloclusión de clase III secundaria a hipoplasia maxilar
puede retrasarse para evitar la recaída secundaria al crecimiento mandibular posterior. Ejemplos de razones para las
excepciones incluyen el manejo de trastornos respiratorios del sueño, problemas psicológicos secundarios a
deformidades faciales graves, procedimientos condilares asociados para detener el crecimiento mandibular anormal
excesivo o un plan de tratamiento por etapas, como una que podría involucrar osteogénesis por distracción en el nivel
LeFort III para corregir las deficiencias del tercio superior facial excluyendo la oclusión. Si una maloclusión permanece
estable en el contexto de un crecimiento maxilomandibular proporcionado, la corrección quirúrgica puede ser
apropiada antes de completar el crecimiento activo. En el caso de exceso vertical del maxilar, la cirugía se puede realizar
después de que los caninos permanentes y los segundos molares hayan erupcionado porque hay poco crecimiento
vertical del maxilar después de estos hitos del desarrollo. En el caso del retrognatismo mandibular, la corrección a
menudo se puede realizar durante el crecimiento. Si la mandíbula crece después de la corrección, será en una dirección
que contrarreste la tendencia a la recaída.
Las consecuencias de la hipoplasia se pueden mitigar en el esqueleto en crecimiento con osteotomías clásicas o técnicas de osteogénesis por
distracción. Los ejemplos incluirían el desarrollo del síndrome de apnea obstructiva del sueño debido a una hipoplasia mandibular o del tercio
medio facial severa. Las anomalías del habla, especialmente los errores de articulación obligados, pueden tratarse ocasionalmente en esta
población en desarrollo. La incompetencia labial severa, la sialorrea y los problemas masticatorios importantes que resultan de una deformidad
esquelética también pueden indicar la necesidad de una cirugía antes de que se complete el crecimiento (ver también el Cirugía craneofacial y de
hendidura capítulo). Porque hay muchas razones válidas para un tratamiento en particular que cae
AAOMS ParCare 2012 e113
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

fuera de las normas aceptadas, la planificación del tratamiento que se desvíe significativamente de las pautas estándar aceptadas debe
documentarse claramente y debe incluir la documentación de una consulta multidisciplinaria adecuada.
La presencia de dientes en desarrollo, las posiciones relativas de los puntos de referencia anatómicos y el carácter del hueso joven requieren la
modificación de las técnicas de cirugía ortognática para adultos para su uso en el paciente pediátrico. Por ejemplo, los métodos de fijación interna
también deberán modificarse para tener en cuenta estas diferencias, y el tratamiento posoperatorio también puede requerir una modificación.

La osteogénesis por distracción es una técnica útil en la población pediátrica y puede superar muchos
desafíos anatómicos encontrados con las osteotomías clásicas y las técnicas de fijación. Las técnicas de
distracción, sin embargo, imponen una carga adicional significativa para el niño y la familia más allá de la
que se encuentra con las osteotomías clásicas. La osteogénesis por distracción es una técnica más cara
debido al costo adicional de los dispositivos de distracción y la segunda operación requerida para su
extracción. También se requieren visitas de pacientes adicionales en comparación con las técnicas clásicas.
Además, la distracción no puede lograr de manera predecible la misma corrección anatómica
tridimensional precisa de las osteotomías clásicas.
Avances en la cirugía asistida por computadora, que incluyen tomografías computarizadas (TC), escaneos láser de superficie, fotografía
tridimensional, diagnósticos tridimensionales y planificación de tratamientos tridimensionales, junto con simulación quirúrgica, creación rápida de
prototipos para la fabricación de guías quirúrgicas e intraoperatorias Las técnicas de navegación están evolucionando rápidamente y pueden
ofrecer una ventaja sobre las técnicas quirúrgicas tradicionales en casos seleccionados.

PROGNATISMO MANDIBULAR / HIPERPLASIA


I. Indicaciones para el tratamiento del prognatismo / hiperplasia mandibular

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Hiperplasia condilar bilateral

II. Metas terapéuticas específicas para el prognatismo / hiperplasia mandibular

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Uno o más objetivos terapéuticos, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y consideraciones para la
corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

III. Factores específicos que afectan el riesgo de prognatismo / hiperplasia mandibular

Factores que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de uno o más factores generales que afectan el riesgo, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Terceros molares mandibulares impactados existentes o recientemente extraídos
C.Presencia de trastornos respiratorios del sueño antes de la operación.
D. Proceso de crecimiento patológico activo

IV. Parámetros terapéuticos indicados para el prognatismo / hiperplasia mandibular

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico, incluida una radiografía panorámica, análisis
cefalométrico, documentación fotográfica y evaluación del modelo dental. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora,
incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos
seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica, los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de un mejor resultado.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento del prognatismo mandibular no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomía sagital de la rama dividida


B. Osteotomía vertical de la rama oblicua (p. Ej., Intraoral, extraoral, endoscópica)
e114 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

PROGNATISMO MANDIBULAR / HIPERPLASIA (continuación)


C. Procedimientos suplementarios
1. Osteotomía maxilar Le Fort I
2. Osteotomía vertical de la sínfisis mandibular
3. Osteotomía / ostectomía subapical o corporal
4. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos, proteína morfogenética ósea, otros)
5. Genioplastia
6. Aumento y / o reducción del contorno
7. Coronoidectomía y / o coronoidectomía
8. Condilectomía alta (en casos graves que demuestran un crecimiento anormal continuo)
9. Injerto de hueso alveolar en preparación para el movimiento de ortodoncia
10. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético, corticotomías)
11. Glosectomía parcial
12. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
13. Terapia del habla y la deglución
D. Instrucciones para la atención postratamiento y el seguimiento

V. Índices de evaluación de resultados para prognatismo / hiperplasia mandibular

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia
1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

RETROGNATISMO MANDIBULAR / HIPOPLASIA


I. Indicaciones para el tratamiento del retrognatismo / hipoplasia mandibular

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Presencia de una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Trastornos condilares adquiridos, patológicos o del desarrollo asociados (p. Ej., Anquilosis, reabsorción condilar
idiopática)
C.Obstrucción asociada de las vías respiratorias (p. Ej., Síndrome de apnea obstructiva del sueño o síndrome de resistencia de las vías respiratorias superiores,

cuando lo confirman los estudios apropiados del sueño como parte de un enfoque multidisciplinario del tratamiento)

II. Metas terapéuticas específicas para el retrognatismo / hipoplasia mandibular

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Presencia de uno o más objetivos terapéuticos generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Corrección de la obstrucción de las vías respiratorias y los signos y síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño

III. Factores específicos que afectan el riesgo de retrognatismo / hipoplasia mandibular


A. Presencia de uno o más factores generales que afectan el riesgo, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Presencia o extracción reciente del tercer molar mandibular impactado

IV. Parámetros terapéuticos indicados para el retrognatismo / hipoplasia mandibular

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico,
incluida una radiografía panorámica, análisis cefalométrico, documentación fotográfica y modelo dental.
AAOMS ParCare 2012 e115
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

RETROGNATISMO MANDIBULAR / HIPOPLASIA (continuación)


evaluación. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora, incluido el modelado tridimensional, la planificación
computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica, los procedimientos
propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y el potencial para mejorar los resultados.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento del retrognatismo mandibular no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomía sagital de la rama dividida con fijación rígida


B. Osteotomía en "L" invertida con injerto óseo y fijación rígida
C. Procedimientos suplementarios
1. Osteotomía maxilar Le Fort I
2. Osteotomía vertical de la sínfisis mandibular
3. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos)
4. Osteotomías subapicales o alveolares
5. Genioplastia
6. Aumento y / o reducción del contorno (aumento con prótesis, injerto óseo u osteoplastia)
7. Miotomía
8. Suspensión de hioides
9. Avance del tubérculo genial
10. Reconstrucción (cóndilo / mandíbula)
11. Injerto de hueso alveolar en preparación para el movimiento de ortodoncia
12. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético y corticotomías)
13. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
D. Osteogénesis por distracción tanto para ensanchamiento como alargamiento mandibular
E. Instrucciones para la atención postratamiento y el seguimiento

V. Índices de evaluación de resultados para retrognatismo / hipoplasia mandibular

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Presencia de resultados terapéuticos favorables en general, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Mejora de las vías respiratorias (pacientes con SAOS)

B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia


1. Presencia de riesgos y / o complicaciones generales conocidos, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Vía respiratoria no mejorada
3. Crecimiento alterado
4. Enfermedad condilar degenerativa (reabsorción condilar idiopática)

ASIMETRÍA MANDIBULAR
La asimetría mandibular puede resultar de anomalías condilares congénitas, del desarrollo o adquiridas. Puede manifestarse
como hiperplasia con sobrecrecimiento o hipoplasia con deficiencia y también puede estar presente sin compromiso condilar
aparente.
La afección puede aislarse del plano transversal o demostrar deformidad esquelética transversal, sagital y
vertical.
I. Indicaciones de terapia para la asimetría mandibular

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Presencia de una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Trastornos condilares adquiridos, patológicos o del desarrollo asociados que afectan la simetría mandibular
e116 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

ASIMETRÍA MANDIBULAR (continuación)


C.Asimetría vertical y / u horizontal de la rama y / o cuerpo de la mandíbula

II. Metas terapéuticas específicas para la asimetría mandibular

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo, las anomalías de los tejidos blandos, las
deformidades esqueléticas graves y las posibles complicaciones pueden impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Presencia de uno o más objetivos terapéuticos generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

III. Factores específicos que afectan el riesgo de asimetría mandibular

Factores de gravedad que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de uno o más de los factores generales que afectan el riesgo, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Gravedad de la deformidad condilar mandibular
C. Etiología de la deformidad condilar (p. Ej., Tumor, reabsorción condilar idiopática, anquilosis)
D. Asimetría de tejidos blandos asociada
E. Gravedad de la asimetría mandibular
F. Falta de articulación condilar funcional

IV. Parámetros terapéuticos indicados para la asimetría mandibular

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico, incluida una radiografía panorámica, análisis
cefalométrico, documentación fotográfica y evaluación del modelo dental. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora,
incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos
seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica y los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de mejorar los resultados.

Los siguientes procedimientos para el manejo de la asimetría mandibular no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomía sagital de la rama dividida, osteotomía vertical de la rama, osteotomía en "L" invertida
B. Osteotomía de Le Fort I con o sin segmentación
C. Condilectomía parcial o completa
D. Procedimientos suplementarios
1. Osteotomía vertical de la sínfisis mandibular
2. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos)
3. Genioplastia
4. Aumento y / o reducción del contorno, incluido el aumento de tejido blando (p. Ej., Injerto de grasa y colgajos de tejido
blando)
5. Cirugía de la articulación temporomandibular
6. Avance del tubérculo genial
7. Injerto de hueso alveolar en preparación para el movimiento de ortodoncia
8. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético y corticotomías)
9. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
E. Osteogénesis por distracción
F. Injertos o colgajos de tejido blando (p. Ej., Transferencia microvascular del colgajo adipofascial para aumento de tejido blando)
G. Instrucciones para el cuidado y seguimiento postratamiento

V. Índices de evaluación de resultados para la asimetría mandibular

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
AAOMS ParCare 2012 e117
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

ASIMETRÍA MANDIBULAR (continuación)


B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia
1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Respuesta de los tejidos blandos al aumento o reducción de tejidos duros / blandos
3. Asimetría facial continua

HIPERPLASIA MAXILAR
La hiperplasia maxilar consta de tres subconjuntos de componentes: vertical, horizontal y transversal. Los elementos enumerados bajo esta
condición son aplicables a todos los subconjuntos de esta condición a menos que se indique lo contrario.

I. Indicaciones de terapia para la hiperplasia maxilar

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Presencia de una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Obstrucción de las vías respiratorias (p. Ej., Trastornos respiratorios del sueño, obstrucción de las vías respiratorias nasales)

C.Deformidades asociadas de tejidos blandos (p. Ej., Incompetencia labial)

II. Metas terapéuticas específicas para la hiperplasia maxilar

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Presencia de un objetivo terapéutico general, como se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

III. Factores específicos que afectan el riesgo de hiperplasia maxilar

Factores de gravedad que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de un factor general que afecta el riesgo según se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Presencia o extracción reciente de terceros molares superiores impactados

IV. Parámetros terapéuticos indicados para la hiperplasia maxilar

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico, incluida una radiografía panorámica, análisis
cefalométrico, documentación fotográfica y evaluación del modelo dental. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora,
incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos
seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica y los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de mejorar los resultados.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento de la hiperplasia maxilar no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomías alveolares maxilares segmentarias


B. Osteotomía de Le Fort I con o sin segmentación
C. Procedimientos suplementarios
1. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos)
2. Aumento y / o reducción del contorno
3. Septorrinoplastia
4. Turbinoplastia y / o turbinectomía
5. Genioplastia
6. Osteotomía mandibular
7. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
8. Procedimientos de tejidos blandos (p. Ej., Cierre VY, cincha nasal, eliminación de grasa bucal)
e118 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

HIPERPLASIA MAXILAR (continuación)


9. Biopsia o desbridamiento y extirpación de patología del seno maxilar (p. Ej., Quiste de retención mucosa,
mucocele, pólipo)
10. Reparación de la hendidura palatina o alveolar con / sin injerto óseo
11. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético y corticotomías
12. Osteotomías / aumento malar
D. Instrucciones para la atención postratamiento y el seguimiento

V. Índices de evaluación de resultados para la hiperplasia maxilar

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Vía respiratoria mejorada

B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia


1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Deterioro de la función nasal o de los senos nasales

3. Cambios nasales desfavorables, incluida la sobrerrotación de la punta nasal, ensanchamiento de la base alar, desviación del tabique
nasal
4. Epífora

HIPOPLASIA MAXILAR
La hipoplasia maxilar consta de tres subconjuntos de componentes: vertical, horizontal y transversal. Los elementos enumerados bajo esta
condición son aplicables a todos los subconjuntos de esta condición a menos que se indique lo contrario. También vea el Cirugía craneofacial y de
hendidura capítulo.

I. Indicaciones para el tratamiento de la hipoplasia maxilar

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Presencia de una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Discrepancias maxilares transversales que no se pueden corregir con ortodoncia
C.Síndrome de apnea obstructiva del sueño, síndrome de resistencia de las vías respiratorias superiores
D. Obstrucción de las vías respiratorias (p. Ej., Vía aérea nasal)

E. Exorbitismo con riesgo de queratopatía por exposición (nivel LeFort III)


F. Postraumático

II. Metas terapéuticas específicas para la hipoplasia maxilar

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Presencia de un objetivo terapéutico general, como se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Mejoría de las vías respiratorias

III. Factores específicos que afectan el riesgo de hipoplasia maxilar

Factores de gravedad que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de un factor general que afecta el riesgo, como se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Gravedad de la deformidad maxilar
C. Presencia o extracción reciente de terceros molares superiores impactados
D. Presencia de paladar hendido o cirugía palatina previa (p. Ej., Uvulopalatofaringoplastia)
AAOMS ParCare 2012 e119
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

HIPOPLASIA MAXILAR (continuación)


IV. Parámetros terapéuticos indicados para la hipoplasia maxilar

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico, incluida una radiografía panorámica, análisis
cefalométrico, documentación fotográfica y evaluación del modelo dental. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora,
incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos
seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica y los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de mejorar los resultados.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento de la hipoplasia maxilar no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomías alveolares maxilares segmentarias


B. Osteotomía Le Fort I, II o III con segmentalización o sin ella (modi fi caciones cuadrangulares y de Kufner)
C. Osteogénesis por distracción
D. Procedimientos suplementarios
1. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos)
2. Aumento y / o reducción del contorno
3. Osteotomías / aumento malar
4. Septorrinoplastia
5. Turbinoplastia y / o turbinectomía
6. Genioplastia
7. Osteotomía mandibular
8. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
9. Procedimientos de tejidos blandos (p. Ej., Cierre VY, cincha nasal, eliminación de grasa bucal)
10. Biopsia o desbridamiento y extirpación de patología del seno maxilar (p. Ej., Quiste de retención mucosa,
mucocele, pólipo)
11. Reparación de hendiduras palatinas o alveolares con / sin injerto óseo
12. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético y corticotomías)
13. Instrucciones para la atención postratamiento y el seguimiento

V. Índices de evaluación de resultados para la hipoplasia maxilar

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Vía respiratoria mejorada

B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia


1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Deterioro de la función nasal o de los senos nasales

3. Cambios nasales desfavorables, incluida la sobrerrotación de la punta nasal, ensanchamiento de la base alar, desviación del tabique

4. Epífora

MORDIDA ABIERTA ESQUELÉTICA (APERTOGNATHIA)


La mordida abierta esquelética puede ser desarrollada o adquirida, así como secundaria a factores locales que influyen en la erupción
dentaria y el crecimiento dentoalveolar. La afección puede aislarse de la dimensión vertical en una o ambas mandíbulas, puede
observarse junto con problemas sagitales y transversales, y puede ocurrir en la parte anterior o posterior, tanto unilateral como
bilateralmente.

I. Indicaciones para el tratamiento de la mordida esquelética abierta (apertognatia)

Puede incluir uno o más de los siguientes:


e120 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

MORDIDA ABIERTA ESQUELÉTICA (APERTOGNATIA) (continuación)


A. Presencia de una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Trastornos condilares adquiridos, patológicos o del desarrollo asociados que provocan mordida abierta (p. Ej., Anquilosis,
reabsorción condilar idiopática, osteocondroma)
C.Deformidades asociadas de tejidos blandos (p. Ej., Incompetencia labial)
D. sequedad de boca

E. Gingivitis respiratoria por la boca

II. Metas terapéuticas específicas para la mordida abierta esquelética (apertognatia)

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Presencia de un objetivo terapéutico general, como se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Mejora de la incompetencia labial

III. Factores específicos que afectan el riesgo de mordida esquelética abierta (apertognatia)

Factores de gravedad que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de un factor general que afecta el riesgo, como se enumera en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Gravedad de la mordida abierta

C.Presencia y gravedad de afecciones localizadas (p. Ej., Postura de la lengua, tamaño de la lengua, modo de respiración ya que influye en la postura
de la mandíbula)
D. Enfermedad condilar activa (p. Ej., Artritis reumatoide)

IV. Parámetros terapéuticos indicados para mordida esquelética abierta (apertognatia)

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico y registros de diagnóstico, incluida una radiografía panorámica, análisis
cefalométrico, documentación fotográfica y evaluación del modelo dental. La tomografía computarizada y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora,
incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos
seleccionados. También vea el
La evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica y los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de mejorar los resultados.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento de la mordida abierta esquelética no se enumeran en orden de preferencia:

A. Osteotomía de Le Fort I con o sin segmentación


B. Osteotomías alveolares maxilares segmentarias
C. Osteotomía sagital de la rama dividida con fijación rígida
D. Osteotomía en "L" invertida con injerto óseo y fijación rígida
E. Osteotomías de rama vertical junto con procedimientos de retroceso mandibular
F. Procedimientos suplementarios
1. Procedimientos de injerto (p. Ej., Hueso autógeno, alogénico, aloplastos)
2. Septorrinoplastia
3. Glosectomía parcial
4. Osteogénesis por distracción
5. Terapia del habla
6. Turbinoplastia y / o turbinectomía
7. Reconstrucción (cóndilo / mandíbula)), incluida la reconstrucción articular total autógena o aloplástica
8. Extracciones dentales (incluye extracción de terceros molares)
9. Procedimientos de tejidos blandos (p. Ej., Cierre VY, cincha nasal, eliminación de grasa bucal)
10. Biopsia o desbridamiento y extirpación de patología del seno maxilar (p. Ej., Quiste de retención mucosa,
mucocele, pólipo)
11. Reparación de hendiduras palatinas o alveolares con / sin injerto óseo
AAOMS ParCare 2012 e121
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

MORDIDA ABIERTA ESQUELÉTICA (APERTOGNATIA) (continuación)


12. Movimiento de ortodoncia asistido quirúrgicamente (incluye dispositivos de anclaje esquelético y corticotomías)

V. Índices de evaluación de resultados para mordida abierta esquelética (apertognatia)

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Vía respiratoria mejorada

B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia


1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO


La corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales a menudo está indicada para el tratamiento de los trastornos
respiratorios del sueño, que incluyen más comúnmente el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y el síndrome de resistencia de las vías
respiratorias superiores. Si no se trata, el trastorno puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebrovascular,
diabetes y otras disfunciones metabólicas y endocrinas. También puede aumentar el riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo y colisiones de
vehículos motorizados y puede exacerbar las condiciones psiquiátricas. En la población pediátrica, los trastornos respiratorios del sueño pueden
tener un impacto profundo en el logro de los hitos del desarrollo y la calidad de vida de un niño. Predominan las manifestaciones
neuropsicológicas con problemas de comportamiento y déficit de atención, y las dificultades de aprendizaje son quejas frecuentes. En casos
severos, la apnea del sueño puede resultar en un retraso en el crecimiento. La evaluación polisomnográfica, radiográfica y clínica y un historial
completo son esenciales para diagnosticar el síndrome de apnea obstructiva del sueño y formas más sutiles de trastornos respiratorios del sueño,
de modo que se desarrolle un plan de tratamiento adecuado.
Los procedimientos de avance maxilomandibular demuestran un éxito bien documentado en el tratamiento del síndrome de
apnea obstructiva del sueño. Los procedimientos auxiliares / complementarios, como la suspensión del hioides, el avance del
geniogloso, la amigdalectomía y / o adenoidectomía, la uvulopalatofaringoplastia, la reducción de la base de la lengua por
radiofrecuencia, la traqueotomía y la turbinectomía, también pueden brindar alivio y pueden estar indicados para el
tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño en ambos niños. y pacientes adultos. Al igual que con la corrección
quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales, la evaluación adecuada del paciente y el consentimiento informado
son fundamentales para maximizar los resultados. Es importante señalar que para algunos pacientes con antecedentes de
SAOS sometidos a cirugía por deformidades esqueléticas maxilofaciales,

SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS)


I. Indicaciones de terapia para el síndrome de apnea obstructiva del sueño

Puede incluir uno o más de los siguientes:

A. Una o más indicaciones de terapia, como se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Un índice de alteración respiratoria (RDI) elevado o índice de apnea hipopnea (IAH), medido objetivamente mediante
polisomnografía (PSG)
C. Hipoxia nocturna
D. Somnolencia diurna excesiva (medida por la escala de somnolencia de Epworth)
E. Reducción de la calidad de vida
F. Enfermedad cardiopulmonar
G. Obstrucción o colapso de la vía aérea superior según lo documentado por imágenes de la vía aérea superior
H. Retrognatismo maxilar o mandibular, es decir, hipoplasia
I. Síndromes craneofaciales y hendidos
J. Enuresis nocturna
K. Retrasos cognitivos, problemas de comportamiento y déficits de atención en la población pediátrica
L. Fracaso para prosperar
e122 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS) (continuación)


II. Metas terapéuticas específicas para el síndrome de apnea obstructiva del sueño

El objetivo de la terapia es restaurar la forma y / o función. Sin embargo, los factores de riesgo y las posibles complicaciones pueden
impedir la restauración completa de la forma y / o función.

A. Uno o más objetivos terapéuticos enumerados en la sección titulada Criterios generales, parámetros y consideraciones para la
corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Reducir la RDI y / o AHI
C. Reducir la hipoxia nocturna
D. Mejorar la presión esofágica nocturna (P es)
E. Mejorar el pH esofágico
F. Reducir la somnolencia diurna
G. Mejorar la calidad de vida
H. Mejorar la salud cardiovascular
I. Reducir la obstrucción o el colapso de las vías respiratorias superiores

J. Mejorar la forma y función de las vías respiratorias superiores aumentando el espacio de las vías respiratorias superiores

K. Reducir los ronquidos


L. Reducir o eliminar la necesidad de una vía aérea de presión positiva continua (CPAP) y / o traqueotomía
M. Mejorar la función y el desarrollo cognitivo y conductual

III. Factores específicos que afectan el riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño

Factores que aumentan el riesgo y la posibilidad de complicaciones conocidas:

A. Presencia de uno o más factores generales que afectan el riesgo, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
B. Condiciones comórbidas asociadas que incluyen: obesidad, enfermedad cardiopulmonar, hipertensión, antecedentes de accidente
cerebrovascular, antecedentes de infarto de miocardio, diabetes, trastornos neuromusculares, enfermedad metabólica.
C. Dependencia de drogas y alcohol
D. Presencia y gravedad de afecciones localizadas, por ejemplo, postura de la lengua, tamaño de la lengua, enfermedad periodontal, dientes
retenidos, etc.
E. Deformidades de la articulación temporomandibular (ATM) y de la mandíbula, es decir, anquilosis, secuencia de Pierre Robin, microsomía
hemifacial, etc.
F. Dolor y disfunción de la ATM
G. Trastornos craneofaciales y de las hendiduras

H. Historia familiar de SAOS

IV. Parámetros terapéuticos indicados para el síndrome de apnea obstructiva del sueño

La evaluación prequirúrgica incluye, como mínimo, una historia y un examen físico. Los cambios en el estilo de vida, como
perder peso, dejar de consumir alcohol antes de acostarse y CPAP, pueden resultar en una mejoría clínica. Cuando existan
condiciones anatómicas específicas, se deben obtener registros de diagnóstico que pueden incluir una radiografía panorámica,
análisis cefalométrico, documentación fotográfica, evaluación del modelo dental, estudio polisomnográfico del sueño (con o sin
Pes), endoscopia de las vías respiratorias superiores, monitoreo del pH esofágico u otros estudios . La tomografía computarizada
(TC) y las técnicas quirúrgicas asistidas por computadora, incluido el modelado tridimensional, la planificación computacional y la
creación rápida de prototipos de guías quirúrgicas, pueden estar indicadas en casos seleccionados. Las consultas especializadas
pueden estar indicadas para optimizar el tratamiento de las condiciones comórbidas antes de la corrección quirúrgica del SAOS. La
evaluación del paciente capítulo.

Las técnicas quirúrgicas de navegación también pueden estar indicadas en casos seleccionados según la deformidad quirúrgica, los
procedimientos propuestos, la experiencia y preferencia del cirujano y la posibilidad de un mejor resultado.

Los siguientes procedimientos para el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño no se enumeran en orden de
preferencia:

A. Avance maxilomandibular (MMA) para mejorar la forma y función de las vías respiratorias superiores
B. Consideración de técnicas quirúrgicas complementarias específicas para maximizar la estabilidad de la MMA, minimizar los déficits
neurosensoriales y promover la cicatrización normal de heridas, que incluyen:
1. Avance mandibular
AAOMS ParCare 2012 e123
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS) (continuación)


2. Expansión maxilar y / o mandibular
3. Avance del mentón
4. Adelanto genial
5. Avance del hioides (complejo muscular suprahioideo)
6. Uvulopalatofargoplastia (o variante)
7. Traqueotomía
8. Septoplastia nasal / polipectomía / turbinectomía
9. Amigdalectomía y adenoidectomía
10. Glosectomía parcial (o variante)
11. Suspensión de lengua
12. Ortodoncia
13. Prótesis
14. Aparatos bucales
C. Consideración de estrategias específicas de manejo posoperatorio para minimizar los problemas de cicatrización de heridas, establecer
la función normal de la ATM, la oclusión funcional y promover la recuperación de la movilidad mandibular
D. Instrucciones para la atención postratamiento y el seguimiento

V. Índices de evaluación de resultados para el síndrome de apnea obstructiva del sueño

La especialidad utiliza índices para evaluar los resultados totales de la atención. Los resultados se evalúan mediante una evaluación clínica
y pueden incluir una evaluación por imágenes.

A. Resultados terapéuticos favorables


1. Resultados terapéuticos favorables generales, según se enumeran en la sección titulada Criterios generales, parámetros y
consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Reducción del SAOS con reducción del AHI, RDI, medido objetivamente por PSG
3. Curso posoperatorio de rutina que incluye la cicatrización de heridas sin incidentes
4. Documentación por imágenes del cambio positivo de las vías respiratorias superiores, la consolidación ósea adecuada y la estabilidad de MMA o

procedimientos complementarios.

5. Establecer y mantener la oclusión funcional y la función normal de la ATM.


6. Disfunción neurosensorial mínima
B. Riesgos y complicaciones conocidos asociados con la terapia
1. Presencia de un riesgo y / o complicación general conocido, como se enumera en la sección titulada Criterios generales,
parámetros y consideraciones para la corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales
2. Hipertensión perioperatoria, eventos cardiovasculares, eventos tromboembólicos respiratorios y venosos
3. SAOS persistente que requiere tratamiento adicional como CPAP o traqueotomía
4. Necesidad de una nueva cirugía de las vías respiratorias superiores

5. Cirugía de revisión

REFERENCIAS SELECCIONADAS: CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS MAXILOFACIALES
Esta lista de referencias seleccionadas tiene como único objetivo reconocer algunas de las fuentes de información extraídas en la
preparación de este documento. La cita del material de referencia no implica la aprobación de ninguna declaración contenida en el
material de referencia. La lista no es una recopilación exhaustiva de información sobre el tema. Los lectores deben consultar otras
fuentes para obtener una bibliografía completa.

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DEL MAXILOFACIAL PEDIÁTRICO


DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS

1. Altug-Atac AT, Grayson BH, McCarthy JG: Comparación de cambios esqueléticos y de tejidos blandos después de la osteogénesis por distracción
mandibular unilateral. Plast Reconstr Surg 121: 1751, 2008
2. Arslan SG, Kama JD, Baran S: Corrección de una maloclusión grave de Clase III. Am J Orthod Dentofacial Orthop 126: 237, 2004
3. Baker SB, Reid RR, Burkey B, et al: Protocolo de distracción maxilar rápida que utiliza el sistema de distracción de halo y una fijación interna rígida. Paladar hendido
Craniofac J 44: 476, 2007
4. Bechtold TE, Briegleb HK: Hallazgos de los incisivos periodontales y gingivales en pacientes con mordida abierta anterior en la dentición mixta. J Orofac Orthop 71:
199, 2010
e124 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

5. Bengi AO, Gurton AO, Okcu KM, et al: Osteogénesis por distracción premaxilar con un aparato de soporte dental individual. Ángulo Ortod 74: 420, 2004

6. Bengi O, Karacay S, Akin E, et al: Evaluación cefalométrica de pacientes tratados por distracción segmentaria anterior maxilar: un informe preliminar. J
Craniomaxillofac Surg 35: 302, 2007
7. Broder HL: Imagen corporal y malformación facial. Oral Maxillofac Surg Clin North Am 6: 169, 1994
8. Cascone P, Gennaro P, Spuntarelli G, et al: Distracción mandibular: evolución de los protocolos de tratamiento en microsomía hemifacial. J Craniofac Surg 16: 563,
2005
9. Clijmans T, Mommaerts M, Gelaude F, et al: Transferencia de la planificación de la reconstrucción del cráneo a la sala de operaciones mediante plantillas metálicas delgadas:
resultados clínicos. J Craniomaxillofac Surg 36:66, 2008
10. Dauria D, Marsh JL: Osteogénesis por distracción mandibular para la secuencia de Pierre Robin: ¿qué porcentaje de neonatos la necesitan? J Craniofac Surg 19: 1237,
2008
11. de Lima Mde D, Ortega KL, Araujo LC, et al: Manejo del equipo dental para un paciente con síndrome de Klippel-Feil: reporte de caso. Dentista de Spec Care 29: 244,
2009
12. Dec W, Peltomaki T, Warren SM, et al: La importancia de la selección de vectores en la planificación preoperatoria de la distracción mandibular unilateral. Plast
Reconstr Surg 121: 2084, 2008
13. Diemunsch C, Faure F, Trunde F, et al: Sistema de modelado tridimensional para la distracción unilateral del hueso mandibular: un caso clínico. Cirugía asistida por
ordenador 12: 262, 2007
14. Emparanza A, Zwetyenga N, Siberchicot F, et al: Manejo de la deficiencia maxilar a través de la osteogénesis por distracción. Informe de 14 casos. Ann
Chir Plast Esthet 46: 285, 2001
15. Feichtinger M, Zemann W, Mossbock R, et al: Evaluación tridimensional del injerto de hueso alveolar secundario utilizando un sistema de navegación 3D basado en
tomografía computarizada: un seguimiento de dos años. Br J Oral Maxillofac Surg 46: 278, 2008
16. Fogle LL, Southard KA, Southard TE, et al: Resultados del tratamiento de pacientes en crecimiento de Clase II División 1 con diversos grados de displasias
anteroposteriores y verticales, Parte 1. Cefalometría. Am J Orthod Dentofacial Orthop 125: 450, 2004
17. Franco J, Coppage J, Carstens MH: Distracción mandibular utilizando proteína morfogénica ósea y distracción rápida en neonatos con síndrome de Pierre
Robin. J Craniofac Surg 21: 1158, 2010
18. Goodson ML, Manemi R, Paterson AW: Neumotórax después de cirugía ortognática. Br J Oral Maxillofac Surg 48: 180, 2010
19. Gursoy S, Hukki J, Hurmerinta K: Seguimiento de cinco años de la osteogénesis por distracción mandibular en las estructuras dentofaciales de niños
sindrómicos. Orthod Craniofac Res 11:57, 2008
20. Hwang K, Kim DH: osteotomía oblicua y coronoidectomía en prognatismo extremo del síndrome de Apert. J Craniofac Surg 21: 555, 2010
21. Iatrou I, Theologie-Lygidakis N, Schoinohoriti O: osteogénesis por distracción mandibular para la obstrucción grave de las vías respiratorias en la secuencia de Robin. Reporte de un
caso. J Craniomaxillofac Surg 38: 431, 2010
22. Jacobsen HC, Sieg P, Hankim SG: Distracción combinada interna y externa de la parte media de la cara para el tratamiento del síndrome de Crouzon y la apnea
obstructiva crítica del sueño: reporte de un caso. J Oral Maxillofac Surg 67: 2004, 2009
23. Jansma J, Bierman MW, Becking AG: osteogénesis por distracción intraoral para alargar la rama ascendente. Experiencia con siete pacientes. Br J Oral
Maxillofac Surg 42: 526, 2004
24. Jeelani NU, Khan MA, Fitzgerald O'Connor EJ, et al: Distracción monobloque frontal utilizando el sistema de navegación intraoperatoria StealthStation: la
capacidad de ver dónde está cortando. J Craniofac Surg 20: 892, 2009
25. Kau CH, Hunter LM, Hingston EJ: Una mirada diferente: imágenes faciales tridimensionales de un niño con síndrome de Binder. Am J Orthod Dentofacial Orthop 132:
704, 2007
26. Kim S, Park JL, Baek SH, et al: Desarrollo acelerado del primer y segundo molares mandibulares después de la osteogénesis por distracción de la mandíbula en
pacientes con microsomía hemifacial. J Craniofac Surg 20: 797, 2009
27. Kirmi O, Lo SJ, Johnson D, et al: Craneosinostosis: una perspectiva radiológica y quirúrgica. Semin Ultrasound CT MR 30: 492, 2009
28. Ko EW, Hung KF, Huang CS, et al: Corrección de la asimetría facial con distracción mandibular multiplanar: un estudio de seguimiento de un año. Paladar hendido
Craniofac J 41: 5, 2004
29. Lin DD, Gailloud P, McCarthy EF, et al: Anomalía ósea oromaxilofacial en el síndrome de Sturge-Weber: reporte de un caso y revisión de la
literatura. AJNR Am J Neuroradiol 27: 274, 2006
30. Meazzini MC, Mazzoleni F, Bozzetti A, et al: ¿El tratamiento con aparato funcional realmente mejora la estabilidad de la osteogénesis por distracción vertical
mandibular en la microsomía hemifacial? J Craniomaxillofac Surg 36: 384, 2008
31. Meazzini MC, Mazzoleni F, Gabriele C, et al: Osteogénesis por distracción mandibular en microsomía hemifacial: seguimiento a largo plazo. J
Craniomaxillofac Surg 33: 370, 2005
32. Miloro M: Osteogénesis por distracción mandibular para el manejo de la vía aérea pediátrica. J Oral Maxillofac Surg 68: 1512, 2010
33. Mojdehi M, Buschang PH, English JD, et al: cambios de crecimiento posquirúrgicos en la mandíbula de adolescentes con patrón de crecimiento excesivo vertical
maxilar. Am J Orthod Dentofacial Orthop 119: 106, 2001
34. Molina F: Osteogénesis por distracción mandibular: una experiencia clínica de los últimos 17 años. J Craniofac Surg 20 (Suppl): 1794, 2009
35. Moreira González A, Elahi M, Barakat K, et al: Hipertelorismo: la importancia de la imagen tridimensional y las tendencias en la corrección quirúrgica por
bipartición facial. Plast Reconstr Surg 115: 1537, 2005
36. Nagy K, Kuijpers-Jagtman AM, Mommaerts MY: No hay evidencia de la efectividad a largo plazo de la osteodistracción temprana en la microsomía hemifacial. Plast
Reconstr Surg 124: 2061, 2009
37. Nedev PK: El síndrome de Binder: revisión de la literatura y reporte de un caso. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 72: 1573, 2008
38. Paeng JY, Lee JH, Lee JH, et al: Condyle como el punto de rotación para la planificación tridimensional de la osteogénesis por distracción para la microsomía
hemifacial. J Craniomaxillofac Surg 35:91, 2007
39. Precious DS, McFadden LR, Fitch SJ: Corrección de deformidades dentofaciales en niños y adolescentes. Int J Oral Surg 14: 399, 1985
40. Precious DS, McFadden LR, Fitch SJ: Cirugía ortognática para niños. Un análisis de 88 casos consecutivos. Int J Oral Surg 14: 466, 1985
41. Robiony M, Salvo I, Costa F, et al: planificación quirúrgica de realidad virtual para la osteogénesis por distracción maxilofacial: el papel de la ingeniería inversa, la
creación rápida de prototipos y el trabajo cooperativo. J Oral Maxillofac Surg 65: 1198, 2007
42. Roy S, Munson PD, Zhao L, et al: Análisis de TC después de la osteogénesis por distracción en la secuencia de Pierre Robin. Laringoscopio 119: 380, 2009
43. Sinn DP, Cillo JE Jr, Miles BA: Estereolitografía para cirugía craneofacial. J Craniofac Surg 17: 869, 2006
44. Skolnick J, Iranpour B, Westesson PL, et al: trauma prepuberal y asimetría mandibular en pacientes de cirugía ortognática y ortodoncia. Soy J
Orthod Dentofac Orthop 105: 73, 1994
45. Turvey TA, Simmons K: Cirugía ortognática antes de completar el crecimiento. Oral Maxillofac Surg Clin North Am 6: 121, 1994
46. Ward JL, Garri JI, Wolfe SA: Movimientos posteriores del maxilar. J Craniofac Surg 18: 882, 2007
47. Weisner SM: Tratamiento de una maloclusión esquelética Clase III con asimetría mandibular mediante un único minitornillo. J Clin Orthod 43: 335, 2009
48. Wolford LM, Karras SC, Mehra P: Consideraciones para la cirugía ortognática durante el crecimiento, parte 1: deformidades mandibulares. Soy J Orthod
Dentofacial Orthop 119: 95, 2001
AAOMS ParCare 2012 e125
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

49. Wolford LM, Karras, SC, Mehra, P: Consideraciones para la cirugía ortognática durante el crecimiento, parte 2: deformidades maxilares. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 119: 102, 2001
50. Wootten CT, Shott SR: terapias en evolución para tratar la obstrucción retroglosa y de la base de la lengua en la apnea obstructiva del sueño pediátrica. Cirugía de cabeza y cuello de
otorrinolaringol de arco 136: 983, 2010

PROGNATISMO MANDIBULAR / HIPERPLASIA


51. Ahn YS, Kim SG, Baik SM, et al: Estudio comparativo entre placas reabsorbibles y no reabsorbibles en cirugía ortognática. J Oral Maxillofac
Surg 68: 287, 2010
52. Al-Bishri A, Dahlberg G, Barghash Z, et al: Incidencia de alteración neurosensorial después de una osteotomía sagital dividida sola o combinada con
genioplastia. Br J Oral Maxillofac Surg 42: 105, 2004
53. Alexander CD, Wallen TR, Bloomquist DS: Estabilidad de la constricción mandibular con una osteotomía sinfisaria. Soy J Orthod Dentofac Orthop 103: 15,
1993
54. Asociación Estadounidense de Cirujanos Orales y Maxilofaciales. "Criterios para la cirugía ortognática". Rosemont, IL, AAOMS, 2008. Disponible en:
http://www.aaoms.org/docs/practice_mgmt/ortho_criteria.pdf. Consultado el 30 de agosto de 2011.
55. Athanasiou AE: Patrones electrognatográficos de movimiento mandibular después de una osteotomía vertical bilateral con retroceso de la rama. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7:23, 1992
56. Baik HS, Kim SY: Cambios faciales de tejidos blandos en pacientes de cirugía ortognática de clase III esquelética analizados con escaneo láser tridimensional. Soy J
Orthod Dentofacial Orthop 138: 167, 2010
57. Bailey LT, White PR Jr, Prof fi t WR: Tendencias en el tratamiento quirúrgico de las relaciones esqueléticas de clase III. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10: 108,
1995
58. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Evaluación psicológica de pacientes programados para cirugía ortognática. Escuela Universitaria J Nihon
Dent 35: 1, 1993
59. Bell WH, Yamaguchi Y: Posición y movilidad del cóndilo antes y después de las osteotomías intraorales de la rama vertical y la rehabilitación neuromuscular. Int J
Adult Orthodon Orthognath Surg 6:97, 1991
60. Bentley KC, Head TW, Aiello GA, et al: Profilaxis antibiótica en cirugía ortognática: régimen de 1 día versus régimen de 5 días J Oral Maxillofac Surg 57:
226, 1999
61. Blomqvist JE, Alberius P, Isaksson S: Sensibilidad después de una osteotomía sagital dividida en la mandíbula: un estudio clínico prospectivo. Plast Reconstr Surg 102:
325, 1998
62. Bouwman JP, Tuinzing DB, Kerstens HC: reabsorción condilar en cirugía ortognática. El papel de la fijación intermaxilar. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
78: 138, 1994
63. Busby BR, Bailey LJ, Prof fi t WR, et al: estabilidad a largo plazo del tratamiento quirúrgico de clase III: un estudio de los resultados posquirúrgicos a los 5 años. Int J
Adult Orthodon Orthognath Surg 17: 159, 2002
64. Cevidanes LH, Tucker S, Styner M, et al: simulación quirúrgica tridimensional. Soy J Orthod Dentofacial Orthop 138: 361, 2010
65. Chen CM, Lee HE, Yang CF, et al: Osteotomía de la rama vertical intraoral para la corrección del prognatismo mandibular: estabilidad a largo plazo. Ann Plast Surg
61:52, 2008
66. Chen Y, Kyung HM, Zhao WT, et al: Factores críticos para el éxito de los miniimplantes de ortodoncia: una revisión sistemática. Soy J Orthod Dentofacial
Orthop 135: 284, 2009
67. Chen YJ, Chang HH, Huang CY, et al: Un análisis retrospectivo de la tasa de falla de tres sistemas de anclaje esquelético de ortodoncia diferentes. Clin
Oral Implants Res 18: 768, 2007
68. Crismani AG, Bertl MH, Celar AG, et al: Mini tornillos en el tratamiento de ortodoncia: revisión y análisis de ensayos clínicos publicados. Soy J Orthod
Dentofacial Orthop 137: 108, 2010
69. Cunningham LL, Rugh JD, Keeling SD, et al: Una comparación de cuestionario versus evaluación de monofilamento del déficit neurosensorial. J Oral
Maxillofac Surg 54: 454, 1996
70. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Aspectos psicológicos de la cirugía ortognática: una revisión de la literatura. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10: 159, 1995
71. D'Agostino A, Trevisiol L, Gugole F, et al: Complicaciones de la cirugía ortognática: el nervio alveolar inferior. J Craniofac Surg 21: 1189, 2010
72. De Vries K, van den Akker HP, Hovinga J, et al: Parálisis facial después de osteotomías sagitales derramadas. Un estudio de 1747 osteotomías sagitales divididas. J
Craniomaxillofac Surg 21:50, 1993
73. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Juicio profesional y lego de los cambios estéticos faciales después de la cirugía ortognática. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2: 151, 1987
74. Eckerdahl O, Sund G, Astrand P: remodelado esquelético en la articulación temporomandibular después de una osteotomía deslizante oblicua de las ramas
mandibulares. Int J Oral Maxillofac Surg 15: 233, 1986
75. Edwards SP: Cirugía craneomaxilofacial asistida por computadora. Oral Maxillofac Surg Clin North Am 22: 117, 2010
76. Eggensperger N, Smolka W, Rahal A, et al: Recaída esquelética después del avance y retroceso mandibular en cirugía de mandíbula única. J Oral Maxillofac Surg 62:
1486, 2004
77. Eggers G, Muhling J, Hofele C: Uso clínico de la navegación basada en tomografía computarizada de haz cónico en cirugía maxilofacial. Br J Oral
Maxillofac Surg 47: 450, 2009
78. Ellis E 3 rd, Sinn DP, Throckmorton GS: fuerzas de mordida antes y después de la corrección quirúrgica del prognatismo mandibular. J Oral Maxillofac Surg
54: 176, 1996
79. Falter B, Schepers S, Vrielinck L, et al: ocurrencia de malas divisiones durante la osteotomía de división sagital. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 110:
430, 2010
80. Feinerman DM, Piecuch JF: Efectos a largo plazo de la cirugía ortognática en la articulación temporomandibular: comparación de métodos de fijación
rígidos y no rígidos. Int J Oral Maxillofac Surg 24: 268, 1995
81. Foushee DG, Moriarty JD, Simpson DM: Efectos del tratamiento ortognático mandibular en los tejidos mucogingivales. J Periodontol 56: 727, 1985.
82. Guven O, Saracoglu U: Cambios en el espacio de las vías respiratorias faríngeas y las posiciones del hueso hioides después de ostectomías corporales y osteotomías de rama sagital
dividida. J Craniofac Surg 16:23, 2005
83. Hashemi HM: Evaluación de la osteotomía de la rama verticosagital intraoral para la corrección del prognatismo mandibular: un estudio de 10 años. J Oral Maxillofac
Surg 66: 509, 2008
84. Hashiba Y, Ueki K, Marukawa K, et al: Una comparación de la hipoestesia del labio inferior medida por el potencial evocado somatosensorial del
trigémino entre diferentes tipos de osteotomías mandibulares y fijación. Oral Surg Oral med Oral Pathol Oral Radiol Endod 104: 177, 2007
85. Hatch JP, Rugh JD, Clark GM, et al: Calidad de vida relacionada con la salud después de la cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 13:67, 1998
e126 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

86. Hoste S, Vercruyssen M, Quirynen M, et al: Factores de riesgo e indicaciones de los dispositivos de anclaje temporal de ortodoncia: una revisión de la literatura. Aust
Orthod J 24: 140, 2008
87. Hu J, Wang D, Zou S: Efectos del retroceso mandibular en la articulación temporomandibular: una comparación de la osteotomía de la rama dividida
oblicua y sagital. J Oral Maxillofac Surg 58: 375, 2000
88. Hunt OT, Johnston CD, Hepper PG, et al: El impacto psicosocial de la cirugía ortognática: una revisión sistemática. Am J Orthod Dentofacial
Orthop 20: 490, 2001
89. Hwang S, Chung CJ, Choi YJ, et al: Cambios de las vías respiratorias hioides, lengua y faríngea después de la cirugía de retroceso mandibular mediante osteotomía de la rama vertical
intraoral. Ángulo Orthod 80: 302, 2010
90. Hwang SJ, Haers PE, Zimmermann A, et al: factores de riesgo quirúrgico para la reabsorción condilar después de la cirugía ortognática. Oral Surg Oral Med Oral
Pathol Oral Radiol Endod 89: 542, 2000
91. Ingervall B, Vuillermin T, Thuer U: estabilidad y efecto sobre el perfil de tejido blando del retroceso mandibular con osteotomía sagital y fijación interna
rígida. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10:15, 1995
92. Jacks SC, Zuniga JR, Turvey TA, et al: Un análisis retrospectivo de los cambios sensoriales del nervio lingual después de una osteotomía sagital dividida bilateral
mandibular. J Oral Maxillofac Surg 56: 700, 1998
93. Jung YS, Kim SY, Park SY, et al: Cambios en el ancho mandibular transversal después de una osteotomía de la rama vertical intraoral. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
Oral Radiol Endod 110: 25, 2010
94. Katakura N, Kubota Y, Umino M: cambios morfológicos en las vías respiratorias después de una osteotomía de retroceso mandibular para el prognatismo con y sin paladar hendido.
Anesth Pain Control Dent 2:22, 1993
95. Kau CH, Cronin AJ, Richmond S: una evaluación tridimensional de la hinchazón postoperatoria después de una cirugía ortognática a los 6 meses. Plast
Reconstr Surg 119: 2192, 2007
96. Kawakami M, Yamamoto K, Noshi T, et al: Efecto de la reducción quirúrgica de la lengua en la estructura dentofacial después del retroceso mandibular. J
Oral Maxillofac Surg 62: 1188, 2004
97. Kim YG, Oh SH: Efecto de la cirugía de retroceso mandibular sobre la fuerza oclusal. J Oral Maxillofac Surg 55: 121, 1997
98. Kiyak HA, Zeitler DL: Autoevaluación del perfil y la imagen corporal entre pacientes de cirugía ortognática antes y dos años después de la cirugía. J Oral
Maxillofac Surg 46: 365, 1988
99. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Fijación esquelética versus recaída esquelética. Soy J Orthod Dentofac Orthop 92: 412, 1987
100. Kuhlefelt M, Laine P, Suominen-Taipale L, et al: Factores de riesgo que contribuyen a la extracción sintomática de la miniplaca: un estudio retrospectivo de 153
pacientes con osteotomía sagital dividida bilateral. Int J Oral Maxillofac Surg 39: 430, 2010
101. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Principales complicaciones vasculares de la cirugía ortognática: falsos aneurismas y fístulas arteriovenosas después de la
cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 49: 571, 1991
102. Link JJ, Nickerson JW Jr: Trastornos internos de la articulación temporomandibular en una población de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7: 161, 1992
103. Lubbers HT, Zweifel D, Gratz KW, et al: Clasificación de los factores de riesgo potenciales para el reflejo trigeminocardíaco en la cirugía craneomaxilofacial. J Oral
Maxillofac Surg 68: 1317, 2010
104. Lupori JP, Holmgreen WC, Van Sickels JE: Cirugía ortognática ambulatoria: revisión de 205 casos. J Oral Maxillofac Surg 55: 558, 1997
105. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Cambios en la disfunción del dolor de la articulación temporomandibular después de la corrección quirúrgica de anomalías
dentofaciales. Int J Oral Maxillofac Surg 15: 707, 1986
106. Mavili ME, Canter HI, Saglam-Aydinatay B, et al: Uso de métodos de modelado médico tridimensional para la planificación precisa de la cirugía
ortognática. J Craniofac Surg 18: 740, 2007
107. Mobarak KA, Krogstad O, Espeland L, et al: estabilidad a largo plazo de la cirugía de retroceso mandibular: un seguimiento de 80 pacientes con osteotomía sagital
dividida bilateral. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 15:83, 2000
108. Muto T, Yamazaki A, Takeda S, et al: Efecto del retroceso de la osteotomía de la rama dividida sagital bilateral en el paladar blando y el espacio de las vías respiratorias faríngeas. Int J
Oral Maxillofac Surg 37: 419, 2008
109. Nadjmi N, Mollemans W, Daelemans A, et al: Oclusión virtual en la planificación de procedimientos quirúrgicos ortognáticos. Int J Oral Maxillofac Surg 39: 457, 2010

110. Nagamine T, Hanada K, Nakajima T, et al: Los efectos de la corrección ortodóncica quirúrgica de la maloclusión de clase III esquelética en el movimiento
mandibular. J Oral Maxillofac Surg 51: 385, 1993
111. Nakagawa K, Ueki K, Matsumoto N, et al: La evaluación de la parestesia del nervio sensorial del trigémino después de una osteotomía sagital dividida bilateral:
método de registro de potenciales evocados somatosensoriales modificados. J Craniomaxillofac Surg 25:97, 1997
112. Nath A, Pogrel MA: Donación de sangre autóloga preoperatoria para cirugía oral y maxilofacial: un análisis de 913 pacientes. J Oral and
Maxillofac Surg 63: 347, 2005
113. Nishimura A, Nagumo M, Iwase M, et al: Cambios de posición en el cóndilo mandibular y cantidad de apertura de la boca después de una osteotomía sagital de la
rama dividida con osteosíntesis rígida o no rígida. J Oral Maxillofac Surg 55: 672, 1997
114. Nishioka GJ, Zysset MK, Van Sickles JE: alteración neurosensorial con fijación rígida de la osteotomía bipartida sagital bilateral. J Oral Maxillofac Surg
45:20, 1987
115. Ostler S, Kiyak HA: Expectativas de tratamiento versus resultados entre pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6: 247,
1991
116. Panula K, Finne K, Oikarinen K: Incidencia de complicaciones y problemas relacionados con la cirugía ortognática: una revisión de 655 pacientes. J Oral
Maxillofac Surg 59: 1128, 2001
117. Papadopoulos MA, Tarawneh F: El uso de implantes de mini tornillos para el anclaje esquelético temporal en ortodoncia: una revisión completa. Oral
Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 103: e6, 2007
118. Park JU, Baik SH: Classi fi cation of Angle Class III maloclusion y sus modalidades de tratamiento. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 16:19, 2001
119. Perrott DH, Kaban LB, Pogrel MA, et al: Stability of sagital split osteotomies. Una comparación de tres técnicas de estabilización. Oral Surg Oral Med Oral
Pathol 78: 696, 1994
120. Phillips C, Bailey L, Kiyak HA, et al: Efectos de una simulación de tratamiento computarizada sobre las expectativas del paciente para la cirugía ortognática. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 16:87, 2001
121. Polido WD, Bell WH: Cambios a largo plazo en los tejidos óseos y blandos después de grandes avances del mentón. J Craniomaxillofac Surg 21:54, 1993
122. Polido WD, de Clairfont LR, Bell WH: reabsorción ósea, estabilidad y cambios de tejidos blandos después de grandes avances del mentón. J Oral Maxillofac Surg 49:
251, 1991
123. Precious DS, Lung KE, Pynn BR, et al: Presencia de dientes impactados como factor determinante de fracturas desfavorables en 1256 osteotomías de
división sagital. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 85: 362, 1998
124. Prof fi t WR, Phillips C, Turvey TA: Cirugía ortognática: una jerarquía de estabilidad. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11: 191, 1996
125. Puelacher W, Hinteregger G, Nussbaumer W, et al: Donación de sangre autóloga preoperatoria en cirugía ortognática: un estudio de seguimiento de 179 pacientes. J
Craniomaxillofac Surg 26: 121, 1998
AAOMS ParCare 2012 e127
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

126. Reed EH, Smith RG: Genioplastia: un caso para el aumento aloplástico de mentón. J Oral Maxillofac Surg 58: 788, 2000
127. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Errores inducidos por el tratamiento en la oclusión después de la cirugía ortognática. Soy J Orthod 88: 425, 1985
128. Richard O, Ferrara JJ, Cheynet F, et al: Complicaciones de la genioplastia. Rev Stomatol Chir Maxillofac 102: 34, 2001
129. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: Los efectos de la cirugía ortognática en la producción del habla. Soy J Orthod 89: 237, 1986
130. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Producción del habla antes y después de la cirugía ortognática: una revisión. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
131. Schatz JP, Tsimas P: Evaluación cefalométrica del tratamiento quirúrgico-ortodóncico de la maloclusión de clase III esquelética. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10: 173, 1995
132. Shiratsuchi Y, Kouno K, Tashiro H: Evaluación de la función masticatoria después de la corrección quirúrgica ortognática del prognatismo mandibular. J
Craniomaxillofac Surg 19: 299, 1991
133. Stacy GC: Recuperación de la apertura oral después de una osteotomía de la rama sagital para el prognatismo mandibular. J Oral Maxillofac Surg 45: 487, 1987
134. Stockmann P, Bohm H, Driemel O, et al: Dispositivos reabsorbibles de osteosíntesis de titanio en la osteotomía sagital bilateral de la rama dividida de la mandíbula:
los resultados de un estudio clínico aleatorizado en dos centros con un seguimiento de ocho años. J Craniomaxillofac Surg 38: 522, 2010
135. Strauss RA, Abubaker AO: Genioplastia: un caso para la osteotomía de avance. J Oral Maxillofac Surg 58: 783, 2000
136. Swennen GR, Mollemans W, Schutyser F: planificación del tratamiento tridimensional de la cirugía ortognática en la era de las imágenes virtuales. J Oral
Maxillofac Surg 67: 2080, 2009
137. Throckmorton GS, Buschang PH, Ellis E: Determinantes morfológicos y biomecánicos en la selección de procedimientos de cirugía ortognática. J Oral
Maxillofac Surg 57: 1044, 1999
138. Throckmorton GS, Ellis E, Buschang PH: Mejora de las fuerzas oclusales máximas después de la cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 54: 1080, 1996

139. Tornes K, Wisth PJ: Estabilidad después de la osteotomía vertical de la rama subcondilar para la corrección del prognatismo mandibular. Int J Oral Maxillofac Surg 17:
242, 1988
140. Troulis MJ, Ramirez JL, Kaban LB: Abordaje endoscópico para cirugía ortognática mandibular. Facial Plast Surg Clin North Am 14:45, 2006
141. Tucker MR, Thomas PM: Dolor y disfunción temporomandibular en el paciente quirúrgico de ortodoncia: justificación para la evaluación y secuenciación del
tratamiento. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
142. Turvey TA, Bell RB, Tejera TJ, et al: El uso de placas y tornillos óseos biodegradables autorreforzados en cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 60:59,
2002
143. Ueki K, Marukawa K, Shimada M, et al: La evaluación de la pérdida de sangre en la cirugía ortognática para el prognatia. J Oral Maxillofac Surg 63: 350,
2005
144. Van Sickels JE, Richardson DA: Estabilidad de la cirugía ortognática: una revisión de la fijación rígida. Br J Oral Maxillofac Surg 34: 279, 1996
145. Wang D, Fu H, Zeng R, et al: Cambios de los trazados del movimiento mandibular después de la corrección de la protrusión mandibular mediante osteotomía sagital bilateral de la
rama dividida. J Oral Maxillofac Surg 67: 2238, 2009
146. White CS, Dolwick MF: Prevalencia y varianza de la disfunción temporomandibular en pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath
Surg 7: 7, 1992
147. Wolford LM: Indicaciones clínicas para cirugía simultánea de ATM y ortognática. Cranio 25: 273, 2007
148. Xia JJ, Gateno J, Teichgraeber JF: simulación quirúrgica asistida por computadora tridimensional para cirugía maxilofacial. Atlas Oral Maxillofac Surg Clin
North Am 13:25, 2005
149. Xia JJ, Gateno J, Teichgraeber JF, et al: Análisis de costo-efectividad para simulación quirúrgica asistida por computadora en cirugía craneomaxilofacial
compleja. J Oral Maxillofac Surg 64: 1780, 2006
150. Xia JJ, Shevchenko L, Gateno J, et al: Estudio de resultados de la simulación quirúrgica asistida por computadora en el tratamiento de pacientes con deformidades
craneomaxilofaciales. J Oral Maxillofac Surg 69: 2014, 2011
151. Yamaguchi H, Nakao M, Shigematsu T, et al: estabilidad a largo plazo después del tratamiento ortodóncico quirúrgico del prognatismo mandibular:
investigación mediante cefalograma de rayos X lateral. Bull Tokyo Dent Coll 37: 167, 1996
152. Yazdani J, Ebrahimi H, Talesh KT, et al: Comparación del efecto de 3 métodos quirúrgicos ortognáticos en el rango de movimiento mandibular. J
Craniofac Surg 21: 703, 2010
153. Zarrinkelk HM, Sinn DP, Ellis E 3 rd, et al: cambios funcionales y morfológicos después de la intrusión maxilar combinada y el avance mandibular
cirugía. J Oral Maxillofac Surg 54: 828, 1996
154. Zhou YH, Hagg U, Rabie AB: Preocupaciones y motivaciones de los pacientes de clase III esquelética que reciben corrección ortodóncica-quirúrgica. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 16: 7, 2001

RETROGNATISMO MANDIBULAR / HIPOPLASIA


155. Abeloos J, De Clercq C, Neyt L: estabilidad esquelética después de la fijación de la miniplaca después de una osteotomía sagital dividida bilateral para el avance
mandibular. J Oral Maxillofac Surg 51: 366, 1993
156. Alexander CD, Bloomquist DS, Wallen TR: Estabilidad de la constricción mandibular con una osteotomía sinfisaria. Soy J Orthod Dentofac Orthop 103: 15,
1993
157. Ayoub AF, Moos KF, Stirrups DR: Estabilidad de la osteotomía de avance dividido sagital: cirugía de mandíbula simple o doble. Int J Orthodon Orthognath
Surg 10: 181, 1995
158. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Evaluación psicológica de pacientes programados para cirugía ortognática. Escuela Universitaria J Nihon
Dent 35: 1, 1993
159. Becelli R, Fini G, Renzi G, et al: Complicaciones de la fijación con tornillos bicorticales observadas en 482 osteotomías sagitales mandibulares. J Craniofac Surg 15:64,
2004
160. Blakey GH, White R: osteotomías bilaterales de división sagital en un entorno de atención ambulatoria. Semin Orthod 5: 241, 1999
161. Bloomqvist JE, Svartz K, Isaksson S, et al: Una comparación de la estabilidad esquelética después del avance mandibular y el uso de dos técnicas rígidas de fijación
interna. J Oral Maxillofac Surg 55: 568, 1997
162. Borstlap WA, Stoelinga PJW, Hoppenreijs TJM, et al: Estabilización de osteotomías de avance de división sagital con miniplacas: un estudio prospectivo
multicéntrico con un seguimiento de dos años. Parte II. Parámetros radiográficos. Int J Oral Maxillofac Surg 33: 535, 2004
163. Bouwman JP, Tuinzing DB, Becking AG, et al: Fijación con tornillos después de una osteotomía sagital bilateral de la rama para el avance mandibular:
complicaciones en 700 casos consecutivos. Br J Oral Maxillofac Surg 33: 231, 1995
164. Capelozza Filho L, da Silva Filho OG, Mazzotini R: Efectos de la descomposición dental en el tratamiento quirúrgico del prognatismo mandibular. Int J
Adult Orthodon Orthognath Surg 11: 165, 1996
165. Chang EW, Lam SM, Karen M, et al: Genioplastia deslizante para la corrección de anomalías del mentón. Arch Facial Plast Surg 3: 8, 2001
166. Cottrell DA, Guo IY, Sachdeva R, et al: Cambio condilar después de la rotación hacia arriba y hacia adelante del complejo maxilomandibular. Soy J Orthod Dentofac
Orthop 111: 156, 1997
e128 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

167. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Aspectos psicológicos de la cirugía ortognática: una revisión de la literatura. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10: 159, 1995
168. Cutbirth M, Thrash WJ, Van Sickels JE: reabsorción condilar después de la fijación con tornillos bicorticales del avance mandibular. J Oral Maxillofac Surg 56: 178, 1998

169. de Mol van Otterloo JJ, Dorenbos J, Tuinzing DB, et al: Rendimiento y comportamiento de la ATM en pacientes más de 6 años después de la osteotomía Le Fort I. Br J
Oral Maxillofac Surg 31:83, 1993
170. De Vries K, van den Akker HP, Hovinga J, et al: Parálisis facial después de osteotomías sagitales derramadas. Un estudio de 1747 osteotomías sagitales divididas. J
Craniomaxillofac Surg 21:50, 1993
171. Dela Coleta KE, Wolford LM, Goncalves JR, et al: Rotación maxilomandibular en sentido antihorario y avance mandibular con prótesis articulares totales
de TMJ Concepts: parte I: estabilidad esquelética y dental. Int J Oral Maxillofac Surg 38: 126, 2009
172. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Juicio profesional y lego de los cambios estéticos faciales después de la cirugía ortognática. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2: 151, 1987
173. Eggensperger N, Smolka W, Rahal A, et al: Recaída esquelética después del avance y retroceso mandibular en cirugía de mandíbula única. J Oral Maxillofac Surg 62:
1486, 2004
174. Ellis E 3 rd, Sinn DP: fuerzas del tejido conectivo por avance mandibular. J Oral Maxillofac Surg 52: 1160, 1994
175. Eppley BL, Kahnberg KE, Holmstrom H, et al: Implantes faciales de polímero HTR: una experiencia clínica de cinco años. Aesthet Plast Surg 19: 445, 1995
176. Ferretti C, Reyneke JP: Osteotomías mandibulares, sagital divididas fijadas con tornillos biodegradables o de titanio: un estudio prospectivo y comparativo de la
estabilidad posoperatoria. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 93: 534, 2002
177. Ferri J, Ricard D, Genay A: Deficiencias verticales posteriores de la mandíbula: presentación de una nueva técnica correctiva y estudio retrospectivo de 21
casos. J Oral Maxillofac Surg 66:35, 2008
178. Foushee DG, Moriarty JD, Simpson DM: Efectos del tratamiento ortognático mandibular en los tejidos mucogingivales. J Periodontol 56: 727, 1985.
179. Garvill J, Garvill H, Kahnberg KE, et al: factores psicológicos en la cirugía ortognática. J Craniomaxillofac Surg 20:28, 1992
180. Gianni B, D'Orto O, Biglioli F, et al: Alteraciones neurosensoriales del nervio alveolar inferior y mentoniano después de genioplastia sola o asociada con
osteotomía sagital de la rama mandibular. J Craniomaxillofac Surg 30: 295, 2002
181. Goncalves JR, Cassano DS, Wolford LM, et al: Estabilidad posquirúrgica de la cirugía de avance maxilomandibular en sentido antihorario: efecto del reposicionamiento
del disco articular. J Oral Maxillofac Surg 66: 724, 2008
182. Guyuron B, Willis L, Michelow BJ: clasificación práctica de las deformidades del mentón. Aesthet Plast Surg 19: 257, 1995
183. Harper RP, Burcea I, de Bruin H: actividad muscular durante los movimientos mandibulares en sujetos retrognáticos normales y mandibulares. J Oral
Maxillofac Surg 55: 225, 1997
184. Harper RP, de Bruin H, Burcea I: actividad del músculo pterigoideo lateral en el retrognatismo mandibular y respuesta a la cirugía de avance mandibular.
Soy J Orthod Dentofac Orthop 91:70, 1987
185. Hochban W, Peter JH, Brandenburg U: Tratamiento quirúrgico de la apnea obstructiva del sueño por avance maxilomandibular. Sueño 17: 624, 1994
186. Hoffman GR, Moloney FB: La estabilidad de las osteotomías faciales. 4. Avance maxilar y mandibular (con o sin mentón) con fijación interna
rígida. Aust Dent J 40: 365, 1995
187. Hoppenreijs TJ, Stoelinga PJ, Grace KL, et al: Evaluación a largo plazo de pacientes con reabsorción condilar progresiva después de cirugía ortognática.
Int J Oral Maxillofac Surg 28: 411, 1999
188. Jacks SC, Zuniga JR, Turvey TA, et al: Un análisis retrospectivo de los cambios sensoriales del nervio lingual después de una osteotomía sagital dividida bilateral
mandibular. J Oral Maxillofac Surg 56: 700, 1998
189. James D, Ma L: reconstrucción mandibular en niños con apnea obstructiva del sueño debido a micrognatia. Plast Reconstr Surg 100: 1131, 1997
190. Kaban LB, Seldin EB, Kikinis R, et al: Aplicación clínica de la osteogénesis por distracción curvilínea para la corrección de deformidades mandibulares. J
Oral Maxillofac Surg 67: 996, 2009
191. Kallela I, Laine P, Suuronen R, et al: estabilidad esquelética después del avance mandibular y fijación rígida con tornillos biodegradables de polilactida.
Int J Oral Maxillofac Surg 27: 3, 1998
192. Keeling SD, Rugh FD, Cavalieros, et al: Cambio esquelético en la cirugía como predictor de cambio de tejido blando a largo plazo después del avance mandibular. J
Oral Maxillofac Surg 54: 134, 1996
193. Kim GJ, Jung YS, Park HS, et al: Resultados a largo plazo de la genioplastia de aumento de altura vertical utilizando injerto de hueso ilíaco autógeno. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 100: e51, 2005
194. Kiyak HA, Zeitler DL: Autoevaluación del perfil y la imagen corporal entre pacientes de cirugía ortognática antes y dos años después de la cirugía. J Oral
Maxillofac Surg 46: 365, 1988
195. Klein C, Howaldt HP: Corrección de la hipoplasia mandibular mediante distracción bidireccional del callo. J Craniofac Surg 7: 258, 1996.
196. Klein C, Howaldt HP: Alargamiento de la mandíbula hipoplásica por distracción gradual en la infancia: un informe preliminar. J Craniomaxillofac Surg
23:68, 1995
197. Klein C, Howaldt HP: Osteogénesis por distracción mandibular como primer paso en el tratamiento temprano de la disgnatia grave en la infancia. J Orofac Orthop
57:46, 1996
198. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Fijación esquelética versus recaída esquelética. Soy J Orthod Dentofac Orthop 92: 412, 1987
199. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Principales complicaciones vasculares de la cirugía ortognática: falsos aneurismas y fístulas arteriovenosas después de la
cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 49: 571, 1991
200. Lemke RR, Clark GM, Bays RA, et al: Efectos de la hiperestesia en los comportamientos orales del paciente de cirugía ortognática. Revista de Cirugía Oral
y Maxilofacial 56: 153, 1998
201. Leyder P, Lahbabi M, Panajotopoulos A: Efectos desfavorables inducidos por la cirugía mandibular en maloclusiones de Clase II. Rev Stomatol Chir
Maxillofac 102: 13, 2001
202. Link JJ, Nickerson JW Jr: Trastornos internos de la articulación temporomandibular en una población de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7: 161, 1992
203. Losken HW, Coit DW, Tate D, et al: Evaluación geométrica de la distracción mandibular. J Craniofac Surg 6: 395, 1995.
204. Lye KW, Deatherage JR, Waite PD: El uso de matriz ósea desmineralizada para injertos durante Le Fort I y osteotomías de mentón: técnicas y
complicaciones. J Oral Maxillofac Surg 66: 1580, 2008
205. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Cambios en la disfunción del dolor de la articulación temporomandibular después de la corrección quirúrgica de anomalías
dentofaciales. Int J Oral Maxillofac Surg 15: 707, 1986
206. McCarthy JG, Stelnicki EJ, Grayson BH: Osteogénesis por distracción de la mandíbula: una experiencia de diez años. Semin Orthod 5: 3, 1999
207. McCormick SU, Staffenberg D, McCarthy JG, et al: Efecto de la distracción mandibular de la articulación temporomandibular: Parte 2, estudio clínico. J
Craniofac Surg 6: 364, 1995.
208. Merkx MA, Van Damme PA: reabsorción condilar después de la cirugía ortognática. Evaluación del tratamiento en 8 pacientes. J Craniomaxillofac Surg
22:53, 1994
AAOMS ParCare 2012 e129
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

209. Miguel JA, Prof fi t WR, Phillips C, et al: estabilidad a largo plazo de la cirugía de dos mandíbulas para el tratamiento de la deficiencia mandibular y el exceso maxilar
vertical. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10: 235, 1995
210. Mobarak KA, Espeland L, Krogstad O, et al: Cirugía de avance mandibular en pacientes de clase II de ángulo alto y ángulo bajo: diferentes respuestas esqueléticas a
largo plazo. Am J Orthod Dentofacial Orthop 119: 368, 2001
211. Moenning JE, Bussard DA, Montefalco PM, et al: Necesidad médica de la cirugía ortognática para el tratamiento de las deformidades dentofaciales
asociadas con los trastornos temporomandibulares. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 12: 153, 1997
212. Motegi E, Hatch JP, Rugh JD, et al: Calidad de vida relacionada con la salud y función psicosocial 5 años después de la cirugía ortognática. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 124: 138, 2003
213. Naples RJ, Jones DL, Van Sickels JE: Déficits neurosensoriales a largo plazo asociados con osteotomía sagital dividida bilateral versus osteotomía en "L"
invertida. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 77: 318, 1994
214. Nemeth DZ, Rodrigues-García RC, et al: osteotomía bilateral sagital dividida y trastornos temporomandibulares: fijación rígida versus fijación con
alambre. Cirugía oral Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 89:29, 2000
215. Niemi M, Laaksonen JP, Peltomaki T, et al: Comparación acústica de los sonidos vocales producidos antes y después de la cirugía ortognática para el
avance mandibular. J Oral Maxillofac Surg 64: 910, 2006
216. Nimkarn Y, Waite PD, Miles PG: Cirugía de avance maxilomandibular en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño: estabilidad quirúrgica a largo plazo. J
Oral Maxillofac Surg 53: 1414, 1995
217. Nishioka GJ, Mason M, Van Sickels JE: alteración neurosensorial asociada con la osteotomía horizontal mandibular anterior. J Oral Maxillofac
Surg 46: 107, 1988
218. Nishioka GJ, Zysset MK, Van Sickles JE: alteración neurosensorial con fijación rígida de la osteotomía bipartida sagital bilateral. J Oral Maxillofac Surg
45:20, 1987
219. Ostler S, Kiyak HA: Expectativas de tratamiento versus resultados entre pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6: 247,
1991
220. Ousterhout DK: Genioplastia deslizante, evitando lesiones del nervio mental. J Craniofac Surg 7: 297, 1996.
221. Perrott DH, Kaban LB, Pogrel MA, et al: Stability of sagital split osteotomies. Una comparación de tres técnicas de estabilización. Oral Surg Oral Med Oral
Pathol 78: 696, 1994
222. Polido WD, Bell WH: Cambios a largo plazo en los tejidos óseos y blandos después de grandes avances del mentón. J Craniomaxillofac Surg 21:54, 1993
223. Polido WD, de Clairfont LR, Bell WH: Reabsorción ósea, estabilidad y cambios en los tejidos blandos después de grandes avances del mentón. J Oral Maxillofac Surg
49: 251, 1991
224. Posnick JC, Stepner NM, Al-Qatten MM: Alteración en la sensibilidad facial en adolescentes después de la división sagital y osteotomías del mentón de la
mandíbula. Plast Reconstr Surg 97: 920, 1996
225. Prof fi t WR, Phillips C, Douvartzidis N: Una comparación de los resultados del tratamiento ortodóncico y quirúrgico-ortodóncico de la maloclusión de clase II en
adultos. Soy J Orthod Dentofac Orthop 101: 556, 1992
226. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Errores inducidos por el tratamiento en la oclusión después de la cirugía ortognática. Soy J Orthod 88: 425, 1985
227. Rosen HM: Directrices estéticas en genioplastia: el papel de la desproporción facial. Plast Reconstr Surg 95: 463, 1995
228. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: Los efectos de la cirugía ortognática en la producción del habla. Soy J Orthod 89: 237, 1986
229. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Producción del habla antes y después de la cirugía ortognática: una revisión. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
230. Samchukov ML, Ross JD, Harper RP, et al: Consideraciones biomecánicas del alargamiento y ensanchamiento mandibular por distracción gradual usando un modelo
de computadora. J Oral Maxillofac Surg 56:51, 1998
231. Schubert P, Bailey LJ, White RP, et al: cambios cefalométricos a largo plazo en adultos no tratados en comparación con aquellos tratados con cirugía
ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 14:91, 1999
232. Silverstri A, Iaquaniello M, Natali G: Control a largo plazo de la estabilidad de las estructuras esqueléticas en deformidades dentoesqueléticas de clase II después de la
terapia ortodóncica quirúrgica. Soy J Orthod Dentofac Orthop 105: 375, 1994
233. Stanton DC: Genioplastia. Cirugía de plast facial 19:75, 2003
234. Stavropoulos F, Dolwick MF: Articulación temporomandibular simultánea y cirugía ortognática: el caso en contra. J Oral Maxillofac Surg 61:
1205, 2003
235. Stroster TG, Pangrazio-Kulbersh V: Evaluación de la posición condilar después de una osteotomía sagital bilateral de la rama dividida con fijación con alambre o
fijación rígida. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 9:55, 1994
236. Teerijoki-Oksa T, Forssell K, Forssell H: Recuperación de la lesión nerviosa después de una osteotomía de división sagital mandibular. Valor diagnóstico de las pruebas
clínicas y electrofisiológicas en el seguimiento. Int J Oral Maxillofac Surg 33: 134, 2004
237. Thomas PM: camuflaje ortodóncico versus cirugía ortognática en el tratamiento de la deficiencia mandibular. J Oral Maxillofac Surg 53: 579, 1995

238. Throckmorton GS, Sinn DP, Ellis E 3 rd: Características funcionales de los pacientes retrognáticos antes y después de la cirugía de avance mandibular.
J Oral Maxillofac Surg 53: 898, 1995
239. Thuer U, Vuillemin T, Ingervall B: estabilidad y efecto sobre el perfil de tejido blando del avance mandibular con osteotomía sagital dividida y fijación
rígida. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 9: 175, 1994
240. Troulis MJ, Ramirez JL, Kaban LB: Abordaje endoscópico para cirugía ortognática mandibular. Facial Plast Surg Clin North Am 14:45, 2006
241. Tucker MR: Cirugía ortognática versus camuflaje ortodóncico en el tratamiento de la deficiencia mandibular. J Oral Maxillofac Surg 53: 572, 1995
242. Tucker MR, Thomas PM: Dolor y disfunción temporomandibular en el paciente quirúrgico de ortodoncia: fundamento para la evaluación y secuenciación del
tratamiento. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
243. Upton PM, Heaven TJ, Sarver DM, et al: Evaluación de la predicción de imágenes de video en cirugía ortognática maxilar y mandibular combinada. Soy J
Orthod Dentofac Orthop 112: 565, 1997
244. van den Braber W, van der Bilt A, van der Glas H, et al: La influencia de la cirugía de avance mandibular en la función oral en pacientes retrognáticos: un
estudio de seguimiento de 5 años. J Oral Maxillofac Surg 64: 1237, 2006
245. Van Sickels JE, Hatch JP, Dolce C, et al: Efectos de la edad, el grado de avance y la genioplastia sobre la alteración neurosensorial después de una osteotomía de
división sagital bilateral. J Oral Maxillofac Surg 60: 1012, 2002
246. Van Sickels JE, Jones DL, Tiner BD, et al: predictibilidad de tejidos duros y blandos con genioplastias de avance. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 77: 218,
1994
247. Van Strijen PJ, Breuning KH, Becking AG, et al: Complicaciones en la osteogénesis por distracción mandibular bilateral usando dispositivos internos. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 96: 392, 2003
248. Weil TS, Payne CJ, Van Sickels JE: Osteogénesis por distracción para la corrección de la deficiencia mandibular transversal: un informe preliminar. J Oral
Maxillofac Surg 55: 953, 1997
249. White CS, Dolwick MF: Prevalencia y varianza de la disfunción temporomandibular en pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath
Surg 7: 7, 1992
e130 AAOMS ParCare 2012
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

250. Wijbenga JG, Verlinden CR, Jansma J, et al: Trastorno neurosensorial de larga duración después del avance de la mandíbula retrognática: osteogénesis
por distracción versus osteotomía sagital dividida bilateral. Int J Oral Maxillofac Surg 38: 719, 2009
251. Wolford LM: cirugía concomitante de la articulación temporomandibular y ortognática. J Oral Maxillofac Surg 61: 1198, 2003
252. Worrall SF: cambios en el peso y la composición corporal después de la cirugía ortognática y las fracturas de mandíbula: una comparación de miniplacas
y fijación intermaxilar. Br J Oral Maxillofac Surg 32: 289, 1994
253. Yamada K, Hanada K, Hayashi T, et al: Cambio óseo condilar, desplazamiento del disco y signos y síntomas de trastornos de la ATM en pacientes con
cirugía ortognática. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 91: 603, 2001
254. Yaremchuk MJ: Mejora de los resultados estéticos después del aumento aloplástico de mentón. Plast Reconstr Surg 112: 1422, 2003
255. Yu LF, Ajayi M, Pogrel MA: cambios en las vías respiratorias faríngeas asociados con el avance mandibular. J Oral Maxillofac Surg 52:40, 1994
256. Zarrinkelk HM, Sinn DP, Ellis E 3 rd, et al: cambios funcionales y morfológicos después de la intrusión maxilar combinada y el avance mandibular
cirugía. J Oral Maxillofac Surg 54: 828, 1996
257. Zimmer B: Correlaciones entre la pérdida de síntomas acústicos de ATM y alteraciones en la movilidad mandibular después del avance quirúrgico
mandibular. Eur J Orthod 15: 229, 1993

ASIMETRÍA MANDIBULAR
258. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Evaluación psicológica de pacientes programados para cirugía ortognática. Escuela Universitaria J Nihon
Dent 35: 1, 1993
259. Brusati R, Pedrazzoli M, Colletti G: Resultados funcionales después de la condilectomía en laterognatia activa. J Craniomaxillofac Surg 38: 179, 2010
260. Buranastidporn B, Hisano M, Soma K: Trastorno interno de la articulación temporomandibular en la asimetría mandibular. Cual es la relacion? Eur J
Orthod 28:83, 2006
261. Cunningham LL, Rugh JD, Keeling SD, et al: Una comparación de cuestionario versus evaluación de monofilamento del déficit neurosensorial. J Oral
Maxillofac Surg 54: 454, 1996
262. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Aspectos psicológicos de la cirugía ortognática: una revisión de la literatura. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10: 159, 1995
263. Deleurant Y, Zimmermann A, Peltomaki T: Elongación hemimandibular: tratamiento y seguimiento a largo plazo. Orthod Craniofac Res 11: 172, 2008
264. Diner PA, Vazquez MP, Martinez H, et al: Dispositivo intraoral sumergido para alargamiento mandibular. J Craniomaxillofac Surg 25: 116, 1997
265. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Juicio profesional y no profesional de los cambios estéticos faciales después de la cirugía ortognática. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2: 151, 1987
266. El-Sheikh MM, Medra AM: Manejo de la anquilosis temporomandibular unilateral asociada con asimetría facial. J Craniomaxillofac Surg 25:
109, 1997
267. Eppley BL, Kahnberg KE, Holmstrom H, et al: Implantes faciales de polímero HTR: una experiencia clínica de cinco años. Aesthet Plast Surg 19: 445, 1995
268. Fahey FH, Abramson ZR, Padwa BL, et al: Uso de (99m) Tc-MDP SPECT para la evaluación del crecimiento mandibular: desarrollo de valores normales. Eur
J Nucl Med Mol Imaging 37: 1002, 2010
269. Foushee DG, Moriarty JD, Simpson DM: Efectos del tratamiento ortognático mandibular en los tejidos mucogingivales. J Periodontol 56: 727, 1985.
270. Garvill J, Garvill H, Kahnberg KE, et al: factores psicológicos en la cirugía ortognática. J Craniomaxillofac Surg 20:28, 1992
271. Hashimoto T, Kuroda S, EL, et al: Correlación entre la asimetría de la trayectoria craneofacial y condilar. J Oral Maxillofac Surg 66: 2020, 2008
272. Huang L, Gui L, Zhang Z, et al: Tratamiento del ángulo mandibular prominente asimétrico Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 22:40, 2004 [en
chino]
273. Kaban LB: Asimetría mandibular y cuarta dimensión. J Craniofac Surg 20 (Suppl 1): 622, 2009
274. Kahnberg KE: Corrección de la asimetría maxilofacial mediante métodos quirúrgicos ortognáticos. J Craniomaxillofac Surg 25: 254, 1997
275. Kiyak HA, Zeitler DL: Autoevaluación del perfil y la imagen corporal entre pacientes de cirugía ortognática antes y dos años después de la cirugía. J Oral
Maxillofac Surg 46: 365, 1988
276. Klein C, Howaldt HP: Alargamiento de la mandíbula hipoplásica por distracción gradual en la infancia: un informe preliminar. J Craniomaxillofac Surg
23:68, 1995
277. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Fijación esquelética versus recaída esquelética. Soy J Orthod Dentofac Orthop 92: 412, 1987
278. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Principales complicaciones vasculares de la cirugía ortognática: falsos aneurismas y fístulas arteriovenosas después de la
cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 49: 571, 1991
279. Link JJ, Nickerson JW Jr: Trastornos internos de la articulación temporomandibular en una población de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7: 161, 1992
280. Lippold C, Druse-Losler B, Danesh G, et al: Tratamiento de la hiperplasia hemimandibular: la base biológica de la condilectomía. Br J Oral
Maxillofac Surg 45: 353, 2007
281. Lupori JP, Holmgreen WC, Van Sickels JE: Cirugía ortognática ambulatoria: revisión de 205 casos. J Oral Maxillofac Surg 55: 558, 1997
282. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Cambios en la disfunción del dolor de la articulación temporomandibular después de la corrección quirúrgica de anomalías
dentofaciales. Int J Oral Maxillofac Surg 15: 707, 1986
283. Matsumoto R, Ioi H, Goto TK, et al: Relación entre la osteoartritis / osteoartrosis unilateral de la ATM, la asimetría mandibular y la actividad EMG de los
músculos masticatorios: un estudio retrospectivo. J Oral Rehabilitación 37:85, 2010
284. Matsuo A, Kono M, Toyoda J, et al: Cirugía de navegación para la osteotomía Le Fort 1 en un paciente con displasia fibrosa. Odontología 98: 181, 2010
285. McCarthy JG: El papel de la osteogénesis por distracción en la reconstrucción de la mandíbula en la microsomía craneofacial unilateral. Clin Plast Surg 21:
625, 1994.
286. McCormick SU, Staffenberg D, McCarthy JG, et al: Efecto de la distracción mandibular en la articulación temporomandibular: Parte 2, estudio clínico. J
Craniofac Surg 6: 364, 1995.
287. Ostler S, Kiyak HA: expectativas de tratamiento versus resultados entre pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6: 247,
1991
288. Pro fi tt WR, Phillips C, Turvey TA: Cirugía ortognática: una jerarquía de estabilidad. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11: 191, 1996
289. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Errores inducidos por el tratamiento en la oclusión después de la cirugía ortognática. Soy J Orthod 88: 425, 1985
290. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: Los efectos de la cirugía ortognática en la producción del habla. Soy J Orthod 89: 237, 1986
291. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Producción del habla antes y después de la cirugía ortognática: una revisión. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
292. Sugawara Y, Hirabayashi S, Susami T, et al: El tratamiento de la hiperplasia hemimandibular preservando la cabeza condilar agrandada. Paladar hendido
Craniofac J 39: 646, 2002
293. Thomas PM: camuflaje ortodóncico versus cirugía ortognática en el tratamiento de la deficiencia mandibular. J Oral Maxillofac Surg 53: 579, 1995

294. Tucker MR: Cirugía ortognática versus camuflaje ortodóncico en el tratamiento de la deficiencia mandibular. J Oral Maxillofac Surg 53: 572, 1995
AAOMS ParCare 2012 e131
Corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas maxilofaciales

295. Tucker MR, Thomas PM: Dolor y disfunción temporomandibular en el paciente quirúrgico de ortodoncia: fundamento para la evaluación y secuenciación del
tratamiento. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
296. Ueki K, Nakagawa K, Marukawa K, et al: Cambio de estrés en la articulación temporomandibular en sujetos de prognatismo mandibular con asimetría
después de cirugía ortognática. Eur J Orthod 32, 522, 2010
297. White CS, Dolwick MF: Prevalencia y varianza de la disfunción temporomandibular en pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath
Surg 7: 7, 1992

HIPERPLASIA MAXILAR
298. Aanderud-Larsen K, Skjelbred P, Aars H, et al: Flujometría láser Doppler en la evaluación de la vitalidad dental después de la osteotomía Le Fort I. J
Craniomaxillofac Surg 23: 391, 1995
299. Al-Din OF, Magennis P, Coghlan KM: alteración del nervio sensorial después de una osteotomía de Le Fort I. Int J Oral Maxillofac Surg 25:13, 1996
300. Arcuri C, Muzzi F, Santini F, et al: Cinco años de experiencia en el uso de miniimplantes palatinos para el anclaje de ortodoncia. J Oral Maxillofac Surg 65:
2492, 2007
301. Athanasiou AE, Dre E, Elefteriadis JN: Alteraciones funcionales a corto plazo en el sistema estomatognático después del tratamiento quirúrgico de ortodoncia de
problemas de exceso vertical esquelético. Int J Oral Maxillofac Surg 11: 339, 1996
302. Bailey LJ, Turvey TA, Prof fi t WR, et al: Estabilidad después de un reposicionamiento superior del maxilar mediante osteotomía LeFort I: seguimiento de cinco años. Int
J Adult Orthodon Orthognath Surg 9: 163, 1994
303. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Evaluación psicológica de pacientes programados para cirugía ortognática. Escuela Universitaria J Nihon
Dent 35: 1, 1993
304. Bell CS, Thrash WJ, Zysset MK: Incidencia de sinusitis maxilar después de la osteotomía maxilar Le Fort I. J Oral Maxillofac Surg 44: 100, 1986
305. Bell RB: planificación informática y navegación intraoperatoria en cirugía cráneo-maxilofacial. Oral Maxillofac Surg Clin North Am 22: 135, 2010
306. Betts NJ, Vig KW, Vig P, et al: Cambios en los tejidos blandos nasales y labiales después del reposicionamiento quirúrgico del maxilar. Int J Adult Orthodon Orthognath
Surg 8: 7, 1993
307. Bianchi A, Muyldermans L, Di Martino M, et al: Predicciones estéticas de tejidos blandos faciales: validación en cirugía craneomaxilofacial con datos de tomografía
computarizada de haz cónico. J Oral Maxillofac Surg 68: 1471, 2010
308. Chemello PD, Buschang PH, Wolford LM: Alteración del plano oclusal en cirugía ortognática-Parte II: estabilidad de los resultados a largo plazo. Soy J Orthod Dentofac
Orthop 106: 434, 1994
309. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Aspectos psicológicos de la cirugía ortognática: una revisión de la literatura. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10: 159, 1995
310. Donatsky O, Hillerup S, Homqvist-Larsen M, et al: Evaluación cefalométrica computarizada de precisión quirúrgica ortognática y estabilidad en relación
con el reposicionamiento superior superior combinado con avance o retroceso mandibular. J Oral Maxillofac Surg 55: 1071, 1997
311. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Juicio profesional y no profesional de los cambios estéticos faciales después de la cirugía ortognática. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2: 151, 1987
312. Ellis E 3 rd: La naturaleza de las deformidades maxilares verticales: implicaciones para la intervención quirúrgica. J Oral Maxillofac Surg 43: 756, 1985
313. Emshoff R, Scheiderbauer A, Gerhard S, et al: Estabilidad después de la fijación rígida de osteotomías simultáneas de impactación maxilar y avance
mandibular. Int J Oral Maxillofac Surg 32: 137, 2003
314. Forssell K, Turvey TA, Phillips C, et al: Reposicionamiento superior del maxilar combinado con avance mandibular: RIF mandibular mejora la
estabilidad. Soy J Orthod Dentofac Orthop 102: 342, 1992
315. Garvill J, Garvill H, Kahnberg KE, et al: factores psicológicos en la cirugía ortognática. J Craniomaxillofac Surg 20:28, 1992
316. Hoppenreijs TJ, Nottet SJ, van der Linden EP, et al: Estabilidad esquelética y dentoalveolar de las osteotomías de intrusión Le Fort I y las osteotomías bimaxilares en
deformidades de mordida abierta anterior. Un estudio retrospectivo de tres centros. Int J Oral Maxillofac Surg 26: 161, 1997
317. Hunt NP, Cunningham SJ: La influencia de la cirugía ortognática en la fuerza oclusal en pacientes con deformidades faciales verticales. Int J Oral
Maxillofac Surg 26:87, 1997
318. Kahnberg KE, Engstrom H: Recuperación de la sensibilidad del seno maxilar y del diente después de la osteotomía Le Fort I. Br J Oral Maxillofac Surg 25:68, 1987
319. Kiyak HA, Zeitler DL: Autoevaluación del perfil y la imagen corporal entre pacientes de cirugía ortognática antes y dos años después de la cirugía. J Oral
Maxillofac Surg 46: 365, 1988
320. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Fijación esquelética versus recaída esquelética. Soy J Orthod Dentofac Orthop 92: 412, 1987
321. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Principales complicaciones vasculares de la cirugía ortognática: falsos aneurismas y fístulas arteriovenosas después de la
cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 49: 571, 1991
322. Lee DY, Bailey LJ, Prof fi t WR: Cambios en los tejidos blandos después de un reposicionamiento superior del maxilar con osteotomía Le Fort I: seguimiento de 5 años.
Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11: 301, 1996
323. Leroux BG, Artun J: Efectos de la osteotomía Le Fort I en la circulación gingival y pulpar humana. Int J Oral Maxillofac Surg 27: 255, 1995
324. Link JJ, Nickerson JW Jr: Trastornos internos de la articulación temporomandibular en una población de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7: 161, 1992
325. Lupori JP, Holmgreen WC, Van Sickels JE: Cirugía ortognática ambulatoria: revisión de 205 casos. J Oral Maxillofac Surg 55: 558, 1997
326. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Cambios en la disfunción del dolor de la articulación temporomandibular después de la corrección quirúrgica de anomalías
dentofaciales. Int J Oral Maxillofac Surg 15: 707, 1986
327. Miguel JA, Prof fi t WR, Phillips C, et al: estabilidad a largo plazo de la cirugía de dos mandíbulas para el tratamiento de la deficiencia mandibular y el exceso maxilar
vertical. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10: 235, 1995
328. Mogavero FJ, Wolford LM, Buschang PH: Efectos de la cirugía ortognática en el crecimiento maxilar en pacientes con exceso vertical maxilar. Soy J Oral
Dentofac Orthop 111: 288, 1997
329. Muradin MS, Rosenberg A, van der Bilt A, et al: El efecto de las suturas de cincha alar y el cierre VY sobre la dinámica de los tejidos blandos después de las osteotomías de intrusión
Le Fort I. J Craniomaxillofac Surg 37: 334, 2009
330. Ostler S, Kiyak HA: expectativas de tratamiento versus resultados entre pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6: 247,
1991
331. Posnick JC, Fantuzzo JJ, Troost T: procedimientos intranasales simultáneos para mejorar la respiración nasal obstructiva crónica en pacientes sometidos a
osteotomía maxilar (Le Fort I). J Oral Maxillofac Surg 65: 2273, 2007
332. Precious DS, Bosco D, Splinter W: Anestesia hipotensiva inducida para pacientes adolescentes con cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg 54: 680,
1996
333. Prof fi t WR, Phillips C, Turvey TA: Cirugía ortognática: una jerarquía de estabilidad. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11: 191, 1996
334. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Errores inducidos por el tratamiento en la oclusión después de la cirugía ortognática. Soy J Orthod 88: 425, 1985
335. Rosenberg A, Sailer HF: Un estudio prospectivo sobre los cambios en la sensibilidad de la mucosa oral y la mucosa del labio superior después de la osteotomía Le Fort
I. J Craniomaxillofac Surg 22: 286, 1994
e132 AAOMS ParCare 2012
Surgical Correction of Maxillofacial Skeletal Deformities

336. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: Los efectos de la cirugía ortognática en la producción del habla. Soy J Orthod 89: 237, 1986
337. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Producción del habla antes y después de la cirugía ortognática: una revisión. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
338. Sarver DM, Weissman SM: Respuesta a largo plazo de los tejidos blandos al reposicionamiento superior superior de Le Fort I. Ángulo Orthod 61: 267, 1991
339. Schou S, Stoltze K, Nattestad A, et al: Nivel de hueso marginal después de la osteotomía Le Fort I. Implantes Maxillofac Oral Int J 12: 310, 1997
340. Silva AC, O'Ryan F, Poor DB: náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) después de la cirugía ortognática: un estudio retrospectivo y revisión de la
literatura. J Oral Maxillofac Surg 64: 1385, 2006
341. Song KG, Baek SH: Comparación de la precisión del método virtual tridimensional y el método manual convencional para la cirugía de modelos y la
fabricación de obleas intermedias. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radion Endod 107: 13, 2009
342. Spalding PM, Vig PS, Lints RR, et al: Los efectos de la cirugía maxilar en la respiración nasal. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6: 191, 1991
343. Throckmorton GS, Ellis E 3 rd, Buschang PH: Mejora de las fuerzas oclusales máximas después de la cirugía ortognática. J Oral Maxillofac Surg
54: 1080, 1996
344. Tucker MR, Thomas PM: Dolor y disfunción temporomandibular en el paciente quirúrgico de ortodoncia: justificación para la evaluación y secuenciación del
tratamiento. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
345. Tung TC, Bendor-Samuel R, Chen YR: Complicaciones quirúrgicas de la osteotomía Le Fort I: una revisión retrospectiva de 146 casos. Changgeng Yi Xue
Za Zhi 18: 102, 1995
346. Van Sickels JE, Richardson DA: Estabilidad de la cirugía ortognática: una revisión de la fijación rígida. Br J Oral Maxillofac Surg 34: 279, 1996
347. Walker DA, Turvey TA, Warren DW: Alteraciones en la respiración nasal y el tamaño de las vías respiratorias nasales después de un reposicionamiento superior del
maxilar. J Oral Maxillofac Surg 46: 276, 1988
348. Warren DW, Hershey HG, Turvey TA, et al: La vía aérea nasal después de la expansión maxilar. Soy J Orthod Dentofac Orthop 91: 111, 1987
349. White CS, Dolwick MF: Prevalencia y varianza de la disfunción temporomandibular en pacientes de cirugía ortognática. Int J Adult Orthodon Orthognath
Surg 7: 7, 1992
350. Wolford LM, Hillard F, Chemello P: Alteración del plano oclusal en cirugía ortognática-Parte I: efectos sobre la función y la estética. Soy J Orthod Dentofac
Orthop 106: 304, 1994
351. Yaghmaei M, Ghoujeghi A, Sadeghinejad A, et al: Cambios auditivos en pacientes sometidos a cirugía ortognática. Int J Oral Maxillofac Surg 38: 1148,
2009
352. Yamaguchi H: Efectos de la fijación intermaxilar durante la cirugía ortognática sobre la función respiratoria después de la anestesia general Anesth Prog 48: 125, 2001

353. Yo CC, Lai EH, Chang JZ, et al: Comparison of treatment outcomes between skeletal anchorage and extraoral anchorage in adults with maxillary
dentoalveolar protrusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 134:615, 2008
354. Zarrinkelk HM, Sinn DP, Ellis E 3 rd, et al: Functional and morphologic changes after combined maxillary intrusion and mandibular advancement
surgery. J Oral Maxillofac Surg 54:828, 1996

MAXILLARY HYPOPLASIA
355. Al-Din OF, Magennis P, Coghlan KM: Sensory nerve disturbance following Le Fort I osteotomy. Int J Oral Maxillofac Surg 25:13, 1996
356. Ayliffe PR, Martin IC, Banls P: Stability of the Le Fort I osteotomy in patients with cleft lip and palate. Int J Oral Maxillofac Surg 24:201, 1995
357. Bailey LT, Turvey TA, Proffit WR, et al: Segmental Le Fort I osteotomy for management of transverse maxillary deficiency. J Oral Maxillofac
Surg 55:728, 1997
358. Bailey LT, White RP Jr, Proffit WR: Trends in surgical treatment of class III skeletal relationships. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10:108,
1995
359. Baker DL, Stoelinga PJ, Blijdorp PA, et al: Long-term stability after inferior maxillary repositioning by miniplate fixation. Int J Oral Maxillofac
Surg 21:320, 1992
360. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Psychological evaluation of patients scheduled for orthognathic surgery. J Nihon Univ School
Dent 35:1, 1993
361. Bell CS, Thrash WJ, Zysset MK: Incidence of maxillary sinusitis following Le Fort I maxillary osteotomy. J Oral Maxillofac Surg 44:100, 1986
362. Betts NJ, Fonseca RJ, Higgins-Barber K, et al: Diagnosis and treatment of transverse maxillary deficiency. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 10:75,
1995
363. Betts NJ, Vig KW, Vig P, et al: Changes in the nasal and labial soft tissues after surgical repositioning of the maxilla. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 8:7, 1993
364. Chemello PD, Buschang PH, Wolford LM: Occlusal plane alteration in orthognathic surgery-Part II: long-term stability of results. Am J Orthod Dentofac
Orthop 106:434, 1994
365. Chin M, Toth BA: Le Fort III advancement with gradual distraction using internal devices. Plast Reconstr Surg 100:819, 1997
366. Chow J, Tideman H, Hagg U: The stability of segmentalized Le Fort I osteotomies with miniplate fixation in patients with maxillary hypoplasia. J Oral
Maxillofac Surg 53:1407, 1995
367. Chrcanovic BR, Custodio AL: Orthodontic or surgically assisted rapid maxillary expansion. Oral Maxillofac Surg 18:123, 2009
368. Costa F, Robiony M, Politi M: Stability of Le Fort I osteotomy in maxillary advancement: review of the literature. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 14:207, 1999
369. Cottrell DA, Wolford LM: Long-term evaluation of the use of coralline hydroxyapatite in orthognathic surgery. J Oral Maxillofac Surg 56:935, 1998

370. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Psychological aspects of orthognathic surgery: a review of the literature. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10:159, 1995
371. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Professional and lay judgment of facial esthetic changes following orthognathic surgery. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2:151, 1987
372. Egbert M, West R, Myall R, et al: Stability of Le Fort I osteotomy with maxillary advancement: a comparison of combined wire fixation and rigid
fixation. J Oral Maxillofac Surg 53:243, 1995
373. Eppley BL, Kahnberg KE, Holmstrom H, et al: HTR polymer facial implants: a five-year clinical experience. Aesthet Plast Surg 19:445, 1995
374. Erbe M, Leenen RJ, Stoelinga PJ: Long-term results of segmental repositioning of the maxilla in cleft palate patients without previously grafted
alveolo-palatal clefts. J Craniomaxillofac Surg 24:109, 1996
375. Ewing M, Ross RB: Soft tissue response to orthognathic surgery in persons with unilateral cleft lip and palate. Cleft Palate Craniofac J 30:320, 1993

376. Foltan R, Hoffmannova J, Donev F, et al: The impact of Le Fort I advancement and bilateral sagittal split osteotomy setback on ventilation during sleep. Int
J Oral Maxillofac Surg 38:1036, 2009
377. Foushee DG, Moriarty JD, Simpson DM: Effects of mandibular orthognathic treatment on mucogingival tissues. J Periodontol 56:727, 1985
AAOMS ParCare 2012 e133
Surgical Correction of Maxillofacial Skeletal Deformities

378. Garvill J, Garvill H, Kahnberg KE, et al: Psychological factors in orthognathic surgery. J Craniomaxillofac Surg 20:28, 1992
379. Girotto JA, Davidson J, Wheatly M, et al: Blindness as a complication of Le Fort osteotomies: role of atypical fracture patterns and distortion of
the optic canal. Plast Reconstr Surg 102:1409, 1998
380. Guerrissi JO: Mobilization of the entire midfacial skeleton: “wing”-shaped midfacial osteotomy. J Craniofac Surg 7;341, 1997
381. Haapanen ML, Ranta R, Hukki J, et al: Velopharyngeal function in cleft patients undergoing maxillary advancement. Folia Phoniatr Logop
49:42, 1997
382. Hack GA, de Mol van Olterloo JJ, Nanda R: Long-term stability and prediction of soft tissue change after Le Fort I surgery. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 104:544, 1993
383. Hochban W, Austermann KH, Ganss C: Long-term results after maxillary advancement in patients with clefts. Cleft Palate Craniofac J 30:237, 1993

384. Hoffman GR, Moloney FB: The stability of facial osteotomies. 4. Maxillary and mandibular (with or without chin) advancement with rigid
internal fixation. Aust Dent J 40:365, 1995
385. Johns FR, Close JM, Braun TW, et al: Changes in facial movement after maxillary osteotomies. J Oral Maxillofac Surg 55:1044, 1997
386. Jones RH, Ching M: Intraoral zygomatic osteotomy for correction of malar deficiency. J Oral Maxillofac Surg 53:483, 1995
387. Jones RM, Khambay BS, McHugh S, et al: The validity of a computer-assisted simulation system for orthognathic surgery (CASSOS) for
planning the surgical correction of class III skeletal deformities: single-jaw versus bimaxillary surgery. Int J Oral Maxillofac Surg 36:900, 2007
388. Kahnberg KE, Engstrom H: Recovery of maxillary sinus and tooth sensibility after Le Fort I osteotomy. Br J Oral Maxillofac Surg 25:68, 1987
389. Kiyak HA, Zeitler DL: Self-assessment of profile and body image among orthognathic surgery patients before and two years after surgery. J Oral
Maxillofac Surg 46:365, 1988
390. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Skeletal fixation versus skeletal relapse. Am J Orthod Dentofac Orthop 92:412, 1987
391. Kramer F, Baethge C, Swennen G, et al: Intra- and perioperative complications of the LeFort I osteotomy: a prospective evaluation of 1000
patients. J Craniofac Surg 15:971, 2004
392. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Major vascular complications of orthognathic surgery: false aneurysms and arteriovenous fistulas following
orthognathic surgery. J Oral Maxillofac Surg 49:571, 1991
393. Layoun W, Guyot L, Richard O, et al: Augmentation of cheek bone contour using malar osteotomy. Aesthetic Plast Surg 27:269, 2003
394. Link JJ, Nickerson JW Jr: Temporomandibular joint internal derangements in an orthognathic surgery population. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7:161, 1992
395. Louis PJ, Waite PD, Austin RB: Long-term skeletal stability after rigid fixation of Le Fort I osteotomies with advancements. Int J Oral Maxillofac
Surg 22:82, 1993
396. Lupori JP, Holmgreen WC, Van Sickels JE: Outpatient orthognathic surgery: a review of 205 cases. J Oral Maxillofac Surg 55:558, 1997
397. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Changes in temporomandibular joint pain-dysfunction after surgical correction of dentofacial
anomalies. Int J Oral Maxillofac Surg 15:707, 1986
398. Major PW, Grace MG, Glover KE, et al: Stability of maxilla down grafting after rigid or wire fixation. J Oral Maxillofac Surg 54:1287, 1996
399. Nimkarn Y, Waite PD, Miles PG: Maxillomandibular advancement surgery in obstructive sleep apnea syndrome patients: long-term surgical
stability. J Oral Maxillofac Surg 53:1414, 1995
400. Norholdt SE, Jensen J, Sindet-Pederson S: An extended Le Fort I osteotomy for correction of midface hypoplasia: a modified technique and
results in 35 patients. J Oral Maxillofac Surg 54;1297, 1996
401. Northway WM, Meade JB Jr: Surgically assisted rapid maxillary expansion: a comparison technique, response and stability. Angle Orthod
37:309, 1997
402. Ortiz Monasterio F, Sainz Arregui J, Rodriguez C, et al: Simultaneous mandibular and maxillary distraction in hemifacial microsomia in adults: avoiding
occlusal disasters. Plast Reconstr Surg 100:852, 1997
403. Ostler S, Kiyak HA: Treatment expectations versus outcomes among orthognathic surgery patients. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6:247, 1991

404. Perez MM, Sinclair PM, Samesthima GT: The long-term stability of Le Fort I maxillary down grafts with rigid fixation to correct vertical
maxillary deficiency. Am J Orthod Dentofacial Orthop 112:104, 1997
405. Phillips C, Medland WH, Fields HW Jr, et al: Stability of surgical maxillary expansion. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 7:139, 1992
406. Posnick JC, Dagys AP: Skeletal stability and relapse patterns after Le Fort I maxillary osteotomy fixed with miniplates: the unilateral cleft lip
and palate deformity. Plast Reconstr Surg 94:924, 1994
407. Posnick JC, Tompson B: Cleft-orthognathic surgery: complications and long-term results. Plast Reconstr Surg 96:255, 1995
408. Proffit WR, Phillips C, Prewitt JW, et al: Stability after surgical-orthodontic correction of skeletal class III malocclusion. 2. Maxillary
advancement. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6:71, 1991
409. Proffit WR, Phillips C, Turvey TA: Orthognathic surgery: a hierarchy of stability. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11:191, 1996
410. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Treatment-induced errors in occlusion following orthognathic surgery. Am J Orthod 88:425, 1985
411. Ronchi P, Frattini D, Chiapasco M: Modified intraoral maxillo-malar osteotomy: long term results in 16 consecutive cases. J Craniomaxillofac
Surg 25:46, 1997
412. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: The effects of orthognathic surgery on speech production. Am J Orthod 89:237, 1986
413. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Speech production before and after orthognathic surgery: a review. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
414. Schmitz JP, Van Sickels JE, Tiner BD: Stability of simultaneous modified Le Fort III/Le Fort I osteotomies. J Craniomaxillofac Surg 23:287, 1995

415. Schultes G, Gaggl A, Karcher H: Periodontal disease associated with interdental osteotomies after orthognathic surgery. J Oral Maxillofac Surg 56:414,
1998
416. Shetty V, Chaconas SJ, Caputo AA, et al: Biomechanical rationale for surgical-orthodontic expansion of the adult maxilla. J Oral Maxillofac Surg
52:742, 1994
417. Silverstein K, Quinn PD: Surgically-assisted rapid palatal expansion for management of transverse maxillary deficiency. J Oral Maxillofac Surg 55:725,
1997
418. Song HC, Sinn DP, Ellis E 3 rd, et al: Functional and morphologic alterations after anterior or inferior repositioning of the maxilla. J Oral
Maxillofac Surg 55:41, 1997
419. Stromberg C, Holm J: Surgically assisted, rapid maxillary expansion in adults. A retrospective long-term follow-up study. J Craniomaxillofac
Surg 23:222, 1995
420. Throckmorton GS, Ellis E 3 rd, Buschang PH: Improvement of maximum occlusal forces after orthognathic surgery. J Oral Maxillofac Surg
54:1080, 1996
421. Tucker MR, Thomas PM: Temporomandibular pain and dysfunction in the orthodontic surgical patient: rationale for evaluation and treatment
sequencing. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
e134 AAOMS ParCare 2012
Surgical Correction of Maxillofacial Skeletal Deformities

422. Tucker S, Cevidanes LH, Styner M, et al: Comparison of actual surgical outcomes and 3-dimensional surgical simulations. J Oral Maxillofac
Surg 68:2412, 2010
423. Van Sickels JE, Richardson DA: Stability of orthognathic surgery: a review of rigid fixation. Br J Oral Maxillofac Surg 34:279, 1996
424. White CS, Dolwick MF: Prevalence and variance of temporomandibular dysfunction in orthognathic surgery patients. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7:7, 1992
425. Wolford LM, Hillard F, Chemello P: Occlusal plane alteration in orthognathic surgery—Part I: effects on function and esthetics. Am J Orthod
Dentofac Orthop 106:304, 1994
426. Yeow VK, Chen YR, Su CP: Combining single- and double-tooth osteotomies with traditional orthognathic surgery. J Craniofac Surg 10:447,
1999

SKELETAL OPEN BITE (APERTOGNATHIA)


427. Aghabeigi B, Hiranaka D, Keith DA, et al: Effect of orthognathic surgery on the temporomandibular joint in patients with anterior open bite.
Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 16:153, 2001
428. Barbosa AL, Marcantonio E, Barbosa CE, et al: Psychological evaluation of patients scheduled for orthognathic surgery. J Nihon Univ School
Dent 35:1, 1993
429. Bisase B, Johnson P, Stacey M: Closure of the anterior open bite using mandibular sagittal split osteotomy. Br J Oral Maxillofac Surg 48:352, 2010

430. Burford D, Noar JH: The causes, diagnosis and treatment of anterior open bite. Dent Update 30:235, 2003
431. Chemello PD, Buschang PH, Wolford LM: Occlusal plane alteration in orthognathic surgery—Part II: long-term stability of results. Am J Orthod Dentofac
Orthop 106:434, 1994
432. Cunningham SJ, Feinmann C, Hunt HP: Psychological aspects of orthognathic surgery: a review of the literature. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 10:159, 1995
433. Dunlevy HA, White RP Jr, Turvey TA: Professional and lay judgment of facial esthetic changes following orthognathic surgery. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 2:151, 1987
434. Ellis E 3 rd, Sinn DP, Throckmorton G: Functional characteristics of patients with anterior open bite before and after surgical correction. Int J
Adult Orthodon Orthognath Surg 11:211, 1996
435. Espeland L, Dowling PA, Mobarak KA, et al: Three-year stability of open-bite correction by 1-piece maxillary osteotomy. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 134:60, 2008
436. Fischer K, von Konow L, Brattstrem V: Open bite: stability after bimaxillary surgery--2-year treatment outcomes in 58 patients. Eur J Orthod
22:711, 2000
437. Foushee DG, Moriarty JD, Simpson DM: Effects of mandibular orthognathic treatment on mucogingival tissues. J Periodontol 56:727, 1985
438. Garvill J, Garvill H, Kahnberg KE, et al: Psychological factors in orthognathic surgery. J Craniomaxillofac Surg 20:28, 1992
439. Hoppenreijs TJ, Freihofer HP, Stoelinga PJ, et al: Condylar remodeling and resorption after Le Fort I and bimaxillary osteotomies in patients
with anterior open bite. A clinical and radiological study. Int J Oral Maxillofac Surg 27:81, 1998
440. Hoppenreijs TJ, Nottet SJ, van der Linden FP, et al: Skeletal and dentoalveolar stability of Le Fort I intrusion osteotomies and bimaxillary
osteotomies in anterior open bite deformities. A retrospective three-centre study. Int J Oral Maxillofac Surg 26:161, 1997
441. Iannetti G, Fadda MT, Marianetti TM, et al: Long-term skeletal stability after surgical correction in Class III open-bite patients: a retrospective study on 40
patients treated with mono- or bimaxillary surgery. J Craniofac Surg 18:350, 2007
442. Joondeph DR, Bloomquist D: Open-bite closure with mandibular osteotomy. Am J Orthod Dentofacial Orthop 126:296, 2004
443. Kahnberg KE, Widmark G, Zouloumis L: Correction of open bite by maxillary osteotomy. A comparison between bone plate and wire fixation. J
Craniomaxillofac. Surg 22:250, 1994
444. Katsaros C, Berg R: Anterior open bite malocclusion: a follow-up study of orthodontic treatment effects. Eur J Orthod 15:273, 1993
445. Kiyak HA, Zeitler DL: Self-assessment of profile and body image among orthognathic surgery patients before and two years after surgery. J Oral
Maxillofac Surg 46:365, 1988
446. Komori E, Aigase K, Sugisaki M, et al: Skeletal fixation versus skeletal relapse. Am J Orthod Dentofac Orthop 92:412, 1987
447. Lanigan DT, Hey JH, West RA: Major vascular complications of orthognathic surgery: false aneurysms and arteriovenous fistulas following
orthognathic surgery. J Oral Maxillofac Surg 49:571, 1991
448. Link JJ, Nickerson JW Jr: Temporomandibular joint internal derangements in an orthognathic surgery population. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7:161, 1992
449. Lo FM, Shapiro PA: Effect of presurgical incisor extrusion on stability of anterior open bite malocclusion treated with orthognathic surgery. Int J Adult
Orthodon Orthognath Surg 13:23, 1998
450. Lupori JP, Holmgreen WC, Van Sickels JE: Outpatient orthognathic surgery: review of 205 cases. J Oral Maxillofac Surg 55:558, 1997
451. Magnusson T, Ahlborg G, Finne K, et al: Changes in temporomandibular joint pain-dysfunction after surgical correction of dentofacial
anomalies. Int J Oral Maxillofac Surg 15:707, 1986
452. Maia FA, Janson G, Barros SE, et al: Long-term stability of surgical-orthodontic open-bite correction. Am J Orthod Dentofacial Orthop 138:254, 2010

453. Oliveira JA, Bloomquist DS: The stability of the use of bilateral sagittal split osteotomy in the closure of anterior open bite Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 12:101, 1997
454. Ostler S, Kiyak HA: Treatment expectations versus outcomes among orthognathic surgery patients. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 6:247, 1991

455. Proffit WR, Phillips C, Turvey TA: Orthognathic surgery: a hierarchy of stability. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 11:191, 1996
456. Rekow ED, Worms FW, Erdman AG, et al: Treatment-induced errors in occlusion following orthognathic surgery. Am J Orthod 88:425, 1985
457. Reyneke JP, Ferretti C: Anterior open bite correction by Le Fort I or bilateral sagittal split osteotomy. Oral Maxillofac Surg Clin North Am
19:321, 2007
458. Ruscello DM, Tekieli ME, Jakomis T, et al: The effects of orthognathic surgery on speech production. Am J Orthod 89:237, 1986
459. Ruscello DM, Tekieli ME, Van Sickels JE: Speech production before and after orthognathic surgery: a review. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
59:10, 1985
460. Stansbury CD, Evans CA, Miloro M, et al: Stability of open bite correction with sagittal split osteotomy and closing rotation of the mandible. J
Oral Maxillofac Surg 68:149, 2010
461. Swinnen K, Politis C, Willems G, et al: Skeletal and dento-alveolar stability after surgical-orthodontic treatment of anterior open bite: a
retrospective study. Eur J Orthod 23:547, 2001
462. Tucker MR, Thomas PM: Temporomandibular pain and dysfunction in the orthodontic surgical patient: rationale for evaluation and treatment
sequencing. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 1:11, 1986
AAOMS ParCare 2012 e135
Surgical Correction of Maxillofacial Skeletal Deformities

463. Van Sickels JE, Richardson DA: Stability of orthognathic surgery: a review of rigid fixation. Br J Oral Maxillofac Surg 34:279, 1996
464. White CS, Dolwick MF: Prevalence and variance of temporomandibular dysfunction in orthognathic surgery patients. Int J Adult Orthodon
Orthognath Surg 7:7, 1992
465. Yura S, Ooi K, Kadowaki S, et al: Magnetic resonance imaging of the temporomandibular joint in patients with skeletal open bite and subjects with no
dentofacial abnormalities. Br J Oral Maxillofac Surg 48:459, 2010
466. Zhou Y, Hu W, Sun Y: Pre- and post-surgical orthodontic treatment for skeletal open-bite Zhonghua Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 36:225, 2001 [In
Chinese]

OBSTRUCTIVE SLEEP APNEA SYNDROME


467. Aurora RN, Casey KR, Kristo D, et al: Practice parameters for the surgical modifications of the upper airway for obstructive sleep apnea in
adults. Sleep 33:1408, 2010
468. Bear SE, Priest JH: Sleep apnea syndrome: correction with surgical advancement of the mandible. J Oral Surg 38:543, 1980
469. Bell, RB and Turvey, TA: Skeletal advancement for the treatment of obstructive sleep apnea in children. Cleft Palate-Craniofac J 38:147, 2001
470. Blumen MB, Buchet I, Meulien P, et al: Complications/adverse effects of maxillomandibular advancement for the treatment of OSA in regard to outcome.
Otolaryngol Head Neck Surg 141:591, 2009
471. Boyd SB: Management of obstructive sleep apnea by maxillomandibular advancement. Oral Maxillofac Surg Clin North Am 21:447, 2009
472. Caples SM, Rowley JA, Prinsell JR, et al: Surgical modifications of the upper airway for obstructive sleep apnea in adults: a systematic review
and meta-analysis. Sleep 33:1396, 2010
473. Cheshire K, Engelman H, Deavy I, et al: Factors in impairing daytime performance in patients with sleep apnea. Arch Intern Med 152:583, 1992
474. Cillo JE Jr, Finn R, Dasheiff RM: Combined open rhinoplasty with spreader grafts and laser-assisted uvuloplasty for sleep-disordered breathing: long-term
subjective outcomes. J Oral Maxillofac Surg 64:1241, 2006
475. Cohen SR, Simms C, Burstein FD: Mandibular distraction osteogenesis in the treatment of upper airway obstruction in children with craniofacial
deformities. Plast Reconstr Surg 101:312, 1998
476. Conley RS, Boyd SB: Facial soft tissue changes following maxillomandibular advancement for treatment of obstructive sleep apnea. J Oral
Maxillofac Surg 65:1332, 2007
477. Conley RS, Legan HL: Correction of severe obstructive sleep apnea with bimaxillary transverse distraction osteogenesis and maxillomandibular
advancement. Am J Orthod Dentofacial Orthop 129:283, 2006
478. Conradt, R, Hochban W, Heitmann J, et al: Sleep fragmentation and daytime vigilance inpatients with OSA treated by surgical
maxillomandibular advancement compared to CPAP therapy. J. Sleep Res 7:217, 1998
479. Dattilo, DJ, Drooger, SA: Outcome assessment of patients undergoing maxillofacial procedures for the treatment of sleep apnea: comparison of
subjective and objective results. J Oral Maxillofac Surg 62:164, 2004
480. Fairburn SC, Waite PD, Vilos G, et al: Three-dimensional changes in upper airways of patients with obstructive sleep apnea following
maxillomandibulary advancement. J Oral Maxillofac Surg 65:6, 2007
481. Findley L, Unverzagt M, Suvatt P: Automobile accidents in patients with sleep apnea. Am Rev Respir Dis 138:337, 1988
482. George LT, Barber HD, Smith BM: Maxillomandibular advancement surgery: an alternative treatment option for obstructive sleep apnea. Atlas Oral
Maxillofac Surg Clin North Am 15:163, 2007
483. Goodday R, Gregoire C: Facial appearance following surgical treatment for obstructive sleep apnea syndrome. Gen Dent 56:251, 2008
484. Heller JB, Gabbay JS, Kwan D, et al: Genioplasty distraction osteogenesis and hyoid advancement for correction of upper airway obstruction in patients
with Treacher Collins and Nager syndromes. Plast Reconstr Surg 117:2389, 2006
485. Hendler BH, Costello BJ, Silverstein K, et al: A protocol for vulopalatopharyngoplasty, mortised genioplasty, and maxillomandibular
advancement in patients with obstructive sleep apnea: an analysis of 40 cases. J Oral Maxillofac Surg 59:892, 2001
486. Hochban W, Brandenburg U, Peter JH: Surgical treatment of obstructive sleep apnea by maxillomandibular advancement. Sleep 17:624, 1994
487. Holty JE, Guilleminault C: Maxillomandibular advancement for the treatment of obstructive sleep apnea: a systematic review and meta-analysis. Sleep
Med Rev 14:287, 2010
488. Jamieson A, Guilleminault C, Partinen M, et al: Obstructive sleep apnea patients have craniomandibular abnormalities. Sleep 9:469, 1986
489. Li KK, Powell NB, Riley RW, et al: Distraction osteogenesis in adult obstructive sleep apnea surgery: a preliminary report. J Oral Maxillofac Surg
60:6, 2002
490. Li KK, Riley RW, Powell NB, et al: Maxillomandibular advancement for persistent obstructive sleep apnea after Phase I surgery on patients
without maxillomandibular deficiency. Laryngoscope 110:1684, 2000
491. Li KK, Riley RW, Powell NB, et al: Obstructive sleep apnea surgery: genioglossus advancement revisited. J Oral Maxillofac Surg 59:1181, 2001
492. Li KK, Riley RW, Powell NB, et al: Patient’s perception of the facial appearance after maxillomandibular advancement for obstructive sleep
apnea syndrome. J Oral Maxillofac Surg 59:377, 2001
493. Li KK, Riley RW, Powell NB, et al: Postoperative airway findings after maxillomandibular advancement for obstructive sleep apnea syndrome.
Laryngoscope 110:325, 2000
494. Lye KW, Waite PD, Meara D, et al: Quality of life evaluation of maxillomandibular advancement surgery for treatment of obstructive sleep
apnea. J Oral Maxillofac Surg 66:968, 2008
495. Mintz SM, Ettinger AC, Geist JR, et al: A modified goniotomy technique for obstructive sleep apnea syndrome. J Oral Maxillofac Surg 53:1226, 1995

496. Nakagawa F, Ono T, Ishiwata Y, et al: Morphologic changes in the upper airway structure following surgical correction of mandibular
prognathism. Int J Adult Orthodon Orthognath Surg 13:299, 1998
497. Nimkarn Y, Miles PG, Waite PD: Maxillomandibular advancement surgery in obstructive sleep apnea syndrome patients: long-term surgical
stability J Oral Maxillofac Surg 53:1414, 1995
498. Prinsell JR: Maxillomandibular advancement surgery in a site-specific treatment approach for obstructive sleep apnea in 50 consecutive patients. Chest
116:1519, 1999
499. Rachmiel A, Aizenbud D, Pillar G, et al: Bilateral mandibular distraction for patients with compromised airway analyzed by three-dimensional
CT. Int J Oral Maxillofac Surg 34:9, 2005
500. Riley R, Guilleminault C, Powell N, et al: Mandibular osteotomy and hyoid bone advancement for obstructive sleep apnea: a case report. Sleep 7:79, 1984

501. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C: Current surgical concepts for treating obstructive sleep apnea syndrome. J Oral Maxillofac Surg 45:149, 1987

502. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C, et al: Maxillary-mandibular and hyoid advancement: an alternative to tracheostomy in obstructive sleep apnea.
Otolaryngol Head Neck Surg 94:584, 1986
e136 AAOMS ParCare 2012
Surgical Correction of Maxillofacial Skeletal Deformities

503. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C: Maxillary, mandibular and hyoid advancement for the treatment of obstructive sleep apnea: a review of
40 patients. J Oral Maxillofac Surg 48:20, 1990
504. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C: Maxillofacial surgery and obstructive sleep apnea: a review of 80 patients. Otolaryngol Head Neck Surg 101:353,
1989
505. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C, et al: Obstructive sleep apnea surgery: risk management and complications. Otolaryngol Head Neck
Surg 117:648, 1997
506. Riley RW, Powell NB, Guilleminault C: Obstructive sleep apnea syndrome: a review of 306 consecutively treated surgical patients. Otolaryngol Head Neck
Surg 108:117, 1993
507. Riley RW, Powell NB, Li KK, et al: Surgery and obstructive sleep apnea: long-term clinical outcomes. Otolaryngol Head Neck Surg 122:415, 2000

508. Robinson S, Chia M, Carney AS, et al: Upper airway reconstructive surgery long-term quality-of-life outcomes compared with CPAP for adult obstructive
sleep apnea. Otolaryngol Head Neck Surg 141:257, 2009
509. Ronchi P, Novelli G, Colombo L, et al: Effectiveness of maxilla-mandibular advancement in obstructive sleep apnea patients with and without
skeletal anomalies. Int J Oral Maxillofac Surg 39:541, 2010
510. Schendel SA, Powell NB: Surgical orthognathic management of sleep apnea. J Craniofac Surg 18:902, 2007
511. Shine NP, Lewis RH: Transpalatal advancement pharyngoplasty for obstructive sleep apnea syndrome: results and analysis of failures. Arch
Otolaryngol Head Neck Surg 135:434, 2009
512. Smatt Y, Ferri J: Retrospective study of 18 patients treated by maxillomandibular advancement with adjunctive procedures for obstructive sleep apnea
syndrome. J Craniofac Surg 16:770, 2005
513. Thompson SH, Quinn M, Helman JI, et al: Maxillomandibular distraction osteogenesis advancement for the treatment of obstructive sleep apnea. J Oral
Maxillofac Surg 65:1427, 2007
514. Turnbull NR, Battagel JM: The effects of orthognathic surgery on pharyngeal airway dimensions and quality of sleep. J. Orthod 27:235, 2000
515. Vahatalo K, Laaksonen JP, Tamminen H, et al: Effects of genioglossal muscle advancement on speech: an acoustic study of vowel sounds.
Otolaryngol Head Neck Surg 132:636, 2005
516. Vicini C, Dallan I, Canzi P, et al: Transoral robotic tongue base resection in obstructive sleep apnoea-hypopnoea syndrome: a preliminary report. ORL J
Otorhinolaryngol Relat Spec 72:22, 2010
517. Waite PD, Wooten V, Lachner J, et al: Maxillomandibular advancement surgery in 23 patients with obstructive sleep apnea syndrome. J Oral
Maxillofac Surg 56:1442, 1989
518. Wittenborn W, Panchal J, Marsh JL, et al: Neonatal distraction surgery for micrognathia reduces obstructive apnea and the need for tracheotomy. J
Craniofac Surg 15:623, 2004
519. Woodson BT: Non-pressure therapies for obstructive sleep apnea: surgery and oral appliances. Respir Care 55:1314, 2010
520. Wootten CT, Shott SR: Evolving therapies to treat retroglossal and base-of-tongue obstruction in pediatric obstructive sleep apnea. Arch
Otolaryngol Head Neck Surg 136:983, 2010
521. Yau HG, Kheng AL: Modified maxillomandibular advancement for the treatment of obstructive sleep apnea: a preliminary report. Laryngoscope
113:1577, 2003
522. Yu CC, Hsiao HD, Lee LC, et al: Computational fluid dynamic study on obstructive sleep apnea syndrome treated with maxillomandibular
advancement. J Craniofac Surg 20:426, 2009

También podría gustarte