Está en la página 1de 22

Fiscal Year 2020

Producto
Concepto
Es el resultado obtenido luego de un
proceso de producción, también es
considerado como todo aquello que
Marketing Strategy | Fiscal Year 2020

se intercambia en el mercado y del


cual se puede obtener un ingreso o
una renta
Este también es un conjunto de
características tangibles como por
ejemplo color, forma, etc, e intangibles
como la marca que responde a las
necesidades del comprador
Dimensiones del producto
El producto se divide en 5 dimensiones

PRIMERA DIMENSIÓN
Es el aspecto más importante, ya que se trata de un beneficio sustancial, es
decir, el servicio o beneficio que realmente necesita el cliente, lo que éste está
buscando.

Ejemplo: Al adquirir un celular, lo que el cliente busca es poder comunicarse.

SEGUNDA DIMENSIÓN
En esta, la empresa debe convertir este beneficio sustancial en un producto
genérico, es decir, en una versión básica del producto.

Ejemplo: Si se quiere vender un sofá, lo primero que se tiene qué hacer en esta
dimensión, es crear el diseño básico del sofá.
TERCERA DIMENSIÓN
Se refiere a los atributos y las condiciones que los clientes esperan encontrar en el producto para
poder decirse a comprarlo.

Ejemplo: Un celular que tenga más capacidad de almacenamiento que le permita utilizar más
aplicaciones que facilite las actividades diarias a las personas.

CUARTA DIMENSIÓN
Hace referencia a los servicios y beneficios que ofrecen un valor único y que distingue a una
empresa de sus competidores.

Ejemplo: Añadir una cámara más potente a un Smartphone

QUINTA DIMENSIÓN
Son las transformaciones que se le pueden agregar al producto en un futuro y que haga que el
producto evolucione, en esta dimensión hay que tener en cuenta que se requiere un buen equipo de
investigación que permita identificar nuevas maneras para satisfacer a los clientes.

Ejemplo: El lanzamiento de una versión premium.


Clasificacion de
los productos:
Productos de consumo:
Determinados así porque es el cliente final, o bien usuario, quien procede a la adquisición
de los mismos, para poder satisfacer de forma inmediata una necesidad, que se reduce a
su consumo personal.

Bienes de consumo Bienes de consumo


duradero: destructivo

Considerados así porque las personas


pueden proceder al uso repetitivo del
.Estos residen en que las personas una vez
producto sin que este perezca por ello. adquirido el producto y su utilización, este
Ejemplo, los bienes inmuebles como perece de forma inmediata, tal es el caso, de
casas, o los electrodoméstico. las bebidas
Productos de consumo básico: comprenden
una gran necesidad. El punto de venta es de fácil
acceso. Por ejemplo, las cremas dentales.
Bienes de conveniencia:
Productos de impulso: artículos que no son de
Determinado así porque representan gran necesidad como los anteriores. Los clientes
un bajo costo, siendo de necesario los eligen por impulsividad. Ejemplo la confitería.
uso, pero que además su adquisición
no representa mayores decisiones en
Productos de emergencia: el cliente los adquiere
el usuario.
porque necesita resolver una emergencia. Por lo
tanto están ubicados en el lugar ideal para el
momento que los clientes lo necesitan ya que no
planifican su compra. Por ejemplo: guantes de
latex, gasas o anticonceptivos.
Bienes de compra esporadica:
Se refiere a la necesidad que hace surgir la
adquisición, cuya relevancia no es algo
indispensable, pero sí necesaria. De aquí que
el usuario pueda darse la tarea de seleccionar
entre los productos y escoger el que más le Bienes de especialidad:
guste por su calidad, precio, marca y
ubicación. Por ejemplo: las bicicletas, los
Los mercadólogos se refieren a estos, como los
teléfonos celulares, ropa y las computadoras.
bienes que se constituyen en un lujo, o en el
cubrimiento de un deseo de la persona, pero que
en sí no son una necesidad. Por ejemplo: algunas
marcas de automóviles, teléfonos móviles o
cámaras fotográficas.
Bienes de comparación:

Son productos que requieren un análisis comparativo con


otros de su mismo nicho. En este se evalúa la calidad, el
precio y estilo.
Bienes no buscados:

Bienes de comparación uniformes u homogéneos:


son similares en cuanto a la calidad, pero lo bastante Los clientes o consumidores no saben de su existencia, por
diferentes en cuanto al precio. Son del mismo tipo, lo que se apoyan en la publicidad para generar ventas.
tamaño y calidad.
¡
Bienes de comparación no uniformes o
heterogéneos: las características de producto del
mismo nicho son diferentes, e influyen más en la
decisión de compra que el precio.
Productos Industriales:
Son necesarios para la producción de demás productos. Para ello, es necesario el tratamiento de los mismos a fin de
obtener el bien para el consumidor final. Se clasifican de acuerdo a su participan en el proceso de producción y según su
costo
Materias primas y partes
Materias primas:
manufacturadas:
Son aquellas obtenidas en su estado Son aquellos que forman parte intrínseca
natural y que no han sido tratadas aun en del producto. Los conforman
el proceso de producción, componentes materiales importantes
imprescindibles para la formación de para su ensamblaje como el hierro,
cualquier producto. Incluyen productos cemento o hilo. Las partes
cultivados como algodón, fruta, trigo y manufacturadas son aquellas que van
verdura) y los productos naturales como adheridas al producto, por ejemplo,
minerales y madera pequeños motores para dispositivos
electrónicos.

Suministros:
Son aquellos materiales que son necesarios para la formación del producto, ya que forma parte del proceso de producción. Más no son
apreciables como una parte del producto. Por ejemplo: lubricantes, pintura, clavos o escobas. Los suministros son los bienes de uso común en
la industria, ya que no representan una gran inversión de capital.
Estrategia de
Producto

DEFINICIÓN
Es el conjunto de
acciones a llevar a
cabo para diseñar y TIPS PARA TENER UNA BUENA ESTRATEGIA
realizar un producto Cualquier estrategia de producto necesita ser revisada y actualizada
o servicio teniendo constantemente debido a la gran competencia existente. La estrategia de
en cuenta las productos no es más que una estrategia de marketing y para lograrla hay
necesidades del que trabajar aspectos como la marca, la imagen o la atención al cliente.
cliente potencial.
Estrategia Estrategia
Nuevos Posicionamiento
Productos del producto
1 DEFINIR EL PÚBLICO 1 Identificar competencias
OBJETIVO Hay distintos tipos de
pueden ser primarios o secundarios.
posicionamiento: por
En este punto se debe elegir un primarios son aquellos que tienen un
precio, por ventaja
objetivo demografico producto similar y los secundarios o ofrecen
diferencial o por tipo de
Edad,genero,ingresos Eyc productos similares al nuestro pero pueden
competencia.
afectar a nuestro posicionamiento en el
mercado.
2 Distribución 2 Realizar encuentas
Tacticas :
Se sugiere realizar encuestas a los
Lanzamiento
consumidores sobre el producto y
Interno, publicidad ,
poder posicionarlo
incecntivos,
descuentos,
Estrategia de Producto y Marca

CARACTERIZACIÓN
Con solo con escuchar el nombre de la marca se debe recordar
el producto y todos sus beneficios.

CARACTERIZACIÓN
Una marca tiene que
transmitir emociones, Recuerda a tu público objetivo por qué tiene que comprar tu
crear acción e producto en lugar de otros similares.
interacción con los
compradores. Es por
eso, que la creación CARACTERIZACIÓN
de la estrategia del La estrategia de producto y marca estará directamente
producto es vital para relacionada la misión del negocio, los valores y tendrá un
que la marca vaya significado relevante para el público objetivo.
creciendo en su
identidad.
Ciclo de
vida

Marketing Strategy | Fiscal Year 2020


Este esta dividido en cuatro
etapas: introducción,
crecimiento, madurez y
declive
Introducción
El producto ingresa al mercado por lo general con precios bajos dando a conocer la marca con la promesa de calidad,
se hace la selección del modelo de distribución y se realiza la promoción del producto con el fin de llegar a los
consumidores
Crecimiento
80

60

Aquí se busca llevar el producto al siguiente


40 nivel manteniendo y mejorando la calidad del
mismo, se conserva el precio inicial con el fin de
hacer crecer las ventas, se mejora la distribución
20 con el fin de incrementarla y llegar a nuevos
lugares, por ultimo las campañas de marketing
buscan ampliar el publico y ampliar el mercado
0
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
Madurez
En esta se pueden añadir características
al producto con el fin de que se distinga
de la nueva competencia que pueda
surgir, puede haber una reducción de
precios para competir, en los medios de
distribución se usan incentivos para que
los distribuidores muestren o destaquen
mas sus productos y no los de los
competidores, nuevas promociones con
la finalidad de señalar las diferencias
con los nuevos productos
Declive
En esta etapa se considera si mantener
el producto en el mercado pero
añadiendo o quitando algunas
características, se busca reducir los
costos y producción manteniéndolo solo
para un pequeño mercado o en
definitiva se descontinua o se venden
los derechos del producto a otra
compañía.
Nuevo producto
Puede ser creado o hecho “nuevo” de muchas maneras. Un concepto
enteramente nuevo se puede traducir en un nuevo artículo, simples cambios
secundarios en un producto ya existente pueden convertirlo en otro “nuevo”

Productos totalmente innovadores que crean nuevos mercados. Innovaciones radicales como el
walkman e Internet, entre otros, que no poseen al momento de su ingreso competencia directa.

Marketing Strategy | Fiscal Year 2020


Nuevas líneas de productos y servicios que van a nuevos mercados. Por ejemplo, para responder a
estrategias de diversificación, tanto para crecer o bien para no decrecer y atomizar riesgos.

Extensión de líneas de productos y servicios. Generalmente para captar clientes de la competencia,


nuevos segmentos o bien para impulsar la demanda.

Mejora de productos y servicios sustitutivos de los existentes. Basados en estrategias de fidelización,


se ofrecen nuevos beneficios y soluciones más avanzadas, como las versiones mejoradas de
Windows.

Reposicionamientos. Cuando se instalan en la mente de los clientes nuevas prestaciones que


satisfacen nuevas necesidades.
PREGUNTAS
PREGUNTA 1
Si una empresa de calzado va a lanzar
un nuevo producto que factores debe
tener en cuenta.

a) Se debe definir el público y su


respectiva distribución.
b) Se debe utilizar tácticas de
publicidad, descuentos.
c) se debe Identificar competencias
d) Todas las anteriores
PREGUNTAS
PREGUNTA 2
Las etapas del ciclo de vida del
producto son

a) Nacimiento, madurez y fallecimiento


b) Introducción, crecimiento, madurez y
declive
c) Creación, crecimiento, finalización
d) Inicio, nudo y desenlace
PREGUNTAS
PREGUNTA 3
¿Cuál es la dimensión más importante
de los productos?

a)Tercera dimensión
b) Quinta dimensión
c) Primera dimensión
d) Segunda dimensión

También podría gustarte