Está en la página 1de 4

AÑO

UNIDAD EDUCATIVA “ANGAMARCA” LECTIVO


2020-2021
AMIE: 05H00522

GUIAS DE APOYO PEDAGOGICO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Ing. Margarita Paz


GRADO: 3RO “A” SEMANA 7: del 12 al 16 de Octubre del 2020

REFERENCIA:
Dando cumplimiento a la disposición al acuerdo MINEDUC-2020 00013-A

2. INSTRUCCIONES:

Se sugiere que las actividades sean desarrolladas en casa en las fechas establecidas y revisadas por el
representante legal.
Realizar las actividades en HOJAS DE CARPETA, HOJAS RECICLADAS de acuerdo a las indicaciones del
docente.
Guarda las tareas en su CARPETA O PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE, pues serán revisadas y calificadas
por su docente CADA PARCIAL.
Para cada semana realizar una caratula con sus datos y número de semana

Valor para la Frase motivacional de la semana: Objetivo de


semana aprendizaje para la
semana
Colaboración “Si no persigues lo que quieres, nunca lo Los y las estudiantes
tendrás. Si no vas hacia delante, siempre comprenderán que el
estarás en el mismo lugar” retorno progresivo a
Nora Roberts. clases implica el
respeto e
implementación de
protocolos sanitarios,
en función del cuidado
personal y del resto de
personas, promoviendo
acciones para cuidar la
salud, mantener el
distanciamiento y usar
correctamente los
insumos de protección,
a través de diferentes
medios en el entorno
próximo
ASIGNATURAS ACTIVIDAD TAREA
SOPORTE TÉCNICO Tema: Placa base – Motherboard (placa
madre) En tu carpeta de
trabajo:
¿Qué es la placa madre?
En una PC, la placa base se monta dentro de Investiga y escribe las
la caja o chasis, de cara al lado al que se marcas de placa base
tenga más fácil acceso. Se fija de forma que existen.
segura mediante pequeños tornillos, a
través de orificios pretaladrados.

La parte frontal de la placa base contiene


puertos a los que se conectan todos los
componentes internos. Un solo
zócalo/socket aloja al procesador, mientras
que múltiples ranuras permiten la conexión
de uno o más módulos de memoria.

También nos encontramos con otros


puertos que residen en la placa base, los
que permiten que el disco duro y la unidad
óptica se conecten a través de cables de
datos.

Los cables pequeños de la parte frontal de


la caja del ordenador se conectan a la placa
base, para permitir que la alimentación, el
botón de encendido y las luces LED
funcionen. La energía de la fuente de
alimentación se suministra a la placa base,
mediante un puerto especialmente
diseñado.

En la parte frontal de la placa base hay una


serie de ranuras para tarjetas periféricas. En
estas ranuras, la mayoría de las tarjetas de
vídeo, tarjetas de sonido y otras tarjetas de
expansión se conectan a la placa base.

En el lado izquierdo de la placa base (el lado


que da a la parte trasera del chasis), hay una
serie de puertos. Estos puertos permiten la
conexión de la mayoría de los periféricos
externos del ordenador, como el monitor, el
teclado, el ratón, los altavoces o el cable de
red.

Todas las placas base modernas también


incluyen puertos USB y, cada vez más, otros
puertos como HDMI, USB Type C con
Thunderbolt 3 o Mini Display Port que
permiten que los dispositivos compatibles
se conecten al equipo cuando se necesitan,
como cámaras digitales, impresoras y más.

Funciones de la placa madre


La placa base es el lugar de integración y
contacto entre los diversos componentes
del sistema informático. Se trata del módulo
principal y más grande, en donde se
distribuyen los datos que surgen del
microprocesador, y se transmiten las
instrucciones tanto a la memoria como a los
sistemas de almacenamiento de
información o los periféricos. Podría decirse
que es el sistema nervioso central del
computador, el lugar en donde sus
operaciones mínimas e indispensables se
llevan a cabo.

Tipos de placa madre


Las placas suelen clasificarse a partir de la
cantidad de microprocesadores que puedan
albergar a la vez:
 Placas base monoprocesadoras
Están dispuestas para albergar a un
único microprocesador instalado a
la vez.

 Placas base multiprocesadoras


Pueden tener instalados varios
microprocesadores (2, 4 e incluso 8
a la vez), acumulando así su
potencia conjunta.

Revisar los siguientes enlaces:


https://concepto.de/placa-
madre/#ixzz6P7Mpo4sp

https://www.profesionalreview.com/2018/
10/29/tipos-de-placas-base/

Fuente:
https://www.profesionalreview.com/2018/
11/04/componentes-de-una-placa-base/

AUTOEVALUACI EN HOJA DE CARPETA, RECICLADA O EN TU CUADERNO RESPONDE


ON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y GUARDALAS EN TU PORTAFOLIO.

¿Cómo hiciste el trabajo de las 4 semanas? Estrategias y procesos.


¿Qué es lo que más te ha costado?
¿Salió como esperabas?
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido?

DIARIO Es muy importante que registres tus sentimientos y emociones sobre


SEMANAL lo que estamos viviendo. Cada semana te proponemos una pregunta
que te puede servir de eje de escritura:

Responde en tu diario personal las siguientes preguntas de reflexión.


Puedes dibujar si tú lo decides.
¿Luego de realizar este proyecto, has podido identificar algún
conflicto en tu vida?
¿Sientes que obtuviste herramientas para manejar de manera asertiva
los conflictos?
¿Descubriste maneras de utilizar tus capacidades para generar
soluciones a los problemas?
¿Te sientes capaz de autocontrolar el estrés?
OBSERVACION: Se está realizando los contenidos del proceso enseñanza – aprendizaje de acuerdo a
lo estipulado por el ministerio de educación según las guías correspondientes.
Ing. Margarita Paz

También podría gustarte