Está en la página 1de 3

“Más ciudadanía, más derechos, mejores sujetos:

Una Ley de Salud Mental para Chile”

Primer módulo temático:

“Un nuevo concepto y una nueva praxis de Intersectorialidad en el marco de


una Ley de Salud Mental”

Expositores: Mauricio Gómez y Mercedes Córdoba

Subtemas sugeridos:

 La inserción sociolaboral
 Políticas financieras asociadas a proyectos de rehabilitación e inserción
social
 El fortalecimiento de la red de instancias comunitarias de salud mental
 La prevención terciaria en salud mental frente a problemas como vivienda,
trabajo, capacitación, educación, sistemas previsionales, etc.
 La dimensión intersectorial del trabajo psicosocial
 Políticas educacionales dirigidos a la salud mental
 Medios de comunicación y propuestas de promoción de la salud mental
 Estigma y discriminación de la discapacidad mental en las políticas públicas
 Las tareas de la salud privada en el campo de la promoción y prevención
en salud mental
 Salud mental y Justicia
 Otros

Segundo módulo temático:

“Una Ley de Salud Mental que favorezca el desarrollo y la implementación


del Modelo de Salud Mental Comunitaria”

Expositores: Rafael Sepúlveda y usuari@ por confirmar

Subtemas sugeridos:

 El Financiamiento central del sector (y de la ley)


 Aportes para un nuevo diseño de la red de salud mental comunitaria en los
marcos de un corpus legal
 Los Niveles de Atención y Prevención en salud mental en los marcos de la
ley
 El Equipo de Salud Mental como materia de legislación: carrera funcionaria,
rendimientos, registros, metodologías de trabajo, burnout, formación y
capacitación, investigación científica, etc.
 Ley y Plan Nacional de Salud Mental
 Ley y Gestión en Salud Mental desde la perspectiva de Salud Pública
 Otros

Tercer módulo temático:

“Cómo aporta la Ley de Salud Mental a la producción de Ciudadanía y


Derechos a partir de un Modelo de Salud Mental Comunitaria”

Expositores: Alejandro Castro y Jorge Chuaqui

Subtemas sugeridos:

 Hacia un concepto moderno de ciudadanía.


 Ciudadanía y ciudadanización
 Ciudadanía y comunidad; ciudadano y sujeto
 Discapacidad mental y derechos económicos, sociales y culturales
 Discapacidad mental y derechos civiles y políticos
 Sistema judicial, acción penal y civil, y su relación con la enfermedad
mental y el sistema de salud
 El derecho a la salud y la salud mental
 Salud mental y Abogacía en torno a los derechos
 Otros

Cuarto módulo temático:

“La Ley de Salud Mental como producto de una Estrategia de Participación


Social y Comunitaria”

Expositores: Rubén Alvarado y Gerald ……

Subtemas sugeridos:
 Cómo entendemos la participación social en el campo de la salud mental
 Metodologías de participación social y comunitaria en la construcción de la
ley
 El rol de la red de salud mental en el debate por la ley
 Las organizaciones de base y la comunidad en una perspectiva de co-
construcción de la ley
 Equipo de salud mental comunitaria, interdisciplinariedad y experticias en
la producción de la ley
 La participación como producción de subjetividad individual y social
 Agrupaciones de base de los usuarios, su relación con la institucionalidad
de salud y el ejercicio pleno de poder y derechos
 Otros

También podría gustarte