Está en la página 1de 8
»»» Leccion PPP PDP PPP hhh rrr rr Reemplazo de componentes electrénicos Muchas veces es necesario reemplazar, aunque sea temporalmente para hacer pruebas, los componentes originales que aparecen en el disefio de un proyecto electrénico, ya que no se tienen a la mano 0 no se consiguen en el mercado facilmente. Lo mismo ocurre en el caso de las reparaciones de aparatos electrénicos, en las cuales, a menudo, es dificil hallar el repuesto o los repuestos necesarios para hacerlas. Como en la préxima leccién vamos a estudiar el tema de las reparaciones, es conveniente conocer algunas recomendaciones y técnicas para hacer estos reemplazos. GRICIT: » Cura foci de electronics bésiea Electrénica prdctica «a El reemplazo de componentes en los proyec- tos 0 en las reparaciones es una técnica o habili- dad que toda estudiante, aficionado © véenico on electrénica, debe aprender y practicar, ya que le puede ayudar a realizar mejor su trabajo. Aunque los disefios de los circuitos y aparatos incluyen ciertos valores y referencias de componentes con los cuales trabajan épeimamente, Ia mayoria de estos valores se pueden modificar dentro de cier- tos limites, sin que esto afecte el funcionamiento de los mismos. Ademis, es posible “conformar” componen- tes pasivos con nuevos valores, partiendo de la combinacién de varios de ellos, como en el caso de las resistencias, los condensadores y las bo- binas, tal como lo veremos mas adelante en esta misma leceién. En el caso de los componentes activos, como los semiconductores, éstos se pue- den reemplazar en la mayoria de los casos por ‘otros similares en sus caracteristicas y el circui- to 0 aparato trabajara en la misma forma. En al- gunos casos de repa inclusive, que un reemplazo de un determinado ‘componente mejora su funcionamiento. junes se ha dewectado, En los prototipos, os circuitos experimentales y los proyectos didacticos, se pueden modifica la mayoria de los valores sin que se modifique sus- tancialmente su operacién. Esto es importante para los profesores y estudiantes con el fin de que pue- dan efectuar su labor cambiando algunos de los componentes por otros que tengan a la mano, pro- ducto de anteriores proyectos 0 paquetes de com- ponentes para experimentos. ° » AWWW VV ooo 2.2000 47002 $6000 a —w— 12.2000 03000 Figura 1.1. Dos resstencas en sere on AAA dada Reemplazo de componentes pasivos Come sabemos, loz principales componentes pasi vos son las resistencias, los condensadores y las bobi- nas (incluyendo los transformadores). Estos se pue- den reemplazar por otros con valores cercanos © or una combinacién de varios de ellos en serie, en paralclo, 0, por dikima necesidad, por una conexién mixta siel valor necesitado es muy critico. Reemplazo de resistencias Estos son quizis los componentes mas ficiles de re- ‘emplazar debido a su sencillez yfacilidad de conexion. Lo primero que debemos hacer; si no tenemos un valor determinado en ohmios para una resistencia o su tamafio en vatios, es utilizar una que tenga un va- lor aproximado no mayor al 20 % del valor original Por gjernplu,si metesitsmos ura resistencia de 1,000 ‘hmios, 5%, podemos utilizar una entre 800 ohmios 1.200 chmios,y verficar el funcionamiento de! cir- Cuito con ella Sies una de 150.000 ohmios, podemos tratar con una entre 120.000 y 180.000 chmios. La otra forma es hacer una combinacién en serie de dos resistencias. Como sabemos. para las resisten- cas en serie se suman sus valores.Asi, por ejemplo, si necesitamos una resistencia de 12.000 ohmios, pode- ‘mos conectar en serie una de 10,000 ohmios y una de 2.200 ohmios, formando una de 12.200 ohmios.figu- rra I I.a: 0 una de 4.700 ohmios en serie con una de 5.600 ohmios formando una nueva de 10.300 ohmios, figura 11.1b.En casos extremos y para salir de pro- blemas se pueden conectar mas de dos, lo que real- ‘mente no es muy estético, pero funciona, Recorde- ‘mos que el valor de dos o mas resistencias en serie siempre es mayor que el de cada una de ells. Para hallar valores menores, podemos acudir a la conexién en paralelo de dos 0 mas resistencias. Si conectamos dos iguales, el valor equivalence © de reemplazo ser siempre la mitad del valor de cada una. Por ejemplo, dos resistencias de 2.200 ‘ohmios en paralelo son iguales a una de 1.100 oh- mios,y asi para cualquier valor: Si conectamos tres iguales, ol valor equivalence sera ciempre la terce ra parte del valor de cada una y asi sucesivamente. Carta felt de electrinica Sisco > CRC: 00002 bo a 5.6002. —— 38180 Figura 11.2. Dos resistencios en paralelo Para dos resistencias diferentes en paralelo, el va- lor se calcula en forma simplificada por medio de la siguiente formula: Ree RR Rie Ra Teniendo en cuenta que en este caso, el valor resultante sera siempre menor que el valor de la, menor resistencia conectada. Por ejemplo, una re- sistencia de 12,000 ohmios y una de 5.60U ohmios en paralelo son equivalentes a una de 3.818 oh- mios, figura 11.2. Como sabemos, con tres o més resistencias se debe utilizar la formula que se muestra en la figura 11.3, para lo cual ya debemos utilizar la calculadora. Para los vatios, recordemos que las resisten- cias pueden “disipar” una determinada cantidad de calor en vatios sin destruirse. Por eso hay en elec- trénica resistencias de I/4W, de I/2W, de | Wet. En las conexiones en serie de resistencias de dife- rente potencia, el vataje sera el de la menor. Por ejemplo, una resistencia de 1.000 ohmios a 1/4 de vatio en serie con una de 1.000 ohmios @ 1/2 vatio, darn como equivalente una de 2.000 chmios a 1/ 4 de vatio, figura I1.4a. En las conexiones en paralelo, los vatajes se su- ‘man y la resistencia se divide. Por ejemplo, dos resis- tencias en paralelo de 220,000 ohmios a 1/2W darn tuna de 110,000 ohmios a | Wifigura I .4b. Un ejem- plo préctico y muy Util de este siktimo caso, es una combinacin en paralelo de diez resistencias de po- tencia de 82 ohmios a 20W dando como resultado tuna de 8,20 ohmios a 200 vatios, cuyo montaje se ula womo “carga fantasia” para la prueba de am- plifcadores de audio, figura 11.5, Podemos “jugar” ARICA: » i120 Foci de ctectoniee vasica Rit oi a Rr Figura 11.3. Varios resistencias en poalelo a) Wn 1.0000, 14W" 1.0000. YAW ¥ om — 200002, 1/4W 220.0000, 1/207 rages 220.0000, 12W ¥ —w— 110.0000, 1 Figura 114 1) Des restencios en serie con diferent potenca ') os resstencios en poral, por lgror moyorpotencio Rx (10 x 820/200) 820 2000 => Reds Boa Bla Figura 1 1.5. orios resistencias de potenca en parleo para lograr un carga de baja resistencia y ota potenco (carga fantasma) rr Electrdénica practica «44444444944 44dddadsedaeseae 1 2 OAyFISOV 0,1pFISov Sn ieee ee 4 0.05yF/100V ene Figura 11.6. Dos condensodores del mismo valor conectados en a fo} Cie2 Figura 11.7. Formula para dos condensodores conectados en a @ Figura 11.8. Formula para dos condensadores de diferente voor conectados en parolelo Condensadores polarizados fen sere: el negatvo de uno se conecta al positivo del siguiente |» Condensadores polarizados ‘en paralelo:los dos terminales positives se conectan juntos Figura 1.9. Regls para la conexién de condensadores polarizodos en serie y en porlelo a) B geet » > ee Figura 11.10. Férmulas para bobinas conectadas en pareelo 100 teritonces con diferentes conextones y tamanos para formar casi cualquier resistencia que necesitemos. Para los potenciémetros.que son resistencias variables. ya sean externos o para circuito impreso,en la mayoria de los casos se pueden reemplazar por valores cer- ‘anos, ojala no mayores © menores al 20%. Reemplazo de condensadores Los condensadores también se prestan para ser reem- plazados en forma relativamente ficil.En estos compo- ‘nentes debernos tener en cuenta la capacidad en micro- faradios (ju otra unidad de medida (pFnk etc) y el voltaje miximo de trabajo. El caso mis comin es reem- plazarlo por uno de la misma capacidad pero con un vokaje mayor;nunca menor Asi no habré problemas con el circuito.Lo que hay que tener en cuenta en este caso es el espacio fsico que haya para este condensador ya que. a mayne volraje, mayor tama. Para lograr valores menores con condensadores mayores,se deben conectar en serie.Si son dos iguales, por ejemplo de 0, | j1F/S0V.el valor final seré de 0,05 iF 1OOY, figura 11.6. Note que ol volsje £6 aumenta al doble. Si son dos condensadores en serie de diferente valor, hay que utilizar la formula que se muestra en la figura I1.7.Siconectamos condensadores en paralelo, la capacidad aumentard sumando los valores de cada tno de lor que forman a unién,figura ||.8.En este caso ‘el vole de trabajo del nuevo condensador sera el del ‘menor de ellos.Sise conectan condensadores con dife- rentes unidades de medida (pF:nF 6 [1F),hay que conver. tirlas primero todas ala misma unidad para poder cal- cular el valor final, el cual seré en esa unidad, Silos con- densadores son polarizados (electroliticos, de tantalio, etc.) hay que respetar la polaridad en las conexiones en. serie yen paraelo,fgura 11.9. Reemplazo de bobinas Para el reemplazo de bobinas, se hace de la misma forma que con las resistencias; recordemos que la inductancia de las bobinas en serie se suma y que, para las bobinas en paralelo, se utilizan las formu- las que se siuestran en fa figura 11.10a cuando son dos, y en la figura 11]. 10b cuando son mis de dos. Estos reemplazos no son muy utilizados debi- do al tamario relativamente grande de las bobinas. Curso fact de eecrinca bisice » ARATE: Reemplazo de componentes activos (semiconductores) Este es el caso més utilizado de todos, y, como ya lo mencionamos, muchas veces es necesario ha- cerlo debido a la dificultad para conseguir cierta referencia de un diodo, un transistor, un circuito integrado u otro, que aparece en un diagrama de un proyecto © que esté instalado en un aparato que estamos reparando y el cual se ha detectado como defectuoso 0, veces,"sospechoso” de cau- sar el mal funcionamiento. ‘Como lo vimos en la seccién de Componentes de este curso, los diodos, los transistores, los cir Cuitos integrados y los semiconductores en gene- ral, tienen ciertas caracteristicas eléctricas (gene- ralmence corriente y voltaje) que los distinguen entre si dando lugar a varios tipos o grupos den- tro de las diferentes categorias. Lo primero que podemos hacer es reemplazar un cierto diodo 0 transistor por uno del mismo tipo y con caracte- ia similares, Es asi como los diodos que trabaian como rectificadores se pueden reemplazar por uno de mayor corriente y mayor voltaje. Por ejemplo, los diodos IN4001, 1N4002, IIN4004, ete. tie- nen la misma corriente (1,5 A) pero diferente voltaje de trabajo. En este caso podemos reem- plazar un IN4001 por un 11N4004. Se podria tam- bién reemplazar por uno de mayor corriente y el mismo voltaje o mayor, siempre y cuando el espacio lo permita. Tampoco nos debemos ir a extremos, por ejemplo, reemplazar un diodo de 1.5 por uno de 10 A.ya que seria muy exage- rado su tamafio para el circuito original. Los dio- dos rectiticadores se pueden conectar en para- lelo para obtener corrientes mayores; en este caso es recamendahle que sean similares para determinar facilmente la corriente que soporta el nuevo conjunto, figura 11.11. Con otros tipos de diodos, como los de con- mutacin (switching diodes) debamos tener on cuen- ta sus caracteristicas, como la corriente, el voltaje der > Curso fell de electrénice basica Se athe ‘igura 11.11.05 dlodos reccadores conectados en paraelo para lograr mayer coriente o: ° => * o Figura | 1.12. Dos dodos Zener conectados en serie para lograr mayer voltae y Su tiempo de conmutacién, para reemplazarlos ‘Convalgun sitnilar o de mejores caracteristicas.Por ejemplo, el diodo IN4148 se puede reemplazar por tun IN914 0 por un IIN4448, Los diodos Zener se pueden conectar en serie para lograr un voltaje diferente, figura 11.12, pero siempre conservan- do la porencia original conectando diodos con el mismo valor © mayor, para esta unidad de medida cen vatios. Reemplazo de transistores Debido a la gran cantidad de referencias de tran- sistores que existen, éstos se pueden reemplazar entre si sin mayores dificultades.Ademds, la mayo- ria de los circuitos con estos dispositivos se dise- fian de tal forma que sean independientes en gran parte de sus caracteristicas, es decir, pueden tra- bajar bien con una u otra referencia similar. Por otro lado, existen los lamados transistores gené- ricos 0 de reemplazo, que estudiaremos mas ade- lante, los cuales facilitan este procedimiento. Para reemplazar un transistor por otro,ya sea bipolar © FET, debemos analizar sus principales ‘aracteristicas como son, por ejemplo, en los bi- polares: tipo (NPN 0 PNP), voltaje maximo, co- rriente maxima, frecuencia de trabajo y ganancia de corriente (8). También se debe tener en cuen- ‘2 ¢i ol erancictor va montado on un circuite im reso, como en la mayoria de los casos, que los Electronica practica «44444444 04444444 ee dadegidad 102 Vottaje maximo Conene manna Potenci Frecuencia. Factor de ampificacion. IA OsW. SoM, 700" — 3100 Figura 1.13. Coroceristcossimilores de varios trorsistores terminales (base, emisor y colector), tengan la misma disposicién del original. El tipo debe ser légicamente el mismo; las de- ‘mis caracteristicas eléctricas deben ser iguales o tun poco mayores sin que se afecte Ia estética del Circuito ya que, si utilizamos, por ejemplo, un tran- sistor con una corriente y un voltaje mucho més alius, su uarnafio seguramenie va a ser mayor y los terminales van a ser dificiles de acomodar. La ga- nancia de corriente debe ser igual o mayor, ella es independiente del tamafo del transistor: Cuando estamos trabajando en un circuito experimental 0 didactico, el reemplazo de uno 0 varios transisto- res se puede hacer por algunos similares sin afec- tar el funcionamiento. Por ejemplo, si se requiere reemplazar el tran- sistor de proposito general con referencia BL54/, lo podemos hacer por las referencias 2N3904 6 22222. lo cual se puede observar mejor en la figura 11.13 Semiconductores genéricos o de reemplazo La industria de los semiconductores se ideé un sistema de componentes genéricos 0 de reem- plazo los cuales han sido ampliamente utilizados especialmente para la reparacién de todo tipo de aparatos. Este sistema lo inicié la RCA con su linea llamada SK. en la cual codas las referencias empezaban con las letras SK. Luego se populari- 26 la linea ECG de Philips Semiconductor, y, por Ultimo, se ha consolidado en el mercado la linea NTE de la empresa NTE, Inc., la cual adquirié re- clantemente Ia marea ECG quedando como la ini ca.en el mercado actualmente. Lo que se hizo con este siste- ma fue disefiar una serie de se- miconductores, como diodes, transistores y circuitos integra- dos con unas determinadas carac- teristicas eléctricas, de tal mane- ra que cada uno pudiera reem- plazar un grupy grande de ele- mentos simplificando asi la gran cantidad de referencias que existen. Segiin sus fabricantes, éstos se pueden utilizar con gran confianza ya que sus caracteristicas superan las de aque- Hos que pueden reemplazar: En transistores, por ejemplo, existen las re- ferencias desde la ECGI0 hasta la ECG3320, cuyas caracteristicas se encuentran en un ma- nual o libro (similar a un directorio teletonico), llamado Manual de reemplazos ECG 0 ECG Master Replacement Guide. figura 11.14.Toda- via se consiguen en el mercado los manuales ECG pero probablemente solo quedardn los manuales NTE que son similares, figura 11.15, debido a la adquisicion de la empresa anterior (ECG) por la NTE Inc. Esto no genera prohle. mas ya que las referencias de NTE son las mis- mas de ECG, por ejemplo el ECG2427 es el mismo N1E242/. — Figura 1.14. Monuol de eempiazos ECG Curso {bell de electrénicabasico » AMAT: Figura 11.15. Manual de reemplozos NTE El conocimiento y manejo de estos manua- les es muy facil y es muy importante para todo estudiante, técnico 0 profesional de la electré- ya que le puede ayudar a solucionar mu- chos problemas o servir como manual técnico de semiconductores, por lo cual le recomenda- mos ampliamente que consiga uno de estos ejemplares. En ellos se encuentran casi todas las referencias que existen late de diodos como de transistores y circuitos integrados. Ademés de las caracteristicas eléctricas, se en- ‘cuentran su funcién principal y la disposicion de sus terminales, o de los pines, en el caso de los circuitos integrados lo cual puede ser de gran utilidad en un momento dado. Para utilizar el manual o sistema de reempla- 0s, primero se busca la referencia del semicon- ductor que se quiere reemplazar, en la parte final del manual (paginas 2-3 hasta la 2-344, en el ma- nual ECG edicién 19) y a su lado encontrara la referencia ECG o NTE equivalente. Luego se va a la parte inicial del manual en donde estin todas las referencias on orden ascendente,y alli le indi- ca.en cual pagina se encuentra esta referencia ECG © NTE, con todas sus caracteristicas en detalle incluyendo su encapsulado. Con la referencia de éste se va a otra seccién de solo encapsulados, en donde se puede ver su forma, sus dimensiones exactas y Ia disposicién de los terminales. En Ia seccién general de referencias, parte final del manual, éstas se encuentran ordena- das 0 clasificadas primero por niimeros en for- ma ascendente, luego las combinaciones de le~ tras y nimeros como 1A00!2, 1N4004, 18124, 2NI131,2SC2231 y, por iltimo, las que empie- zan por una o varias letras en orden alfabético ‘cumu Al 185, LM224, SC148, etc. Una mirada rapida al sistema de ordenamiento en todas las paginas nos hard familiarizar con él y nos ayu- daré a encontrar cualquier referencia. Para ilustrar este procedimiento,y entender lo mejor para su posterior aplicacién, veamos To Be To Be Eco To Be Eca Replaced Replaced Replacement | Replaced Replacement SA75 w= 1 2A} 2SA182. -12BA | 2GA277.. 100 s a 128 2$A163.. -128A | 23A278.. 100 6 . +:126A | 28A164.. -126A | 28A279...... +100 TIGA | 28165) "1284 | 28.4280.. 2100 7A. 126A | 28A166. 126A | 25A281.. “2190 7B. 126A | 25A187 100 | 28A262 102A 7 126A 38A 188, +100 ERn58s- 1900 75 126A | 28A168 100 | 28A284 100 Arg 1O2A| 28169 190 | 28Ag85 180 ATSB 102A) 2SA170 100 | 25A286. +180 ‘A78C 102A) 284171. 1100 | 28a287.. 21890 A780 S1102A| 234172 2100 | BSA288 126A A279... « 102A) 29A172A. 100 | 2$A288. 1284 ABO. 126A) 288173 “Yoga | 28azee.. 126A ABi Neo] 2Sa1738: 102A | 28A290 126A AB2.. \V26A| 254174. 1.102 | 284281 126A Figure 11.16. Buscondo el eemplazo ara el wonsstor 25A7S GRICE » 1100 {8:11 Ge electrinieo bosce 103 da44eaes Electronica prdctica 4444«deaddaceceese eaten — [Rens HV Auta Por Oe foo Eo Come 5c tata | PPG RFF Arp, One Mic [18 hs js |soma | scomw fase ieee) er Guat Figura 11.17. Caracerstcas compltas del transistor de reemplozo ECGI26A FPNP, Ge, RFF Amp, Osc, Mixer Ge, Def a 3-42 Te TE-NPN, Si, AF Preamp, Dr, Via Amp 128P 1-42: T17_ENPN, Si, Gen Purp Amp, Sw Re re 123 3-42_T6__T-PNP. Si, AF Preamp, Dr, Vid Amp Figura 11.18. Encopsuledo del transistor de reemplozo ECGI26A Diag. 6 14-Fin DIP See Fig, DS i ECG7493A, ECa7aL893 1 GALS Aa Figura 11,20, Medidos tele, shi exacts del encopsulade 70220 2 fl grados como el que se muestra en la figura 11.19, a y las medidas fisicas exactas de los semiconducto- res,figura 11.20, que son necesarias para el dise- EEG fio correcto de los circuitos impresos. La empresa oie Sa NITE Ing, también ticne un programa en CD ROM. 4-81 Binary Counter que nos permite encontrar ficilmente un reem- plazo y sus caracteristicas; asi como una pagina web Figura 11.19, Diagrama de pines del circuit integrado 7493 (Www.nteinc,com), figura 11.21, para encontrar, através de la internet, un reemplazo o las caracte- el siguiente ejemplo: tenemos un aparato con _risticas de un determinady semivunducwor, un dafio en un transistor con referencia 2SA75, (sistema japonés), dificil de conseguir. Buscan- Le recomendamos, si tiene una computador do en la lista general, encontramos que su re- disponible, que se conecte a esta pagina para que emplazo es el ECG126A (pagina 2-32), tal como se familiarice con ella. se muestra en la figura 11.16. Con este dato, suficiente para intentar conseguirlo, vamos a la pagina 1-10 en la cual se muestran sus caracte- risticas generales y en donde se indica a su vez que las caracteristicas detalladas se encuentran cen la pagina 1-42, figura 11.17, donde vemos que la figura para su encapsulado (TO-18) es la 72, figura 11.18 ‘Como ya lo mencionamos, estos manuales tam- bién se utilizan como manuales técnivus generales. para apoyarnos en ellos en la obtencién de los datos técnicos de muchos semiconductores, entre ellos, los diagramas de pines de muchos circuitos inte- Figura 11.21: Pégina web de le empresa NTE Inc 104 Curso fell de electrénice bésico

También podría gustarte