Está en la página 1de 5

CENTRO DE COMERCIO, PIEDECUESTA

AREA DE LENGUA CASTELLANA, GRADO SÉPTIMO

Explorando presaberes
Casi todos los mensajes que escuchamos a través de la
radio tienen una particular característica: quienes los
presentan tienen el especial cuidado de hacer distintas
formas de énfasis con su tono de voz para darle mayor
credibilidad a lo que dicen, para destacar su importancia,
para recalcar en ciertos datos, para hacer más
emocionantes los momentos o incluso para burlarse de
determinadas situaciones. Todas esas formas son
propiedades de la expresión oral y las hemos prendido a
usar inconscientemente en nuestros diálogos con el
mismo propósito. La imagen de la izquierda representa a
la adolescente sueca Greta Thunberg, reconocida por su
lucha en favor del medio ambiente y por la tenacidad con
que se ha enfrentado, a pesar de su juventud, a
gobernantes y líderes del mundo para llamar su atención
en torno a la problemática del cambio climático. Todo lo
ha logrado por su inteligencia, su carisma y el manejo
adecuado de la expresión oral.

características y estrategias que posibilitan una comunicación eficaz1


Estructurando La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más
nuevos saberes personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un
idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.
Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de
información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando
únicamente la voz para transmitir una información.

La comunicación oral es considerada parte fundamental de los rasgos naturales del hombre, que lo distinguen
de los animales; dado que éstos, hasta donde sabemos, no son capaces de producir un lenguaje articulado,
es decir, no pueden desarrollar y transmitir un sistema de signos (ni orales ni escritos) a través de los cuales
comunicarse.

1
Compilación de documento recuperados de internet en marzo de 2020 en las siguientes direcciones:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/91751
https://www.caracteristicas.co/comunicacion-oral/ y
https://coe.academia.iteso.mx/tag/comunicacion-oral/
Niveles de la
comunicación oral

• Comunicación intrapersonal. Es el
acto de hablar con uno mismo,
comunicación que ocurre dentro del
individuo en ausencia de otra persona.
El ser humano repasa conocimientos
que requieren antes de efectuarse una
actividad o tomar una decisión importante. El discurso: forma de comunicación oral
• Comunicación interpersonal. Cuando dos o más
personas transmiten un mensaje en forma directa El discurso es el razonamiento extenso dirigido por
(cara a cara) emisor-receptor. una persona a otra u otras, es la exposición oral de
• Comunicación pública. Se presenta cuando el peso alguna extensión hecha generalmente con el fin de
de la comunicación recae en un emisor que envía su persuadir, y que ella como dijimos se encuentra
mensaje a un grupo indeterminado de receptores conformada por tres aspectos que son: Tema o
Ejemplo: Un discurso, un instructor para capacitación, contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer
un mitin político. lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe
• Comunicación masiva. Los elementos que ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar
intervienen son: emisor-mensaje-canal-receptor copado de detalles, ilustraciones, personificaciones,
retroalimentación y ruido a diferencia con la dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos
comunicación interpersonal, la comunicación masiva estos expresados con términos familiares y concisos
esta representada por los medios de radio, televisión, los cuales den la comprensión y el entendimiento
cine, periódico, entre otros. El propósito del mensaje adecuado; en donde lo que se quiere decir sea
es el de informar, entretener, persuadir, educar. entendido por todos. El discurso involucra: Un orador,
• Comunicación de Grupos Pequeños. Este está un mensaje, un canal, un público, un contexto, la
compuesto de tres o mas participantes, la presencia de ruido y la retroalimentación.
comunicación es reciproca en la que cada uno tiene
su rol emisor-receptor, en ella no existe un orden de Por otra parte, la expresión oral es también
participación, la cantidad máxima de persona para una destreza lingüística que se emplea para elaborar
este grupo es de ocho personas, para que su el discurso oral. Se trata de una capacidad del área de
propósito central sea el cumplimiento tanto en los la comunicación que implica el dominio de la
niveles verbales como no verbales. gramática, el léxico, la buena dicción o pronunciación
en un marco de gran diversidad de conocimientos
La comunicación oral es una habilidad pragmáticos y socio culturales. La expresión oral se
refleja en habilidades como el saber manifestar
La posibilidad de comprendernos unos a otros acuerdo o desacuerdo, aportar opiniones e
depende mucho de con quién estemos y de las información, resolver cuestiones conversacionales
palabras que usamos. El dominio de las habilidades determinando en qué circunstancias es conveniente o
del discurso hablado nos permite: no hablar.
La lengua oral cuenta con dos destrezas o
• Comunicar información compleja de manera que todos competencias lingüísticas que son la comprensión de
la puedan comprender. lo que se escucha, y la expresión oral. Así como la
• Influir en las actitudes y el comportamiento de la gente. lengua escrita cuenta con la
• Obtener un empleo. comprensión lectora y su expresión
• Alcanzar una posición de liderazgo. escrita. Ambas destrezas oral y escrita,
relacionadas con la comprensión, tienen
íntima relación al igual que las dos formas de la laringe hace que las cuerdas vocales vibren. La voz
expresión. es importante a instancias de la expresión oral porque
siempre la imagen auditiva impacta a cualquier
La comprensión lectora y la comprensión audiencia. Sin lugar a dudas, a través de la voz es
auditiva constituyen las actividades de comprensión posible transmitir sentimientos y actitudes.
lingüística de recepción, mientras que la expresión
escrita y la expresión oral son actividades de Postura: La postura es la relación de las posiciones
producción lingüística. que implican todas las articulaciones de nuestro
La expresión oral comprende la cuerpo y la correlación entre
transmisión de conocimiento o las extremidades con el
información a un público, tronco y viceversa.
brindar una conferencia, leer un Poniéndolo en términos más
texto escrito en voz alta, hablar simples, la postura es la
espontáneamente, hablar con el posición de nuestro cuerpo
apoyo de notas, mantener una respecto del espacio
conversación formal y toda circundante y la relación de la
situación en la que se pongan persona con ella. Cabe
en práctica competencias destacarse que además la
lingüísticas y comunicacionales. postura se encuentra
asociada a factores
Existen estrategias de culturales, profesionales,
expresión como son la hereditarios, a los hábitos,
planificación de un discurso, el entre otros.
reajuste y la autocorrección del
mensaje, y técnicas que pueden Entonces por todas las
aprenderse para desarrollar implicancias que puede tener
esta habilidad comunicacional. la postura es importante que el orador establezca a
través de ella cercanía con su auditorio o interlocutor.
Algunas técnicas utilizadas para el aprendizaje de la Se aconseja siempre evitar la rigidez corporal y por el
expresión oral en la niñez y adolescencia incluyen los contrario, exhibir serenidad y dinamismo a través de la
juegos dirigidos, actividades con seguimiento de postura del cuerpo.
instrucciones (como recetas de cocina), los diálogos
teatrales, los trabajos en equipo con adivinanzas, la Dicción: consiste en la manera de emplear las
lluvia de ideas, los debates para entrenarse en la palabras para conformar oraciones. Se considerará
discusión respetuosa o para resolver problemas, las como buena dicción cuando la utilización de palabras
conversaciones en voz alta, exposiciones sobre temas y su combinación sea correcta y satisfactoria con
de actualidad, son sólo algunos de los múltiples respecto al idioma en cuestión, lo mismo que una
modos de aprender a expresarse oralmente desde la adecuada vocalización.
infancia.
Fluidez: es la parte es la capacidad que dispone un
Estrategias y factores clave en la expresión oral individuo para expresarse con corrección y
naturalidad. O sea, la fluidez es la posibilidad de
En este sentido, se han desarrollado en los últimos hablar de manera continua y ello obviamente es
tiempos, numerosas técnicas de exposición que funcional e imprescindible para que la expresión oral
permiten al individuo atrapar al público con sus sea efectiva.
discursos y persuadirlo en materia de ideas.
Voz Volumen y ritmo: Será importante manejar el
La voz es el sonido que sale al exterior una vez que el volumen y el ritmo en la expresión oral dado que son
aire es expelido desde los pulmones y que al salir de claves a la hora de transmitir de modo correcto un
mensaje. La intensidad de la voz y la conservación de Géneros: De un participante o expositor está el
la armonía y de una acentuación correcta. discurso religioso o el político y social, además de la
conferencia, entre otros. En cuanto a géneros de dos
Claridad y coherencia: Ambas son condiciones o más integrantes está la conversación, la entrevista,
también relevantes porque ayudan positivamente a el debate, el coloquio, la charla, la tertulia, etc.
expresarnos de una mera precisa y siguiendo la
lógica. Como está probado, cuando no existen ni Ventajas y desventajas: En sí, se consideran como
claridad ni coherencia los mensajes no convencen, no ventajas la riqueza de expresión en combinación con
cumplen con su cometido y por supuesto eso afectará los sonidos, la obtención de respuestas inmediatas; la
la comunicación. posibilidad de efectuar aclaraciones en el momento,
así como ampliaciones o modificaciones para que el
Mirada: Mantener un contacto ocular constante con el mensaje sea más comprensible.
público será esencial para que la audiencia se sienta
implicada. La mirada es de todos los elementos no Como desventajas aparecen cuestiones como las
verbales el más importante y uno de los que más interpretaciones diversas, lo efímero del contenido, la
comunica cosas. Comúnmente la gente se siente irreversibilidad de lo hablado, la posible distorsión, y la
incómoda cuando del otro lado tiene un interlocutor falta de comprensión por diferencias del lenguaje o
que no la mira a los ojos, eso suele generar registro.
desconfianza y sin dudas afectará la llegada efectiva
del mensaje. Formatos: La comunicación
oral puede ser:
Características de la
comunicación oral. • Espontánea. Este tipo en
general no tiene
Requiere de un emisor y de un planeamiento y denota una
un receptor de mensajes, estructura desordenada.
también de los canales • Planificada. Ejemplo de esto
básicos de la voz y la son las ponencias o entrevistas
audición, y si es necesario de pautadas. El discurso puede estar
algún canal técnico como un teléfono. De igual forma ensayado. Un ejemplo de la comunicación
se delimita en un contexto o situación que define el oral planificada son los discursos ensayados
tipo de lenguaje; y requiere de un código compartido, por los políticos o por los actores.
como sería un mismo idioma. • Multidireccional. Es aquella en la que
intervienen diferentes participantes que van
• Emisor. Es quien pronuncia el discurso. hablando por turnos pautados o no.
• Receptor. Es aquél a quien el discurso está • Unidireccional. Es en la que no hay cambio
dirigido. de roles y un emisor habla a una audiencia
• Mensaje. Es la información que se transmite que lo escucha.
(que suele ser mayor o diferente a la que se
tiene la intención de transmitir). Naturaleza dialógica: Si bien es posible conversar
• Canal. Es el sostén sobre el cual se monta el con uno mismo en algunos contextos, en general la
mensaje: la palabra hablada, el aire que vibra comunicación oral requiere la presencia de un emisor
para transmitir los sonidos. (hablante) y de uno o más receptores (oyentes)
• Código. Es la lengua, el grupo de signos compartiendo un código (lenguaje) para que el
compartido por el emisor y el receptor. mensaje pueda transmitirse. Por ende, si en un
• Situación. Es el contexto en el que se da la instante hay múltiples emisores y ningún receptor,
comunicación y que influye en el sentido del nadie podrá escuchar lo que se dice; y si en
mensaje. cambio hay receptores únicamente, pues no habrá
mensaje que transmitir, dado que nadie lo emite.
Su carácter es efímero: Esto es en lo que más se La comunicación oral es incomprobable, dado que
distinguen la comunicación oral y la escrita. Mientras es fugaz. De allí que, en los contextos más formales,
la primera requiere que tanto emisores como como los legales o políticos, se requiera de la
receptores estén presentes en un momento y lugar intervención de la escritura: certificaciones, actas,
determinados (excepto, claro, en el caso de mensajes facturas, títulos, etcétera. La informalidad s refiere a
grabados o emisiones de radio y televisión), que no existe manera de comprobar algo que se dijo,
la escritura en cambio puede atravesar distancias e ya que no queda registro alguno, como es el caso del
incluso épocas, pues dura en el tiempo. Lo dicho, encuentro de amigos en la cafetería, los escenarios
como dice el proverbio, se lo lleva el viento. deportivos o las reuniones sociales.

Es una capacidad del hombre: La comunicación Transfiriendo aprendizajes


oral requiere la intervención de la boca, las cuerdas Visualice a continuación el video que aparece en el
vocales y los pulmones para su emisión, aunque los siguiente link:
dientes, la lengua y otros músculos y cavidades son https://www.youtube.com/watch?v=rM4nZhhn3v8
también necesarios para modular el sonido. La (Recuerde que este video le ha sido enviado también
recepción, en cambio, necesita apenas del oído. Todo por su monitor en su grupo de whatsapp).
esto significa que cualquiera es un emisor o receptor
en potencia, pues en general nacemos con las
capacidades físicas necesarias.

Tiende a la diversidad: No existe una forma única de


hablar, ni siquiera para quienes comparten idioma. La
comunicación oral refleja mucho más que la escrita los
modismos, tendencias, emociones e incluso la
procedencia del emisor. Algo notorio en los acentos o
tonadas de distintos hablantes.

Permite la duda y la rectificación: Uno puede


arrepentirse de lo que dice, interrumpir la oración,
explicarse mejor. Eso es debido a que lo que callamos
se queda en el pensamiento. La escritura, en cambio,
no tiene marcha atrás una vez que se lee.

Es bidireccional: Todo diálogo requiere que emisor y


receptor tomen turnos intercambiándose los roles. En
cambio, otras formas de comunicación son
unidireccionales: el emisor jamás deviene receptor ni Actividades de Evaluación
viceversa.
1.Realice en su cuaderno, elrendizajes
resumen de esta guía
Emplea el lenguaje corporal: La gestualidad, la académica.
postura del cuerpo, incluso la forma de 2.Construya un mapa conceptual, con sus propias
mirar acompaña la transmisión oral de un mensaje y palabras, similar al que aparece anteriormente.
facilitan su comprensión. 3. Grabe un video de un minuto en su celular en el
que presente una propuesta y use unos argumentos
Tiende a la improvisación: Puesto que ocurre al para justificarla. Por ejemplo: ¿Qué medidas
instante mismo y de manera inmediata, la especiales recomendaría usted para cuidarnos de
comunicación oral es más espontánea y menos contagios por coronavirus cuando regresemos a las
planificada que la escrita: no hay tiempo para revisar clases presenciales en el colegio? ¿Cuáles serían sus
y repensar lo que se dice. argumentos?

También podría gustarte