Está en la página 1de 4

1

CUENCAS HIDROGRAFICAS: “TU PROBLEMA, MI PROBLEMA, NUESTRO

PROBLEMA”

“El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han

convertido en latas globales de basura. - Jacques-Yves Cousteau.”

Desde muy pequeño he escuchado a mis padres y a todas las personas que me rodean decir

cosas como: “ los cesarienses somos afortunados en cuanto a las cuencas hidrográficas que

nuestro departamento posee pero desagradecidos de la misma manera en que destruimos nuestro

propio habita”, entonces mi padre llego a una conclusión y fue “ se supone que nosotros los seres

humanos nos diferenciamos mucho de los animales, pero , en realidad lo único que nos hace ser

diferente es que tenemos la capacidad de razonar y ellos no, pero los animales nos ganan en un

aspecto muy importante y es que ellos defienden su hábitat, su ecosistema a morir porque en él

es que van a traer a sus crías, entonces, porque nosotros los seres humanos que si podemos

utilizar la razón lo único que hacemos es destruir nuestro medio ambiente.

Por otro parte una cuenca hidrográfica más allá de ser una unidad de planificación susceptible

de ordenación y manejo se encarga de configurar un territorio de gran complejidad donde los

sistemas físico, biótico y socioeconómico mantienen una interacción dinámica e independiente.

Por lo que se refiere a encontrar una solución a esta gran problemática de las cuencas

hidrográficas del cesar el cual nos azota diariamente primeramente debemos ver si los problemas

radican en la comunidad o si por el contrario esta en cuando llueve o en la sequía de los ríos, y

en efecto este gran problema se encuentra afectado por estos tres agentes pero nos damos cuenta

que la comunidad ocupa un gran porcentaje debido a que nuestras cuencas se encuentran

destruidas gracias a la contaminación producida por los habitantes de cada sector.


2

Así mismo un problema contundente que ha afectado a nuestras cuencas hidrográficas es el

drenaje de las aguas negras en estas debido a que estos llevan más fuerzas ya que van a parar a

los mares y nos olvidamos que si no se hace un buen uso de este drenaje el cual va a eliminar los

desechos de orina y basura en los ríos puede afectar a la agricultura o en áreas urbanizadas o

carretera.

Una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques, las plantas y la

vida silvestre, mantiene el suelo fértil y respalda la autosuficiencia de las comunidades. Los

cambios grandes y repentinos que ocurren cuando se cortan los árboles, se eliminan los

matorrales, se vacían desechos y se construyen caminos, casas y represas pueden dañar las

cuencas y sus recursos de agua, alterando la capacidad de los terrenos para sostener comunidades

saludables, lo que puede dar lugar a problemas de salud, hambre y migración. Si se planifican

debidamente para los cambios en el flujo del agua a través de las cuencas y el desarrollo y

utilización que se dará al agua y a los terrenos podrán evitarse problemas en el futuro.

También encontramos que la contaminación de los desagües es una problemática que afecta a

las cuencas de manera directa, tal como lo pudimos ver en el rio que se encuentra en el puente de

la curva en la carretera que conduce a Valledupar debido que en el depositaban todos esos

desechos tóxicos y logrando así afectar de manera contundente el rio en general, dejándonos con

una gran pérdida de recursos ambientales que él nos contribuía.

La mayoría de las personas se la pasan manifestando palabras como: “ que triste ver como las

empresas y toda la industria están acabando con nuestros ríos”, pero a mi parecer es mucho más

triste ver que las mismas personas, los propios seres humanos somos los que estamos acabando

con nuestras cuencas hidrográficas, y todo empieza por una simple tirada de basura en la calle, ya
3

que no es tirarla y ya, porque ¿ sabes dónde va a parar gran parte de la basura que se arroja en la

calle? Sí, claro en los ríos, mares allá es que va a dar todos esos desechos que diariamente se nos

hace fácil tirar, donde estamos destruyendo nuestro propio ambiente, ecosistema y el mundo

donde viviremos por años y también toda nuestra generación.

De esta misma manera no solo contribuimos al generar contaminación sino que si no se hace

un buen uso de los químicos para que el agua salga en un buen estado y así el rio lo pueda llevar

al mar o a su desembocadura de buena forma teniendo en cuenta que existen unos lugares

adecuados para desembocar todos estos desechos que se arrojan y son aquellos lugares rocosos

porque cuando hay muchas rocas ellos golpean y así se van destruyendo más rápido las micro

partículas logrando llegar menos contaminados a los mares.

Para concluir existen soluciones caseras para purificar el agua y así contribuir de manera

directa a un buen uso de esta, tales purificadores son muy fáciles de hacer para que así no

contaminemos nuestros ríos y mares que tanto nos sirven y le contribuyen al ambiente, estos

purificadores son tan fáciles de hacer donde puedes utilizar materiales que tengas en tu propia

casa y son : grava, un contenedor plástico, arena, piedras y carbón, con esos pocos materiales

podemos volver a reutilizar el agua contaminada y además contribuir a la duración de este

recurso vital para nuestras vidas llamado AGUA y no nos podemos olvidar de nuestro papel en

cuento a la contaminación de nuestro propio medio ambiente , debemos de ser agradecidos con la

naturaleza igualmente como lo es ella con nosotros y cuidar de estos recuerdos renovables y no

renovables que encontramos en el medio ambiente, ten presente que esto es un problema de todos

y que con un tan solo granito de arena podemos ayudar a la mejora de nuestras cuencas

hidrográficas.
4

BIBLIOGRAFIA

https://repositorio.sena.edu.co/sitios/impacto_ambiental_cuencas_hidrograficas/

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19489/discover?

filtertype_0=typespa&filter_relational_operator_0=equals&filter_0=Pomca&filtertype=subject&

filter_relati

También podría gustarte