Está en la página 1de 3

1. ¿Cuál es el propósito del servicio de urgencias en Colombia?

Rta/: La Unidad de Urgencias Hospitalarias es uno de los servicios dentro de los hospitales
en los cuales la presión asistencial se ha visto aumentada constantemente por parte de la
población a la que asiste. El profesional de Enfermería de Urgencias es el encargado de
proporcionar cuidados enfermeros a personas con problemas de salud en situación crítica.,
de alto riesgo o en fase terminal, dentro del ámbito sanitario o domiciliario, agilizando la
toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en
el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a través de
una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica asistencial. Este curso
pretende tener un enfoque eminentemente asistencial y ofrecer un mejor servicio a los
usuarios.

2. ¿Quiénes se consideran cotizantes y quienes beneficiarios del servicio de salud?

Rta/:
COTIZANTES: Son las personas que mensualmente pagan o se les descuenta de su salario
o pensión por la afiliación de Salud (EPS). En el caso de los trabajadores independientes se
establece un ingreso mensual base de cotización por sobre el cual se realizan los aportes
mensuales. Los pagos de cotización son realizados a una Entidad Promotora.
BENEFICIARIOS: Son todas las personas que quedan cubiertas por la cotización
realizada por el miembro de la familia con capacidad de pago. Dentro de éstas se incluyen
él (la) cónyuge o él (la) compañero(a) permanente del cotizante, cuya unión sea superior a
dos años; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges que hagan parte del
núcleo familiar y dependan económicamente del cotizante, los hijos mayores de 18 años
con discapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años y sean estudiantes
con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge,
compañero(a) permanente e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los
padres del cotizante no pensionados que dependan económicamente de éste.

3. ¿Qué es triage en un hospital y por qué es importante?

Rta/: El triaje es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada al centro


hospitalario para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el
cuidado del problema identificado.
El proceso en sí consta de cuatro etapas: recepción y acogida, valoración, clasificación y
distribución.

Una vez efectuado el proceso de admisión en recepción, cada paciente será llamado para
entrar en la sala del triaje. En este momento, el enfermero se presentará al paciente, le
identificará y finamente le explicará el proceso al que va a ser sometido, dándole
información básica, tanto a él como a sus acompañantes, sobre el funcionamiento y las
normas del servicio de urgencias.
El enfermero se entrevistará con el paciente para efectuar una breve historia (motivo de
consulta, antecedentes personales, alergias). Así mismo se tomarán los signos vitales en los
casos en que sea necesario (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
temperatura, saturación de O2 y glucemia)

En este momento se determina el nivel de prioridad en la atención:

• I Rojo: Urgencia vital

• II Naranja: Emergencia

• III Amarilla: Urgencia

• IV Verde: Urgencia menor

• V Azul: Situaciones no urgentes

4. ¿Cuáles son los criterios para evaluar (Ranking) una EPS?

Rta/: El ranking tiene el objetivo de: orientar el comportamiento de la población en la


elección de su EPS; referenciar las EPS más competitivas del sector en lo que concierne a
la satisfacción del usuario; y estimular competencia por calidad entre las EPS.
Los ranking para evaluar una EPS se deben basar en:

- Calidad de los servicios.

-Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. S

-Medicamentos y financiación.

-Información para los usuarios.

-Representación de los usuarios.

-Percepción general.

También podría gustarte