Está en la página 1de 3

Distorsiones cognitivas más frecuentes

Distorsión Cognitiva (DC) Descripción DC Ejemplos


Leer la mente Sin las personas decir nada, usted asume “Ella piensa que soy poco atractivo”, “Él
que conoce lo que los demás están está molesto conmigo”, “Ella piensa que
pensando y que tiene suficiente evidencia no puedo hacerlo”
de ello.
Adivinar el futuro Se predice el futuro en un sentido “Me irá mal en la entrevista”, “Yo nunca
negativo, involucrando fallas o peligros. podré entrar a la universidad”, “Seré
infeliz en el matrimonio”
Catastrofización Se espera un desastre. Se piensa que lo “Sería terrible que ella me dejara”, “No
que sucederá será terrible e insoportable y podré soportar fracasar”, “Voy a estar tan
no será capaz de enfrentarlo. Aquí se nerviosa que no podré hacer nada”
involucra el aspecto afectivo: lo mal que
se sentirá usted si el evento tiene lugar.
Maximizar/Minimizar Se hace una evaluación de uno mismo, de “Lo que logré no tiene gran mérito,
otros o de una situación y se exagera o cualquiera lo hubiese hecho”
minimiza lo negativo.
Etiquetar Asignar rasgos negativos a sí mismo y a “Soy indeseable, Él es una persona no
otros sin considerar que la evidencia confiable”, “Soy un perdedor”
puede llevar a conclusiones menos
desastrosas.
Descalificar o dejar a un lado lo positivo Se considera, de una manera poco “Ella dice que le gusto porque teme herir
razonable, que las experiencias, logros o mis sentimientos
cualidades propias o ajenas, no valen
nada.
Filtro negativo Centrarse exclusivamente en los detalles “Nuestro matrimonio no está bien porque
negativos y raramente descubrir los ayer discutimos” (Aunque es la primera
positivos. discusión en meses)
Distorsión Cognitiva (DC) Descripción DC Ejemplos
Sobregeneralización negativa Llegar a una conclusión negativa a partir “Como obtuve una mala calificación en el
de un simple y único incidente. examen, significa que fracasaré el curso”
Pensamiento de todo o nada Pensamientos extremos (blanco/negro, “Si no soy el mejor de mi clase, soy un
bueno/malo). Se observa una situación en mediocre”
dos categorías en vez de considerar toda
una gama de posibilidades intermedias.
“Debo” o “Tengo” Se interpretan los eventos en términos de “Debería ser más disciplinado. Si no lo
cómo se piensa que “deberían ser las logro, voy a ser un hombre débil e inútil”,
cosas”, no teniendo en cuenta lo que es. “Tengo que conseguirme un novio si
Es como tener un listado de reglas acerca quiero ser feliz”, “Debo encontrar una
de cómo debe actuar usted y los demás. solución rápida a todos los problemas”
Las personas que rompan las reglas hacen
que se sienta molesto y si las rompe
usted, se siente culpable.

Personalización (a) Culpabilizarse por determinados (a) “Mi marido me dejó porque soy una
eventos negativos y fallar en analizar que pésima esposa”, siendo el marido
otras personas o variables ajenas también extremadamente infiel.
pueden haber influenciado sobre dichos (b) “Mi jefe está indiferente y antipático
eventos. conmigo porque debo haber hecho algo
(b) Creer que las demás personas tienen que no le gustó”
una actitud negativa hacia uno, sin tener
en cuenta otras posibles explicaciones de
los comportamientos.
Distorsión Cognitiva (DC) Descripción DC Ejemplos
Comparación falsa Interpretar los eventos con estándares “Ella es más exitosa que yo”, “Yo soy un
poco realistas. Focalizarse primariamente completo fracaso porque mis amigos
en aquellos sujetos que son “mejores que tienen mejores empleos”
yo” en algún aspecto. Hay sentimientos
de inferioridad en la comparación.
Orientación hacia el remordimiento o “lo Se focaliza en la idea de haber podido “Podría haber tenido un trabajo mejor del
que podía haber sido y no fue” tener mejores resultados en el pasado, que tuve”, Si hubiera elegido bien a mi
más que prestar atención al buen pareja, no estaría sufriendo”, Yo debería
rendimiento en el aquí y el ahora. Pensar haber sabido el estado de mis cuentas y
que de haber tenido la información que evitar la quiebra
hoy se posee, se podría haber evitado
determinados resultados negativos.
“Y qué si…” Se afirma de manera oposicionista: “Y “Sí, pero ¿Y qué si soy ansioso?, ¿Y qué
qué importa si esto o aquello ocurre” si no puedo controlar mi respiración?”
Razonamiento emocional Pensar que algo tiene que ser real porque “Si me siento un fracasado, lo soy”, “Si
él así lo siente. En consecuencia, lo que siento que mi esposa no me quiere,
guía la interpretación de la realidad son entonces no me quiere”
los sentimientos más que la razón.
Inhabilidad para desconfirmar Rechazar aquella evidencia o argumento Ante un ascenso en la empresa, pensar
que puede contradecir los pensamientos que fue por razones distintas a su
negativos. capacidad.
Echar la culpa Considerar que otras personas son el “Mi esposo es el culpable de que yo no
origen o la causa de sus sentimientos haya podido estudiar”, “Yo soy así
negativos y se niega a tomar la porque mis padres no fueron cariñosos
responsabilidad de su propio cambio. conmigo”

También podría gustarte